Logo Studenta

Ingeniería en Electrónica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 
El plan de estudios de la Licenciatura en Electrónica y Telecomunicaciones se conforma por 65 
materias que suman un total de 480 créditos, contemplándose 156 horas de teoría y 188 horas de 
práctica, distribuidas a lo largo de nueve semestres. El plan de estudios cuenta con 4 áreas de 
énfasis: 
• Robótica 
• Redes y Telecomunicaciones 
• Radiocomunicaciones y Sistemas 
• Procesamiento Digital de Señales 
Requisitos de admisión 
Además de lo señalado en la convocatoria es necesario lo siguiente:Contar con certificado de 
bachillerato general, o propedéutico en Físico-Matemáticas. 
¿Qué es y qué hace el Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones? 
Es un profesional que puede abarcar todos los sectores de servicio y productivos en su ámbito 
como son: el industrial, educativo, financiero, de salud y comercial. Dentro de estos sectores, el 
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones puede desarrollarse profesionalmente en los 
campos de telefonía (pública y privada); en los medios de comunicación y transmisión de datos; en 
empresas dedicadas a dar soporte y asesoría, entre otros. Las funciones que realiza se relacionan 
con el diseño, la administración, asesoría, instalación y mantenimiento de la infraestructura y 
equipo de Electrónica y Telecomunicaciones. 
Visión 
La Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y telecomunicaciones de la Universidad Autónoma del 
estado de Hidalgo, es reconocida a nivel nacional e internacional por la alta preparación científica y 
tecnológica de sus egresados, así por la calidad de su programa educativo que sustenta por 
cuerpos académicos que cultivan la educación integral de sus alumnos, así como la generación y 
aplicación del conocimiento. 
Misión 
Formar Ingenieros en Electrónica y Telecomunicaciones, comprometidos con el desarrollo 
socioeconómico del estado, la región y el país, con una sólida preparación académica, científica y 
tecnológica que les permite ser altamente competitivos en los niveles nacional e internacional, así 
como habilidad para insertarse eficazmente en el mercado laboral, demostrando un eficiente 
desempeño disciplinar donde se conjugan conocimientos, habilidades, actitudes, valores y una 
actitud reflexiva, critica, creativa, emprendedora, innovadora, humanista y de liderazgo, capaces de 
trabajar con grupos interdisciplinarios en la creación y aplicación de métodos para lograr el diseño, 
análisis, fabricación, ensamblaje, ajuste, mantenimiento de equipos electrónicos y 
telecomunicaciones. 
Perfil de ingreso 
Para cubrir este perfil, los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y 
Telecomunicaciones, durante su bachillerato, deberán seleccionar las materias correspondientes al 
área de ciencias exactas y contar con: 
CONOCIMIENTOS: Matemática, Química, Física, Lectura y redacción, Inglés Básico Inicial, 
Computación. 
HABILIDADES: Comprensión de lectura, Redacción de textos, Razonamiento lógico, Manejo de 
Software (procesador de textos, hoja de cálculo). 
ACTITUDES: Participativos, Creativos, Propositivos. 
VALORES: Respeto por la institución, profesores, compañeros y personal de apoyo, 
Responsabilidad, Honestidad. 
Perfil de egreso 
El profesional de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones egresado de la Universidad 
Autónoma del Estado de Hidalgo, de acuerdo con su formación académica, práctica, de 
investigación y nivel de competencia, se distingue porque eficientemente: 
• Opera dispositivos electrónicos 
• Propone alternativas de solución a problemas detectados en los diferentes procesos y 
controles automatizados, como integrante de un grupo inter y multidisciplinario. 
• Interpreta diagramas y circuitos electrónicos. 
• Aplica métodos electrónicos al control y automatización de procesos industriales. 
• Aplica técnicas para la conversión o transformación de la electricidad en otras formas de 
energía. 
• Implementa programas relacionados con las medidas de seguridad eléctrica. 
• Opera máquinas de control numérico. 
• Establece y controla procesos productivos automatizados, como integrante de un grupo 
ínter y multidisciplinario. 
• Trabaja con grupos interdisciplinarios en la planeación, la gestión y la implementación de 
sistemas y redes de comunicación. 
• Analiza y evalúa los sistemas de costos en las organizaciones. 
• Participa en la planeación estratégica en las organizaciones. 
• Diseña e implementa sistemas administrativos e informáticos. 
• Implementa sistemas de acciones preventivas y correctivas en el área productiva y de 
servicios. 
• Participa en el diseño de políticas económicas y procedimientos organizacionales en las 
empresas e instituciones. 
• Asesora a diversas instituciones sobre sistemas de comunicación electrónica, en aspectos 
económicos y tecnológicos. 
• Diseña e implementa sistemas de mantenimiento general sobre instalaciones electrónicas. 
• Identifica las necesidades de diseño en Electrónica y Telecomunicaciones. 
• Establece las especificaciones técnicas del diseño de productos electrónicos. 
• Programa la secuencia de actividades para la elaboración de proyectos de comunicación. 
• Establece sistemas de producción, manejo de equipo electrónico y control de inventarios, 
utilizando nuevas tecnologías. 
• Elabora y evalúa proyectos de inversión que coadyuven al desarrollo institucional y social. 
• Coordina acciones de venta de los proyectos y servicios que generan las organizaciones 
en el área de electrónica y telecomunicaciones. 
• Maneja procesos de logística desde el abastecimiento hasta la comercialización del propio 
proyecto o servicio. 
• Proporciona servicios particulares de asesoría y consultoría en la puesta en operación de 
sistemas de radiocomunicaciones, sistemas ininterrumpibles de energía, automatización de 
sistemas. 
• Produce bienes y/o servicios como mantenimiento de aparatos electrodomésticos, 
industriales, de comunicaciones, asesoría en instalación de redes de comunicaciones. 
• Al establecer su propia empresa, podrá comercializar productos inherentes al área de las 
telecomunicaciones y electrónica, tales como telefonía, voz, datos, video, entre otros. 
Para que el egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones se 
desarrolle profesionalmente con calidad y competitividad en los campos de acción de la profesión y 
dé respuesta de manera creativa y comprometida a las demandas sociales en este campo 
disciplinar, debe poseer conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se expresan a 
continuación. 
Conocimientos en: 
• Ciencias Básicas y Matemáticas: Física, Matemáticas, Probabilidad y Estadística, Teoría 
Electromagnética, Series y Transformadas y Variable Compleja. 
• Ciencias de la Ingeniería: Programación Estructurada, Programación Orientada a Objetos, 
Métodos Numéricos, Teoría de Circuitos, Electrónica Analógica, Electrónica Digital, Línea 
de Transmisión, Sistemas Dinámicos, Sistemas Operativos, Redes de 
Telecomunicaciones, Procesamiento Digital de Señales, Electrónica de Potencia. 
• Ingeniería Aplicada: Administración de Sistemas de Telecomunicaciones, 
Microprocesadores, Seminario de Investigación y Residencia Profesional. 
• Sociales y Humanidades: Administración, Formación de Valores, Tecnología y sociedad y 
Teoría del Emprendedor. 
• En otro idioma extranjero, para facilitar la comunicación con otras culturas. 
Habilidades para: 
• Coordinar equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario. 
• Administrar organizaciones desde la perspectiva de la Ingeniería. 
• Competir profesionalmente en un ambiente multicultural y globalizado. 
• Comunicarse correctamente en forma oral y escrita. 
• Analizar críticamente las innovaciones tecnológicas en el campo de la Ingeniería en 
Electrónica y Telecomunicaciones. 
• Tomar decisiones oportunas y eficientes. 
• Motivar a los trabajadores de su ámbito profesional por mejorarla calidad de sus productos 
y servicios. 
• Identificar las necesidades de la calidad de diseño. 
• Ejercer liderazgo en el ámbito profesional. 
Actitudes: 
• Seguridad en sí mismo. 
• Mantener un alto sentido de responsabilidad por la función y las actividades que le sean 
asignadas. 
• Superación personal y profesional permanente. 
• Iniciativa, constancia y perseverancia ante las tareas asignadas. 
• Compromiso hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de su entorno. 
• Iniciativa y creatividad para saber vender sus ideas profesionales. 
• Apertura ante la crítica con relación al desempeño profesional. 
• Reconocimientos por los avances científico-tecnológicos en el ámbito disciplinar. 
Valores: 
• Ética para actuar correctamente en el desempe ño de su profesión. 
• Honestidad, honradez, lealtad y disciplina en el ejercicio profesional. 
• Respeto por los derechos humanos y el medio ambiente. 
• Confidencialidad ante el secreto profesional. 
• Sensibilidad para asumir su papel personal y profesional. 
• Compromiso con la sociedad y la empresa. 
• Responsabilidad al brindar sus servicios profesionales. 
• Seguridad profesional. 
• Modestia y persuasión en la elaboración y defensa de las tareas que se le asignen. 
Campo de trabajo 
Estas actividades adquieren características particulares, a partir del espacio en donde se 
desarrollen, y pueden ser las siguientes: 
• Podrá participar en el manejo, mantenimiento y supervisión del equipo electrónico 
especializado para el control de procesos industriales. 
• En el área de las telecomunicaciones, participará en la operación y supervisión de los 
diversos equipos de telecomunicaciones, pertenecientes a sectores como la banca, 
industria ferroviaria, aérea, cementera, telefónica, entre otras, así como, en el sector 
público. 
• Realizará estancias encaminadas al ejercicio de la práctica docente o en apoyo de 
proyectos de investigación aplicada. 
• En los laboratorios y talleres, tanto de la licenciatura como de las empresas, realizará 
proyectos de diseño, elaboración e instrumentación de modelos para la adquisición de 
datos, así como, de adaptaciones de sistemas extranjeros a las tecnologías nacionales. 
Servicio social 
La prestación se puede llevar a cabo en cualquiera de los periodos siguientes: Enero-junio y/o julio 
diciembre. Puede realizarse del 7º semestre en adelante, y la tramitación deberá efectuarse en la 
Dirección de Servicio Social de la UAEH. 
Informes 
Responsable del Programa: 
Ing. Miguel Rosas Yacotu 
yacotu@uaeh.edu.mx 
Cd. Universitaria, Carretera Pachuca-Tulancingo Km. 4.5, 
Mineral de la Reforma, Hidalgo, México. 
Tel. (771) 717-2000 ext. 6320 y 6738, Fax. (771) 717-2000 ext. 6732. 
 
	Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Continuar navegando