Logo Studenta

Direito e Tecnologia Notarial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

r 
-.fCOLECCIÓN UNA 
,.,. UNIVERSIDAD NOTARIAL ARGENTINA 
DiRECTORA: 
CRISTINA N. ARMELLA 
1 ·- • .... \ 
r \ . . . ' ' - -- -~ 
·--
CRISTINA N. ARMELLA 
DIRECTORA 
DERECHO 
v TECNOLOGÍA 
APLICACIONES NOTARIALES 
KARINA V. SALIERNO 
COORDINADORA 
Autores 
Cristina N. Armella 1 Sebastián J. Cosola 1 Franco Di Castelnuovo 
Santiago Falbo 1 Néstor D. Lamber 1 Javier H. Moreyra 
Karina V. Salierno 1 Walter C. Schmidt 1 Gastón A. Zavala 
CORTE SUPRE:\.lA 
B!BLiOTEC;\ ---
~·~ :OPOGRAFlCA li'!VE~lT;:.J{iO 
N2'11 A.S~ . .S~f;:, f 
OAD·t«M: 
Primera edición 
SEPTIEMBRE 2020 
DlsEI'Jo DE TAPA.: Daría Gordo 1 Rosendo Abalo 
Derecho y tecnología: aplicaciones notariales 1 Cristina N. Armella ... [et al.]; 
coordinación general de Karina V. Salierno; dirigido por Cristina N. Armella. 
1~ ed.- Buenos Aires. Ad-Hoc, 2020. 
292 p.; 23x16 cm. (UNA) 
ISBN: 978·987-745-175-7 
l. Derecho notarial. l. Armella, Cnstina N., dir. !J. Salierno. Kanna V .. coord. 
CDD 342.066 
DIRECCIÓN EDITORIAL 
DR. RUB~N O. VILLELA 
© AD-HOC SRL 
Viamonte 1450 · ClOSSABB · Buenos Aires ·Argentina 
Tel./Fax (54 11) 4371 0778/6635 · 4372 6401 
info@editorialadhoc.com 
www.editorialadhoc.com 
www.facebook.com/editorialadhoc 
www.twitter.com/editorialadhoc 
www.instagram.com/editorialadhoc 
Impreso en la Argenttna 
Derechos reservados por la ley 11 723 
Prohib,da su reproducción total o parcial 
Esta edtción se terminó de imprimir en septiembre de 2020 en Amerian S.R.L., 
Uruguay 1371, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
r 
í '1 
1 ' ,. 
;, 
-
ÍNDICE/ 
Prólogo, de CRISTINA N. ARMELLA . , , , , ... , , , , , .. , , , , .. , 15 ./ 
Derecho y tecnología, Una mirada desde la función notarial 
CRISTINA N, ARMELLA,' ... '' ''' .... ''' ... '' ' ' ' ' . 21 
1, El ejercicio del notariado en tiempo de pandemia 
posibilita convertir la crisis en oportunidad , .. , , 21 
2. El ejercicio de la fe pública notarial en la era digi-
W,,,,,,.,,, .... ,,,,,, .. ,,, .... ,,,.,,., 27 
2. 1, Interconexión , .. , , , , , ... , , , , , . , , , , , , , 28 
2.2, El documento notarial digital ... , , , , .. , . , 28 
2.3, Bienes digitales ... , , , ... , , , , , , .. , , , . . . 29 
2A. Las audiencias notariales ... , , , , , . , . , , , , 29 
3, Innovar sin perder la esencia , , , , , .. , , , , ... , , 30 
4, El entorno notarial virtual seguro, , , .. , , , , , , , . 32 
4, l. Inversión , , , , , .. , , , , , , ... , , , .. . f. , , , , 32 
4.2, Capacitación, . , , , , ... , , , , , , .. , , , .... , 33 
4,3, Reforma legislativa. , , , .... , , , , , , . , , , , . 34 
5, El ejercicio del notariado en un futuro cercano. , , 34 
6, Corolario , .... , , , ... , , , , ..... , , , .. , , , , , . 38 
8 DERECHO Y TECNOLOGÍA 
PARTE GENERAL· 
El acto jurídico en el ámbito digital. Intervención notarial, 
principio de inmediación y protocolo digital 
FRANCO DI CASTELNUOVO- SANTIAGO FALBO . .......... . 
1. Introducción ............................ . 
PRIMERA PARTE: El acto jurídico en el ámbito digital . 
2. El acto jurídico en el ámbito digital .......... . 
3. El contrato electrónico .................... . 
4. La identificación en el ámbito digital .......... . 
5. Ámbito de aplicación y características del acto ju-
rídico en el ámbito digital .................. . 
6. La firma electrónica en el acto jurídico digital .. . 
7. Sobre los efectos de la firma electrónica ....... . 
8. Breve mención sobre la relación contractual con las 
plataformas gratuitas ..................... . 
9. El acto jurídico notarial electrónico .......... . 
SEGUNDA PARTE: La inmediación como instrumento del 
método notarial para el conocimiento de la realidad 
jurídica .................................. . 
1 O. El derecho como ciencia práctica tendiente a la 
realización de la justicia del caso concreto ..... . 
11. El principio de veracidad y el conocimiento de la 
realidad como "conditio sine qua non" para la deter-
mloación de lo justo ...................... . 
12. Interdependencia del principio de veracidad y otros 
principios notariales ...................... . 
13. El método notarial para el conocimiento de la rea­
lidad jurídica y la determloación del derecho .... 
14. La lomediación como instrumento central del mé­
todo notarial para el conocimiento de la realidad 
jurídica y la determinación del derecho ....... . 
41 
41 
42 
42 
44 
45 
46 
48 
51 
52 
54 
55 
55 
56 
58 
59 
62 
~""""""' 
ÍNDICE 
15. El empleo de técnicas e instrumentos auxiliares 
para el conocimiento de la realidad .......... . 
TERCERA PARTE: Viabilidad de la actuación notarial 
remota ................................... . 
16. La actuación notarial remota en el derecho argen· 
tloo ................................... . 
16. l. La admisión de la actuación notarial remota 
y el ordenamiento jurídico vigente ....... . 
16.2. La admisión de la actuación notarial remota 
y los principios del notariado latino ..... . 
17. Hacia la delimitación de los presupuestos de se· 
guridad informática necesarios para la actuación 
18. 
notarial remota .......................... . 
17. l. El control y gobierno del notario sobre el medio 
de comunicación empleado para la actuación 
remota. Plataforma notarial segura ...... . 
17.2. La firma en el acto jurídico notarial digital .. 
17.3. La firma electrónica acreditada del otorgante 
17.4. La firma digital del notario ............. . 
17.5. El protocolo digital ................... . 
Hacia la delimitación de los presupuestos de segu­
ridad jurídica necesarios para la actuación notarial 
remota ................................ . 
19. Palabras finales .......................... . 
El documento notarial digital 
NÉSTORD. LAMBER ......... ' ....... ' ..... ' ' .. . 
1. Concepto de documento notarial digital .. _f . ... . 
1.1. Principio de equivalencia instrumental .... . 
1.2. Folios notariales digitales .............. . 
1.3. Principio de caducidad tecnológica y los DND 
históricos .......................... . 
2. Caracteres del documento público notarial digital 
9 
63 
65 
65 
65 
66 
68 
68 
70 
71 
71 
72 
72 
74 
75 
75 
78 
79 
80 
82 
JO DERECHO Y TECNOLOGÍA 
2.1. Principio de imparcialidad del funcionario pú­
blico y la calidad de los datos documentados 
(certeza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 
2.2. Principio de incolumidad formal y la autenti­
cidad del documento digital . . . . . . . . . . . . . 83 
2.3. Principio de Inmediatez personal y la presun-
ción de autoría de la firma digital. . . . . . . . . 84 
3. Testimonios y certificados de reproducciones digi-
tales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 
3.1. Satisfacción del original de los documentos 
digitales y las reproducciones analógicas . . . 88 
3.2. Legalizaciones digitales . . . . . . . . . . . . . . . . 90 
Legalizaciones y legalizaciones digitales notariales 
WALTER c. SCHMIDT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 
l. Introducción ............................ . 
2. Pirámide normativa ....................... 
2.1. Constitución Nacional ................ . 
2.2. Leyes nacionales ..................... . 
2.3. Leyes locales ....................... . 
3. Concepto ............................... . 
4. ¿La legalización no juzga sobre el contenido y forma 
del documento? ......................... . 
93 
95 
95 
95 
96 
98 
99 
5. Actuación notarial digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 
6. Aspectos sobre los cuales recae la legalización . . . 102 
7. Efectos de la omisión de legalización . . . . . . . . . . 107 
8. Innecesariedad de legalización en los documentos 
administrativos y judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 
9. F1rmas digitales otorgadas en el extranjero y válidas 
en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 
10. Legalizaciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . 110 
1 0.1. Legalización mediante la cadena diplomáticao consular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 
1 
IN DICE 11 
1 0.2. Legalización simplificada. Convención de La 
Haya. Apostilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 
11. La descentralización en la colocación de la ":Aposti-
lle"" por los colegios de escribanos . . . . . . . . . . . . 114 
12. El e-APP (la e-Apostilla y los e-Registros) . . . . . . . 116 
13. Documentos notariales digitales y su legalización 
nacional e internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 
Principio de inmediación en la actuación telemática 
GASTÓN A. ZAVALA... . . . . . . • • • . . . . . . . . • . . . • . • • . 121 
l. El principio de inmediación en el notariado de tipo 
latino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 
2. La inmediación presencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 
3. La audiencia notarial a distancia . . . . . . . . . . . . . 125 
4. Videoconferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 
5. La inmediación en la actuación a distancia...... 128 
6. Sustento legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 
7. Tecnología y notariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 
8. Plataforma notarial segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 
9. Identificación electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 
10. El principio de inmediación a distancia y la firma 
digital ................................. . 134 
11. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 
La protección de datos personales en la función notarial te­
lemática o a distancia 
SEBASTIÁN J. CosoLA ...................... , ... . 
l. Introducción ............................ . 
137 
137 
2. Estado de la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 
3. Habeas data ............................ 141 
4. Acción de habeas data y modalidades . . . . . . . . . 143 
5. La protección de datos personales . . . . . . . . . . . . 144 
12 DERECHO Y TECNOLOGÍA 
6. Panorama normativo elemental . . . . . . . . . . . . . . 145 
6.1. Constitución Nacional ................. 145 
6.2. Ley nacional 25.326. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 
6.3. Dec. 1558/01 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 
6.4. Los derechos personalísimos en el CCyCN. . 150 
6.5. El Código Penal y las leyes análogas. . . . . . . 151 
6.6. Resol. 47/18 de la Agencia de acceso a la in-
formación pública (Jefatura de Gabinete de 
Ministros) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2 
7. La autodeterminación informativa . . . . . . . . . . . . 153 
8. Conclusiones 154 
Vulnerables digitales 
KARlNA V. SALIERNO . . . . . • • • . . . . • . • • • • • . . . . . . . . . 15 7 
l. Derechos humanos y vulnerabilidad ........... 157 
2. Desarrollo tecnológico: procesamiento de datos y 
vulnerabilidad objetiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 
3. Desarrollo tecnológico y vulnerabilidad subjetiva 167 
3.1. Adultos mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 
3.2. Mujeres. niñas y adolescentes . . . . . . . . . . . 172 
3.3. Discapacitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 
3.4. Consumidores electrónicos . . . . . . . . . . . . . 1 75 
4. Vulnerabilidad y lenguaje claro. . . . . . . . . . . . . . . 178 
5. Función notarial y desarrollo tecnológico: la responsa­
bilidad en la prestación del servicio notarial digital 179 
PARTE ESPECIAL ) 
Certificado notarial de extractos de videoconferencias (o del 
denominado "certificado notarial remoto") 
NÉSTOR D. LAMBER ..........•••••............• 
l. Videoconferencia: Objeto representado en el docu-
mento electrónico ........................ . 
183 
183 
.--
ÍNDICE 13 
2. Certificaciones notariales de reproducciones de 
documentos electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 
2.1. Incompetencia de acreditación de certeza del 
dato digitalizado (calidad del dato). . . . . . . . 190 
2.2. Certificación de datos digitales que son la 
realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 
3. Satisfacción de autoría o certeza del acto represen-
tado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 
3.1. Identificación de los participantes en la video­
conferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 
3.2. Hechos sucedidos durante la videoconferen-
cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 
3.3. Fecha de la videoconferencia . . . . . . . . . . . . 201 
4. Finalidad práctica del certificado notarial de extrac-
tos de videoconferencias: evidencia digital . . . . . . 202 
5. El denominado "certificado notarial remoto" en la 
reglamentación del Colegio profesional de la Ciudad 
Autónoma de Buenos Aires. . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 
Valor probatorio del acta notarial y valoración judicial de la 
prueba electrónica 
KARINA V. SALIERNO . . • • • • • . . . . • . . . . . • • . . • . . . . . . 209 
l. El documento notarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 
2. El valor probatorio del documento notarial . . . . . 212 
3. El documento electrónico ................... 214 
4. El valor probatorio del documento electrónico . . . 216 
4.1. El derecho constitucional convencioJal a la 
prueba ............................. 216 
4.2. La violencia digital .................... 221 
4.3. Los niños, niñas y adolescentes .......... 223 
4.4. El art. 319 del CCyCN ................. 226 
5. El acta de constatación de documentos electrónicos 227 
14 DERECHO Y TECNOLOGÍA 
Algunos aspectos sucesorios referidos a los bienes digitales 
patrimoniales y extrapatrimoniales 
JAVJER H. MOREYRA •..•.•.•..•.....•••..•..•... 
l. Introducción ....................... . 
2. Enfoques básicos sobre el tema ............. . 
233 
233 
235 
3. Bienes digitales con contenido económico . . . . . . 236 
4. Bienes digitales extrapatrimoniales. . . . . . . . . . . . 240 
5. Marco normativo nacional e internacional . . . . . . 242 
6. Aplicación de normas análogas del CCyCN como 
solución temporaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 
7. Registración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 
8. Conclusiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 
Criptomonedas y el Código Civil y Comercial de la Nación 
WALTER C. ScHMIDT .......•...•.•..•.......••. 263 
l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 
2. Propiedades del dinero efectivo y de la moneda 
digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 
3. Dinero electrónico, moneda digital y moneda virtual. 
Concepto y clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 
4. Nuestra posición .................... . 268 
5. Naturaleza jurídica y clasificación dentro de la cla-
sificación de los bienes en el CCyCN. . . . . . . . . . . 270 
6. Nuestra posición .......................... 274 
7. Altcoins: concepto y clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 
8. Stablecoins: concepto y clases . . . . . . . . . . . . . . . 276 
9. Actos jurídicos con criptomonedas. . . . . . . . . . . . 277 
10. Conclusión .............................. 281 
Bibliografía general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 
r 
SOBRE LOS AUTORES 
Cristina N. Armella. Presidenta de la UINL, Abogada y Escribana, Doctora en Derechos Notarial 
(Universidad Notarial Argentina, UNA), Profesora titular regular por concurso de Contratos Civil 
y Comerciales y Derecho Notarial, Registra! e Inmobiliario (UBA). Miembro de número de la 
Academia Nacional de Notariado. Rectora de la UNA. 
Sebastián J. Coso la. Doctor en Derecho (Universidad Austral). Especialista en Documentación y 
Contratación Notarial (Universidad Notarial Argentina). Posgraduado en Derecho de los Contratos 
(Univers'ldad de Salamanca). Abogado y escribano (UniversidadNacional de La Plata). Becario 
del Consejo General del Notariado Español (2005). Miembro del Ateneo de la Academia Nacional 
del Notariado. Profesor de grado y posgrado. Notario en ejercicio. 
Franco Di Castelnuovo. Abogado (UCA), Notario en ejercicio, Diplomado en Derecho Privado Pa­
trimonial (Universidad Austral), Diplomado en Protección del Patrimonio Familiar (Universidad 
Notarial Argentina), Especialista en Documentación y Contratación Notarial {Universidad Notarial 
Argentina), Becario del Consejo General del Notariado Español, para realizar cursos de capaci­
tación y una investigación científica durante 4 meses de 2015 en el Reino de España. Premio 
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (Por haber sido el egresado con .el mejor Promedio 
General de Calificaciones de la Universidad Notarial), Docente de la Diplomatura en "Documen­
tación electrónica con aplicación de firma digital" de la Universidad Notarial Argentina (UNA). 
Santiago Falbo. Notario Público adscripto al registro número 2 de La Plata. Abogado egresado de 
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Beneficiario 
de la Beca de perteccionamiento instituida por el Consejo General del Notariado de España para 
el año 2014. Docente de la Diplomatura en "Documentación electrónica con aplicación de firma 
digital" de la Universidad Notarial Argentina (UNA). 
Néstor D. Lamber. Abogado UBA. Miembro de Número de la Academia Nacional de Notariado. 
Director Diplomatura de Documentación Electrónica Universidad Notarial Argentina (UNA)·, 
Profesor en Maestrías Derecho Notarial, Registra! e Inmobiliario, UNA, y Universidad Nacional 
de La Plata (UNPL). 
Javier H. Moreyra. Abogado y Escribano. Especialista en Documentación y Contratación Notarial 
(UNA). Profesor de grado y posgrado (UBA, UNA, UNLZ, UNLP, UDE). Autor de libros, articulas 
de doctrina y comentarios jurisprudenciales. Asesor del CFNA y del Colegio de Escribanos de 
la Provincia de La Pampa. Ponente y coordinador en congresos y jornadas en la República 
Argentina y en el extranjero. 
Karina V. Sallerno. Abogada y Escribana (UBA). Especialista en Documentación y Contratación 
Notarial (UNA). Doctorando en Ciencias Juridicas (UCA), Profesora de grado y de posgrado 
(UBA-UNA). Notaria en ejercicio. Diplomada en Conflictos complejos en las relaciones de 
Familia (UNCAUS). Expositora, disertante y docente en diversos seminarios, talleres y cursos 
organizados por, la Universidad Notarial Argentina, el Colegio de Escribano#de la Provincia de 
Buenos Aires y el Consejo Federal del Notariado Argentino. 
Walter C. Schmidl. Abogado y Escribano (UNLP). Magister en Abogacia Digital y Nuevas Tecnolo· 
gías (Salamanca, España). Profesor de la Universidad Notarial Argentina y Vicepresidente de la 
Comisión de Cooperación Notarial Internacional (CCNI) de la Unión Internacional del Notariado. 
Gast6n A. Zavala. Miembro de Número de la Academia Nacional del Notariado. Doctor en Derecho 
Notarial y Especialista en Documentación y Contratación Notaria! graduado en la Universidad No­
tarial Argentina. Abogado y Escribano graduado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de 
la Universidad Nacional de La Plata. Titular del Registro Notarial1 06 de la Provincia de Río Negro . 
. ........ .. -.__._. --~ 
-