Logo Studenta

RomeroPinedaOlgaLuciaCalderonGomezCarlosMario2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA 
METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR GANADO 
EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA 
PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE CÁLCULO 
 
 
 
 
 
 
Autores 
 
Olga Lucía Romero Pineda 20211036007 
Carlos Mario Calderón Gómez 20211036016 
 
 
Asesor de Orientación 
PhD. Jorge Arturo Pineda Jaimes 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Distrital Francisco José De Caldas 
Especialización en Gerencia de la Construcción 
Bogotá, Colombia 
Enero 2022 
 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 2 
DEDICATORIA 
 
Queremos dedicar el presente proyecto de grado a nuestras familias por ser nuestra 
inspiración, a nuestros amigos, docentes y profesionales por acompañarnos en nuestro proceso, 
tanto desde el aspecto de formación académica, como en el aspecto de motivación para concluir 
esta etapa de nuestras vidas, en la que nos preparamos para obtener el título de Especialistas en 
Gerencia de la Construcción, lo que nos significó un gran compromiso. Gracias a todos los que 
hicieron parte importante de esta meta profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 3 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradecemos en primer lugar a Dios, quien nos ha guiado en cada propósito que hemos 
decidido iniciar. Dedicamos nuestros más sinceros agradecimientos a nuestras familias por su 
acompañamiento, motivación, apoyo y confianza depositada en nosotros. A los Docentes que 
guiaron nuestro proceso de formación académica en la Universidad Distrital Francisco José de 
Caldas. A nuestros compañeros que hicieron parte de este camino que emprendimos hace unos 
meses de manera virtual, mientras todo nuestro entorno atraviesa un difícil momento a causa de 
esta dura pandemia; no obstante, este proceso ha sido altamente enriquecedor, permitiendo 
incluso que a nuestras vidas llegaran personas maravillosas de manera genuina. 
“Las risas no faltaron BIMsoños” 
A todos, muchas gracias. 
 
 
 
 
 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 4 
CONTENIDO 
Resumen ....................................................................................................................................... 10 
Palabras clave .............................................................................................................................. 10 
Abstract ........................................................................................................................................ 11 
Key words .................................................................................................................................... 11 
1. Introducción ......................................................................................................................... 12 
2. Objetivos ............................................................................................................................... 15 
2.1 Objetivo general ............................................................................................................. 15 
2.2 Objetivos específicos...................................................................................................... 15 
3. Planteamiento del tema de trabajo de grado .................................................................... 17 
3.1 Justificación .................................................................................................................... 19 
3.2 Referencias preliminares ................................................................................................ 26 
3.3 Caso objeto de estudio.................................................................................................... 28 
4. Alcance .................................................................................................................................. 31 
5. Marco teórico conceptual .................................................................................................... 35 
5.1 Estado del arte - antecedentes: ....................................................................................... 35 
5.2 Marco conceptual: .......................................................................................................... 63 
5.3 Valores principales: ........................................................................................................ 65 
5.4 Variaciones: .................................................................................................................... 66 
5.5 Índices de rendimiento: .................................................................................................. 66 
5.6 Pronósticos: .................................................................................................................... 67 
6. Metodología de trabajo ....................................................................................................... 68 
6.1 Despliegue de los objetivos ............................................................................................ 71 
6.2 Proceso analítico jerárquico – selección de herramienta ofimática ............................... 74 
7. Análisis de resultados .......................................................................................................... 84 
7.1 Análisis del proceso de desarrollo de la guía ................................................................. 84 
7.2 Análisis de los resultados obtenidos con la aplicación de la guía en el caso objeto de 
estudio ..................................................................................................................................... 107 
8. Aporte y recomendaciones ................................................................................................ 112 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 5 
9. Conclusiones ....................................................................................................................... 124 
10. Anexos ............................................................................................................................. 130 
11. Bibliografía ..................................................................................................................... 131 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 6 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1 Objetivos Específicos ..................................................................................................... 16 
Figura 2 Triple restricción ............................................................................................................ 17 
Figura 3 Proceso EVM.................................................................................................................. 22 
Figura 4 Árbol de problemas ........................................................................................................ 28 
Figura 5 Datos resumen del caso objeto de estudio ...................................................................... 29 
Figura 6 Clasificación de micro, pequeña y mediana empresa. Ley 590 de 2000. ....................... 32 
Figura 7 Ventana de inicio y ruta de secuencia de proceso de aplicación de la herramienta ....... 33 
Figura 8 Pronóstico de valores por medio de EVM.Tomado de (Czemplik, 2014) .................... 36 
Figura 9 Monitoreo y control de proyectos de construcción ........................................................ 36 
Figura 10 Presupuesto y cronograma del proyecto analizado por los autores. Tomado de (Al-
Fadhli & Al-Bazaz, 2020) ............................................................................................................. 37 
Figura 11 Diagrama de flujo del proceso del modelo de integración de costos y cronogramas. 
Tomado de (Oh-cheol et al., 2018) ............................................................................................... 38 
Figura 12 Metodología (definición del alcance y selección de revistas) Sec3: marco de 
clasificación y Sec4: tendencias de investigación y áreas para futuras investigaciones. Tomado 
de (Willems & Vanhoucke, 2015) ................................................................................................ 39 
Figura 13 Predicciones de costo y cronograma. Tomado de (Lipke et al., 2009) ........................ 40 
Figura 14 Procesos de aprendizaje prácticos y didácticos ............................................................ 41 
Figura 15 Tablero de juego DELIVER! Tomado de (Gresse Von Wangenheim et al., 2011) ..... 42 
Figura 16 Descripción de proyectos analizados. Tomado de (Almeida et al., 2021) ................... 43 
Figura 17 Alertas tempranas ......................................................................................................... 44 
Figura 18 Metodología Valor Ganado. Tomado de (Alarcón Rivera et al., 2017) ....................... 45 
Figura 19 Transición de la práctica existente a la implementación de EVM en España. Tomado 
de (Sutrisna et al., 2018) ............................................................................................................... 46 
Figura 20 Enfoque de control estadístico de proyectos. Tomado de (Votto et al., 2020) ............. 47 
Figura 21 Disminuir factor incertidumbre .................................................................................... 48 
Figura 22 Análisis de variaciones ................................................................................................. 49 
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265557
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265558
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265559
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265560
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265561
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265562
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265563
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265565
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265570
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265573
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265577
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265578
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 7 
Figura 23 Calidad, costo, tiempo. ................................................................................................ 51 
Figura 24 Valor acumulado planificado, valor ganado, costos reales y valor ganado por calidad 
para el proyecto estudiado. Tomado de (Dodson et al., 2015) ..................................................... 51 
Figura 25 Pronósticos y variaciones ............................................................................................. 52 
Figura 26 EDAC pronosticado utilizando modelos EV y ES. Tomado de (Abdel et al., 2019) ... 54 
Figura 27 Matriz de probabilidad e impacto. Tomado de (Fayad et al., 2019) ............................ 55 
Figura 28 Seguimiento a costos, cronograma y riesgos. ............................................................... 56 
Figura 29 a) Marco gráfico de costo - b) Marco gráfico de cronograma. Tomado de (Acebes et 
al., 2013) ....................................................................................................................................... 57 
Figura 30 Eficiencia de recursos ................................................................................................... 58 
Figura 31 Datos calibrados del proyecto: la mano de obra planificada (línea punteada), el costo 
real (línea gris) y el valor ganado (línea negra). Tomado de (Warburton, 2011) ......................... 59 
Figura 32 Valor ganado, costo y cronograma. Tomado de (Naderpour & Mofid, 2011) ............ 60 
Figura 33 Clasificación empresarial ............................................................................................. 62 
Figura 34 Interpretación gráfica de los datos. Tomado de (Gray & Larson, 2009) ...................... 65 
Figura 35 Curva S del costo. Tomado de Blog Project Manager (2021) ...................................... 67 
Figura 36 Diagrama de flujo de la metodología de trabajo .......................................................... 69 
Figura 37 Mapa conceptual - Página Web .................................................................................... 76 
Figura 38 Síntesis de información - Página Web.......................................................................... 77 
Figura 39 Mapa conceptual - Aplicación Móvil ........................................................................... 78 
Figura 40 Síntesis de información - Aplicación Móvil ................................................................. 79 
Figura 41 Mapa conceptual - Hoja de Cálculo ............................................................................. 80 
Figura 42 Síntesis de información - Hoja de Cálculo ................................................................... 81 
Figura 43 EDT Guía...................................................................................................................... 85 
Figura 44 Botones de acceso ......................................................................................................... 87 
Figura 45 Gráfica Curva "S" ....................................................................................................... 100 
Figura 46 Gráfica CVA & CPIA ................................................................................................ 101 
Figura 47 Gráfica SVA & SPIA ................................................................................................. 102 
Figura 48 Gráfica CV & CPI ...................................................................................................... 102 
Figura 49 Gráfica SV & SPI .......................................................................................................103 
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265579
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265581
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265584
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265586
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265589
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265591
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265592
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265593
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265594
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265595
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265596
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265597
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265598
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265599
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265600
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265601
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265602
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265603
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265604
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265605
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 8 
Figura 50 Informe consolidado ................................................................................................... 105 
Figura 51 Ciclo de vida de un proyecto ...................................................................................... 112 
Figura 52 Monitoreo y control .................................................................................................... 113 
Figura 53 Metodología EVM ...................................................................................................... 115 
Figura 54 Buenas prácticas organizacionales ............................................................................. 116 
Figura 55 Compromiso social ..................................................................................................... 118 
Figura 56 Guía para la aplicación de la metodología EVM........................................................ 119 
Figura 57 Recomendaciones de uso ............................................................................................ 120 
Figura 58 Proceso para la aplicación de la guía .......................................................................... 122 
Figura 59 Conceptualización de diseño de la guía ...................................................................... 125 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265606
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265607
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265608
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265609
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265610
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265611
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265612
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265613
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265614
file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021%20(1).docx%23_Toc93265615
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 9 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1 Cuadro resumen de asignación calificativa ..................................................................... 82 
Tabla 3 Matriz criterio Gestión de la información ........................................................................ 83 
Tabla 2 Matriz criterio Metodología de programación ................................................................. 82 
Tabla 4 Matriz criterio Aspectos de desarrollo ............................................................................. 83 
Tabla 5 Evaluación proceso analítico jerárquico .......................................................................... 83 
Tabla 6 Ventana Contexto ............................................................................................................ 86 
Tabla 7 Ventana de inicio - Ruta de proceso ................................................................................ 88 
Tabla 8 Glosario Guía ................................................................................................................... 89 
Tabla 9 Ventana Actividades ........................................................................................................ 91 
Tabla 10 Ingreso inicial de información en ventana de presupuesto ............................................92 
Tabla 11 Lista desplegable unidad de medida de tiempo ............................................................. 92 
Tabla 12 Demarcación de periodos en ventana de presupuesto ................................................... 93 
Tabla 13 Ventana de datos ............................................................................................................ 94 
Tabla 14 Ingreso de porcentaje de avance .................................................................................... 96 
Tabla 15 Ingreso de costo real ejecutado de la actividad en el periodo ........................................ 97 
Tabla 16 Ventana Valor ganado ................................................................................................... 98 
Tabla 17 Resumen presupuesto, valor ganado y costo real .......................................................... 98 
Tabla 18 Variaciones e índices ..................................................................................................... 99 
Tabla 19 Pronósticos ..................................................................................................................... 99 
Tabla 20 Formato de registro de avance ..................................................................................... 106 
Tabla 21 Informe caso objeto de estudio .................................................................................... 108 
 
 
 
 
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113349
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113351
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113353
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113354
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113355
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113356
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113357
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113358
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113359
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113360
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113361
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113362
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113363
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113364
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113365
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113366
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113367
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113368
file:///C:/Users/olrp__000/Desktop/PROYECTO%20DE%20GRADO/ESFUERZO%20FINAL/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20Especialización%20en%20Gerencia%20de%20la%20Construcción%2029-11-2021.docx%23_Toc89113369
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 10 
RESUMEN 
 
El presente trabajo de grado, corresponde al desarrollo de una monografía para la 
aplicación de la metodología de gestión del valor ganado en proyectos del sector de la 
construcción. Como resultado se obtiene una guía práctica que abarca las etapas necesarias para 
realizar el análisis de la información mediante una secuencia y orden lógico. 
Para el desarrollo conceptual de la monografía, se realizó además la investigación y 
análisis de referentes bibliográficos que sustentaron la pertinencia de realizar este estudio para el 
uso de una herramienta gerencial que a lo largo de su historia ha demostrado ser altamente 
importante y efectiva para el seguimiento y control de proyectos con base en su triple restricción. 
Reconociendo nuestro compromiso y sentido social, se ha desarrollado esta guía de uso y 
descarga sea libre, esperamos que, con ayuda de la Universidad, se puedan generar en conjunto 
estrategias de difusión dirigidas principalmente a pequeñas y medianas empresas PYME. 
PALABRAS CLAVE 
Valor planificado (PV), costo real (AC), variación del cronograma (SV), variación del 
costo (CV), índice del rendimiento hasta concluir (TCPI), costo presupuestado del trabajo 
programado (BCWS), índice de rendimiento del cronograma (SPI), industria de la construcción, 
pequeña y mediana empresa (PYME). 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 11 
ABSTRACT 
This degree work corresponds to the development of a monograph for the application of 
the earned value management methodology in projects in the construction sector. As a result, a 
practical guide is obtained that covers the necessary stages to carry out the analysis of the 
information through a sequence and logical order. 
For the conceptual development of the monograph, the research and analysis of 
bibliographic references was carried out that supported the relevance of carrying out this study 
for the use of a management tool that throughout its history has proven to be highly important 
and effective for monitoring and project control, based on its triple restriction. 
Recognizing our commitment and social sense, this guide for use and free download has 
been developed, we hope that with the help of the University, dissemination strategies can be 
jointly generated aimed mainly at small and medium-sized SMEs. 
KEY WORDS 
Planned alue (PV), actual cost (AC), schedule variance (SV), cost variance (CV), to 
complete performance index (TCPI), budgeted cost of workscheduled (BCWS), schedule 
performance index (SPI), construction industry, small and medium-sized companies (SMEs). 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 12 
1. INTRODUCCIÓN 
 
La industria de la construcción se ha convertido en un factor determinante dentro de las 
variables de la economía nacional, caracterizándose por ser una de las principales fuentes de 
empleo, es por esto que también se conoce como una de las industrias en la que se maneja 
grandes sumas de dinero como recurso para desarrollar sus proyectos. 
El sector de la construcción está conformado por grandes compañías que abarcan un alto 
porcentaje de las obras desarrolladas en el país, no obstante, la cadena económica que se genera 
de cara al desarrollo de un proyecto de construcción, involucra también a las pequeñas y 
medianas empresas conocidas como PYME, siendo estas, empresas que generalmente cuentan 
con estructuras organizacionales sencillas, sin procesos gerenciales establecidos, y que en el 
desarrollo de las actividades diarias, dedican escaso tiempo a procedimientos de las etapas de 
planeación, seguimiento y control, que permitan establecer una gestión apropiada con el fin de 
impedir, mitigar y/o abordar inconvenientes en el desarrollo de proyectos de obra y demás 
trabajos relacionados con la industria de la construcción, enfocando principalmente sus esfuerzos 
a la etapa de ejecución de los proyectos. Por supuesto, la ausencia o precaria determinación de 
estas etapas, generalmente conlleva a que los proyectos no sean ejecutados con éxito, teniendo 
repercusiones principalmente de carácter económico. 
La gestión del valor ganado es una metodología relativamente reciente y sin embargo ha 
podido ser ampliamente estudiada. En bases de datos principalmente de orden internacional, es 
posible encontrar amplia información al respecto, enfocada a distintas industrias, entre ellas la 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 13 
industria de la construcción, a su vez, se encuentra información y propuestas para enfocar el 
control y seguimiento de proyectos a una variable en específico elegida por los integrantes de la 
dirección; sin embargo, esta información tiene un enfoque mayormente técnico que obliga a 
tener conocimientos previos en gerencia de proyectos, sesgando por supuesto estas herramientas 
a los niveles más altos de la de la pirámide empresarial del sector económico. 
Es por ello que nuestro objeto de estudio se enfoca en hacer posible que esta metodología 
que ha demostrado ser una herramienta gerencial de seguimiento y control altamente efectiva, 
pueda ser implementada por empresas cuya estructura organizacional no está totalmente 
consolidada y que generalmente carecen de procedimientos técnicos estandarizados que les 
permitan evaluar de manera práctica y eficiente, la influencia de las variables financieras y de 
gerencia de proyectos. 
Para tal propósito, buscamos aplicar los conocimientos de buenas prácticas de gerencia de 
proyectos para analizar y sintetizar de manera sencilla la metodología de gestión del valor 
ganado, de manera que como resultado se obtenga una guía práctica mediante la programación 
de una hoja de cálculo, con acceso a instrumentos técnicos que permita controlar y evaluar el 
progreso de un proyecto con base en su triple restricción (alcance, tiempo y costo) y así tomar de 
manera oportuna las decisiones pertinentes de dirección de proyectos de construcción. 
Como profesionales del sector de la construcción, estudiantes de posgrado y conforme al 
Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad Distrital para el periodo comprendido entre el 
año 2018 y el año 2030, reconocemos el compromiso social de generar estrategias que busquen 
fortalecer y propiciar el crecimiento de la economía local, con base en la oportunidad de 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 14 
compartir y socializar los estándares y buenas prácticas aprendidas en el proceso de formación, 
con criterio investigativo e innovador, buscando desarrollar un instrumento que resulte útil y 
pueda ser implementado en el ámbito empresarial desde la gerencia de cada organización 
principalmente aquellas en proceso de consolidación. (Universidad Distrital Francisco José de 
Caldas, 2018). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 15 
2. OBJETIVOS 
2.1 OBJETIVO GENERAL 
Desarrollar una herramienta ofimática orientada a la aplicación de la metodología de gestión 
del valor ganado en proyectos ejecutados por PYME del sector de la construcción 
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1) Analizar veinticinco referentes bibliográficos de los últimos diez años, extraídos de las 
bases de datos internacionales y de repositorios de universidades nacionales que permitan 
identificar el potencial de aplicación de la metodología de la gestión del valor ganado en 
proyectos del sector de la construcción. 
2) Analizar tres alternativas de herramientas ofimáticas (página web, aplicaciones, hoja de 
cálculo) mediante el proceso analítico jerárquico, a fin de determinar la alternativa más 
pertinente que será implementada como herramienta de desarrollo. 
3) Desarrollar la guía y los anexos para la aplicación de la metodología EVM mediante la 
programación de una hoja de cálculo bajo el uso del lenguaje Visual Basic para 
Aplicaciones (VBA). 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1 Objetivos Específicos 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 17 
3. PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE TRABAJO DE GRADO 
 
La Especialización en Gerencia de la Construcción busca formar profesionalmente a 
Directores de Proyectos; profesionales con la capacidad de involucrarse en las diferentes etapas 
propias que conforman un proyecto de construcción desde el inicio hasta el cierre del mismo. El 
objetivo de la especialización es brindar a sus estudiantes, herramientas y fundamentos de buenas 
prácticas de acuerdo a la metodología del Project Management Institute (PMI) conforme a sus 
áreas del conocimiento. 
La Gestión del Valor Ganado (GVG) o EVM por sus siglas en inglés (Earned Value 
Management), por su parte, es una es una de las metodologías más utilizadas para control y 
seguimiento de proyectos, es por esto que nuestro proyecto de trabajo de grado busca desarrollar 
una herramienta ofimática como guía práctica para la aplicación de esta metodología, la cual 
estará acompañada de instrumentos técnicos que permitan controlar y evaluar el progreso de un 
proyecto con base en su triple restricción (alcance, tiempo y costo). 
 
 
 
 
 
Figura 2 Triple restricción 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 18 
Esta guía abarcará inicialmente las siguientes etapas (Introducción, solicitud de 
información, gráficas, análisis de caso y conclusiones); por supuesto cada una de estas etapas 
hace parte de un procedimiento secuencial y lógico que busca principalmente analizar la 
información actual, determinar proyecciones y proponer estrategiasde mecanismos de acción. 
En la etapa denominada preliminarmente como introducción el usuario encontrará 
información de contextualización de qué es la metodología, cómo se debe usar, cuáles son sus 
beneficios, y qué logrará obtener al momento de terminar el proceso. 
En la etapa de solicitud de información, se hará necesario que el usuario suministre 
información que posteriormente será analizada; luego, una de las etapas más relevantes 
corresponde a los resultados obtenidos, en esta etapa el usuario encontrará de manera sintetizada 
inicialmente un compendio de datos de cara al análisis del estado actual del proyecto. 
Posteriormente, en la etapa de gráficas, se encontrará de manera esquemática la 
información que previamente a ingresado, los datos que se visualizan permiten representar de 
manera clara y sencilla información que en ocasiones resulta ser compleja y que suele estar 
acompañada de tecnicismos, así se le facilitará al usuario la comprensión y comparación de las 
distintas variables. 
Por último en la etapa de conclusiones, de manera sintetizada y con base en estos datos 
derivados de la etapa de análisis, el usuario podrá visualizar la proyección del cierre del proyecto 
(tiempo y costo) de acuerdo al estado actual del proyecto y esta información estará acompañada 
de las recomendaciones o medidas correctivas que deberá asumir con el objetivo de finalizar el 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 19 
proyecto con éxito, con base en el alcance que claramente debe estar bien estructurado, con base 
en la gestión del cronograma y a la gestión del presupuesto. 
Adicionalmente la guía estará acompañada de un formato anexos que el usuario podrá 
utilizar de manera periódica durante el avance del proyecto, este formato buscan establecer una 
metodología que se convierta en un hábito gerencial de control y seguimiento, de manera que el 
empresario o director de proyecto pueda frecuentemente revisar el progreso y con base en el uso 
de esta guía, determine la pertinencia de implementar adecuados estándares y prácticas de 
gestión de proyectos de cara al futuro. 
Para desarrollar la guía se hace necesario recurrir a estrategias de programación 
informática, de manera que se logre consolidar un instrumento de fácil uso, y de acceso sencillo 
a los estudiantes, profesionales, generantes y empresarios interesadas en implementarlo como 
mecanismo de seguimiento y control de sus proyectos. 
3.1 JUSTIFICACIÓN 
Como profesionales del sector de la construcción, y futuros especialistas en gerencia de 
proyectos, reconocemos la importancia de estar involucrados y de gestionar cada una de las 
etapas de un proyecto. El director de proyectos es el encargado de dirigir, liderar y enfocar todos 
los esfuerzos a la realización de los objetivos planteados, debe además gestionar los intereses y 
expectativas de los stakeholders, debe gestionar las restricciones establecidas para el alcance, 
para el tiempo, para el presupuesto, para la calidad, etc.) y controlar los recursos destinados para 
la ejecución del mismo, con el propósito de lograr los objetivos propuestos. 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 20 
Un gerente de proyectos debe estar en la capacidad de conocer los fundamentos e 
implementar herramientas de buenas prácticas de acuerdo a la metodología del Project 
Management Institute (PMI) conforme a sus áreas del conocimiento. 
En el desarrollo de proyectos de obras de construcción y en todos sus posibles 
componentes, se pueden presentar afectaciones por la influencia de un gran listado de factores 
tanto internos como externos, que si bien, se deben tener en cuenta al momento de la 
planificación y evaluación de riesgos por parte del gerente de proyectos y de su equipo, pueden 
estos llegar a significar eventualidades que perturben la etapa previa de planificación y lleven el 
proyecto a una dinámica particular y distante de los pronósticos estipulados al inicio. 
Es por esto que, todos los esfuerzos realizados por el gerente de proyectos y por el equipo 
de dirección y ejecución, se encaminan claramente a la materialización de los objetivos 
establecidos, y al cumplimiento del alcance planteado inicialmente para cada uno de los 
proyectos, pero la incertidumbre y la probabilidad de ocurrencia de algún fenómeno que ponga 
en riesgo esta premisa, está latente en cada una de las etapas del ciclo de vida del mismo. 
De acuerdo a la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata -DIARI- y su 
sistema de Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas, para el 24 de septiembre del año 
2020 se contaba con un registro de más de 1400 obras inconclusas, dentro de las que se 
contemplan los proyectos críticos, los comúnmente conocidos “elefantes blancos” y las obras 
inconclusas que, representan un tercio del total de esa cifra y en términos monetarios, han 
significado una inversión calculable aproximada de diez billones de pesos. (Contraloría General 
de la Nación, 2020) 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 21 
Las lecciones aprendidas, aunque menos preciadas o incluso pasadas por alto en muchos 
proyectos, representan una fuente irrefutable de información confiable respecto al desarrollo de 
estos y a todo su entorno; así pues, podemos inferir que dentro de las causas más frecuentes que 
interfieren en la ejecución de obras y proyectos que presentan traumatismos, se encuentra una 
fallida etapa de planificación, incorrectas gestiones de orden social, ambiental e 
interinstitucional, deficiencias logísticas y deficiencia en estimaciones de presupuestos y 
tiempos, entre otros. 
Aunque los anteriores factores mencionados, representan un aviso de luz roja que debiera 
abordarse mediante procesos estandarizados en cada empresa dedicada al desarrollo de proyectos 
de construcción, muchas veces se considera que estos no representan un riesgo determinante para 
que un proyecto quede inconcluso o su desarrollo se trunque; existe un factor que, aunque 
evidente puede pasar por alto y significar un gran vuelco en los pronósticos y planes de gestión 
de proyectos, y corresponde al seguimiento y control de la gestión del cronograma y de la 
gestión del presupuesto; es allí donde toma vital importancia, el implementar una metodología 
que permita diagnosticar, evaluar, pronosticar y proponer métodos de acción, de cara al 
desarrollo de un proyecto de la industria de la construcción, bajo técnicas y herramientas 
sencillas de usar y que a su vez sean eficientes. 
La Gestión del Valor Ganado (EVM) por su parte, es una es una de las metodologías más 
utilizadas para control y seguimiento de proyectos, ya que permite integrar su triple restricción 
gestión del alcance, gestión del cronograma y la gestión de costos, esta metodología fue diseñada 
en la década de 1960, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Oh-cheol et al., 
2018). 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 22 
De acuerdo a lo anterior, la gestión del valor ganado es una herramienta de seguimiento y 
control que constituye una práctica gerencial fundamental en el análisis del seguimiento y 
control de un proyecto a fin de pronosticar con anticipación las tendencias del tiempo y costo con 
base en el cronograma y presupuesto planificado y de esta manera tomar las medidas 
correspondientes a fin de cumplir con el alcance propuesto. 
El desarrollo de un proyecto de construcción puedeconsiderarse como uno de los 
procesos más complejos, y más aún si se tiene en cuenta que para su ejecución, se requiere del 
engranaje perfecto de distintas actividades que intervienen en él y que por supuesto se deben 
planificar, coordinar y realizar, lo anterior, sin dejar de lado los factores ya sean de orden 
internos o externos que ejercer distintos niveles de influencia tanto a favor como en contra del 
alcance de los objetivos del proyecto; y también uno de los procesos con mayor dinamismo y 
susceptibilidad a cambios repentinos, de acuerdo a condiciones financieras, de mercado, 
ambientales, sociales y hasta culturales. 
Es por todo lo mencionado, que se hace necesario contar con una herramienta de 
evaluación del avance de proyectos, que brinde al equipo de dirección y, en cualquier caso, a 
cualquiera de los interesados, un grado elevado de confiabilidad de análisis de información y los 
Figura 3 Proceso EVM 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 23 
instrumentos técnicos de apoyo para la obtención de un diagnóstico claro y eficiente, a fin de 
establecer parámetros decisorios. 
La metodología EVM representa la herramienta de apoyo por excelencia para los 
directores de proyectos al momento de precisar información altamente detallada acerca del 
desempeño de los proyectos. 
Es preciso mencionar que la metodología por sí sola no es de utilidad si no se cuenta con 
información precisa y confiable acerca de los principales factores a evaluar durante el desarrollo 
de proyectos, ya que esta información representa el insumo básico y objeto principal del análisis 
y posterior reporte del valor ganado. 
Resulta imperativo para la correcta implementación de la herramienta, contar con 
documentos soporte que brinden el desglose de los aspectos principales o triple restricción del 
proyecto, es decir, los planes de gestión de presupuesto y gestión de tiempo, y los informes de 
avance de obra; el registro sistemático de los datos de avance constituye una actividad de 
fundamental importancia. De esta manera se hace posible efectuar un correcto proceso de 
evaluación del estado del proyecto, entre más confiable sea la información, más preciso será el 
diagnóstico. 
Posteriormente a la aplicación de la metodología EVM en un momento puntual del 
desarrollo del proyecto o en la habitualmente conocida fecha de corte, el director de proyectos 
obtendrá como resultado, más allá de datos y posiblemente gráficas, la capacidad de tomar 
decisiones a partir de información consistente; en este punto se debe resaltar la importancia de 
los conceptos de variaciones e índices, conceptos fundamentales para comprender globalmente el 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 24 
propósito de la metodología y la justificación del grado de eficiencia como instrumento de 
utilidad en la evaluación del estado de proyectos. 
De acuerdo a lo anterior, es fundamental para llevar a cabo este proceso, que se 
implemente dentro de las organizaciones, la aplicación de la metodología EVM, como técnica de 
control de presupuesto y cronograma, bajo la premisa del monitoreo por actividades (Al-Fadhli 
& Al-Bazaz, 2020). Esta metodología es una herramienta útil ya que permite evaluar el progreso 
del proyecto bajo la premisa de determinar el periodo en el que se realizará la evaluación, lo 
anterior permite posteriormente determinar el estado del avance, comparar frente al avance 
planificado y pronosticar el rendimiento de tiempo y costo, y así tomar decisiones de cara al 
cierre del proyecto de acuerdo a las actividades pendientes por ejecutar. 
Al revisar los grupos de investigación de Ingeniería Civil de la Universidad Distrital, se 
identificó que el presente trabajo de proyecto de grado se articula al Grupo de Investigación en 
Tecnologías para la vivienda en su línea de investigación número 3. Gestión, Administración y 
Control. La administración, seguimiento y control de tiempo y costo durante la ejecución de un 
proyecto de construcción, constituye una práctica importante en pro de tomar las acciones 
necesarias de manera oportuna en búsqueda del cumplimiento de los objetivos establecidos en el 
alcance. 
 De acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad Distrital para el periodo 
comprendido entre el año 2018 y el año 2030 (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 
2018), se identificó que este proyecto de grado se relaciona con el lineamiento estratégico que 
busca formar profesionales con criterio investigativo e innovador, con amplio sentido social, de 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 25 
manera que los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación, permitan desarrollar 
un instrumento que resulte útil y pueda ser implementado en el ámbito empresarial desde la 
gerencia de cada organización en marco de la industria del sector de la construcción. 
Es por esto que mediante la ejecución del presente proyecto de trabajo de grado, y 
mediante la aplicación de conocimientos de buenas prácticas de gerencia de proyectos, se busca 
analizar y sintetizar de manera sencilla la metodología, para de esta manera posteriormente 
desarrollar una guía práctica para la implementación de la metodología EVM en proyectos de 
construcción, mediante la programación de una hoja de cálculo bajo el lenguaje Visual Basic, 
esta estará acompañada de instrumentos técnicos que permitan controlar y evaluar el progreso de 
un proyecto con base en su triple restricción (alcance, tiempo y costo) y así tomar oportunamente 
las decisiones de dirección de proyectos de construcción que sean pertinentes; la implementación 
de esta herramienta está dirigida principalmente a proyectos a desarrollar por PYME (Pequeñas y 
Medianas Empresas) del sector de la construcción, las cuales generalmente carecen de 
procedimientos técnicos estandarizados que les permitan evaluar de manera práctica y eficiente, 
la influencia de las variables financieras y de gerencia de proyectos. 
Según (Romero Espinosa et al., 2015), la PYME en Latinoamérica se ha convertido en un 
actor protagónico en el fortalecimiento de la economía, generando cerca del 95% del total de 
negocios establecidos y generando más del 85% del empleo total en la mayoría de los países de 
la región. 
Como profesionales y estudiantes de posgrado de una universidad pública, reconocemos 
el compromiso social de generar estrategias que propendan por el crecimiento y fortalecimiento 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 26 
de la economía local, con base en la socialización de los conocimientos adquiridos durante la 
etapa de formación. 
La gestión del valor ganado es una metodología relativamente reciente y sin embargo ha 
podido ser ampliamente estudiada. No obstante, nuestro objeto de estudio se centraliza en hacer 
posible que esta metodología que ha demostrado ser una herramienta gerencial de seguimiento y 
control altamente importante y efectiva, pueda ser implementada por empresas cuya estructura 
organizacional no está robustecida y que generalmente carecen de procedimientos técnicos 
estandarizados que les permitan evaluar de manera práctica y eficiente, la influencia de las 
variables financieras y de gerencia de proyectos. 
3.2 REFERENCIAS PRELIMINARES 
Como fase preliminar del planeamiento del caso de estudio, se realizó una búsqueda de 
referentes bibliográficos con el propósito de identificar el potencial de usoy aplicación de la 
metodología EVM, la cual se aborda a mayor detalle en el desarrollo del marco teórico 
conceptual del presente documento. 
De acuerdo a las fuentes consultadas preliminarmente, se pudo inferir que, entre otras cosas, 
la gestión del valor ganado es una herramienta de seguimiento y control gerencial que puede ser 
implementada en proyectos de toda índole, y no únicamente en aquellos desarrollados dentro de 
la industria de la construcción. (Czemplik, 2014) 
De otra parte, según el autor (Al-Fadhli & Al-Bazaz, 2020), esta metodología puede ser 
usada en cualquier momento del horizonte de desarrollo del proyecto, de manera que, con su 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 27 
implementación se puede realizar pronósticos de cara a la culminación del proyecto con relación 
al avance del cronograma y del presupuesto; de esta manera con base en la información 
resultante, el gerente de proyectos contará con datos concretos que le permitan tomar decisiones 
en pro de la culminación exitosa del mismo. 
En la industria de la construcción actualmente se están realizando importantes proyectos, 
principalmente en países como Colombia que se encuentran en etapa de desarrollo y expansión 
urbana, adicionalmente los proyectos que se realizan en esta industria, aún dependen de un 
trabajo muy artesanal, es por ello que se enfrentan al reto de afrontar dificultades para llevar a 
buen término los proyectos dentro del tiempo y del costo que se estimó a su inicio; este problema 
se complejiza aún más cuando surgen diferentes situaciones imprevistas durante su ejecución. 
Por tanto, los Directores de Proyectos enfrentan diariamente diferentes desafíos que deben ser 
afrontados con base en sus conocimientos, experiencia e información que usualmente es limitada 
o insuficiente. (Kh. Jaber et al., 2019) 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 28 
De acuerdo a la información indagada, se realizó el árbol de problemas que se presenta a 
continuación, como un resumen de las principales causas y efectos de la ausencia o procesos 
deficientes de control y seguimiento a los proyectos de construcción con base en su triple 
restricción. 
3.3 CASO OBJETO DE ESTUDIO 
Con el propósito de verificar la funcionalidad de la guía de implementación de la 
metodología de gestión del valor ganado, se decidió elegir un caso de estudio real del cual 
tuviésemos acceso a la información correspondiente a definición del alcance, programación y 
presupuesto. El proyecto elegido corresponde a la obra pública No. IDPC-OB-426-2019 suscrita 
con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural cuyo objeto fue realizar la “Ejecución de la 
tercera etapa de las obras complementarias para el funcionamiento de la Plaza de Mercado la 
Concordia y la conexión vertical con la Galería de Arte Santa Fé, ubicadas en la Carrera 1a # 14 
Figura 4 Árbol de problemas 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 29 
- 42 (antigua) / Calle 12c # 1 - 40 (nueva), en la ciudad de Bogotá D.C.”, el valor inicial del 
contrato fue de dos mil setecientos noventa y dos millones cuatrocientos mil doscientos setenta y 
seis pesos M/cte ($2.792.400.276) incluidos todos los costos directos e indirectos. 
El plazo inicial fue de 4 meses contados a partir del 12 de agosto de 2019 hasta el 11 de 
diciembre de 2019. Durante la ejecución del contrato se agregaron actividades adicionales que 
dieron lugar a incremento presupuestal por valor de Seiscientos treinta y un millones trescientos 
setenta y seis mil ciento setenta y dos pesos M/cte ($ 631.376.172) y a una prórroga de tiempo de 
veinte (20) días, de esta manera el valor final del contrato fue de Tres mil cuatrocientos veintitrés 
millones setecientos setenta y seis mil cuatrocientos cuarenta y ocho pesos M/cte 
($3.423.776.448). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 5 Datos resumen del caso objeto de estudio 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 30 
Durante la ejecución del contrato se generaron dos suspensiones, la primera por ocho (8) días 
y la segunda por setenta (70) días, por lo cual la fecha de terminación definitiva fue el 18 de 
marzo de 2020. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 31 
4. ALCANCE 
 
El alcance del presente proyecto de grado consiste en realizar una monografía de 
aplicación mediante el desarrollo de una herramienta para la aplicación de la metodología EVM 
como instrumento de seguimiento y control de proyectos de construcción; si bien esta 
herramienta puede ser usada por diferentes empresas del sector sin restricción alguna, este 
proyecto de grado tiene un importante enfoque social y está orientado a contribuir a la 
consolidación de buenas prácticas gerenciales dentro de las pequeñas y medianas empresas 
nacionales. 
En Colombia las empresas están clasificado según el tamaño en micro, pequeña, mediana 
y gran empresa, conforme a la Ley 590 de 2000 conocida como la Ley Mipymes y sus 
modificaciones (Ley 905 de 2004) (Bancoldex, 2021); las pequeñas empresas son aquellas que 
cuentan con entre 11 y 50 trabajadores y que sus activos totales están entre los 501 y 5.000 
salarios mínimos mensuales legales vigentes y la mediana empresa es aquella que cuenta con 
entre 51 y 200 trabajadores y que sus activos totales están entre 5001 y 30000 salarios mínimos 
mensuales legales vigentes. 
De acuerdo a la información publicada en el diario (Moterrosa Blanco, 2019), las 
pequeñas y medianas empresas, constituyen el 96% de la red empresarial nacional, generan la 
mayoría de los empleos y aportan 40% al PIB, sin embargo, su productividad es extremadamente 
baja en relación con la de las grandes empresas cuyas estructuras organizacionales están 
fuertemente consolidadas. 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con base en lo anterior, el propósito de la guía a desarrollar, es generar una herramienta 
que permita evaluar el progreso de un proyecto con base en su triple restricción (Alcance – 
Tiempo – Costo) de manera que el director de proyectos, empresarios e interesados, puedan 
obtener reportes que permitan generar alertas tempranas mediante pronósticos anticipados y 
tomar decisiones con base en datos e indicadores que evalúan el avance del proyecto mediante el 
análisis simultaneo de datos de tiempo y dinero; de esta manera, podrá tomar medidas 
correctivas oportunamente, y enfocar los esfuerzos en pro de encauzar el proyecto de cara a la 
conclusión exitosa del mismo. 
Esta guía se realizará mediante la programación de una hoja de cálculo y el uso del 
lenguaje Visual Basic para Aplicaciones (VBA). El análisis de la información se deberá realizar 
de manera sistemática, mediante una secuencia lógica de pasos, partiendo de los datos 
consignados en el presupuesto (costos) y programación (tiempo) del proyecto a analizar. 
Figura 6 Clasificación de micro, pequeña y mediana empresa. Ley 590 de 2000. 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 33 
 
 
Con base en estapremisa, el usuario en primer lugar encontrará una contextualización de 
cómo usar la guía, seguido de información de qué es la metodología, qué información obtendrá 
al finalizar el proceso, cómo usar esta información, para qué sirve y cuáles son los beneficios de 
realizar estos monitoreos; seguido a lo anterior deberá realizar el ingreso de datos a la guía por 
cada una de las unidades de control (actividades) y definir el periodo en el que se realizará el 
análisis teniendo en cuenta la línea de tiempo definida para el proyecto. 
En la guía, durante el proceso, el usuario estará acompañado de cuadros de texto que 
servirán como instrumentos de aclaración de manera que pueda resolver las dudas que se 
presenten y concluya exitosamente. 
Figura 7 Ventana de inicio y ruta de secuencia de proceso de aplicación de la herramienta 
Guía para la aplicación de la Metodología de Gestión del Valor Ganado EVM
Desarrollada por estudiantes de la Especialización en Gerencia de la Construcción 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
INICIO - RUTA DE PROCESO
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 34 
Finalmente, el usuario obtendrá un reporte del análisis de la información del proyecto 
acompañado de gráficas que le permitan evaluar esquemáticamente los datos y de las respectivas 
conclusiones de acuerdo a los indicadores de tiempo y costo, a su vez, este reporte, incluirá los 
pronósticos de cómo concluirá el proyecto de no tomarse las acciones correctivas pertinentes, e 
incluirá las recomendaciones de cómo gestionar el presupuesto y la programación de manera que 
pueda reducir el impacto negativo e incrementar las probabilidades de concluir con éxito el 
proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 35 
5. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 
 
El presente marco teórico conceptual, corresponde al desarrollo del objetivo específico 1 
que comprende el análisis de veinticinco referentes bibliográficos de los últimos diez años, 
extraídos de las bases de datos internacionales y de repositorios de universidades nacionales 
que permitan identificar el potencial de aplicación de la metodología de la gestión del valor 
ganado en proyectos del sector de la construcción, como base para la recopilación de 
información que conforma los antecedentes de investigaciones previas y a su vez el estado del 
arte que sustenta la ejecución del proyecto de grado. 
5.1 ESTADO DEL ARTE - ANTECEDENTES: 
 
El autor (Czemplik, 2014) concluye con su investigación, que la gestión de valor ganado 
es una metodología con amplio enfoque de aplicación que no únicamente pude ser usada para el 
monitoreo y control del cronograma y del presupuesto de un proyecto de construcción, en 
realidad es una metodología diseñada para el uso en gestión de proyectos de toda índole, e 
incluso permite realizar análisis de información de acuerdo a distintas variables propias de la 
ejecución y desarrollo de un proyecto (Figura 8). 
Por sus características, el uso de esta metodología para el monitoreo del avance de un 
proyecto de ejecución de una obra, resulta ser muy apropiada, ya que, permite evaluar el 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 36 
progreso de este, mediante la examinación simultanea de datos relacionado al presupuesto y al 
tiempo, con base en el alcance definido con anterioridad. 
 
Figura 8 Pronóstico de valores por medio de EVM. Tomado de (Czemplik, 2014) 
 Los autores (Al-Fadhli & Al-Bazaz, 2020) infieren que la 
Gestión del Valor Ganado (GVG) o EVM por sus siglas en inglés 
(Earned Value Management), es un método efectivo para el control 
de costos y cronograma, bajo la premisa del monitoreo por 
actividades (Figura 10). Al ser una metodología enfocada en el 
análisis de información con base en el progreso de un proyecto, hace 
posible que su uso se pueda dar en cualquier momento del ciclo de 
vida de este. 
Figura 9 Monitoreo y control de 
proyectos de construcción 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 37 
Esta metodología tiene la particularidad que no solo analiza los datos con corte al periodo 
seleccionado, sino que permite realizar predicciones de acuerdo con las desviaciones resultantes 
con relación al cumplimiento del cronograma y del presupuesto, y con base en las mismas, tomar 
decisiones de cara al futuro que permitan encauzar nuevamente del proyecto en pro del éxito de 
este. 
 
Figura 10 Presupuesto y cronograma del proyecto analizado por los autores. Tomado de (Al-Fadhli & Al-Bazaz, 2020) 
Según los autores (Oh-cheol et al., 2018) la metodología de Gestión del Valor Ganado 
(EVM) es una técnica de gestión de proyectos desconocida en Corea hasta el año 2000. A través 
de un proyecto de ley de julio del mismo año, se exige a las compañías manejar EVM como 
técnica de cumplimiento de costos y cronograma en proyectos de construcción, con el objetivo 
de desarrollar los proyectos de manera que se mantengan las especificaciones de calidad 
adecuadas y se ejecute haciendo uso del menor tiempo y del menor presupuesto posible. 
 Para lograr este propósito se hace necesario vincular en la gestión, el control y 
seguimiento del cronograma y del presupuesto bajo estándares de calidad, reconociendo estos 
factores como determinantes para cualquier proyecto. 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 38 
En el documento el autor plantea como objetivo, desarrollar un modelo EVM aplicable a 
la industria de la construcción coreana e implementarlo bajo pruebas piloto (Figura 11); 
finalmente como resultado determinó que las obras de construcción son proyectos que deben 
desarrollarse con calidad, manejando la premisa del menor uso de tiempo y costo, concluyendo 
que el control del cronograma y control del presupuesto son variables que determinan el triunfo o 
fracaso que puede llegar a ser todo tipo de proyecto. 
 
Figura 11 Diagrama de flujo del proceso del modelo de integración de costos y cronogramas. Tomado de (Oh-cheol et al., 2018) 
Los autores (Willems & Vanhoucke, 2015) indican que el objetivo de realizar la revisión 
de la literatura relacionada al control de proyectos y la metodología EVM, requirió que 
primeramente se delimitara el alcance, en la que se seleccionó la información, asegurándose que 
esta proviniera de fuentes confiables. Este análisis de referentes bibliográficos les permitió 
consolidar un marco teórico en el que se identificaban las tendencias de investigación actuales y 
futuras, con lo cual se logró concluir que la tendencia de las prácticas de seguimiento y control 
de proyectos están enfocadas a la automatización de datos en función del tiempo y del costo, de 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 39 
manera que se pueda medir con precisión el avance de este, y así realizar predicciones 
oportunamente mediante alertas tempranas que se obtengan (Figura 12). 
 
Figura 12 Metodología (definición del alcance y selección de revistas) Sec3: marco de clasificación y Sec4: tendencias de 
investigación y áreas para futuras investigaciones. Tomado de (Willems & Vanhoucke, 2015) 
Los autores (Lipke et al., 2009) en su documento de investigación realizanel análisis de 
los resultados de aplicar las técnicas propuestas en la metodología EVM bajo el propósito de 
predecir de una manera más acertada, el costo final de los proyectos, lo anterior bajo la premisa 
de establecer técnicas y procedimientos que contribuyan a la toma de decisiones de los gerentes 
o directores (Figura 13). 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 40 
Los autores en su análisis reafirman la posibilidad de que esta metodología pueda ser 
aplicada en proyectos de toda índole, sin que exista restricción en cuanto al tamaño o duración 
del mismo, con lo cual se obtiene como resultado, datos que permiten ampliar el panorama de los 
gerentes, convirtiéndose en una herramienta de gran utilidad a la hora de gestionar proyectos. 
 
Figura 13 Predicciones de costo y cronograma. Tomado de (Lipke et al., 2009) 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 41 
Los autores (Gresse Von Wangenheim et al., 2011) con el propósito de acaparar la gran 
demanda de educación en gestión de proyectos, presenta un juego de 
mesa como herramienta didáctica de bajo costo, con el objetivo de 
que esta sirva como instrumento para enseñar la metodología de 
EVM a estudiantes de programas administrativos y tecnológicos 
(Figura 15). La herramienta presenta un alto potencial para contribuir 
al aprendizaje de los procesos EVM, bajo un ambiente de aplicación 
enmarcado en el intercambio de roles, participación y apropiación, 
en pro de la aplicación de los objetivos planeados en los módulos de 
gestión de proyectos. Este referente es de total pertinencia toda 
vez que se busca desarrollar una guía práctica, didáctica y 
sencilla de la EVM. 
Los primeros resultados que se obtuvieron con la implementación de este juego denotan 
avances positivos en la comprensión y aplicación metodológica, debido a que contribuye 
positivamente en los procesos de aprendizaje con técnicas que incluyen ayudas gráficas que 
motivan a los estudiantes a usarla, a estar más atentos y a afianzar con mayor facilidad el proceso 
que además requiere de cálculos básicos. 
Figura 14 Procesos de aprendizaje 
prácticos y didácticos 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 42 
 
Figura 15 Tablero de juego DELIVER! Tomado de (Gresse Von Wangenheim et al., 2011) 
Los autores (Almeida et al., 2021) en el documento presentan la influencia de la 
incertidumbre que está siempre presente a la hora de realizar las estimaciones del avance real de 
las actividades de un proyecto y los mecanismos de disminución de dicha incertidumbre. Se 
realizan análisis y recomendaciones de acuerdo con los métodos utilizados de estimación, 
además, se especifica (de acuerdo con varios autores y fuentes citadas) que los errores causados 
por la incertidumbre en la medición del progreso de las actividades, disminuye con el tiempo 
debido a que el desarrollo de actividades es mayor. 
En el desarrollo del estudio se analizó la influencia de factores de un proyecto como el 
tiempo y costo planificado, y se infirió que, aunque la incertidumbre esté siempre presente 
durante el avance real del proyecto, existen características que determinan la mayor probabilidad 
de error o riesgo tales como proyectos con un BAC alto y una corta duración, lo anterior debido 
a que estos proyectos requieren de una mayor exigencia de planeación a detalle por parte del 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 43 
director. A través del estudio de distintos proyectos (Figura 16), este estudio confirma que 
generalmente existen errores en la medición del avance real de un proyecto, sin embargo, estos 
errores disminuyen en función del incremento del trabajo ejecutado, lo cual genera directamente 
la reducción del grado de incertidumbre; de esta manera, y con el objetivo de reducir el impacto 
negativo por la discrepancia en los datos analizados bajo la metodología EVM, los autores 
identifican algunas características que se deben considerar en la etapa de planificación como por 
ejemplo, desagregar en mayor detalle las actividades que conforman la EDT para así mejorar la 
capacidad de evaluar el progreso de actividades. 
 
Figura 16 Descripción de proyectos analizados. Tomado de (Almeida et al., 2021) 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 44 
Los autores (Alarcón Rivera et al., 2017), mediante el documento de investigación, 
presentan el método de gestión de valor ganado como uno de los más usados en la actualidad 
para realizar seguimiento y control de proyectos, con el objetivo de que los líderes empresariales 
y directores estén al tanto de estas buenas prácticas y puedan implementarlas en el desarrollo de 
proyectos dentro de sus organizaciones (Figura 18). 
Los autores concluyen que existe una alta importancia en el 
uso de metodologías de control y seguimiento durante la ejecución 
de un proyecto lo cual está directamente relacionado con la 
posibilidad de detectar alertas tempranas que permitan tomar 
decisiones oportunas basadas en hechos reales y predicciones a 
futuro; es así, como mediante controles periódicos se puede 
detectar desviaciones en el presupuesto y en la programación, de 
manera que, mediante acciones correctivas se logren revertir 
los impactos negativos. 
Figura 17 Alertas tempranas 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 45 
 
Figura 18 Metodología Valor Ganado. Tomado de (Alarcón Rivera et al., 2017) 
De acuerdo a los autores (Sutrisna et al., 2018), en la gestión de proyectos existen 
diferentes técnicas, herramientas y metodologías que son usadas como buenas prácticas para el 
desarrollo y seguimiento de los mismos; es por esto que una de las metodologías que ha tenido 
mayor acogida en este campo de gestión de proyectos, y por supuesto, principalmente en el 
sector de la construcción, es la de gestión del valor ganado, como instrumento de seguimiento y 
control que incrementa el nivel de madurez de un proyecto y que, teniendo en cuenta la 
necesidad latente de estar sólidamente presentes en el mercado, resulta ser una oportunidad para 
reestructurar las políticas empresariales de ejecución de proyectos como una estrategia de mayor 
ventaja competitiva de manera que se contribuya a la creación de dinámicas enfocadas en la 
mejora continua (Figura 19). 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL VALOR 
GANADO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE UNA HOJA DE 
CÁLCULO 
 
Página | 46 
 
Figura 19 Transición de la práctica existente a la implementación de EVM en España. Tomado de (Sutrisna et al., 2018) 
 
Los autores (Votto et al., 2020) buscan generar una alternativa de monitoreo estadístico 
del avance de un proyecto mediante el uso de gráficos de control T2, los cuales permitirán 
evaluar de manera simultánea el tiempo y los costos de este, esto se realiza mediante el análisis 
del índice de rendimiento de costos de la gestión del valor ganado y el índice de rendimiento de 
la duración de la gestión de la duración ganada, de manera que se genere un registro histórico 
estadístico de monitoreo (Figura 20). 
Uno de los aportes de esta investigación, está relacionado con el desarrollo de la 
propuesta