Logo Studenta

Arqueologia de Angualasto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Arqueología de Angualasto:
historia, ruinas y cóndores
Catalina Teresa Michieli
Láminas
Segunda parte: 168 a 333
San Juan
2015
Lám. 168: Excavación en El Arenal (Bella Vista, Iglesia) de una tumba de pozo y 
cámara y vasija Angualasto reconstruida. Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 169: Excavación de una tumba Angualasto en la Escuela de Enseñanza Especial 
de la localidad de Rodeo (Iglesia).
Lám. 170: Excavación de una tumba Angualasto en Villa Mercedes (Jáchal).
10 cm
10 cm
Lám. 171: Vasija Angualasto hallada en la tumba en Villa Mercedes (Jáchal). Dibujos 
de A. N. Díaz.
exterior interior
Lám. 172: Vasija Belén (del noroeste argentino) hallada en la tumba de Villa 
Mercedes (Jáchal). Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 173: Aparición de restos humanos y material arqueológico por la bajante del lago 
de Dique Cuesta del Viento (Rodeo, Iglesia). 
Lám. 174: Agrupamiento de los restos humanos en la margen norte del lago del Dique 
Cuesta del Viento (Rodeo, Iglesia). 
Lám. 175: Excavación de la tumba Angualasto en la margen norte del lago del Dique 
Cuesta del Viento (Rodeo, Iglesia). La flecha indica la tableta de concha de molusco de 
la parafernalia para la consumición de psicoactivos hallada como ajuar.
Lám. 176: Excavación de una tumba en Loma del Cementerio (Rodeo, Iglesia) con 
fragmentos de vasija de tipo Angualasto.
Lám. 177: Tumba 1 deLoma del Cementerio (Rodeo, Iglesia) con fragmentos de vasija 
de tipo Angualasto.
Lám. 178: Tumba 2 de Loma del Cementerio (Rodeo, Iglesia) a metros de la anterior.
Lám. 179: Tumba 2 de Loma del Cementerio (Rodeo, Iglesia) con el segundo 
esqueleto, las cuentas de turquesa y la fosa limpia.
Lám. 180: Trazado de canal Angualasto en la parte baja de las lomas de arcilla sobre la 
margen derecha del río Blanco (Departamento Iglesia).
Lám. 181: Tramos de canales Angualasto sobre la margen derecha del río Blanco 
(Departamento Iglesia) donde se observan los diferentes estratos de limos y arenas que 
se superponen en su fondo semicóncavo.
Lám. 182: Sondeo en un tramo del canal de Las Higueritas sobre la margen derecha 
del Río San Juan (Departamento Zonda) y restos de canal en la margen derecha del 
Río Blanco donde se observa el interior construido con barro amasado.
hijuela norte
hijuela sur
canal principal
hijuela norte
Lám. 183: Hijuelas derivadas del canal Angualasto sobre la margen derecha del Arroyo 
Iglesia a través de imágenes Google Earth (2010).
Lám. 184: Dos terraplenes de tierra de los canales del yacimiento Angualasto que 
pasan sobre zona con canteros de cultivo de la fase Punta del Barro (50 a 280 d.C.) sin 
que tengan relación entre ellos en cuanto a la distribución del agua.
Lám. 185: Tramos de canales de 
Angualasto de la margen derecha del Río 
Blanco y de la margen derecha de Arroyo 
Iglesia por terrenos planos.
Lám. 186: Canal en las cercanías de la localidad de Tudcum (al norte del Arroyo Iglesia) 
con piedras semienterradas en su orilla exterior como refuerzo.
Lám. 187: Canal al norte de la aldea de Angualasto con las piedras que tenía como 
refuerzo caídas por la erosión; y resto del refuerzo con piedras (fotografía en blanco y 
negro de 1997) del canal al sur del actual pueblo de Angualasto, ambos sobre la 
margen derecha del Río Blanco.
Lám. 188: Canal en la margen derecha del Arroyo Iglesia con restos de las piedras que 
servían como refuerzo.
Lám. 189: Canal sobre gran terraplén al norte de la aldea de Angualasto (imagen 
Google Earth 2002).
Lám. 190: Uno de los terraplenes para que el canal cruzara una bajada de aguas de 
lluvia en la margen derecha del Arroyo Iglesia.
Lám. 191: Uno de los terraplenes para que el canal cruzara una bajada de aguas de 
lluvia en la margen derecha del Arroyo Iglesia (imagen Google Earth 2011).
Lám. 192: Rectificaciones de la traza del canal Angualasto sobre la margen derecha del 
Río Blanco través de imágenes Google Earth (2002 y 2011).
Lám. 193: Uno de los canales de Angualasto sobre la margen derecha del Río Blanco, 
cubierto por un médano de gran desarrollo, y canal de la margen izquierda cubierto por 
un «lamaral» (fotografía en blanco y negro de 1997).
Lám. 194: Evidencias de la traza de un sector del canal Angualasto sobre la margen 
derecha del Río Blanco, al sur del actual pueblo, parcialmente cubierta por médanos y 
«lamarales» a través de imágenes Google Earth (2002).
Lám. 195: Evidencias de la traza de un sector del canal Angualasto que se encuentra 
entre las actuales tierras cultivadas del paraje de Zonda (margen derecha del Arroyo 
Iglesia).
Lám. 196: Sector de un canal Angualasto que se encuentra en «Los Coloraditos» (al 
norte de Arroyo Iglesia y al sur del Río Blanco) construido a una altura mayor que la 
actual red de riego.
Lám. 197: Sector del canal Angualasto construido a una altura mayor que las actuales 
tierras cultivadas del paraje de Zonda (margen derecha del Arroyo Iglesia).
Lám. 198: Sector del canal Angualasto sobre la margen derecha del Río Blanco, entre 
las localidades de Malimán y Punta del Barro, que fue retocado en tiempos recientes 
pero que no fue concluido ni utilizado (imagen Google Earth 2002).
Lám. 199: Sector de un canal Angualasto en la localidad de Las Flores, al oeste del 
Arroyo Iglesia, que fue retocado en tiempos recientes pero que no fue concluido ni 
utilizado.
Lám. 200: Vistas de sectores del canal sobre la margen izquierda del Río Blanco que 
llevaba agua al sitio Chinguillos que se encuentra alternativamente cruzado por el 
camino a San Guillermo (imágenes Google Earth 2013).
Lám. 201: Canal sobre la margen izquierda del Río Blanco que llevaba agua al sitio 
Chinguillos.
Lám. 202: Vistas de un sector del canal sobre la margen izquierda del Río Blanco al sur 
de la toma actual y por arriba de canal vigente (imágenes Google Earth 2013).
Lám. 203: Vistas de un sector del canal sobre la margen izquierda del Río Blanco al sur 
de la toma actual y por arriba de canal vigente (imágenes Google Earth 2002).
Lám. 204: Vistas de sectores del canal en Los Quillay (sobre la margen izquierda del 
Río Blanco y al sur de la toma actual) y su posible hijuela (imágenes Google Earth 
2013).
Lám. 205: Vistas del sector del canal al sur de Buena Esperanza (sobre la margen 
izquierda del Río Blanco) que presenta una curva reforzada con muro de sostenimiento 
de terraplén (imágenes Google Earth 2002 y 2011).
Lám. 206: Vistas del sector del canal al 
sur de Buena Esperanza (sobre la 
margen izquierda del Río Blanco) que 
presenta una curva reforzada con muro 
de sostenimiento de terraplén.
Lám. 207: Sector del canal en La Otra Banda (sobre la margen izquierda del Río 
Blanco y frente a la localidad de Cerro Negro) según imágenes Google Earth de 2002 
y 2011).
Lám. 208: Sector del canal en La Otra Banda visto desde la margen derecha del Río 
Blanco.
Lám. 209: Huellas de canales y acequias en La Otra Banda (margen izquierda del Río 
Blanco) frente a la localidad de Cerro Negro (imagen Google Earth 2011).
Lám. 210: Restos de canales y acequias en La Otra Banda (margen izquierda del Río 
Blanco) frente a la localidad de Cerro Negro (fotografías de 1997).
Lám. 211: Tramos del canal Angualasto del paraje Chinguillos hasta el sitio Carrizalito 
(margen derecha del Río Blanco) según imagen Google Earth 2013.
Lám. 212: Canal Angualasto que llevaba el agua de la localidad de Chinguillos al sitio 
Carrizalito (margen derecha del Río Blanco).
Lám. 213: Canal Angualasto en el sitio Carrizalito (margen derecha del Río Blanco).
Lám. 214: Tramos del canal Angualasto sobre la margen derecha del Río Blanco, entre 
las localidades de Malimán y Punta del Barro. El sector sur fue retocado en tiempos 
recientes pero no fue concluido ni utilizado (imagen Google Earth 2002).
Lám. 215: Primer tramo de los canales Angualasto (sector Punta del Barro) sobre la 
margen derecha del Río Blancosegún imagen Google Earth de 2002. Primer canal: 
rojo; segundo canal: amarillo; tercer canal: azul.
Lám. 216: Segundo tramo de los canales Angualasto (entre Punta del Barro y aldea) 
sobre la margen derecha del Río Blanco según imagen Google Earth de 2002. Primer 
canal: rojo; segundo canal: amarillo; tercer canal: azul; hijuelas: verde y violeta.
Lám. 217: Primer tramo de los canales Angualasto del sector Punta del Barro, sobre la 
margen derecha del Río Blanco. A la vista los canales 2° y 3°. Este último pasa sobre 
campos de cultivo con canteros de etapas más antiguas (fase Punta del Barro, 50 a 
280 d.C.) sin que tengan relación entre ellos en cuanto a la distribución del agua.
3°
3°
2°
Lám. 218: Resto del terraplén del primer tramo del 3° canal Angualasto del sector 
Punta del Barro, sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 219: Segundo tramo del 1° canal Angualasto entre Punta del Barro y la aldea, 
sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 220: Finalización del segundo tramo del 1° canal sobre la margen izquierda de la 
desembocadura del Arroyo Colangüil inmediatamente al norte de la aldea, en la margen 
derecha del Río Blanco (imagen Google Earth 2002). 
2°
1°
Lám. 221: Segundo tramo del 2° canal Angualasto entre Punta del Barro y la aldea, 
sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 222: Dos tramos regularmente conservados de los canales al sur del pueblo de 
Angualasto hasta la Quebrada de Chaleta, en la margen derecha del Río Blanco 
(imagen Google Earth 2002). 
Lám. 223: Primer tramo del 2° canal al sur del actual pueblo de Angualasto, sobre la 
margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 224: Tramos que canales al sur del actual pueblo de Angualasto e 
inmediatamente al norte del lugar llamado «La Puerta», sobre la margen derecha del 
Río Blanco. El óvalo rojo marca la zona donde se conservan evidencias de posibles 
campos de cultivo (imagen Google Earth 2002).
Lám. 225: Sector del segundo tramo del 1° canal que pasa por un estrecho espacio 
entre una loma y la barranca, sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 226: Tramo de canal que se aleja de la barranca y pasa por un amplio sector 
plano dando origen a diferentes hijuelas y canales menores, sobre la margen derecha 
del Río Blanco. 
Lám. 227: Tramo de canal que se aleja de la barranca y pasa por un amplio sector 
plano dando origen a diferentes hijuelas y canales menores, sobre la margen derecha 
del Río Blanco. 
Lám. 228: Tramo de canal que se aleja de la barranca y pasa por un amplio sector 
plano dando origen a diferentes hijuelas y canales menores, sobre la margen derecha 
del Río Blanco. 
Lám. 229: Tramo de canal que se aleja de la barranca y pasa por un amplio sector 
plano dando origen a diferentes hijuelas y canales menores, sobre la margen derecha 
del Río Blanco. 
Lám. 230: Tramo de canal que se aleja de la barranca y pasa por un amplio sector 
plano dando origen a diferentes hijuelas y canales menores, sobre la margen derecha 
del Río Blanco. 
Lám. 231: Material arqueológico Angualasto en la zona donde el canal pasa por un 
amplio sector con hijuelas y canales menores, sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 232: Posibles campos de cultivo en camellones, sobre la margen derecha del Río 
Blanco (imagen Google Earth 2002).
Lám. 233: Probables campos de cultivo en forma de camellones, sobre la margen 
derecha del Río Blanco. 
Lám. 234: Segundo canal en el segundo tramo, sobre la margen derecha del Río 
Blanco. 
Lám. 235: Extenso canal entre la «La Puerta» y la localidad de Cerro Negro, visible en 
tres tramos, sobre la margen derecha del Río Blanco (imagen Google Earth 2002). 
Lám. 236: Primer tramo del canal entre la «La Puerta» y la localidad de Cerro Negro, 
sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 237: Segundo tramo del canal entre la «La Puerta» y la localidad de Cerro Negro, 
sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 238: Segundo tramo del canal entre la «La Puerta» y la localidad de Cerro Negro, 
sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 239: Segundo tramo del canal entre la «La Puerta» y la localidad de Cerro Negro, 
sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 240: Segundo tramo del canal entre la «La Puerta» y la localidad de Cerro Negro, 
sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 241: Segundo tramo del canal entre la «La Puerta» y la localidad de Cerro Negro, 
sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 242: Segundo tramo del canal entre la «La Puerta» y la localidad de Cerro Negro, 
sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 243: Segundo tramo del canal entre la «La Puerta» y la localidad de Cerro Negro, 
sobre la margen derecha del Río Blanco. 
Lám. 244: Parte final del segundo tramo del canal entre la «La Puerta» y la localidad de 
Cerro Negro, sobre la margen derecha del Río Blanco, ya afectado por las distintas 
intervenciones del viejo camino. 
Tudcum
Rodeo
Las Flores
Lám. 245: Tramos de canales conservados al oeste de Arroyo Iglesia (imagen Google 
Earth 2013). 
Lám. 246: Tramo del canal conservado al sur de la localidad de Tudcum (imagen 
Google Earth 2011). 
Lám. 247: Tramos del canal conservado al sur de la localidad de La Flores (imagen 
Google Earth 2011). 
Lám. 248: Tramo del canal conservado en el paraje «Los Coloraditos» (imagen Google 
Earth 2011). 
Lám. 249: Tramos del canal conservado en el paraje «Los Coloraditos». 
Lám. 250: Sector sur del valle de Iglesia (entre las localidades de Iglesia y Bella Vista) 
donde se observa el Arroyo Iglesia, la toma actual y el sitio de hallazgo de la tumba en 
El Arenal (imagen Google Earth 2011). 
.
Lám. 251: Sector sur del valle de Iglesia (frente a la localidad de Zonda) donde se 
observan los cinco tramos del canal altamente afectados por la cercanía a la Ruta 
Nacional Nº 149 y a las propiedades agrícolas (imagen Google Earth 2011). 
Lám. 252: Tramo del canal al SE de la Ruta Nacional Nº 149 antes de su ingreso a la 
localidad de Iglesia, afectado por las acciones propias de las reparaciones, ensanches 
y obtención de material para la misma. 
Lám. 253: Evidencias de la traza de un sector del canal Angualasto que se encuentra 
entre las actuales tierras cultivadas del paraje de Zonda (margen derecha del Arroyo 
Iglesia).
Lám. 254: Sector medio del canal sobre la margen derecha del Arroyo Iglesia. Se 
encuentra inmediatamente al norte de la localidad de Zonda y frente a la de 
Campanario, de la cual está separada por el profundo cauce del arroyo Iglesia (imagen 
Google Earth 2011). 
Lám. 255: Vistas del sector medio del canal sobre la margen derecha del Arroyo Iglesia, 
frente a la localidad de Campanario. 
Lám. 256: Vistas del sector medio del canal sobre la margen derecha del Arroyo Iglesia, 
frente a la localidad de Campanario. 
Lám. 257: Vista del sector medio del canal sobre la margen derecha del Arroyo Iglesia, 
frente a la localidad de Campanario. 
Lám. 258: Tramos conservados del sector norte del canal sobre la margen derecha del 
Arroyo Iglesia, frente a la localidad de Las Flores (imagen Google Earth 2011). 
Lám. 259: Vistas del sector norte del canal sobre la margen derecha del Arroyo Iglesia, 
frente a la localidad de Las Flores.
Lám. 260: Vistas del sector norte del canal sobre la margen derecha del Arroyo Iglesia, 
frente a la localidad de Las Flores.
Lám. 261: Vista de un tramo conservado del sector norte del canal sobre la margen 
derecha del Arroyo Iglesia, frente a la localidad de Las Flores.
Lám. 262: Acumulación de fragmentos de cerámica en un sector saqueado de un tramo 
conservado del sector norte del canal sobre la margen derecha del Arroyo Iglesia, frente 
a la localidad de Las Flores.
Lám. 263: Vistas del sector norte del canal sobre la margen derecha del Arroyo Iglesia, 
frente a la localidad de Las Flores.
Lám. 264: Barreal de Pachimoco y sectores conservados del canal principal (imagen 
Google Earth2014).
Lám. 265: Barreal de Pachimoco en su estado actual.
Lám. 266: Barreal de Pachimoco y vistas del canal principal.
Lám. 267: Tramo del canal principal en el Barreal de Pachimoco.
Lám. 268: Tramo de acequia y material arqueológico superficial en el Barreal de 
Pachimoco.
Lám. 269: Tramo de acequia en las cercanías de Bella Vista.
Lám. 270: Ubicación de las excavaciones realizadas en las cercanías de los canales de 
la margen derecha del Río Blanco, entre las localidades de Angualasto y Rodeo 
(imagen Google Earth 2011).
Lám. 271: Estado original por los saqueos y proceso de excavación en el sitio 
habitacional de Punta del Barro -1° canal.
Lám. 272: Piso habitacional, fogón y pozos de almacenaje de Punta del Barro -1°
canal.
Lám. 273: Mitad de tortero o rueca para hilar de madera grabado con figura de 
atributos del cóndor y extremo del astil decorado rescatados de la limpieza del piso 
habitacional de Punta del Barro -1° canal. Dibujo de A. N. Díaz.
Lám. 274: Fragmentos de hilados y tejidos rescatados de los pozos de almacenaje 
del sitio habitacional de Punta del Barro -1° canal. 
Lám. 275: a)- estiércol de camélido; b)- uñas de ñandú; c)- almohadilla de la pata de 
un camélido rescatados de los pozos de almacenaje del sitio habitacional de Punta del 
Barro -1° canal. 
a
b
c
Lám. 276: Fragmentos cáscara, inserciones y semillas de zapallo (Cucurbita maxima) 
y fragmentos de cáscara de calabaza (Lagenaria siceraria) rescatados de los pozos 
de almacenaje del sitio habitacional de Punta del Barro -1° canal. 
Lám. 277: Fragmentos de tallo, panojas y semillas de quínoa (Chenopodium quinoa) 
rescatados de los pozos de almacenaje del sitio habitacional de Punta del Barro -1°
canal. 
Lám. 278: Semillas y chalas de poroto (Phaseolus vulgaris) rescatados de los pozos de 
almacenaje del sitio habitacional de Punta del Barro -1° canal. 
Lám. 279: Marlos, granos y fragmento de mazorca de maíz (Zea mays) rescatados de 
los pozos de almacenaje del sitio habitacional de Punta del Barro -1° canal. 
Lám. 280: Posibles frutos secos de una especie aún indeterminada rescatados de los 
pozos de almacenaje del sitio habitacional de Punta del Barro -1° canal. 
Lám. 281: Probables campos de cultivo en forma de camellones, sobre la margen 
derecha del Río Blanco. 
Lám. 282: Extremo sur del valle de Iglesia donde se ubica el sitio de Los Pozos. La 
línea azul señala el cauce principal el Arroyo Tocota (imagen Google Earth 2011). 
3 cm
Lám. 283: Tortero o rueca para hilar confeccionada en hueso grabado con atributos del 
cóndor, hallada en 1977 en Los Pozos sur. Dibujo de A. N. Díaz.
Lám. 284: Los valles de Jáchal y Huaco conectados por la quebrada del Río Huaco y la 
ubicación de las localidades de El Fical y La Ciénaga (imagen Google Earth 2014). 
Lám. 285: Una de las vasijas cerámicas hallada en El Fical por la familia Balmaceda. 
Lám. 286: Vista de una de las áreas con restos arqueológicos de La Ciénaga de Huaco 
y restos de vasija semienterrada en el lugar. 
b
a
c
Lám. 287: Tramos de camino identificados de época Angualasto (imagen Google Earth 
2014). 
Lám. 288: Tramo de camino en La Otra Banda (actualmente orilla norte del embalse 
del Dique Cuesta del Viento). 
Lám. 289: Tramo de camino al pie del canal de la margen derecha del Río Blanco, 
entre Angualasto y Rodeo.
Lám. 290: Tramo de camino al norte de la localidad de Colangüil.
Lám. 291: Camino actual entre las localidades de Angualasto y Malimán, junto a la 
Instalación 2 de Punta del Barro de Angualasto.
Lám. 292: El valle de Calingasta. Los círculos en amarillo señalan las áreas con restos 
visibles de canales (imagen Google Earth 2013).
Lám. 293: Dos tramos del canal en la localidad de Puchuzún (imagen Google Earth 
2002).
Lám. 294: Dos tramos del canal en la localidad de Villa Corral (imagen Google Earth 
2010).
Lám. 295: Dos tramos del final del canal al sur de la localidad de Villa Corral (imagen 
Google Earth 2002).
Lám. 296: Huellas en imagen Google Earth 2002 y sectores conservados de los 
canales en la localidad de Sorocayense.
Lám. 297: Canal entre las localidades de Hilario y La Isla (imagen Google Earth 2002).
Lám. 298: Valles del Río San Juan (Ullún-Zonda, central y de Guanacache. Las zonas 
con restos de canales se mancan con un círculo amarillo (imagen Google Earth 2013).
Lám. 299: Canal de Las Higueritas, sobre la margen derecha del Río San Juan 
(imagen Google Earth 2002).
Lám. 300: Canales de la Sierra de Zonda: con muro de sostenimiento de terraplén de 
pirca el más moderno y construido con barro el más antiguo (imagen Google Earth 
2002).
Lám. 301: Tramo de canal en la localidad de Retamito fotografiado en 1995 (imagen 
Google Earth 2003).
Lám. 302: Cóndor articulado de madera y cuero. Dibujo A. N. Díaz.
Lám. 303: Detalles de la cabeza, plumas remeras y cola con cara acorazonada del 
cóndor articulado de madera y cuero. 
Lám. 304: Detalle del cuerpo del cóndor articulado de madera y cuero con cuentas de 
turquesa adheridas con resina epoxi y las mismas cuentas reubicadas sobre una base 
que reproduce otra original.
Lám. 305: Abstracción de los atributos del cóndor macho adulto vinculados con el ojo, 
la cresta escalonada y el cuello de líneas oblicuas y algunos de los objetos donde está 
representado.
Lám. 306: Escudo de madera con incrustaciones de turquesa y otras piedras 
semipreciosas procedente de Angualasto. En él se combinan los atributos del cóndor 
en el anverso con caras acorazonadas en el reverso. Dibujo de A. N. Díaz.
Lám. 307: Diversos tipos de caras acorazonadas y objetos procedentes de Angualasto 
donde se combinan con los atributos del cóndor. Dibujos de A. N. Díaz.
5 cm
Lám. 308: Caras acorazonadas y espirales dobles combinadas en las suelas de las 
sandalias de las tumbas 1 y 2 del sector Punta del Barro -1° canal. Dibujos de A. N. Díaz.
Tumba 1
Tumba 2
Lám. 309: Diversos tipos de caras acorazonadas formadas a su vez por el atributo de 
la cresta y el ojo del cóndor. a- tortero de madera (Lám. 273); b- decoración interior de 
vasija de cerámica (Lám. 99); c- fragmento de vasija de cerámica (Lám. 142). Dibujos de 
A. N. Díaz.
a
b
c
5
 c
m
Lám. 310: Vasijas de cerámica halladas por terceros que presentan dameros o 
ajedrezados en colores contrastantes, generalmente combinados con otros atributos 
del cóndor. Dibujos de C. T. Michieli y A. N. Díaz.
exterior interior 
exterior interior 
5 cm
Lám. 311: Vasijas de cerámica halladas por terceros que presentan dameros o 
ajedrezados en colores contrastantes, combinados con otros atributos del cóndor, como 
las plumas remeras. Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 312: Vasijas de cerámica halladas por terceros cuya decoración representa las 
plumas remeras de las alas. Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 313: Vasijas de cerámica halladas por terceros en Tudcum y Angualasto 
respectivamente, cuya decoración representa las plumas remeras de las alas. 
Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 314: Petroglifo procedente de “Las Juntas” (Colangüil) que se encuentra en la 
colección Prieto (en Jáchal) con decoración que representa las plumas remeras de las 
alas junto con cuadriculado interno. Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 315: Gran petroglifo de “Las Juntas” (Colangüil) con decoración que representa 
los cuerpos en “clepsidra”, las plumas remeras de las alas y la cola trapezoidal del 
cóndor. Dibujo de C. T. Michieli.
5 cm
Lám. 316: Fuentes de piedra halladas en Los Quillay: a- en manos de un particular; 
b- depositada en el IIAM. Dibujos de A. N. Díaz.
a
b
Lám. 317: Grandes vasijas decoradas y con asas productos de hallazgos casuales 
depositadas en el IIAM. Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 318: Perfiles de la cerámica Angualasto.
Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 319: Vasijas medianas planas: a- tumba Villa Mercedes,Jáchal; b- hallada en 
Tudcum. Dibujos de A. N. Díaz.
a
b
Lám. 320: Vasijas medianas de hallazgos casuales. Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 321: Vasijas medianas y chicas de hallazgos casuales. Dibujos de A. N. Díaz.
interior
Lám. 322: Vasijas mediana y chica provenientes de colecciones particulares. 
Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 323: Vasijas chicas provenientes de hallazgos casuales. 
Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 324: Caras modeladas en el cuerpo de vasijas cerámicas de hallazgos casuales. 
Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 325: Miniaturas de cerámica de hallazgos casuales. 
Dibujos de A. N. Díaz.
5 cm
a
b
Lám. 326: Figuras de bulto en cerámica: a- colección O. Varela; b- procedente de las 
inmediaciones del canal en la margen derecha del río Blanco (sector 4-b). 
Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 327: Esquemas de algunos de los refuerzos para base de cuello de ponchos y 
camisetas, fuera de escala: a-e)- Angualasto, sector Punta del Barro; f-g)- Bella Vista, 
Jáchal; h-i)- colección Prieto; j-k)- colección O. Varela. Dibujos de A. N. Díaz.
Lám. 328: Fragmentos de un cesto decorado hallado en forma casual por terceros. 
Dibujo de C. T. Michieli.
Lám. 329: Base de cóndor articulado cubierto con cuentas de turquesa por el anverso 
y con huellas de pegamento de color amarillo y rojo por el reverso.
Lám. 330: Pendientes de cuentas de turquesa y cuentas de conchilla marina y de 
turquesa rescatadas de un sector saqueado en la aldea de Angualasto. Dibujo de A. N. 
Díaz.
Lám. 331: Geoglifo del Río Jáchal (fotografías de M. Gambier). 
5 cm
2
c
m
Lám. 332: Hacha de piedra grabada de Pachimoco (Jáchal) y pendiente del sitio 
“Pasando Piedra Colgante” (Iglesia). Dibujos de A. N. Díaz.
5 cm
5 cm
2 cm
Lám. 333: Punzón de madera grabada y recipientes de calabaza rescatados de 
saqueos en la aldea de Angualasto. Dibujos de A. N. Díaz.