Logo Studenta

La conquista romana de la península ibérica y la Hispania romana

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La conquista romana de la península ibérica y la Hispania romana
La conquista romana de la península ibérica y la posterior creación de la provincia de Hispania marcaron un período significativo en la historia de la región y dejaron un legado perdurable en su cultura, sociedad y paisaje. Aquí tienes un resumen:
1. Inicio de la conquista: La presencia romana en la península ibérica se remonta al siglo III a.C., cuando las legiones romanas comenzaron a intervenir en conflictos locales entre tribus indígenas. La primera fase de la conquista fue liderada por el general Aníbal durante las guerras púnicas, seguida por la intervención romana directa después de su derrota.
2. La conquista romana: Durante el siglo II a.C., Roma llevó a cabo una serie de campañas militares para someter a los diferentes pueblos de la península ibérica. Las tribus ibéricas ofrecieron resistencia, pero finalmente fueron derrotadas por las fuerzas romanas, que establecieron su dominio sobre la región.
3. Organización administrativa: Tras la conquista, la península ibérica fue organizada en varias provincias romanas, siendo las más importantes Hispania Citerior y Hispania Ulterior. Estas provincias estaban gobernadas por magistrados romanos y administradas según las leyes y costumbres romanas.
4. Romanización: La presencia romana en Hispania trajo consigo un proceso de romanización, que implicaba la difusión de la cultura, la lengua, el derecho y la organización política romanos entre la población local. Se construyeron ciudades, carreteras, acueductos y otras infraestructuras que aún perduran en la península.
5. Economía y sociedad: La economía de Hispania se basaba en la agricultura, la minería y el comercio, con ciudades como Tarraco (Tarragona), Emerita Augusta (Mérida) y Corduba (Córdoba) como importantes centros urbanos y comerciales. La sociedad estaba estructurada en torno a la ciudadanía romana, con una élite dirigente compuesta por romanos y una población local que gradualmente adquirió derechos y privilegios.
6. Crisis y decadencia: A medida que el Imperio Romano entró en crisis en los siglos III y IV d.C., Hispania fue testigo de invasiones bárbaras y conflictos internos que debilitaron su estructura política y económica. Finalmente, en el año 476 d.C., el último emperador romano fue depuesto, marcando el fin del Imperio Romano de Occidente y el comienzo de la Edad Media en Europa.
En resumen, la conquista romana de la península ibérica y la creación de la provincia de Hispania fueron eventos cruciales que tuvieron un profundo impacto en la historia y el desarrollo de la región. La influencia romana perduró durante siglos y contribuyó a moldear la identidad cultural y la civilización de España.

Más contenidos de este tema