Logo Studenta

La llegada de la democracia y la Transición española

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La llegada de la democracia y la Transición española
Fueron procesos históricos fundamentales que marcaron el fin del régimen franquista y el inicio de un nuevo periodo político en España. Aquí tienes un resumen de estos acontecimientos:
1. Muerte de Franco y su sucesión: La muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 marcó el final de su largo régimen dictatorial, que había gobernado España desde el final de la Guerra Civil en 1939. Franco fue sucedido por el rey Juan Carlos I, quien asumió el trono con el título de Rey de España.
2. Reformas políticas: El Rey Juan Carlos I inició un proceso de reformas políticas que buscaban la transición del régimen franquista a un sistema democrático. Estas reformas incluyeron la legalización de partidos políticos previamente prohibidos, la amnistía para presos políticos, la promulgación de una nueva ley de prensa y la restauración de las libertades civiles.
3. Pacto de la Moncloa: En octubre de 1977, se alcanzó un acuerdo político conocido como Pacto de la Moncloa entre el gobierno, los partidos políticos y los sindicatos. Este pacto sentó las bases para una política económica y social consensuada y contribuyó a la estabilidad durante la Transición.
4. Elecciones democráticas: En junio de 1977, se celebraron las primeras elecciones democráticas en España desde la Segunda República. Estas elecciones resultaron en una victoria para la Unión de Centro Democrático (UCD), un partido de centro liderado por Adolfo Suárez, quien se convirtió en el primer presidente del Gobierno de la democracia.
5. Elaboración de la Constitución: Durante la Transición, se redactó la Constitución Española de 1978, que estableció España como un estado democrático y social de derecho. La Constitución garantizó derechos fundamentales como la libertad de expresión, la libertad de reunión y la autonomía de las regiones.
6. Consolidación democrática: La Transición española se caracterizó por un proceso de consolidación democrática que incluyó la celebración de elecciones periódicas, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la integración de España en la comunidad internacional.
7. Reforma del Estado autonómico: La Constitución de 1978 estableció un modelo de Estado descentralizado que reconoció y otorgó autonomía a las comunidades autónomas. Este proceso de descentralización política contribuyó a la integración de las diversas identidades regionales de España.
En resumen, la llegada de la democracia y la Transición española representaron un período de profundos cambios políticos, sociales y culturales que permitieron la consolidación de un sistema democrático en España después de décadas de dictadura franquista. Estos procesos históricos son ampliamente reconocidos como ejemplos de éxito de transición democrática en el ámbito internacional.

Continuar navegando