Logo Studenta

grupò2parcial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El proceso de producción de la subjetividad. De los modos de subjetivación a la producción de subjetividad
El vínculo y su papel en la constitución de la subjetividad 
Vínculo: La relación de interdependencia que se dan entre las personas que son parte del mismo. Es fundante, porque el sujeto se constituye en el interior del vínculo intersubjetivo y de la experiencia social. 
En el vinculo, podemos tomar en cuenta dos puntos centrales: por un lado, la autora va a decir que cada uno de nosotros tiene marcas de los vínculos en los que estamos insertos, y, por otro lado, va a plantear que no nos comportamos de igual modo en todos nuestros vínculos, sino que dependerá de las características del vínculo lo que va a emerger de nosotros en cada uno de ellos.
La subjetividad y sus niveles de expresión 
Tomaremos la definición de Kordon “son las diferentes formas de sentir, pensar, dar significaciones y sentidos al mundo y también a nosotros mismos”. 
Características de la subjetividad: 
• Corresponde al sujeto individual y al conjunto. Concebimos la subjetividad encarnada en el sujeto singular, pero reconociendo la incidencia de un aspecto individual y otro colectivo. Sin embargo la subjetividad individual tiene su propia especificidad, no es un mero reflejo de lo colectivo. 
• Tiene un carácter histórico- social. La construcción histórico-social de la subjetividad, implica un conjunto de dispositivos estratégicos: la familia, la escuela, la sexualidad, la justicia, la medicina, en los que los sujetos se construyen, aunque no de forma cerrada y acabada, ya que todo ejercicio de poder supone resistencias. 
• Hay una subjetividad de época, cada sujeto la vive a su manera, con su propia fantasmática. Podemos tener una posición crítica con respecto a la subjetividad de la época. por ejemplo no acordar con las ideas y la cultura del neoliberalismo: el individualismo, la banalización de la vida, la inmediatez 
• La pertenencia social es ineluctable. No elegimos pertenecer o no. Por el sólo hecho de ser sociales se da esta pertenencia. Siempre hay un nivel de pertenencia que hace a nuestra propia constitución como sujetos 
• Hay diferencias entre el psiquismo y la subjetividad. El psiquismo constituye una estructura más estable, formada por el inconsciente y lo consciente, el ello, yo, superyó, los mecanismos de defensa, etc. En cambio la subjetividad puede cambiar y modificarse acorde a los aspectos como lo histórico social, la época, etc 
Tres NIVELES o Aspectos en los que podemos trabajar la subjetividad: 
• Subjetividad singular: Son aspectos referidos a la historia personal, que incluyen los procesos y productos identificatorios. especialmente las fantasías e identificaciones secundarias, el yo ideal y el ideal del yo, la estructura de personalidad.
• Intersubjetividad:. Esta relación tiene un aspecto manifiesto, consciente y un aspecto inconsciente, en el que se depositan recíprocamente aspectos de cada uno de los sujetos del vínculo en el o los otros. El sujeto se constituye en el interior de un vínculo intersubjetivo y a lo largo de la vida está inserto en configuraciones intersubjetivas significativas. 
• Transubjetividad: Corresponde a la apertura máxima de las subjetividades, nos atraviesa al conjunto de los sujetos. Ubica dos polos en la transubjetividad: 
a) El polo regresivo o degradado es aquel en el que hay una falta de diferenciación, una desaparición del espacio intersubjetivo, de los límites individuales. Constituye una condición necesaria para la constitución de lo imaginario del grupo. 
 b) El polo estructurante implica una comunidad de pertenencia tanto al orden social y cultural como al grupo. Incluye ideales, creencias, mitos, son parte de los aspectos de la cultura que estructuran la subjetividad y se manifiestan en la construcción grupal 
Michel Foucault: la subjetividad y los modos de subjetivación
“La subjetividad es una forma histórica, sujeta a los discursos y las prácticas que una sociedad establece”. 
La subjetividad es el resultado de procesos heterogéneos a los que Foucault denomina “modos de subjetivación”.
Podemos decir que Foucault es el pensador del poder del siglo XX, Dice Foucault: “El poder no es, el poder se ejerce”. Con esta afirmación intenta mostrar que el poder circula, no existe como una sustancia, como algo cerrado. 
 Encuentra una relación entre el poder, el saber y la subjetividad, que siempre van juntos. 
• Considera que el sujeto está sujeto al género, su historia, su clase, su inconsciente. 
• Todo saber, supone una instancia de poder, desde el que se busca naturalizar el conocimiento. Foucault busca desnaturalizar estos saberes, así realiza un análisis histórico de la idea de locura, de la sexualidad, del delincuente, que se modifica a lo largo del tiempo. 
• Se deja de pensar el poder en términos represivos y entiende el poder en términos de normalización. El poder establece lo que está bien y lo que está mal. En toda sociedad se instauran líneas de demarcación que separan lo lícito de lo ilícito, lo reconocido de lo rechazado. 
Los modos de subjetividad tratan de la actividad transformadora que los sujetos pueden realizar sobre sí mismos para transformar sus vidas. Así la subjetividad no será solamente un efecto de los dispositivos de saber- poder, sino también una actividad transformadora de los sujetos. 
Castoriadis: los procesos de subjetivación y singularización 
Él va a plantear que las sociedades humanas se construyen de acuerdo a valores y significados que se acuerdan por medio de las instituciones, y que a su vez estas instituciones son obra de cada sociedad particular, obra que es posible por el imaginario social instituido (efectivo) y el imaginario social instituyente (radical). 
Cuando Castoriadis habla de Imaginario Social se refiere a dos aspectos: 
1. Imaginario: se trata de significaciones que son construidas, creadas o inventadas, o sea que no corresponden a elementos estrictamente reales,
2. Social: Porque solo pueden ser entendidas en el colectivo o grupo social desde el que surgieron.
En cuanto al componente instituido se refiere a esos elementos que posibilitan mantener unida a una sociedad, son esos elementos acordados operando como organizadores de sentido de los actos humanos, otorgándoles carácter de verdad, estableciendo que es lo permitido y que es lo prohibido; mientras que lo instituyente serán esos elementos que buscaran la transformación de esos sentidos que se producen a través de lo instituido, operando en resistencia de aquello consagrado. 
La subjetividad debe ser pensada en articulación con el imaginario social. 
Juan Acuña nos dirá que la subjetividad será la articulación de lo psíquico con lo social, que será singular y plural, y que la dimensión subjetiva será una construcción singularizada de la subjetividad social. Dirá que, ese Otro inicial (generalmente la madre), y los Otros a partir de los cuales se produce la construcción del psiquismo están atravesados por su propio inconsciente, así como por el entramado social al cual pertenecen, por lo cual transmitirán, todo aquello que proviene del imaginario social en el cual estén insertos, marcando así la constitución de la subjetividad a través de ese vínculo, produciendo el proceso de subjetivación. 
El modo en que los sujetos viven esa subjetividad oscila en dos extremos, por un lado como una relación de alienación u opresión, en el cuál el sujeto se somete a la subjetividad tal como la recibe por ese conjunto social, o por otro lado, podría partir de ella como una relación de expresión y creación en la cual se reapropie de los componentes de la subjetividad, produciendo un proceso de singularización 
Del productor-disciplinado al consumidor-controlado SIBILIA
Las sociedades industriales desarrollaron toda una serie de dispositivos destinados a modelar los cuerpos y las subjetividades de sus ciudadanos. Son las técnicas disciplinarias rigurosamente aplicadas en las diversas instituciones de encierro que componían el tejido social de los Estados nacionales: escuelas,fábricas, hospitales, prisiones, cuarteles, asilos, etc. Entre esos dispositivos, cabe destacar la arquitectura panóptica, la técnica de la confesión y la reglamentación del tiempo de todos los hombres, desde el nacimiento hasta la muerte.
Esos mecanismos promovieron una autovigilancia generalizada, cuyo objetivo era la “normalización” de los sujetos: su sujeción a la norma. Se trata de tecnología de biopoder,
Los dispositivos de biopoder de la sociedad industrial apuntaban a la construcción de cuerpos dóciles destinados a alimentar los engranajes de la producción fabril. Dichos cuerpos no sólo eran dóciles sino también útiles, porque respondían y servían a determinados intereses económicos y políticos. 
El proceso de formateo de los cuerpos tiene una doble faz. Por un lado, las fuerzas corporales son incrementadas y estimuladas en términos económicos de utilidad; en este sentido, la aptitud del sujeto adiestrado se potencia. Por otro lado, las fuerzas corporales son disminuidas y subyugadas en términos políticos de obediencia, en este caso, la dominación del sujeto disciplinado se acentúa.
Sin embargo, hay un detalle muy importante: la capacidad de oponer resistencia está siempre presenta y es un componente fundamental de todos estos procesos; es inherente a las relaciones de poder, por definición.
Para construir socialmente al producto disciplinado hubo que desplegar una complicada operación política: aprisionarlo en un determinado régimen de poder y someterlo a un conjunto de reglas y normas, en un complejo juego de relaciones capilares, micropolíticas, capaces de amarrar los cuerpos y las subjetividades al aparato de producción capitalista. 
Pero el contexto actual difiere bastante de aquel escenario de la sociedad moderna en su apogeo industrial. Por eso, cabe suponer que están emergiendo nuevos modos de subjetivacion, distintos de aquellos que produjeron los cuerpos dóciles y útiles de los sujetos disciplinarios. El nuevo capitalismo se erige sobre el inmenso poder de procesamiento digital y metaboliza las fuerzas vitales con una voracidad inaudita, lanzando y relanzando constantemente al mercado nuevas subjetividades. Los modos de ser constituyen mercaderías muy especiales, que 
son adquiridas y de inmediato descartadas. Así, la ilusión de una identidad fija y estable, tan relevante en la sociedad moderna e industrial, va cediendo terreno a los “kits de perfiles estandarizados” o “identidades pret-à-porter”. Se trata de modelos subjetivos efímeros y descartables vinculados a las caprichosas propuestas y a los volátiles intereses del mercado.
Comentaremos diversas mutaciones que están ocurriendo en los distintos ámbitos del imaginario social, e intentaremos localizar su impacto en la producción de cuerpos y subjetividades. Una primera pista surge de la comparación entre las lógicas de funcionamiento del régimen disciplinario, por un lado, y de la sociedad de control, por el otro. La primera opera con moldes y busca la adecuación a las normas, porque es al mismo tiempo masificante e individualizante. En un bloque único y homogéneo (la masa) se modelan los cuerpos y las subjetividades de casa individuo en particular. En cambio, en la sociedad contemporánea tanto la noción 
de masa como la de individuo han perdido preeminencia y han mutado. Emergen otras figuras en lugar de aquellas: el papel de consumidor, por ejemplo, ha ido adquiriendo una relevancia cada vez mayor. En lugar de integrarse en una masa, el consumidor forma parte de diversas muestras, nichos de mercado, segmentos de público, target y bancos de datos.
Cada vez más, la identificación del consumidor pasa por su perfil: una serie de datos sobre su condición socioeconómica, sus hábitos y preferencias de consumo. Todas estas informaciones se acumulan mediante formularios de encuestas y se procesan digitalmente; luego se almacenan en bases de datos con acceso a través de redes, para ser consultadas, vendidas, compradas, utilizadas por las empresas con sus estrategias de marketing. De ese modo, el propio consumidor pasa a ser un producto en venta. 
Mientras los habitantes del mundo globalizado van incorporando el renovado papel de consumidores, la lógica de la empresa impone su modelo omnipresente a todas las instituciones. Antes, esa función correspondía a la cárcel, que operaba con el modelo analógico de la fábrica y las demás instituciones de encierro. Pero ahora se observa una transición del productor disciplinado (el sujeto de las fábricas) hacia el consumidor controlado (el sujeto de las empresas). En estas nuevas organizaciones sociales no hay dueños ni patrones claramente identificables: en un ámbito de jerarquías confusas, los gerentes abundan y los obreros tienden a desaparecer. No sorprende que las prácticas de la resistencia de las sociedades disciplinarias hayan perdido buena parte de su afectividad, desde las huelgas y marchas hasta las más diversas acciones sindicales.
Las modalidades de trabajo también cambian y se expanden, tanto en el espacio como en el tiempo. Se ha abandonado el esquema de horarios fijos y las jornadas de trabajo estrictamente delimitadas en rígidas coordenadas espacio-temporales; hoy surgen nuevos hábitos laborales que privilegian contratos a corto plazo 
basados en la ejecución de proyectos específicos y enaltecen la flexibilidad. Los muros de las empresas también se derrumban: los empleados están cada vez más pertrechados por un conjunto de dispositivos de conexión permanente que desdibujan los límites entre espacio de trabajo y lugar de ocio, entre tiempo de trabajo y tiempo libre. Todos deben estar constantemente disponibles. En ese mundo sin afuera, el encierro ha sido superado claramente como la principal técnica de poder y saber. 
El consumidor está condenado a la deuda perpetua., la finalidad de la deuda no consiste en ser saldada sino en permanecer eternamente como tal: flexible, inestable, negociable, continua. 
Hupert, P.: Imaginería de la Dispersión 
El autor realizara diversas tesis de lo que hoy se atrevio a bautizar como un neologismo: astitucion.
La primera tesis: el mercado no disputa la producción de sentido al Estado; ya se la arrebató. Incluso cuando lo que por un atavismo aun llamamos sentido lo produce y distribuye el Estado, lo hace al modo mercantil:tan completo es el triunfo de lo mercantil en lo que a producción de sentido respecta. La primera tesis requiere una segunda: el triunfador de esta disputa, más que el mercado, es lo que llamaremos la égida de la imagen, que por supuesto no es la imagen en general sino una históricamente específica, la imagen mercantil. 
La tercera tesis es que , la égida de la imagen no produce sentido estrictamente hablando, pues la imagen contemporánea no se deja ordenar por lo que los analistas llaman orden simbólico. Orden simbólico justamente es lo que no hay más, y es precisamente lo que daba solidez, estabilidad a la cultura. Esto ha liberado las imágenes y ha producido una proliferación sin orden ni concierto, una dispersión, que llamo modo imaginal, y que no produce sentido sino su sucedáneo.
En la cuarta tesis no hay institucion estable ni destitución completa, sino astitución. La égida de la imagen no instituye, ni destituye, sino que astituye. La cuarta tesis se acompaña con una quinta tesis: La astitución es condición de la recombinación inherente al capitalismo de hoy. 
Otra tesis es que hoy la imagen es el nivel determinante y no el determinado. No es representación de lo que muestra sino su aspiración rectora. 
El objeto de esta digresión entonces será la égida de la imagen. Pensamos la égida de la imagen como la dominación de la imagen mercantil sobre todo lo social. 
Funcionamiento de la egida de la imagen Distinguimos un funcionamiento macro y un funcionamiento micro. funcionamiento macro, que toma la forma de lo que podemos llamar,“flujo de obviedad”, una práctica dominante que, por un lado, no te dice “hacé lo que te digo”, sino “hacé lo que quieras” y que, por otro, no se basa en una “tergiversación de la realidada favor de los intereses de la clase dominante” 
Ahora bien, La experiencia imaginal es la experiencia de ser a partir de la nada y sobre la nada, o la de las estéticas de la dispersión, o mejor dicho todavía la de la dinámica de la dispersión. El efecto de la experiencia imaginal, funcionamiento micro de la imagen mercantil, no es la institución de sujeto, sino, como intentaré mostrarles, la astitución de ese sujeto. 
Una imagen mercantil, una imagen recombinable, no es siempre un fenómeno icónico, una imagen es un elemento sin articulación orgánica con otros. Así una imagen puede ser un texto, un objeto, cualquier mercancía.
La otra precisión es que por supuesto que también había imágenes en tiempos sólidos, en tiempos en que el Estado detentaba la hegemonía de la producción de sentido, pero funcionaban de otra manera. En tiempos solidos el nivel determinante era la presentación, mientras que hoy el nivel determinante es la imagen. 
Con esto podemos describir formalmente el procedimiento epistemológico imaginal. Primero paso: lo real es un modelo de la imagen. Segunda paso: la imagen es perfeccionada, ´photoshopeada ´. Tercer paso: lo real resulta imperfecto. Es decir, lo real queda sometido a su imagen y aspirando a ser como ella.
En tiempos sólidos, el nivel determinante era la presentación, y el determinado era la representación. En los días de hoy, el determinante es la imagen y el determinado es la cosa. 
Entonces la égida de la imagen es un tipo de dominación en el que no se representa lo representado, en el que la representación no es un paso segundo, que vendría luego de la presentación, sino donde la imagen se presenta como el paso primero. La imagen es lo determinante de la cosa, y no al revés. 
En nuestro mundo, ser es ser una imagen. Agustín Valle escribía “sos un Yow”, Combinando “yo” y “show” 
La tarea de ser alguien pasa por exponerse sin cesar. Ya no es construyo mi intimidad, luego existo, sino publico mi intimidad y por hoy existo. Aparece así una exclusión social que “no solo es económica sino también del mundo de la imagen”: la condena de no tener imagen. El yo llega a ser alguien si da show, y solo mientras lo da.
En el mundo social de hoy sentimos que no existimos, si no tenemos una imagen socialmente visible, a tal punto que estamos dispuestos a renunciar a nuestras trayectorias, nuestras vidas, nuestros vínculos, para que se inmolen en la imagen de nosotros. La imagen no representa lo representado, lo anula. A eso que la imagen anuló, lo reorganiza, lo redetermina según su requisito, pues así es como lo anudado cumple con “la tarea de ser alguien” y “descansa” en su imagen. 
Ahora bien, Uno no accede a constituirse firme y establemente, sino precariamente. Constituirse a partir de la nada, llegar a ser alguien imaginalmente es constituirse como subjetividad recombinable, esto es, no como subjetividad instituida ni instituyente sino como subjetividad astituida 
Y las conclusiones son que mientras que en solidez existir consistía en ser representado, en fluidez existir consiste en hacerse visible, en hacerse imagen. La tarea de llegar a existir es la tarea de aspirar a ser como la imagen, una tarea muy ´sustentable´, ya que es infinitamente renovable. Las promesas imaginables, en cambio, son efímeras y cada vez que caduca una, viene otra rápidamente a reemplazarla. 
Ahora bien, Cuanta más ´idealidad´ promete una imagen, cuanta más paradisíaca es su promesa, tanto mayor satisfacción y certidumbre promete, y por lo tanto más deseable es. 
Cada imagen-promesa hace existir a alguien como tal sujeto determinado mientras dura la intensidad o la ilusión que genera; frustrada la ilusión o decaída la intensidad, este alguien debe reconstituirse en torno a una nueva imagen-promesa. 
La imagen no produce, como lo hacía la referencia sólida, sentidodestino, sino su sucedáneo, la aspiración-promesa. No produce identificación, sino su sucedáneo, la intensificación, que es una simulación de identificación. 
Hablaremos de estetica de dispersion es una estética de la intervención intervenida o de la interferencia interferida. Luego, si la estética es un régimen de sensibilidad, la estética de la dispersión es un régimen de la recombinación. 
La estética de la dispersión es proliferante y creativa. Es dispersante y dispersa. Es producción de singulares producida por singulares. 
Todo es singular. Nada hay general- todo es sui generis. Así, hay dos dispersiones: por un lado, la que va resultando de fluidificación-fragmentación de lo sólido. Por otro, la producción de obras irreductibles a un género o puntos sociales irreductibles a lo general. La estética de la dispersión es entonces también dinámica de los singulares.
 La experiencia fluida es estética y dispersa porque es imaginal y no es simbólica, como era la experiencia sólida, que era una experiencia ética (o moral) y concéntrica porque era discursiva, estructurada
Kaës, R.: Malestar del mundo moderno, los fundamentos de la vida psíquica y el marco metapsíquico del sufrimiento contemporáneo. 
• GARANTES METASOCIALES DE LA VIDA SOCIAL 
Son las grandes estructuras que enmarcan y regulan la vida social y cultural. Su función es la de garantizar una estabilidad suficiente de las formaciones sociales y de esa manera dotarlas de una legitimidad incuestionable. 
Cuando esos garantes sociales cayeron a su vez, o cuando se transformaron, las sociedades post-industriales se vieron enfrentadas a nuevas inestabilidades. Las grandes ideologías y las religiones del progreso ya no enmarcaron las certezas, los sistemas de representación, los valores y las marcas de la acción colectiva: en esas condiciones las leyes y las prohibiciones que regulan las relaciones sociales e interpersonales se volvieron laxos, contradictorios, paradojales e inoperantes. Fueron descalificados. La psicopatología moderna y los hospitales psiquiátricos nacen de esta crisis, también el psicoanálisis. 
Con la caída de los garantes metasociales, vivimos la crítica transformación del trabajo de civilización. 
La violencia social e individual, la exclusión, las conductas desviadas y la marginalidad son las expresiones manifiestas de la crisis de los garantes metasociales y requieren proyectos para constituir nuevos procesos de socialización.
•LOS GARANTES METAPSÍQUICOS DE LA ESTRUCTURACIÓN DEL PSIQUISMO. 
Las formaciones y los procesos del medio psíquico circundante sobre los que se apuntala y se estructura la psiquis de cada sujeto. Consisten en las prohibiciones fundamentales y en las leyes estructurantes, las marcas identificatorias y las representaciones imaginarias y simbólicas. 
Las alianzas intersubjetivas como organizadores (metapsíquicos) de la estructuración del psiquismo. 
Denominé alianza inconsciente una formación psíquica intersubjetiva construida por los sujetos de un vínculo para reforzar en cada uno de ellos algunos procesos, algunas funciones, o algunas estructuras surgidas de la represión, de la renegación o de la desmentida.
Las alianzas inconscientes se inscriben así de manera fundamental en la formación psíquica del vínculo intersubjetivo: el concepto de la intersubjetividad puede encontrar allí su materia y la realidad psíquica del vínculo, su consistencia. Las alianzas inconscientes producen sus efectos más allá de los sujetos, de las circunstancias y del momento que las volvieron necesarias y que las formaron: son el agente y la materia de la transmisión de la vida psíquica entre generaciones y entre contemporáneos. Las alianzas inconscientes construyen una parte del inconsciente de cada sujeto: cada uno de nosotros es sujeto del inconsciente bajo el efecto de tales alianzas. 
Las alianzas inconscientes son el cemento de la materia psíquica que nos liga los unos a los otros, el espacio psíquico común y compartido por lo miembros de una familia, de una pareja, de un grupo o de una institución. 
El pacto de renuncia a la realización directa de los fines pulsionales. 
Funda la comunidad de derecho que nos protege contra la violencia, impone el trabajode cultura y hace posible el amor. Renuncia pulsional y advenimiento de la comunidad de derecho tienen así una función y una significación a la vez en el espacio psíquico del sujeto singular y en el espacio psíquico de los agrupamientos sociales e institucionales 
El pacto de renuncia a la realización directa de los fines pulsionales instaura la no-inmediatez: el desvío impuesto es la obra de la autoridad que emana de la renuncia, y la obra de la autoridad es hacer advenir el pensamiento en lugar del cuerpo a cuerpo. 
El contrato narcisista
Segun con Castoriadis el contrato narcisista designa lo que se halla en el fundamento de toda relación posible sujeto-sociedad, individuoconjunto, discurso singular-marca cultural. Cada recién nacido llega al mundo como portador de la misión de tener que asegurar la continuidad de la generación, según un modo particular que le es asignado de acuerdo a los términos de un contrato determinado por la economía narcisista. Este contrato asigna a cada sujeto un cierto lugar en el grupo, un lugar que le es significado por el conjunto de las voces que, antes que él, tuvieron un cierto discurso conforme al mito fundador del grupo. Este discurso incluye los ideales y los valores; transmite la cultura y la palabra de certeza del conjunto social. 
El concepto de contrato narcisista da cuenta del hecho de que la investidura narcisista que, en cada individuo, hace posible la realización de su propio fin, sólo puede ser realmente sostenida en la medida en que la cadena inviste narcisisticamente a ese sujeto como portador de una continuidad del Conjunto. Es así como los padres hacen del hijo, al principio, el portador de la realización de sus deseos no satisfechos. Este contrato se halla dotado de otra función capital: la de mantener una temporalidad de proyecto y de futuro para el grupo y para los sujetos. 
El contrato narcisista no responde solamente a las exigencias de la autoconservación del Yo y del conjunto. La situación intersubjetiva del sujeto impone a la psiquis exigencias de trabajo psíquico que marcan la economía narcisista entre las generaciones y ante todo entre los padres y los hijos. 
La triple función del contrato narcisista: asegurar un origen, establecer una continuidad, asegurar al niño, en contraparte de su investidura del grupo, “el derecho de ocupar un lugar independiente del único veredicto parental”. Las fallas y las rupturas de este contrato suscitan experiencias dolorosas de traición, de falta de herederos y de ser desheredados 
Clínica de las situaciones extremas 
Las personas que se hallan excluidas de su cultura de origen están atravesadas por un proceso de des narcisización que se desarrolla en esas condiciones, siendo un factor de sobre-exposición de esas personas a las enfermedades, a la violencia y a la muerte. Este proceso debe ser comprendido como uno de los mecanismos de defensa contra el dolor psíquico cuando la crisis aguda, el caos y el desamparo requieren del Yo que no perciba, que no sienta, que no rememora, que no piense.
•EL MALESTAR DEL MUNDO MODERNO Y ALGUNOS TRASTORNOS DE LA VIDA PSÍQUICA. 
Caos identitarios y de fallas de simbolización características de nuestras sociedades post-modernas. 
La cultura del control: Apunta a la perfecta integración de todos los elementos de la sociedad, de manera tal que todo lo que llegara a escaparse al control pueda ser detectado y regulado. Este tipo de cultura produce una violencia regulada cuando funciona y una violencia descontrolada cuando se disgrega. 
La cultura de lo ilimitado y de los límites extremos: Caracteriza la afinidad de nuestra cultura con lo traumático y con la experiencia catastrófica. Es a la vez una cultura del peligro. Tiene como fundamento el rechazo de la castración simbólica y el triunfo del goce sin límites al servicio de un Ideal fetichizado.
La cultura de la urgencia: Vivimos en la urgencia porque el horizonte temporal se achicó debido a los otros tres componentes de la cultura contemporánea: el hipercontrol, la indiferenciación y la fascinación por lo extremo. En la post- modernidad, la relación con el tiempo privilegia el encuentro sincrónico, aquí ahora: el tiempo corto prevalece sobre el tiempo largo. 
Cultura de la melancolía: Caracteriza el fondo de duelo interminable e inelaborado de las catástrofes del siglo pasado. La post-modernidad acentúa los efectos persecutorios y maníacos de esta pérdida de los garantes metafísicos, metasociales y metapsíquicos. 
Esto trae como consecuencia tres grandes fallas en la estructuración de la vida psíquica
• Fallas de la estructuración de los apuntalamientos de la vida psíquica: hay falta de dispositivos intersubjetivos de para excitación y de represión.
• Fallas en los procesos de formación de las identificaciones y los contratos intersubjetivos: su falta o su falla atestiguan el malestar en los vínculos tanto como las dificultades en la constitución de una alteridad interna subjetivada.
• Fallas en los procesos de transformación y de mediación: Se puede verificar, en relación a las situaciones extremas que lo que es más frágil en toda organización viviente, y no solamente psíquica, son las formaciones intermediarias y los procesos de articulación.
Son las formaciones y los procesos más amenazados por las crisis de los garantes metapsíquicos que generalmente sostienen la actividad de simbolización, el proceso de la subjetivación y la construcción del sentido en el vínculo intersubjetivo. Se trata principalmente de las alianzas estructurantes que incluyen los cuidados necesarios para la vida, el contrato narcisista y las prohibiciones fundamentales sobre los que descansan la seguridad y la identidad. 
Fernandez A.M jovenes de vida grises , cap1 y cap 4
Introducción 
Una modalidad de consulta se ha vuelto cada vez más frecuente. Son jóvenes que suelen tener como primer respuesta a cualquier pregunta “no sé”, “nada”, “todo bien”, “todo tranquilo”, desde una actitud tal que parecerían esperar que una les explicara qué les pasa. -La escucha clínica permitió distinguir la insistencia de un modo de relato en el que lo más importante parecía ser vivir con lo dado, hacer lo que se hace, cumplir las expectativas o demandas que imaginaban que sus otros significativos tendrían respecto de ellos. →Este imperativo de no salir de lo que todos hacen no daba lugar a la pregunta “qué prefiero”, “qué elijo” “qué me gusta más”. Al mismo tiempo, sus vidas parecían desplegarse en un presente inmediato (vivido como abrumador) que alejaba posibles proyecciones de futuro. -Lo llamativo era que estos estilos existenciales se configuraran en jóvenes que no se hallaban en situación de vulnerabilidad, sino que poseían buenas escolaridades y variadas posibilidades laborales. 
Puede pensarse que estas subjetivaciones en plusconformidad operan en tensión con modalidades existenciales que accionan abusos y excesos de diverso orden: desde violencias, crueldades, trastornos alimentarios, adicciones, hasta situaciones delictivas (subjetivaciones en urgencia de satisfacción). Me refiero a diferentes formas de desbordes de lo pulsional salido de cauce. 
-En la plusconformidad→la urgencia por responder a la demanda imaginaria de los otros crea condiciones para la clausura de la pregunta por el deseo 
-En situaciones de pulsiones salidas de cauce→la urgencia de satisfacción puede arrasarla. 
Si nos encontramos frente a modos específicos de subjetivación que abarcan sectores de tan disímiles condiciones de vida, podría pensarse que se estaría configurando una particular modalidad de estrategia biopolítica de vulnerabilización de jóvenes.
 ¿Qué cuestiones debía revisar el dispositivo psicoanalítico para sostener su hospitalidad? →Cuatro dimensiones en las que ha sido necesario abrir interrogación: 
1. La necesidad de ampliar aquella cuestión fundacional del psicoanálisis que tiene como fuerte recaudo metodológico sostener la escucha del caso por caso. Implica poner en acción también la singularidad de los diseños de abordaje.
2. Necesidad de ampliar causacionesde método. Se trata aquí de incluir en la elucidación del trabajo clínico la indagación de la implicación (del analista). Pienso que la indagación de la implicación puede realizarse con mayor eficacia en instancias colectivas de elucidación del trabajo clínico, porque los espacios grupales de trabajo, con una adecuada coordinación, suelen operar con más facilidad como máquinas de visibilización de situaciones en las que uno es hablado o actuado desde los universos de sentido de los imaginarios sociales que circulan en la latencia, que laten-ahí-todo-el-tiempo.
3. Necesidad de abrir reflexión a las condiciones socio-históricas que estarían operando en estas insistencias clínicas. 4. Es necesario poner a consideración en el resguardo de la hospitalidad del dispositivo. Se realiza un primer movimiento desdisciplinar del territorio conceptual clásico que posiciona los aportes del psicoanálisis como fundamentales en un campo de problemas de la subjetividad. Implica que junto con la necesaria escucha del caso por caso se puedan implementar diseños específicos que contemplen la singularidad también en las modalidades de abordaje de ese caso por caso.
1. Abatimientos existenciales en jóvenes: ¿Unas vidas grises?
-Características que presentan los jóvenes de vidas grises: 
• Se presentan con frecuencia expresando distintas modalidades o estados de abatimiento, pero que resulta de suma importancia distinguirlos de las depresiones. 
• Suelen presentar poca vitalidad, ausencia de proyectos personales que los entusiasmen y parecen transcurrir sus vidas sin grandes convicciones. 
• Expresan aburrimiento, poca seguridad en sus decisiones. 
• Todo les parece mucho esfuerzo. Dicen estar frecuentemente cansados. 
• Parecen ser vidas que transcurren sin demasiadas dificultades, pero no hay relatos de felicidad. Da la impresión que se hubieran olvidado el juego, la picardía, la diversión. 
• Presentan poca disposición a integrarse o interactuar con otros y tratan de evitar las confrontaciones. Evidencian poca práctica de vida social. 
• Poseen buenas escolaridades. Pueden contar con buenos puestos laborales. 
• Expresan pocos anhelos, pocos proyectos o falta de ellos. No saben ubicar qué les gusta. Pueden poner de manifiesto cierta falta de sentido de sus vidas. 
• Les abruma no encontrar aprobaciones de sus padres o pares para sus conductas 
• Pueden traer diagnósticos médicos de estrés, agotamiento, ansiedad, depresión. 
• En general han sido hijos cuidados, sin marcadas carencias materiales ni afectivas.
 -Se trataría de modalidades existenciales que estarían desplegando un tipo particular de estilística de la existencia, que estila hacer lo que se espera, vivir en lo que es, vivir con lo dado. Como si hubiera una ausencia del anhelo o valoración de construir las propias experiencias, o de transfomar o innovar en las propias condiciones de existencia. 
-Parecería que en estos imaginarios juveniles se estuviera instituyendo un rechazo valorativo, pero también estético, frente a las experiencias o expresiones de intensidad que implicasen fuertes afectaciones emocionales, corporales, sentimentales. → Lo valorado aquí, sería aquello que no pusiera de manifiesto excesos.
 Al estar ausente la idea de tomar desafíos o el anhelo de hacer, construir, experimentar las propias experiencias;como si no supieran o no se animaran a hacer las cosas a su manera, por su cuenta y riesgo. En vez de experimentar, se trataría de hacer lo que se estila, como si el argumento implícito fuera: “si sigo la norma de lo que es de uso, no me equivocare ni seré criticado”. 
El problemas es que en este plusconformidad, queda sin despliegue una importante y significativa región de si mismo (la experiencia de sí) que sin duda se despliega y consolida cuando se realizan distinciones entre las propias prácticas y entre las acciones propias y las de los otros. 
-La dificultad de configurar el campo de experiencias obstaculiza o imposibilita la posibilidad de componer el mundo, el propio mundo. 
–La experiencia de sí no es algo dado, sino que se produce en esa zona transicional en el “entre”, entre el sujeto y los otros, y donde, para crearla, es central el valor de lo ilusional. 
A. M. Fernandez llama a estos modos de subjetivación subjetivaciones en plusconformidad. Puede decirse que la tensión creación personal-conformidad social esta presente y opera en todos nosotros. Pero en estos modos de subjetivación en plusconformidad, el polo conformidad se ha establecido como predominante; produciéndose malestares y padecimientos bastantes característicos. Son vidas grises. Son personas que responden excesivamente a la demanda. Esto se aleja de la posibilidad de conexión consigo mismas. Tienen la vivencia de que la realidad las sobrepasa o aplasta y generalmente expresan el temor de que novan a poder responder eficientemente a los requerimientos. 
Se ha desplazado o postergado la actividad creadora, habilitadora de la mataforizacion. Los cuerpos no juegan, se vuelven rígidos, contracturados y abatidos. Nunca saben bien que quieren. En plusconformidad, masque preguntarse lo que les gusta o lo que necesitan, hacen lo que imaginan que se espera de ellas. Si algo sale mal, suelen llenarse de exagerados autorreproches. Suelen desbordarse en crisis de ansiedad o angustia. La “crisis de pánico” 
4. Instituciones insignificadas. ¿Vacíos de sentido?
-Podría decirse que estamos frente a modalidades de subjetivación que, en el paso de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control, toman características específicas. Tal vez sea en esta localización socio-histórica donde habría que ubicar los conjuntos diferenciados y combinados de estrategias biopolíticas de vulnerabilización en jóvenes.
-Castoriadis→plantea, tres instancias de inscripción:
1. Por un lado, de derivación de las pulsiones o de los deseos: modalidades socialmente instituidas de investir y sublimar
2. Por el otro, polos de identificación, es decir, instituciones que operen como referentes donde anclar la dimensión psíquica y puedan configurarse las pertenencias colectivas.
3. Por último, sentido, razón de ser de las acciones, sentimientos, pensamientos, valores que pueblan una vida.
Estas tres instancias configuran aquello que el socius debe proveer para los anclajes de cada quien en el mundo. La mirada más superficial podría constatar lo lejos que estamos de recibir tales seguridades o amparos de nuestras instituciones. Que las instituciones que deben proporcionar objetos, pertenencias y sentido tambaleen y se insignifiquen podría dar cuenta de algunas modalidades del malestar que constatamos diariamente en la consulta psicoanalítica en la actualidad.
-No son sólo cambios en las familias contemporáneas. Desde la tensión Estado-Mercado hasta la amistad, la vida sentimental, el erotismo, la intimidad y la reconfiguración de qué se hace público y qué se mantiene privado dan cuenta de procesos en los que los anclajes se tambalean, se insignifican, se vacían. →Si los anclajes institucionales tambalean (es decir que la verdad, la justicia, el amor, la gratuidad del don, no se encuentran con claridad por ningún lado) ¿por qué habría de sorprendernos encontrarnos con verdaderas poblaciones de jóvenes que no esperan nada bueno de las relaciones con otros, que nunca saben bien que es lo que quieren y a quienes angustias, ansiedades y terrores los desbordan frente a cualquier contratiempo de la vida?
-Avance de la insignificancia (expresión acuñada por Castoriadis)→ implica que cada vez signifiquen menos los valores y principios públicos y privados que orientan una vida y que invisten los anhelos de ampliar libertades y autonomías, sean individuales y/o colectivas. –Ha sido acompañado de la voluntad de borrar todo registro de los conflictos sociales y políticos→propicia que se desplieguen aquellos imaginarios colectivos que valoran las armonías sociales consensuadas.
-Las instituciones son estalladas: siguen funcionando, parecen las mismas pero son otras; las personas parecen habitarlas delmismo modo pero realizan prácticas muy diferentes a aquellas que le daban sentido a su accionar en sus momentos fundacionales modernos. 
-Puede observarse que, frente a algunos agotamientos de modalidades de lazos sociales, de encuentros cara a cara, de espacios colectivos, surgen otras modalidades de intercambios y encuentros virtuales en las redes sociales que las nuevas tecnologías han posibilitado. Suele decirse que estimulan el individualismo y la retirada de lo público. Sin embargo, han sido vehículo de convocatorias públicas, muchas veces multitudinarias, de reclamos, protestas, y revueltas juveniles de muy diverso tipo, en la última década, en todo el mundo (cyberactivismo). Algunas tecnologías pueden configurar tanto aislamiento como conexión. 
-Poner en consideración tres procesos estrechamente entrelazados: la crisis de los modelos identificatorios modernos, que aísla cada vez más a las personas y las priva de referentes de comunidades de pertenencia. A su vez, la impunidad de los verdaderos grupos de poder, con la necesaria y no contingente corrupción política. Tanto la crisis de los modelos identificatorios modernos como la impunidad de los grupos de poder confluyen en un tercer proceso: se trata de la barbarización de los lazos sociales, públicos, privados y/o personales; es decir la barbarización de los intercambios entre las personas, los grupos, las instituciones, las organizaciones comunitarias, etc. 
Mari E “El poder y imaginario social”
El dispositivo del poder: ponemos en manifiesto TRES elementos basicos que hace que el poder funcione: la fuerza, el discurso del orden y el imaginario social.
La fuerza es el elemento constitutivo del poder, el que lo produce, pero la fuerza o violencia se frustrarían si no existiesen en el dispositivo las otras instancias para garantizar la continuidad del poder conquistado o instituido. Estas otras instancias funcionan, entonces, como condiciones de reproducción del poder producido.
El discurso del orden es un espacio de racionalidad. Pertenece al ámbito del conocimiento, de la teoría, y las representaciones racionales
El discurso del orden es el topos de legitimación de este sistema, lugar de emisión de los enunciados normativos y de las reglas de justificación.
Pero el discurso del orden es, primordialmente, el espacio de la ley. En este espacio la fuerza encuentra dentro del dispositivo del poder su modo más racional de comunicación social a través de las técnicas de coerción, sanción, y coacción por las que el derecho produce la obediencia y el control social, sancionando las conductas contrarias a las que la sociedad considera deseables.
El Imaginario Social
El imaginario social es la tierra natural de las ideologías teóricas y prácticas. Su función consiste en operar en el fondo común y universal de los símbolos, seleccionando los más eficaces y apropiados a las circunstancias de cada sociedad para que el poder circule y avance. Para que las instituciones del poder se inscriban en el espíritu de los hombres, para hacer que los conscientes y los inconscientes se pongan en fila. Más que a la razón, el imaginario social interpreta a las emociones, a la voluntad y a los sentimientos.
La función del imaginario social es fundir y cincelar las llaves de los cuerpos para el acceso a la ley y la continuidad y reproducción del poder. Las formas del imaginario social decoran el poder, en el doble sentido de que lo embellecen y cubren de ornamentos, y del decoro, del régimen de respeto y reverencia, de gravedad y dignidad que reclama el poder.
Murillo, S (1997) “El discurso de Foucault. Estado, locura y anormalidad en la construcción del individuo moderno
El concepto de Poder
•Concepto respecto del cual Foucault ha desarrollado una profunda crítica en el sentido de su desubstancializcición. 
"El poder no es una substancia, El poder no es más que un tipo particular de relaciones entre individuos (...) El rasgo distintivo del poder es que algunos hombres pueden, determinar por completó la conducta de otros hombres, pero jamás de manera exhaustiva o coercitiva.”
El poder, más que substancia es una relación, y particular- mente una relación de fuerzas: “por poder hay que comprender prime- ro la multiplicidad de las relaciones de fuerza inmanentes y propias del dominio en que se ejercen, y que son constitutivas de su organización.
Omnipresencia del poder: no porque tenga el privilegio de reagruparlo todo bajo su invencible unidad, sirio porque se está produciendo a cada instante, en todos los puntos, o más bien en toda relación de un punto con otro. El poder está en todas partes”
• El poder tambien puede ser pensado en un modo tambien activo y constructivo, en el sentido que insinua, tienta, alienta, a traves de ideales, convicciones, deseos. El poder, mas que sujetar sujetos, los fabrica, atraves de dispositivos como la familia, sexualidad, trabajo, etc.
•Tampoco puede ya ser pensando como siendo propiedad de algunos, sino como atravesando todo el cuerpo social. El poder no se posee, se ejerce.
•Poder no debe entenderse como "el Poder", como un conjunto de aparatos que garantizan la sujeción de los sujetos al Estado, no debe mirarse al podar en un sentido unitario sino en la dirección de micropoderes que se ejercen en todo el entramado de relaciones sociales y que más que operar la sujeción de un sujeto que ya posee unas características esenciales pre-dadas, construye activamente a estos sujetos, los fabrica.
•El poder, o las relaciones de poder no debe analizarse en posicion de exterioridad, respecto de las relaciones economicas, sexuales, familiares, etc. las relaciones de poder son inmanentes a las relaciones sociales.
•. Las relaciones de poder son a la vez intencionales y no subjetivas. Son intencionales, en el sentido de que tienen siempre una "dirección hacia ” , un "objetivo” , pero este objetivo no es el resultado de una decisión personal y subjetiva o de un estado mayor que determina de modo acabado las tácticas y la estrategia 
Documento de cátedra: (2020) Influencia y cambio de actitudes, innovación e influencia de las minorías. Tomás, M y Aráoz P.
La influencia social: es el proceso por el que la presencia real o implícita de otra gente influye en las actitudes y la conducta”. Añaden los autores: “la vida social se caracteriza por las disputas, los conflictos y las controversias”, desde allí que tanto los individuos como los grupos intentan modificar los pensamientos, sentimientos y/o comportamientos de los otros, para obtener los objetivos que se proponen.
Existen dos formas de influencia social: CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA. 
La característica fundamental de estos fenómenos, radica en su capacidad para modificar el comportamiento o la postura del individuo, produciendo diferentes consecuencias. Pero, si la única forma de influencia social que reconocemos es la que procede de la mayoría hacia la minoría, en la actualidad, constituiríamos un grupo homogeneizado, sin discrepancias. Sin embargo la historia muestra que esto no ocurre así, existen cambios sociales propuestos por minorías, que lograron influir en la mayoría. 
Intentaremos discriminar, para una mejor comprensión los conceptos de influencia y poder. En un sentido restringido el poder es entendido como “fuerza ejercida sobre los otros, aquello que obliga, como violencia inclusive.” Según este criterio, solo se logrará el cambio de actitud y comportamiento con el ejercicio del poder cuando se pueda imponer un castigo o recompensa o el ajuste a una normativa. Sin embargo los procesos aquí presentados: conformidad, obediencia e influencia de las minorías tienen en cuenta cómo se producen y cómo se resuelven los conflictos en los grupos, entendiendo que todo individuo en un grupo y todo grupo en una sociedad son fuente potencial y receptor potencial de influencia, independientemente del poder que se les atribuya. 
Cuando definimos la influencia social, podemos realizar una distinción entre:
Acuerdo público (sumisión): cambio manifiesto de comportamiento del individuo en dirección dela posición de un grupo o de un individuo. 
Acuerdo privado (aceptación): cambio de actitud latente del individuo en dirección de la posición del grupo o individuo. 
Hoggs y Vaughan distinguen para estos comportamientos entre: complacencia coercitiva e influencia persuasiva. 
Conformidad: Ash psicologo estadounidense, se intereso en la investigacion acerca de la conformidad. Para ello reunio a grupos de personas para participar en un estudio de percepcion visual.La tarea implicaba hacer coincidir la longitud de una línea estándar con tres líneas de comparación. En cada grupo había un participante ingenuo que contestó en penúltimo término. Los demás participantes fueron cómplices del experimentador y dieron respuestas incorrectas en 12 de 18 intentos. Asch encontró que la conformidad ocurrió incluso en una situación donde la mayoría dio respuestas claramente erróneas y desviadas. Las respuestas de los participantes estuvieron de acuerdo con la mayoría errónea aproximadamente un tercio de las veces y el 27 por ciento de los participantes se conformaron en al menos ocho ensayos. ¿Qué podemos inferir de los experimentos realizados por Ash? Un individuo al encontrarse en oposición con un grupo unánime tiene el siguiente conflicto: responder a las propias creencias o estar de acuerdo con el grupo. 
La conformidad es un proceso mediante el cual las personas cambian sus creencias, actitudes, acciones o percepciones para que coincidan más estrechamente con las de los grupos a los que pertenecen o desean pertenecer o por grupos cuya aprobación desean”. (John M. Levine).
Para lograr esto, la persona modifica su posición en dirección de la posición del grupo. Este movimiento resulta imprescindible para inferir que el grupo influyó en el cambio; al que podemos verificarlo si esta persona al principio estaba en desacuerdo con el grupo y después cambia para ir hacia él. De esta manera distinguimos la influencia del grupo de la uniformidad de comportamiento, que implica un acuerdo independiente en ausencia de la presión percibida de un grupo. 
Obediencia:  tiene lugar cuando el individuo modifica su comportamiento a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima” (Levine y Pavelchack). 
Milgran, tras realizar experimentos en el cual se formaban grupos de dos personas a los que se les asignaba el rol de aprendiz y de maestro. El aprendiz debía memorizar una lista de pares asociados y el rol del maestro era administrar una descarga eléctrica al aprendiz cada vez que se equivocaba. Se llevo a ciertas conclusiones:
•La proximidad física de la víctima y del sujeto pueden constituir un factor importante en la obediencia.
•Se descubrió que una autoridad con presencia física produce una obediencia mucho mayor que una autoridad ausente.
•La autoridad no necesita representar a una institución prestigiosa para obtener obediencia, pero sí tiene que ejercer una autoridad definida para que haya obediencia.
•Una autoridad “inmoral” es obedecida por una proporción importante de sujetos. 
Diferencias entre conformismo y obediencia 
a) Diferencia de estatus entre la fuente de influencia y su blanco: La presión a conformarse es ejercida por pares que tienen el mismo status que el sujeto, mientras que la presión a obedecer es ejercida por una autoridad que posee un elevado estatus. 
b) Deseo de la fuente de ejercer influencia y de vigilar la sumisión del blanco: La obediencia presupone que la autoridad desea ejercer influencia y vigila la sumisión del subordinado a sus órdenes. La conformidad por el contrario puede producirse sin que el grupo desee influir o vigilar al individuo. 
c) Grado de semejanza entre el comportamiento de la fuente y el del blanco: los individuos que se conforman tienen un comportamiento similar o idéntico que el de la fuente de influencia, mientras que los individuos que obedecen generalmente tienen un comportamiento diferente al de la fuente de influencia. 
Innovaciones e influencia de las minorias: Las minorías nos obligan de alguna manera a reexaminar y cuestionar las bases de nuestras creencias, ya que tienen la capacidad de producir conflictos cognitivos. Aunque nos resistamos públicamente a adoptar su punto de vista para proteger nuestra imagen social, las minorías nos influencian a nivel privado, inconsciente o indirecto (Moscovici).
La influencia social no sólo puede servir para el control social y ayudar a que cada uno se adapte a una realidad social, sino que además contribuye al cambio social.
La influencia social no tiene por única función reducir la diferencia entre los individuos, imponer una visión uniforme de la realidad y eliminar a los desviados. Este proceso permite modificar el medio o la organización y que el grupo persiga sus fines o se transforme echando mano a los recursos de todos los miembros, incluido los desviados. 
La minoría debe estar motivada para obtener, conservar o incluso aumentar su visibilidad y hacer que la mayoría reconozca su existencia, a través del proceso de adquisición de visibilidad y reconocimiento social.
Belvedere, C. (2002): La lógica elusiva de la discriminación Social
Tomamos como referencia un viejo chiste, el cual consiste en un cazador que entra al bosque y dijo: “ hoy voy a matar a todos los animales que tienen cola”. El sapo con su gran boca, comenzo a reirse a carcajadas. Al dia siguiente el cazador anuncio “Hoy voy a matar a todos los animales que tienen alas” a lo que el sapo comenzo a reirse nuevamente. Hasta que una vez el cazador comento: “ Hoy voy a matar a todos los animales que tienen boca grande” y en esta ocacion el sapo, frunciendo los labios, exclamo: “probecitos los cocodrilos”.
Tomando dicho chiste, del lado del discriminado, la moraleja cae por su propio peso. El chiste conduce a la conclusion de que nadie quiere ser discriminado. Aun cuando los rasgos fisicos mas evidentes lo condenaban, el sapo se lamentaba por las suerte de otros. Pero, por otro parte, el sapo “no se hizo cargo” de que era bocon. En cambio fruncio los labios como para dar la impresion de tener boca pequeña. Por otro lado el sapo gozaba con la condena ajena, la caceria en serie le causaban mucha gracia. Esto puede explicar su conduca posterior hacia los cocodrilos. Ahora bien cuando le llego su hora, intento hacer lo mismo de siempre, es decir dar a entender que estaria muy conforme si la victima fuera otro.
El sapo encarna una dualidad en los procesos discriminatorios: la del discrimador/discriminado.
Ahora bien por otra parte habria que colegir que en la sociedad existen grupos: los que discriminan y los discriminados. Los ultimos son buenos, los primeros son malos. Casi nunca ambos grupos son netamentes diferenciables. Si tenemos una mirada critica sobre la discriminacion no es porque apelamos a la invalida redundancia de la victima inocente, sino porque el proceso nos parece objetable, mas alla del carácter moral de los sujetos sobre los que recae.
Ahora bien suele darse por sentado que el que escribe no discrimina: quien esta contra la discriminacion es bueno, casi tan bueno como quien es discriminado.
Pero tambien, uno discrimina y es discriminado no solo por motivos personales sino tambien por caracteristicas que no ha asumido voluntariamente pero que lo constituyen como sujeto social.
La solucion no puede hallarse solo ni principalmente en una etica personal sino en una voluntad politica y en disposiciones consensuadas colectivamente: ahora bien, creemos que se trata de una dimension constructiva de una gran cantidad de procesos sociales, y que solo puede enfrentarse con medidas del mismo orden.
Ahora bien la sociedad dista mucho de ser un ambito simple y la discriminacion puede desplazarse por todo su dominio. No existe una relacion social netamente discriminatoria, la discriminacion es parasitaria.
Constituye un componente de un sinnumero de relaciones sociales. La discriminacion es antes un medio que un fin en si mismo. La discriminacion es un instrumento ajustable a multiples usos y una amplia gama de intenciones.
Volviendoal Sapo. El chiste nos muestra excesivamente consciente y manipular. En la vida cotiana, esto solo es asi en los raros casos en que la discriminacion forma parte explicita de un programa ideologico. Por comun, en cambio, ella se asume de manera implica e irreflexiva.
Ahora bien concurrimos nuevamente al sapo y al cazador. Uno proponia cada dia una victima diferente y otro aplaudia la decision. A los fines de la caceria, tanto daban animales con cola, animales con alas, animales con boca gran.. alguien debia morir, aunque no siempre el mismo. En este sentido, la discriminacion funcionaria como medio y accesorio de la exclusion social. 
Aun teniendo boca grande y percibiendo este hecho, el sapo no se asumio como tal. Antes bien, en lugar de hacer causa comun con los cocodrilos y luchas contra el cazador, creyo que podria habilmente engañar a todo el mundo frunciendo los labios para simular tener boca chica. Asi se las ingeniaria para que la condena recayera sobre otros, pero no para que se suspendiese.
Ahora, que lugar podemos asignarle al cazador ? Sin dudas, no el del discriminado pero tampoco el del discriminador. El cazador pertenece a otro orden: no es animal sino humano. Podria decirse que viene de afuera, es el exterior constitutivo del orden social en el interior del cual surge un proceso discriminatorio. Quien discrimina es el sapo, y de ese modo legitima y contribuye a institucionalizar un orden asentado en la exclusion de otros animales.
La discriminacion es mas una accion que unas consecuencias, la accion discriminatoria no se orienta intencionalmente hacia la exclusion de un otro, pero constribuye a producirla o reforzarla.
Ahora bien hay dos manera de no discriminar. Desde la posicion de quien no es discriminado, constituye una conducta etica y politicamente correcta; desde la posicion del discriminado, constituye una consecuencia mas de la pasividad y reclusion intrinsecas a su condicion.
El cocodrilo del chiste encarna esta segunda posicion: la del discriminado neto. Es un tipo ideal puro. En tanto tipo ideal constituira un instrumento de analisis sociologico cuyo valor consistiria en su capacidad de mostrar las diferencias con los casos historicamente dados mas que en reflejarlos fielmente, es decir seria algo asi como una caricatura de los procesos sociales metodologicamente util que se construye enfatizando algunos de sus rasgos.
El discriminado neto, no es mas que un caso elaborado teoricamente, dificil sera encontrar un individuo que nunca haya discriminado; no obstante, si hallaremos ciertos sujetos que participan de lo que podriamos caracterizar como probabilidades tipicas de compartir una comunidad de destino
Ungaretti, J. (2015). “Prejuicio: Análisis histórico y estrategias para su reducción
1. Historia en el estudio del prejuicio desde una perspectiva psicológica
prejuicio y la discriminación surge alrededor de 1920. Anteriormente, el prejuicio no había sido considerado como una problemática social. Por el contrario, las actitudes negativas entre los grupos eran consideradas en aquél tiempo como respuestas naturales e inevitables frente a las diferencias intergrupales. Luego de que se comenzara a considerar al prejuicio como objeto de estudio, la manera en que fue conceptualizado fue variando producto de los diferentes modos particulares de explicar al fenómeno de acuerdo al contexto en el cual se produjo. Es así como fueron surgiendo diferentes paradigmas para su abordaje que dominaron cada período histórico 
De la teoría de la raza a la conceptualización psicológica del prejuicio 
Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, la discriminación racial no era considerada como una problemática social por los científicos de la época, por el contrario, las actitudes de rechazo y de superioridad eran aceptadas como algo natural e inevitable. Desde un punto de vista histórico, podría decirse que el colonialismo Europeo y la esclavitud en América creaban un contexto en el cuál, la raza blanca era considerada como superior al resto, a través del cual se justificaba el dominio y la sumisión de quienes pertenecían a otra raza. también lo justificaban teóricamente, explicando estas diferencias en términos de limitación intelectual, retraso evolutivo y excesos sexuales
A partir de la década de 1920, la concepción del prejuicio cambió radicalmente y lo que hasta ese entonces era concebido en términos de diferencias intelectuales, comenzó a ser visto como resultado de actitudes prejuiciosas de carácter irracional . Este notorio cambio de paradigma, puede ser comprendido como producto del interés que dos grandes desarrollos históricos, acaecidos después de la primera guerra mundial, generaron en los intelectuales y científicos de la época. Estos desarrollos históricos fueron, por un lado, la emergencia en EE.UU de ciertos movimientos que abogaban por los derechos civiles de la gente de raza negra y, por otro, movimientos en el continente europeo que desafiaban el dominio colonial que los blancos ejercían sobre las demás razas.
Allport fue el primero que dijo que las discrepancias en habilidades mentales no eran suficientes para explicar las actitudes negativas hacia las minorías. Entonces todo viró hacia el intento de dar respuesta a las actitudes raciales negativas, consideradas injustas e injustificadas, surgiendo el término prejuicio.
De los procesos psicodinámicos a la estructura de personalidad
El mecanismo de defensa como explicación del prejuicio→ proceso universal que opera inconscientemente, canalizando las tensiones que surgen entre la personalidad y el mundo exterior a través de la 
emergencia del prejuicio hacia colectivos minoritarios utilizados como chivos expiatorios. Entonces el prejuicio es visto como una expresión de defensas icc, que redirigen los conflictos internos y hostiles originados por frustraciones y deprivaciones, hacia grupos inocentes y minoritarios.
Otros procesos psicodinámicos que explicaban el prejuicio eran la proyección, la frustración, los chivos expiatorios y el desplazamiento de la hostilidad.
Década del 40→ post SGM, hubo otro cambio de paradigma: el énfasis ahora estaba en la estructura de la personalidad. Ya no se trata al perjuicio como un fenómeno universal movido por mecanismos icc, sino como una saliencia particular de estructuras de personalidad que constituyen las bases para la adhesión a ideologías políticas extremas que promueven la discriminación.
El impacto nefasto de la Segunda Guerra cumplió un rol principal en este viraje conceptual. A partir de la conmoción que provocó el genocidio masivo antisemita por la ideología racial Nazi, este fenómeno no podía ser explicado en términos universales, es decir, como un proceso psicológico normal característico de todos los seres humanos. Milner decia que “la obscenidad del holocausto connota una clase de patología de masa, una locura colectiva. Las explicaciones se buscaron en la personalidad perturbada”
Entonces, la cuestión ahora era identificar estas características de personalidad tendientes al prejuicio y al etnocentrismo. La respuesta se encontró en el estilo de personalidad autoritaria, personalidades que se desarrollan en el seno de familias cuyos estilos de crianza son punitivos, represivos y autoritarios, viéndose reforzadas por ideologías políticas y ambientales similares. Esto igual fue formulado tanto en términos psicodinámicos como de otras teorías
Uno de los marcos interpretativos con mayor trascendencia para el estudio del prejuicio que se inicia durante este período como una alternativa al enfoque psicodinámico, fue el de las diferencias individuales (Allport) Este nuevo paradigma surge como el halo de la posguerra y busca las causas de la discriminación en factores intraindividuales.
De la psicología individual a la influencia social 
A fines de la década del ´50, el énfasis en la explicación del prejuicio cambió desde el nivel psicológico individual, hacia el de las influencias sociales y culturales. Esta perspectiva sociocultural fue claramente dominante entre las décadasdel ´60 y el ´70 debido a un descenso del interés psicológico por las causas del prejuicio. 
Movimiento de los derechos civiles→ visibiliza racismo institucionalizado y segregación en EEUU y Sudáfrica. El racismo no puede ser explicado por patologías subyacentes ni por diferencias individuales, y puede existir en una sociedad entera. El Foco de atenciónse daba en la norma social
Cómo las normas sociales influencian a los individuos a tener actitudes prejuiciosas?→ Mediante los mecanismos de socialización y conformidad y obediencia
Como el prejuicio es esencialmente sostenido por una conformidad social hacia las normas tradicionales y a los patrones institucionalizados sobre el comportamiento y la segregación interracial, tratar de abolir estas normas tradicionales y abogar por la integración racial, acabaría con el prejuicio.
Fines años 60→ comienza a dejarse de lado está idea de que el racismo circunscribía a una zona geográfica y se da cuenta de que tiene raíces mucho más profundas que abarcan todos los contextos sociales. El objetivo entonces era identificar y explicar aquellos aspectos de las relaciones intergrupales y las estructuras sociales que constituían la base del prejuicio y la discriminación.
De la perspectiva cognitiva a las nuevas formas del prejuicio 
Años 80→ investigaciones demostraron que el racismo no se había reducido sino que sus formas se habían modificado. Estas investigaciones sugerían que el racismo tradicional había sido suplantado por un nuevo tipo de racismo más sutil y socialmente aceptable, el cual ha recibido diversas nomenclaturas: racismo moderno o simbólico, resentimiento racial y prejuicio sutil.
Ahora bien, Años más tarde Hamilton observa que el sesgo y la discriminación intergrupal son respuestas que surgen a raíz de determinados procesos cognitivos normales, naturales y universales cuyo objetivo es simplificar la complejidad del entorno social. Estos hallazgos explicarían entonces, porqué el prejuicio y la discriminación se presentan como fenómenos omnipresentes, inevitables y universales. 
En ese período surgen dos enfoques para explicar cómo los procesos cognitivos básicos:
Enfoque cognitivo: focaliza en el concepto de estereotipo como una estructura cognitiva directamente determinada por la categorización social que organiza y representa información acerca de dichas categorías 
Enfoque cognitivo motivacional: si bien los factores cognitivos son primarios, la categorización social desencadena un proceso motivacional cuyo objetivo es efectuar una valoración positiva del propio grupo en relación a los demás.
2. Conceptualizaciones actuales del prejuicio
Allport, lo definió como “una antipatía basada en una generalización inflexible y errónea, dirigida hacia un grupo como totalidad o hacia un individuo por formar parte de un grupo”. el autor llegó a la conclusión de que una de las características principales del prejuicio es que constituye un fenómeno generalizado. Es decir, los individuos que se muestran prejuiciosos hacia un determinado grupo minoritario suelen mostrarse de la misma manera hacia otros.
Si bien la evidencia empírica de una tendencia generalizada detrás de las respuestas prejuiciosas es clara y consistente, el significado exacto del término “prejuicio generalizado” no lo es. A veces se lo ha utilizado para describir un factor latente, subyacente a las correlaciones entre los diferentes tipos de prejuicios En otras ocasiones, se lo ha definido como una “tendencia al desagrado hacia miembros de exogrupos sin importar las características específicas del grupo al que pertenecen” 
A parir de considerar al prejuicio como una tendencia generalizada, muchos estudios demostraron que también podría ser considerado como un rasgo de personalidad ya que según Allport el prejuicio crece y se desarrolla como una unidad relativamente estable a lo largo del tiempo y toda la vida interior del individuo se ve afectada. 
A partir de la conceptualización pionera de Allport, Ashmore ugiere que el prejuicio podría comprenderse a partir de tres componentes fundamentales: el prejuicio es 1) una actitud, 2) una orientación negativa, 3) un fenómeno intergrupal. 
Ahora bien lo que plantea ashmore acerca del prejucio como una orientación negativa, diferentes autores coinciden en señalar que si bien las evaluaciones que se realizan sobre los grupos y los estereotipos pueden ser positivas como en el caso de algunas de las nuevas formas de prejuicio, generalmente tienden a ser negativas.
Finalmente, la consideración del prejuicio como un fenómeno intergrupal, dirigido a grupos diferentes del propio, ha sido crucial para el desarrollo de diferentes teorías acerca de su origen Esta tendencia a presumir la superioridad del propio grupo en relación a los demás resulta crucial para el surgimiento del prejuicio y también se ve reflejada en conceptos afines como el de etnocentrismo. 
Ahora bien, estudios recientes demuestran que las actitudes negativas no necesariamente se encuentran dirigidas hacia un grupo diferente del propio, sino que por el contrario, en ocasiones las mismas se encuentran dirigidas hacia el propio grupo de pertenencia del individuo.
Otros autores, sostienen que, en la actualidad, “la clave del prejuicio no puede ser la antipatía o sentimiento negativo, pero sí la desigualdad social”. Es a través de esta afirmación que se produce un cambio de paradigma en el estudio y la comprensión del prejuicio, en donde ya no interesa si el sentimiento hacia los miembros del exogrupo es positivo o negativo, sino que su función es el sostenimiento de un grupo en una posición de privilegio, en detrimento de otro. Desde esta perspectiva, la negatividad hacia un grupo no basta para ser considerada una actitud prejuiciosa, excepto que otro grupo sea tenido en alta estima o reciba una evaluación más favorable. 
3. Perspectivas teóricas para la reducción de los niveles de prejuicio
En el marco de la psicología, las teorías predominantes para la reducción de los niveles de prejuicio entre los miembros de grupos sociales en conflicto, se pueden agrupar en dos grandes ejes. El primero está representado por la teoría del contacto intergrupal, que sostiene que la relación con otros grupos puede contribuir a la reducción de las actitudes negativas y promover la inclusión. El segundo incluye a las perspectivas educativas anti-bias o anti-sesgo, que sostienen que la exposición educativa a información sobre otros grupos desafía y altera la forma de pensar en ellos 
Teoría del contacto intergrupal 
Allport desarrolló la hipótesis del contacto para referir que la interacción entre los miembros de diferentes grupos, facilitaría la reducción de los prejuicios. Para el autor, esto es posible si se cumplen ciertas condiciones durante el contacto, tales como la garantía de que ambos grupos tengan el mismo estatus y poder, que se puedan establecer objetivos comunes y que las sanciones propuestas por las autoridades se cumplan. La noción de que las experiencias positivas con los miembros de un exogrupo pueden contrarrestar las percepciones y estereotipos negativos puede parecer un enfoque basado en el sentido común, sin embargo, la hipótesis del contacto fue el origen de la mayoría de las teorías subsiguientes sobre la reducción del prejuicio. 
Diferentes estudios realizados en niños, indican que el contacto ha demostrado reducir la ansiedad intergrupal y promover la empatía entre los miembros de grupos en conflicto. Por su parte, una investigación desarrollada por Hodson, concluyó que los individuos con elevados niveles de prejuicio se beneficiarán más por los efectos del contacto intergrupal que las personas más tolerantes. El autor denominó a este fenómeno como el “efecto techo”, en el que las personas que ya presentan actitudes favorables hacia otros grupos tienen menos margen de mejora. 
Perspectivas educativas anti-sesgo 
Si bien el prejuicio puede ser considerado como un fenómeno que actúa sobre los individuos, también es una problemática social que obliga a considerar el modo en quese materializa el cambio social.
Lewin, planteó la hipótesis de que el cambio en los individuos se logra con más éxito a través del trabajo individual pero en grupo. 
Para Lewin , es a través de un proceso de re-educación que se pueden desafiar las percepciones arraigadas en los individuos, así como sus estereotipos y valores. El autor sostuvo que el primer paso para establecer el cambio se logra a través de un proceso de auto-examinación, de confrontación activa con las propias percepciones y la de los demás, así como a través de la participación activa en la resolución de problemas y la voluntad de exponerse al examen empírico de las ideas y concepciones.
Paluck y Green (2009) argumentan que los estudios metaanálíticos basados en la idea del aprendizaje cooperativo, confirman su impacto positivo en las relaciones entre los grupos. Además, otros esfuerzos educativos para reducir el prejuicio que han demostrado resultados positivos desde esta perspectiva, incluyen el desarrollo de estrategias para aumentar los niveles de empatía, la toma de perspectiva y el contacto imaginado con los miembros de un determinado grupo social. Walsh, sugiere también que el prejuicio puede ser combatido enseñando a las personas estrategias para cuestionar sus suposiciones sobre el mundo que les rodea, poniendo énfasis en que el pensamiento crítico es la antítesis del pensamiento prejuicioso.
Si bien existen investigaciones que sugieren que la enseñanza directa de técnicas de reducción del prejuicio puede resultar ineficaz, la enseñanza indirecta de las habilidades y disposiciones necesarias para combatir los prejuicios es casi siempre eficaz. Esto significa que el mero hecho de decirles a los estudiantes que no deben ser prejuiciosos o qué tipos de comportamientos, lenguaje, o actitudes son erróneos, no suele ser eficaz. Por el contrario, la transmisión y el desarrollo de habilidades relacionadas con el pensamiento crítico y la empatía, pueden proporcionar mejores resultados. 
Ortiz, A. (2000): Notas sobre algunos cuestionamientos teóricos y epistemológicos en relación a un nuevo paradigma para la Psicología Social Comunitaria.
La psicología social comunitaria 
Un poco de historia: 
Hoy hablamos de Psic Comunitaria como una rama de la psicología establecida con cierta solidez. Pero esta surge oficialmente en EEUU en 1965, motivada por la insatisfacción de psicólogos preocupados por la orientación de la Psic Clínica, rompiendo con la tradición hegemónica del modelo medico. 
En América Latina, surge diez años después, independientemente de la corriente norteamericana, y no dentro del campo de la clínica sino impulsada por el malestar y la inconformidad de una psicología social insatisfecha de su paupérrima repercusión social. Sin embargo, antes de esa fecha han existido diversas prácticas psicológicas orientadas hacia la comunidad. 
La psic comunitaria nace como respuesta a la crisis que afectaba a esa rama de la psic, generándose una praxis en función de la realidad social, destinada a redefinir objeto, método y teoría, así como la propia identidad profesional de los psicólogos/as.
Se promueve un giro de la disciplina orientada hacia la aplicación del conocimiento en la solución de los problemas sociales. 
Este movimiento ocurre simultáneamente en diversos países latinoamericanos y se nutren coincidentemente de las mismas fuentes, para lograr la transformación social buscada: los escritos de Marx y Engels, la sociología militante de Fals Borda, el enfoque de la educación popular de Freire, el construccionismo social de Berger y Luckman y la investigación acción participativa (IAP). 
Maritza Montero define a la Psic Comunitaria como: “la rama de la psic cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social”. 
El viejo paradigma dominante 
Mencionaremos algunas características del modelo adoptado por la psic como paradigma de ciencia que no supo dar respuestas a los interrogantes de los psicólogos sociales, resultando estrecho, limitado, descontextualizado y alejado de la realidad en estudio. 
• Predominio del método hipotético deductivo 
• Atemporalidad 
• Énfasis en el modelo experimentalista como el más confiable para producir conocimiento 
• Relación de dominio del investigador sobre el objeto de investigación que se lo percibe como pasivo y manipulable Desde la década del 70’, las críticas se dirigen contra los postulados de este paradigma, contra su forma de ser y de hacer ciencia 
El paradigma emergente de la Psic Comunitaria 
En el nuevo paradigma podemos distinguir los postulados que brevemente señalaremos: 
• Se reconoce el carácter histórico de la psicología. Su objeto de estudio está constituido por hechos culturales, por fenómenos psicosociales que se producen en realidades especificas: 
a. La realidad es una construcción cotidiana 
b. Debe ser entendida en una perspectiva dialéctica. Persona y sociedad se construyen mutuamente 
c. Supone un carácter simbólico
d. Debe reflejar los problemas de la realidad en que se hace; tomar en cuenta la estructura económica y social
El materialismo histórico es muy fecundo en la psicología comunitaria en cuanto pone énfasis en la relación de contexto social y ciencia, va vinculando lo social y político con lo teórico.
 En el campo de la Psicología Social Comunitaria el contexto se vuelve texto, más que escenografía es drama comunitario. 
• Reconocimiento del carácter activo de los seres humanos.
De la concepción dinámica y dialéctica del ser humano y de sus relaciones sociales se desprende la necesidad de estudiar el cambio social en tanto producto de grupos y comunidades. 
• La psicología comunitaria busca que las comunidades, en uso de sus capacidades, fortalezas y posibilidades, adquieran conciencia y control sobre sus circunstancias vitales. 
• El conflicto como motor de cambio, como parte de la acción humana, es incluido en el objeto de estudio de la PC. • En cuanto al método, el principio fundamental es que el método sigue al objeto y no viceversa, por lo cual debe ser generado en función de la realidad estudiada. 
Se reconocen métodos como la IAP, Técnicas cualitativas, análisis del discurso. 
La IAP tiene dos sujetos: el investigador externo y el investigador interno, proveniente del campo social investigado; ambos participan en el proceso de producción de conocimiento y de transformación de su realidad. Una vez más se acentúa de esta manera la unión entre teoría y praxis. Se reconoce un nuevo rol para el psicólogo: el de facilitador del cambio social, lo cual supone: “una toma de cc de su inserción social y el de los intereses históricos a los que sirve… la adquisición de un compromiso, que en América Latina se define con las mayorías oprimidas, con la liberación y en Europa se pronuncia por el punto de vista de la resistencia”. 
El rol del facilitador no debe ser confundido con el de “líder” del cambio, ni con el de “Experto” u “oráculo” que iluminara a los ignorantes, ni con el de “benefactor”. 
El psicólogo debe correrse del lugar del poder. El centro del poder debe residir en la comunidad, quien decide, dirige, ejecuta y evalúa su propio cambio 
Interdisciplinariedad en la Psicologia social comunitaria
 El vocablo “inter” al aludir a nexo, implica interacción, cooperación, intercambio. En la interdisciplinareidad (ID) se plantea el intento de articular las perspectivas disciplinarias (D) buscando la interacción, la interpenetración y la integración. 
Podemos considerar a la P.S.C como el producto de una fecunda articulación entre distintos saberes psicológicos, sociales, filosóficos, pedagógicos, que atraviesan y se entrecruzan en el campo comunitario. Esta nueva rama de la psic es creada a partir de la ID. 
Follari plantea que existen dos modelos básicos de ID: 
1. Conformación de un nuevo objeto teórico

Continuar navegando