Logo Studenta

Artes Visuais e Música

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
MÓDULO DIDÁCTICO Nº3 
ARTES VISUALES, TECNOLOGÍA Y MÚSICA 
 
 
 
Sexto básico 
Prof. Ximena Paz Covarrubias Montenegro 
 
 Junio 2021 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
Querido estudiante: 
 Esta unidad tiene por finalidad que crees obras de esculturas abstractas e interpretar 
canciones. Para esto deberán realizar trabajos visuales originados a partir de la observación y 
apreciación de manifestaciones visuales como también compartir junto a tus compañeros canciones 
en español. 
 De esta manera, hemos querido conformar un documento de estudio que debes desarrollar 
en conjunto con el profesor en las clases online y guiado por un adulto o miembro de la familia para 
enriquecer tus conocimientos. 
 Esperamos que te diviertas con cada actividad propuesta. 
Atentamente. 
Profesora Ximena Paz Covarrubias Montenegro 
 
 
Objetivo de aprendizaje OA 04 (A) - OA 04 (M) -OA 01 (T) 
Nombre del estudiante 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
Objetivo de aprendizaje: Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la 
aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u 
otros. 
Habilidades: Observar, analizar e interpretar. 
 
Escultura abstracta o no figurativa 
 La escultura abstracta es la realizada según las convenciones del arte abstracto; es la 
escultura no figurativa. 
 A diferencia de la mayor parte de las producciones de pintura abstracta, la escultura 
abstracta se basa en la tridimensionalidad, apoyada en los recursos tradicionales de la escultura, como 
son la textura y las formas geométricas, marcadas o matizadas. El color a veces puede alcanzar un 
gran protagonismo. 
Palabra claves Tridimensionalidad, en física, geometría y análisis matemático, un objeto o ente 
es tridimensional si tiene tres dimensiones. Es decir, cada uno de sus puntos puede ser localizado 
especificando tres números dentro de un cierto rango. Ejemplo: anchura, altura y profundidad. 
Material de apoyo: observaremos en siguiente video educativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Experiencia de aprendizaje n°1. 
Luego de observar el video, contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: 
1. ¿Qué entiendes por arte figurativo? 
2. ¿Qué entiendes por arte abstracto? 
3. ¿Cuál de los dos tipos de expresión artística es el que te agrada más? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observa el siguiente video donde se explica 
la diferencia entre figurativo y abstracto 
https://www.youtube.com/watch?v=xa7PoZ
RYRng 
 
Duración 3. 5 minutos 
 Clase N°1 – Artes 
https://es.wikipedia.org/wiki/Escultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstracto
https://es.wikipedia.org/wiki/Figurativa
https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_abstracta
https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_(material)
https://es.wikipedia.org/wiki/Color
https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica
https://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Dimensi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero
https://es.wikipedia.org/wiki/Ancho
https://es.wikipedia.org/wiki/Alto_dimensional
https://es.wikipedia.org/wiki/Profundidad
https://www.youtube.com/watch?v=xa7PoZRYRng
https://www.youtube.com/watch?v=xa7PoZRYRng
https://www.youtube.com/embed/xa7PoZRYRng?feature=oembed
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
Experiencia de aprendizaje n°1 
Material de apoyo: observaremos un PPT educativo. (Será presentado en la Clase en 
Línea). 
 
 
 
 
Responde: 
a) ¿Qué formas y cuerpos geométricos observamos en las obras? 
b) ¿Cuál de las esculturas observadas te llamó más la atención y por qué 
c) Si tuvieras que realizar una escultura abstracta: 
- ¿qué materiales seleccionarías? 
- ¿qué texturas tendrían esos materiales? 
- ¿qué formas usarías? 
- ¿usarías colores?, ¿cuáles? 
- ¿qué tipo de movimiento te gustaría representar: estático o dinámico? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Luego de observar las obras de esculturas abstractas, 
comunica oralmente tus primeras impresiones de lo 
que sienten y piensan de cada una de ellas. 
 Yo siento.… Yo pienso…. Imagino un … 
 
 Me recuerda … Siento… 
 
Materiales para la próxima clase: 
Los materiales seleccionados por el alumno o alumna 
como revistas, papel de diario, cajas de cartón cilindros 
de papel higiénico, tijeras, pegamento cinta adhesiva 
etc. 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo de aprendizaje: Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la 
aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u 
otros. Aprovechar oportunidades: desde diversos ámbitos 
tecnológicos representando sus ideas a través de dibujos a 
mano alzada, dibujo técnico o usando TIC . 
Habilidades: Observar, analizar e interpretar. 
Recordemos… 
 
 
 
 
 
 
Experiencia de aprendizaje n°1. 
Comenzaremos a trabajar para crear una escultura abstracta. 
1. Durante la clase observa las siguientes imágenes que presentará la profesora en pantalla 
completa, para que te sirvan de guía e inspiración. 
2. ¿Qué materiales recomiendas utilizar para cuidar el medio ambiente? 
3. ¡Manos a la obra¡ ¡Comienza a crear ! 
 
 
 
Experiencia de aprendizaje n°2. 
Cuando sientas que ya está terminada tu obra crea un nombre para tu escultura. 
Comparte tu escultura abstracta con tus compañeros mediante la pantalla y envías una fotografía 
con tu trabajo terminado a mi correo electrónico: ximena.covarrubias@cesanandres.cl. 
 Clase N°2 – Artes y Tecnología. 
En la clase anterior identificamos la diferencia entre 
figurativo y no figurativo o abstracto. Hoy comenzaremos 
nuestro proyecto de creación de una escultura abstracta. 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
Objetivo de aprendizaje: Cantar al unísono y a más voces. Escuchar música en forma 
abundante de diversos contextos. 
Habilidades: Conocer e interpretar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Experiencia de aprendizaje n°2. 
 
Material de apoyo: observaremos y escuchemos atentamente dos versiones de 
la canción Color esperanza. 
https://www.youtube.com/watch?v=Nb1VOQRs-Vs 
 
https://www.youtube.com/watch?v=GqOvxbFLwjY 
 
 De las versiones presentadas, ¿Cuál fue la que te gustó más? 
 
 
 
 
 Clase N°3 – 4 Música 
Hola amigos y amigas, el día de hoy conoceremos la hermosa canción 
Color esperanza que es un tema compuesto por el cantautor y 
compositor argentino Coti Sorokin,1 y popularizado por su compatriota, el 
también cantautor Diego Torres, como segundo sencillo de su disco Un 
mundo diferente. La canción llegó a convertirse en un éxito internacional 
 
https://www.youtube.com/watch?v=Nb1VOQRs-Vs
https://www.youtube.com/watch?v=GqOvxbFLwjY
https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Coti_Sorokin
https://es.wikipedia.org/wiki/Color_esperanza#cite_note-cantar-1
https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Torres
https://es.wikipedia.org/wiki/Un_mundo_diferente
https://es.wikipedia.org/wiki/Un_mundo_diferente
 
 
 
 
7 
 
 
Experiencia de aprendizaje n°3. 
¡Interpretemos todos juntos el coro de la canción! 
 
Color esperanza 
Interpretada por Diego Torres 
 
Sé qué hay en tus ojos con solo mirar 
Que estás cansado de andar y de andar 
Y caminar 
Girando siempre en un lugar 
 
Sé que las ventanas se pueden abrir 
Cambiar el aire depende de ti 
Te ayudará 
Vale la pena una vez más 
 
Saber que se puede 
Querer que se pueda 
Quitarse los miedos 
Sacarlos afuera 
Pintarse la cara 
Color esperanza 
Tentar al futuro 
Con el corazón 
 
Esmejor perderse que nunca embarcar 
Mejor tentarse a dejar de intentar 
Aunque ya ves 
Que no es tan fácil empezar 
 
 
Sé que lo imposible se puede lograr 
Que la tristeza algún día se irá 
Y así será 
La vida cambia y cambiará 
 
Sentirás 
Que el alma vuela 
Por cantar una vez más 
 
Saber que se puede 
Querer que se pueda 
Quitarse los miedos 
Sacarlos afuera 
Pintarse la cara 
Color esperanza 
Tentar al futuro 
Con el corazón 
Saber que se puede… 
Vale más poder brillar 
y solo buscar ver el Sol. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
Experiencia de aprendizaje n°4. 
 Analiza el coro de la canción y realiza un dibujo que la represente. (En el módulo). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Indicadores 
 
Reconocí las diferencias de escultura figurativa y abstracta. 
Observé atentamente las imágenes de las esculturas abstractas. 
Compartí evidencias de mi trabajo mediante fotografías. (La 
escultura abstracta). 
 
Interpreté el coro de la canción Color esperanza durante la clase. 
Me presenté con los materiales a las clases y trabajé 
secuencialmente cada una de las actividades, sin saltarme 
ninguno de los procesos descritos en el módulo. 
 
Escuché con atención las instrucciones y explicaciones dadas en 
el desarrollo del módulo. 
 
Generé un clima de respeto durante el desarrollo de las clases. 
Demostré compromiso al realizar las actividades. 
 
Autoevaluación

Más contenidos de este tema