Logo Studenta

trabajo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1-¿expresesuconceptosobrehistoriacomociencia?
Noobstante,amuygrandesrasgospodemosdividirlascienciassocialesen10
disciplinasfundamentales:antropología,sociología,geografía,historia,derecho,
cienciapolítica,economía,comunicación,pedagogíaylapsicología.
2-¿enumerelasprincipalescienciassocialesqueexistenydefinacadaunadeellas?
1.Antropología
Laantropologíaesladisciplinaqueestudialaconductasocialdelossereshumanoen
relaciónconsuscaracterísticasfísicasyconloselementosculturalesenlosquese
inscriben.Esoimplicalasformasylasnormasquetomalaculturaendistintas
sociedadestantodelpasadocomoenelpresente.
Esunadisciplinaholísticaporqueintegradistintosconocimientosdevariasramasde
lascienciassocialesylascienciasnaturales.Puedesubdividirseendistintasramas,
comolaantropologíafísica,laantropologíacultural,laantropologíalingüística,ola
arqueología.
2.Sociología
Lasociologíaseencargadeestudiarlasrelacionessocialeshumanasysus
instituciones.Estoimplicaquesusobjetosdeestudiosonmuydiversos.Puedenir,por
ejemplo,desdelareligiónhastalafamilia,pasandoporlasdivisionessocialesdeclase
olasdivisionesracialesylaorganizacióndelosestados,entremuchasotras.Busca
comprendertantolaestabilidadsocialcomolosprocesosdecambiosy
transformación.
Anivelindividual,lasociologíanospermitecomprenderlasconsecuenciasdelos
fenómenossocialesenlaspersonas(porejemplodelasidentidadesdegénero,lafe
religiosa,losinstituciondelafamilia).Yanivelglobal,alsociologíapuedeayudarnosa
comprenderfenómenoscomolamigración,elcrecimientopoblacional,lasguerras,el
desarrolloeconómico,entreotros.
3.Geografía
Lageografíaeslacienciasocialqueseencargadeestudiarlosdistintosambientesy
espaciosquecomponenlasuperficieterrestre,asícomolasinteraccionesqueocurren
Guíaentornoalahistoriacomociencia
reconstruyeelpasadoapartirdedocumentosyevidencias,clasificadas,valoradas,
interpretadas,cuestionadasyconectadasconotroshechos,mismasquesesometen
aunanálisiscríticoconlaintencióndecomprenderyexplicarla.Setratadeuna
narrativahistoriográficaquedescribeelprocesodetransformaciónyevolucióndevida
humana.Enellasedetallalahistoricidaddetrásdelaexperimentaciónylasteorías
quebuscancomprender,aprehendereintervenirelmundodesdeloscriteriosdela
racionalidadcientífica.1Enesesentido,lahistoriadelacienciaexplicalatrayectoria
quelossereshumanoshanseguidoparahallarsolucionesaproblemasconcretosy
conoceraspectosdelarealidad
entreydentrodeellos.Seencargadedescribirlasprincipalescaracterísticasdelos
sitiosendondenuestravidasedesarrolla,especialmenteponiendoatenciónalos
ambientesnaturalesyencómonosrelacionamosconestos.
Comoresultadodeestadisciplinahansurgido,porejemplo,losmapas,queentreotras
cosasnospermitencomprenderdondeestánycómosonlossitiosdondenos
desenvolvemosapartirdedescripcionesgráficasdelatierra.
4.Historia
Lahistoriaesladisciplinaqueseencargadeestudiar,describiryrepresentarlos
acontecimientosdelpasado,generalmenteregistradosendocumentosescritos,
aunquenonecesariamente.Entantoque“elpasado”esunacategoríabastanteamplia,
lahistoriapuededividirsedemuchasmaneras.
Dichadivisióniniciacondefinirenquémomentosehapasadodelaprehistoriaala
historia.Apartirdeesto,sepuedenestudiarlosdistintosperiodosquehan
caracterizadodistintassociedades.Hay,porejemplo,historiamedieval,modernao
contemporánea;perotambiénhistoriadelareligión,historiadelarte,historiauniversal,
entremuchasotras.
5.Cienciasjurídicasyderecho
Elderechocomoespecialidaddentrodelascienciassocialesseencargadeestudiarel
conjuntodelaslasinstituciones,sussistemasdereglasydeautoridadrelacionada
conlalegalidad.Enmuchasocasioneselderechoseseparadelascienciassocialesy
seentiendecomounaescuelapropia,noobstante,estaáreadeestudioestá
fundamentadaenlaideadequelasleyesylalegalidadsonensímismasinstituciones
sociales,yporesosueleconsiderarseunaramadelacienciasocial
Enestesentido,elderechosenutredecienciashumanascomolafilosofía,pero
tambiéndelapolítica,laeconomía,lasociologíaolahistoria.Laintenciónes
comprenderygenerarórdenesnormativosinstitucionalesqueimpactanlaconducta
humanayenlasrelacionessociales.
6.Cienciapolítica
Lacienciapolíticaesladisciplinaqueestudia,describeyanalizalasteoríasylas
prácticas,lossistemasyloscomportamientospolíticos.Buscacomprenderlas
transferenciasdepoderenlosprocesosdedecisionespolíticasycómoestas
transferenciasseorganizanpúblicaysocialmente.
Ademásdelateoríapolítica,algunassubdisciplinasquecomponenestacienciasocial,
sonlasteoríasdelademocraciaygobernanza,elestudiodelossistemasnacionales,
lapolíticapúblicayadministrativa,elderechointernacional,entreotras.
Anivelmetodológico,lacienciapolíticarealiza,porejemplo,análisisdefuentes
primariascomodocumentoshistóricosescritosoentrevistas;yfuentessecundarias
comoartículoscientíficos,entreotrosmétodosderecolecciónempírica.
7.Economía
Pormuchoquesetiendaaasociaralascienciassocialesconestudiosqueprescinden
delosnúmeros,esonodejadeserunespejismo.Claramuestradeelloesla
existenciadelaeconomíacomodisciplinacientífica.
Laeconomíaestudia,analizaydescribelosprocesosdeproducción,distribucióny
consumodebienesyservicios.Buscacomprendercuálessonlosmediosquehemos
generadoparasatisfacernuestrasnecesidadesycómoesonosimpactatantoanivel
individualcomosocial.Entantoquelaactividadeconómicaesmuydiversa,la
economíacomocienciasocialpuedesubdividirseendistintasáreas.Porejemplohay
estudioseneconomíapública,economíalaboral,economíainternacional,economíade
desarrollo,entremuchosotros.
Laeconomíatienevariosnivelesdeanálisis,ysiatendemosalaescaladelos
procesosqueinvestiga,podemosdistinguirentremacroeconomíaymicroeconomía.
Laprimerasecentraenlasdinámicaseconómicasglobales,mientrasquelasegunda
secentraenelcomportamientoylatomadedecisionesdeentidadesindividuales,ya
seanpersonasuorganizaciones.
8.Comunicación
Estadisciplinaestudiaydescribelosprocesoshumanosrelacionadosconlacreación
yelintercambiodesímbolosquenossirvenparacomunicarnos.Específicamente
estudiacómolosmensajesqueelaboramospuedenserinterpretadosatravésde
distintasdimensionespolíticas,culturalesoeconómicasencadacontexto.
Entreotrascosasanalizacómoseelaboranytransmitenmensajesatravésdelos
mediosmasivosdecomunicación,aunquetambiénpuedeseratravésdelasartes,la
tecnología,entreotrasáreas.Porello,losprogresosenlosestudiossobre
comunicacióntienenimplicacionesenáreascomolasaludpública,lagestióndelos
rumoresfalsosodelascampañasdeodio,laregulacióndelapropaganda,etc.
9.Pedagogía
Lapedagogíaesunadisciplinaqueestudialosprocesosdeenseñanza-aprendizaje
queocurrenendistintosentornos,especialmentedentrodelasescuelas,entantoque
sonlasinstitucionesdondelaeducaciónsedesarrollaytransmite.Laeducaciónseha
posicionadocomounodelosaspectosfundamentalesenlaculturaporquepermitela
socializaciónylatransmisióndeconocimientosdeunasgeneracionesaotras.
Lapedagogíaeslacienciaqueestudialosprocesoseducativosytambiénlosaplica,a
travésdedistintasherramientasquecomparteporejemploconlapsicologia,la
sociologia,lacomunicación.
10.Psicología
Lapsicologíaesladisciplinaqueestudiaelcomportamientohumanooanimalylos
procesosmentales.Sediferenciadeotrascienciassociales,comolaantropología,en
quebuscadesarrollarexplicacionesgeneralizadassobrelasfuncionesmentalesylos
comportamientosindividualesogrupales.
Hansurgidodistintassub-ramas,algunasdelasprincipalessonlapsicologíaclínica,la
psicologíasocial,lapsicologíaeducativa,lapsicologíaorganizacionalola
neuropsicología.Lapsicologíacolaboraampliamenteconcasitodoelrestode
cienciassociales,inclusoaquellasqueestudianelcomportamientosocialdelos
animales,comolaetología.
PsicólogosquehansidomuyrelevantessonDanielKahneman,ElizabethLoftus,
BurrhusFredericSkinneryAlbertBandura.
11.Demografía
EslaramadelasCienciasSocialesencargadadeestudiarlascaracterísticasy
evolucióndelaspoblacioneshumanaspartiendodelasherramientasdelaestadística,
mediantecriterioscomoladensidaddepoblación,lasdimensionesdelosgrupos
poblacionales,suestructurabásica,sudesarrolloalolargodeltiempoylas
implicacionesencuantoalasposibilidadesdeformación,conservaciónodesaparición
deestosconjuntos.
Algunosdelosaspectosmásimportantesqueseabordandesdelademografíasonlanatalidad,lafecundidad,lamortalidad,ylosprocesosdemigración,ysetienenen
cuentavariablescomoelsexodelosmiembrosdeunapoblación,losgrupos
sanguíneos,lasetnias,ciertosmarcadoresgenéticos,etc.Así,aunquelademografía
espartedelasCienciasSociales,hayaspectosdesuincumbenciaquesonestudiados
tambiéndesdelamedicinaoinclusolabiología.
DentrodeestacienciacabedestacardedemógrafosimportantescomoThomas
Malthus,JohnGrauntyAdolpheQuetelet,entreotro.
12.Lingüística
Lalingüísticaeselestudiocientíficodelorigen,eldesarrollo,ladispersiónyla
estructuradellenguajeensusdiferentesformas.Porello,estadisciplinaestá
íntimamenteligadaaámbitosdeestudiocomolasociologíaylaantropología(que
estudianelnacimientodelosdialectosydelosidiomas,ysuinteracciónconotras
variantesdelenguajeycomunidadeslingüísticas),ytambiénalascienciasde
comunicación(lascualessecentranmásbienenelcontenidodeloquesedice).
Losinvestigadoresdelalingüísticatambiénobservanyanalizanelmodoenelque
surgenlagramáticaylasnormasaplicadasalusodellenguaje,ymuchasvecesusan
paraelloelementosaportadosporhistoriadoresyarqueólogosparacomprendersu
evoluciónenunaescalatemporalmayor.Tambiénseinteresanporlafonética,ligada
alusohabladodellenguaje,yporelementosdelnivelléxicodellenguaje(esdecir,sus
cualidadesligadasalsignificado),mediantesub-disciplinascomolafraseologíaola
lexicología.
AlgunosdelosprincipalesrepresentantesdelalingüísticasonNoam Chomsky,Franz
Bopp,RodolfoCerrónPalominooFerdinanddeSaussure.
3¿Cuálessonlasprincipalesdisciplinasauxiliaresdelahistoriaydefinacadaunade
ellas?
Antropología:Laantropologíaestudiaalahumanidaddesdesusdosvertientes:la
antropologíafísicaylaantropologíasocial.
Arqueología:Estudiodelaactividadhumanaatravésdelarecuperaciónyanálisisde
laculturamaterial.Eselestudiodelosrestosmaterialesdejadosporantiguas
civilizaciones.
Arqueogeografía:Ramadelateoríaarqueológica,queseocupadeladinámicadel
espacioalolargodeltiempoyayudaaexplorarotrasdimensionesdelosobjetos
geohistóricos.
Cliometría:Aplicaciónsistemáticadelateoríaeconómica,lastécnicaseconométricas
yotrosmétodosformalesomatemáticosparaelestudiodelahistoria(especialmente
lahistoriasocialyeconómica).Esunenfoquecuantitativo(adiferenciadecualitativoo
etnográfico)delahistoriaeconómica.
CorografíaArtededescribiromapearunaregiónodistritoy,pvorextensión,una
descripciónomapa.
HistoriografíaSetratadeunadisciplinaqueinvestigaelmodoenqueseconstruyela
Historiaoficial(escrita)delasnacionesyelmodoenqueéstafuepreservadaen
documentosoenescritosdealgunanaturaleza.
PaleontologíaLapaleontologíaeslacienciaqueestudiaalosfósilesdelosseres
orgánicosquehabitaronnuestromundoenépocaspasadas,conelafándeentender
cómovivíanyentendermejorelenigmadelavidaenelplaneta.Enelloseaproximan
muchoalahistoria,yaqueabordanlostiempospreviosalaaparicióndelhombre.
Cartografíaunaramadelageografía,interesadaenlosmétodosderepresentación
espacialdelplaneta,esdecir,laelaboracióndemapasydeatlasoplanisferios,puede
colaborarconlahistoriaparaformarlaHistoriadelaCartografía:unadisciplinamixta
quepersigueentendereldevenirhistóricodelhombre.
4-¿Cuálessonlasfuentesdequesevaleelhistoriadorpararealizarsus
investigaciones?
• FuentesMateriales
• Restosarquelógicos.
• Utensiliosyherramientas.
• Máquinas.
• Vestidosyobjetosdeornamentación.
• Vehículosdetransporte.
• Armas.
• Etc.
• FuentesEscritasyTextuale
• Documentosjurídicos(leyes,testamentos).
• TextosOficiales.
• Memorias.
• Crónicas.
• Censos.
• Artículosdeprensa.
• Registrosparroquiales.
• Cartas.
• Diariosprivados.
• Textosliterarios• FuentesIconográficas• Fotografías.
• Grabados.
• Arteengeneral.
• Ilustraciones.
• Carteles.
• Caricaturas.
• Etc.
• FuentesAudiovisuales
• Películas.
• Documentales.
• Reportajes.• Anuncios
• Etc.
• FuentesOrale
• Entrevistas.
• Programasderadio.
• Canciones.
• Cuentos.
• Etc.
• FuentesCartográficas
• Mapassincrónicos
• Mapasdiacrónicos
5-¿Cuálessonlosperiodoenquenuestrohistoriadoresdividenelestudiodela
historiadominicana?
1.Eraprecolombina.
2.Épocacolonial(1493-1821)
3.PrimeraIndependencia(1821-1822)
4.Ocupaciónhaitiana(1822-1844)
5.SegundaIndependencia(1844-1861)
6.AnexiónaEspañayrestauracióndominicana(1861-1865)
7.SegundaRepública(1865-1916
6-Definalossiguientesconceptos;
1-Porfuerzadetrabajo
capacidaddetrabajoentendemoselconjuntodelasfacultadesfísicasy
mentalesqueexistenenlacorporeidad,enlapersonalidadvivadeunser
humanoyqueélponeenmovimientocuandoproducevaloresdeusode
cualquieríndole.
Lafuerzadetrabajo,sinembargo,soloseefectivizapormediodesu
exteriorización:semanifiestatansoloeneltrabajo.Peroenvirtuddesupuesta
enactividad,queeseltrabajo,segastaunacantidaddeterminadademúsculo,
nervio,cerebro,etc.,humanos,queesnecesarioreponer.
KarlMarx,Elcapital
2-Mediodeproducción
Unmediodeproducciónocapitalfísicoesunrecursoeconómicoqueposibilita
alosproductoreslarealizacióndealgúntrabajo,generalmenteparala
produccióndeunartículo.Eltérminoabarcarecursosnaturales,redesde
transporte,energía,fábricas,máquinas,herramientasydinero.
Estánconstituidosporlasmateriasprimas,lasmáquinas,lasherramientas,el
dinero,asícomoporlasunidadesdeproducción,esdecir,lostalleresyfábricas.
Tambiénsonmediosdeproducciónlasoficinas,losalmacenesylosvehículos
detransporte.
3-Fuerzasproductiva
Lasfuerzasproductivassontodosaquellosmediosmateriales,lamanode
obraylastécnicasqueseutilizanparadesarrollarunprocesoproductivo.Esto,
segúnKarlMarxyFriedrichEngels
Esdecir,lasfuerzasproductivasincluyenentoncestantoslosbienesmateriales
(herramientas,maquinaria,terrenos,insumos,etc)comoelesfuerzohumano
quesonnecesariosparallevaracabounaactividadproductiva
Caberesaltarqueladivisióndetrabajo(repartodelasdiferentestareasque
conformanelprocesoproductivo)ylacienciaytecnologíaformanpartedelas
fuerzasproductivas
4-Relacionesdeproducción
Lasrelacionesdeproducciónesuntérminoacuñadoporelfamosofilósofo
KarlMarx.Eltérminohacereferenciaalasrelacionesquelossereshumanos
mantienenentresí,asícomolaposiciónqueocupanenlajerarquíasocial,así
comosison,ono,poseedoresdelosmediosdeproducción.
Unarelaciónentreindividuossiempreycuandopertenezcanaungrupo.
Unarelaciónentregrupo(s).
Unarelaciónentreunindividuoyun(os)grupo(s).
Elgrupopuedeserétnicoodeafinidad,unainstituciónsocialuorganización,
unaclasesocial,unanación,familia,etc.Larelaciónsocialnoesentonces
idénticaalarelacióninterpersonalolaindividual,aunquecadaunapresuponea
lasotras
LasrelacionessocialesdeproducciónsignificanparaMarx:
Relacionesdepropiedadycontrol,amenudolegalmentevalidadas,pertinentes
paralosactivossocialmenteproducidos(p.e.:inmuebles,vehículos,máquinas
queseutilizanenlaproducción).
Relacioneslaborales(incluyendolalabordomésticapropia).
Lasdependenciassocio-económicasentrepersonasprovenientesdelaforma
enqueproducenyreproducensuexistencia.
Lasproporcionescuantitativasdelosdiferentesaspectosdelaesferade
producción,consideradasdesdeelpuntodevistadelasociedadcomountodo.
5-Modedeproducción
Unmododeproduccióneslaformaenqueseorganizalaactividadeconómica
enunasociedad,esdecir,laproduccióndebienes,serviciosysudistribución.
KarlMarxentendíalacapacidaddeproducirylaparticipaciónenrelaciones
socialescomodoscaracterísticasesencialesdelserhumano,yquelaforma
particulardeesasrelacionesenlaproduccióncapitalistaestánenconflictocon
elcrecientedesarrollodelascapacidadesproductivashumanas(enlos
Grundrisse).
Enestateoríasehacereferencia,principalmente,adosconceptos:fuerza
productivayrelacionesdeproducción
6-Formacióneconómicosocial
Laformaciónsocioeconómicaoformacióneconómico-socialesunasociedad
humanaendeterminadogradodesudesarrollohistórico,unsistemasocial
íntegro,único,específico,quesefundamentaenuntipodadoderelacionesde
producciónenelgradodedesarrollodelasfuerzasproductivasquesurge,
funcionaycreceacordealeyesobjetivas.
Esunconceptomarxista(sinónimode«sociedad»)quehacereferenciaala
articulaciónhistóricaconcretaentreelmododeproduccióncapitalista,el
mantenimientodelosmodosdeproducciónprecapitalistasyelcontexto
institucionaldelaeconomía.EstateoríadelmododeproduccióncapitalistasepuedeencontrarenelCapitaldeKarlMarx.
7-Clasesociales
Laclasesocialesunaformadeestratificaciónsocialenlacualungrupode
individuoscompartenunacaracterísticacomúnquelosvinculasocialo
económicamente,seaporsufunciónproductivao“social”,poderadquisitivoo
“económico”oporlaposicióndentrodelaburocraciaenunaorganización
destinadaatalesfines.Estosvínculospuedengenerarosergeneradospor
interesesuobjetivosqueseconsiderencomunesyquerefuercenlasolidaridad
interpersonal.Lasociedaddeclasesconstituyeunadivisiónjerárquicabasada
principalmenteenlasdiferenciasdeingresos,riquezasyaccesoalosrecursos
materiales.Aunquelasclasesnosongruposcerradosyunindividuopuede
moversedeunaclaseaotra.[1]​Estesistemaestámuyrelacionadoconel
sistemaproductivoyeseltípicosistemadeestratificacióndelassociedades
deEuropaenlossiglosXVIIyXIX,hoyextendidoacasitodoelorbe,asícomo
engranmedidadelassociedadesmercantilesdelaAntigüedad.
8-LuchadeClases
Laluchadeclasesesunconceptoqueexplicalaexistenciadeunconflicto
fundamentaleintrínsecoalassociedadesdondeladivisiónsocialdeltrabajo
dacomoresultadolaexistenciadesectoressocialesqueocupandistintas
posicionesenunmododeproduccióndeterminadoyqueporlotantodefienden
interesesdisímilesycontradictorios.Esteconflictooantagonismosurgepara
lateoríamarxistadeunlacontradicciónexistenteentreeldesarrollodelas
fuerzasproductivasyunasrelacionessocialesdeproducciónquedetieneny
deformanesedesarrollo.Estacontradicciónenelsistemacapitalistasevaa
expresartambiénenelantagonismoentreproducciónsocialyapropiación
privadadelplusvalorproducido,dandolugaralaexplotacióndeltrabajador.En
sociedadespolíticamenteorganizadaelconflictoentrelosinteresesde
diferentessectoresoclasessocialesseexpresacomoconflictopolíticoy
actúacómo“motordelahistoria”Talconflictoresultaríaenuncambioo
progresopolíticoysocial.
9-EstadoyCultura
SeentiendeporEstadodeCulturalafórmulajurídicoconstitucionalconlaque
sedesignaalEstadodedemocraciaclásica,cuandotutelasupropia
democraticidadgarantizandolosinstitutosformativosdelapersonalidadsobre
labasedelarelaciónparticularqueligaaéstaconsuforma.
ElEstadodebeserunpromotorypatrocinadorenlaproduccióndelosbienesy
losserviciosdelaCultura,nosurector,nisiquierasuguía.Entodocasoun
coordinadordelosesfuerzosculturalesensusentidomásamplio,yensu
concepciónmásuniversal.
ElEstadoeselúnicoresponsibledegarantizaryprocuraresederechoala
cultura,yenesatareaesinsubstituible,sinposibilidadderenunciaasupapel
fundamentalpararegularlosdesequilibriosdelmercado,quenosólosonlas
disparidadesenlacadenaproductiva,sinolastendenciasconcentradoras,la
ausenciadelímitesyreglasclarasalibrecompetencia,yasegurarporsupuesto
elrespetoalosderechosdecreación,libertaddeexpresiónyderechoala
información.
Matrícula:100616884
Nombre:AngelicaMaríaMartinezPérez

Continuar navegando

Otros materiales