Logo Studenta

RADIOTERAPIABASICOS2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RADIOTERAPIA, RADIOBIOLOGÍA Y 
RADIOPROTECCIÓN - CONCEPTOS BÁSICOS II 
 
TEMA 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL ORGANISMO. 
1. Introducción. 
1.1. El metabolismo. 
2. La célula. 
2.1. Unidad de origen. 
2.2. Funciones de la célula. 
2.3. Los cromosomas 
3. Tejidos, órganos y sistemas. 
3.1. El tejido epitelial. 
3.2. El tejido conectivo. 
3.3. El tejido muscular. 
3.4. El tejido nervioso 
3.5. El tejido sanguíneo. 
4. El esqueleto y los huesos. 
4.1. El esqueleto de la cabeza. 
4.2. Esqueleto del tronco. 
4.3. Huesos de la caja torácica. 
4.4. Huesos de la cintura escapular y los miembros superiores. 
4.5. Cintura pélvica y huesos de los miembros inferiores. 
4.6. Características de los huesos 
4.7. Clases de huesos. 
4.8. Las articulaciones. 
5. Los músculos. 
5.1. Los músculos de la cabeza. 
5.2. Músculos del cuello. 
5.3. Los músculos del tronco: tórax y abdomen. 
5.4. Los músculos de las extremidades superiores. 
5.5. Los músculos de las extremidades inferiores. 
6. El proceso de digestión. 
6.1. Órganos. 
6.2. En la boca. 
6.3. En la faringe, el esófago y el estómago. 
6.4. La acción del páncreas y del hígado. 
6.5. En el intestino delgado. 
6.6. Lo que ocurre en el intestino grueso. 
7. El sistema respiratorio y sus órganos. 
7.1. Fosas nasales. 
7.2. Faringe. 
7.3. Laringe. 
7.4. Tráquea. 
7.5. Bronquios. 
7.6. Pulmones. 
7.7. El control nervioso de la respiración. 
7.8. La respiración mecánica. 
7.9. Hematosis y respiración celular. 
8. El sistema circulatorio. 
8.1. El corazón. 
8.2. El nódulo sinoauricular. 
8.3. Sistema arterial. 
8.4. Sistema venoso. 
8.5. Funciones de los vasos y el corazón. 
8.6. La composición de la sangre. 
8.7. Grupos sanguíneos. 
9. El sistema excretor. 
9.1. Los riñones y la homeostasis. 
9.2. Los órganos del sistema. 
9.3. Estructura interna del riñón. 
10. El sistema nervioso. 
10.1. Las neuronas. 
10.2. El sistema nervioso central. 
10.3. Los órganos del sistema. 
10.4. El sistema periférico. 
10.5. Sistema nervioso autónomo. 
11. Los sentidos. 
11.1. La audición y el equilibrio. 
11.2. La visión. 
11.3. Protección, sensibilidad y tacto. 
11.4. Los sentidos del olfato y el gusto. 
12. El sistema endocrino. 
12.1. Los sistemas de control. 
12.2. Las glándulas de secreción interna. 
12.3. Glándulas mixtas. 
12.4. Glándulas de secreción externa. 
13. El sistema reproductor femenino. 
13.1. Ovarios. 
13.2. Trompas de falopio. 
13.3. El útero. 
13.4. La vagina. 
13.5. Órganos genitales externos. 
14. El sistema reproductor masculino. 
14.1. Testículos. 
14.2. Pene. 
14.3. Conducto deferente. 
14.4. Vesícula seminal. 
14.5. Uretra. 
14.6. Próstata. 
14.7. Epidídimo. 
14.8. Glándulas de cowper. 
15. El sistema linfático. 
15.1. Los vasos linfáticos. 
15.2. La linfa. 
15.3. Los órganos linfoides primarios. 
15.4. Los órganos linfoides secundarios. 
15.5. Las células defensoras del organismo. 
TEMA 2 - RADIOTERAPIA EXTERNA COBALTOTERAPIA 
1. Teleterapia con radionúclidos. 
2. Características físicas y geométricas de la fuente. 
2.1. Características físicas del cobalto 60. 
2.2. Características geométricas de la fuente. 
2.3. Ventajas e inconvenientes de la fuente de cobalto 60. 
3. Características de los equipos de haces de radiación disponibles. 
3.1. Características de los equipos de cobaltoterapia. 
3.2. Características del haz de radiación. 
4. Sistemas de confinamiento de la fuente y de colimación y de conformación de los haces 
disponibles. 
4.1. Sistemas de confinamiento de la fuente. 
4.2. Sistema de colimación. 
4.3. Sistema de conformación. 
5. Dosimetría de las unidades de cobaltoterapia. 
6. Funciones de los técnicos de radioterapia en las unidades de cobaltoterapia. 
7. Características y aplicaciones médicas del uso de cobalto 60 en tratamientos cancerígenos. 
8. Procedimientos para la realización de los controles de calidad de las unidades de co-60. 
TEMA 3 - RADIOTERAPIA EXTERNA ACELERADORES 
 
1. Introducción de los aceleradores. 
2. Producción de haces de rayos x y haces de electrones para terapia. 
2.1. Producción de haces de electrones para terapia. 
2.2. Producción de haces de fotones para terapia. 
3. Aceleradores lineales de electrones. 
3.1. Componentes principales de un acelerador Lineal de electrones. 
3.2. Resumen de la producción del haz de radiación en el acelerador lineal de electrones. 
3.3. Mecanismos de producción y de control de las Características físicas del haz. 
3.4. Descripción de ejes y movimientos de un acelerador lineal de electrones. 
4. Diferencias de absorción entre fotones y Electrones y entre haces de diferente energía. 
4.1. Absorción de un haz de fotones en la materia. 
4.2. Absorción de los haces de electrones en la Materia. 
5. Modificadores del haz. 
5.1. Introducción. 
5.2. Cuñas. 
5.3. Trimmers. 
5.4. Filtros compensadores. 
5.5. Sistemas de colimación. 
6. Bolus 
TEMA 4 - BRAQUITERAPIA I 
1. Historia e introducción a la braquiterapia. 
1.1. Introducción a la braquiterapia. 
1.2. Historia de la braquiterapia. 
2. Braquiterapia según el sistema de implante radiactivo. 
2.1. Carga inmediata. 
2.2. Carga diferida: 
3. Braquiterapia según la duración de la dosis. 
3.1. Implante temporal. 
3.2. Implante permanente. 
4. Braquiterapia según la tasa de dosis. 
5. Fuentes radiactivas utilizadas en braquiterapia. 
5.1. Fuentes empleadas. Características y diseño 
5.2. Iridio-192 (192ir) 
5.3. Yodo-125 (125i) 
5.4. Cesio-137 (137cs) 
5.5. Cobalto-60 (60co) 
5.6. Paladio-103 (103pd). 
5.7. Estroncio-90, yodo-90 (90sr, 90y). 
5.8. Oro-198 (198au). 
6. Equipos de braquiterapia automática. 
6.1. Características generales de un sistema de carga diferida 
6.2. Equipos de baja tasa 
6.3. Equipos de alta tasa 
6.4. Equipos de braquiterapia pulsada 
7. Unidades de braquiterapia. 
7.1. Composición de una instalación de braquiterapia de baja tasa de dosis 
7.2. Composición de una instalación de braquiterapia de alta tasa de dosis 
8. Instrumentación. 
8.1. Equipos de carga diferida (afterloading). 
8.2. Mesa de tratamiento (radioquirófano) 
8.3. Equipos de medida de las radiaciones 
8.4. Equipos de adquisición de datos del paciente. 
8.5. Sistemas de planificación 
8.6. Criterios de selección de los equipos y materiales radiactivos a utilizar. 
8.7. Sistemas auxiliares 
9. Sistemas de control de los equipos y del tratamiento. Procedimientos de cambio de fuentes. 
El puesto de control 
9.1. Procedimientos regulares de operación 
9.2. Procedimientos con fuentes de iridio en implantes de baja tasa 
9.3. Procedimientos de trabajo con equipos de carga diferida hdr y ldr 
9.4. Procedimientos operativos especiales para las unidades de cesio-137 
9.5. Mantenimiento de los equipos 
9.6. El puesto de control 
10. Controles previos a la operación en las unidades de tratamiento. 
11. Criterios de selección de técnicas 
11.1. Factores a tener en cuenta en cuanto al sistema de carga manual y otro de carga diferida. 
11.2. Factores a tener en cuenta en cuanto a la tasa 
12. Gestión del material radiactivo y de los residuos. 
TEMA 5 - BRAQUITERAPIA II 
1. Braquiterapia con fuentes de un solo uso. 
1.1. Técnicas. 
1.2. Control del tratamiento. 
1.3. Control del paciente. 
1.4. Control de los procedimientos y del equipamiento. 
2. Braquiterapia endocavitaria 
2.1. Aplicadores 
2.2. Técnicas en implantes ginecológicos 
2.3. Aplicadores utilizados en implantes ginecológicos 
3. Braquiterapia intersticial 
3.1. Aplicadores 
3.2. Técnicas utilizadas en cáncer ginecológico 
3.3. Técnicas utilizadas en cáncer de lengua 
3.4. Técnicas utilizadas en cáncer de labio 
3.5. Técnicas utilizadas en cáncer de mucosa bucal 
3.6. Técnicas utilizadas en cáncer nasofaríngeo 
3.7. Técnicas utilizadas en cáncer orofaríngeo 
3.8. Técnicas utilizadas en cáncer de suelo de la boca 
3.9. Técnicas utilizadas en cáncer de mama 
3.10. Aplicadores o implantes utilizados en braquiterapia intersticial 
3.11. El sistema de parís 
Objetivos: 
OBJETIVOS GENERALES: 
El objetivo de este cursoes ofrecer todos los datos que no suelen ser parte común del resto de 
cursos de formación sin ser por ello menos importantes. 
Se pretende formar completamente al técnico de radioterapia ofreciéndole parte de los 
temarios necesarios para la preparación de unas oposiciones. 
En este volumen se contara con la anatomía general de cuerpo humano explicando la célula, 
órganos y glándulas del cuerpo y las funciones de cada uno de ellos. En la radioterapia externa 
describiremos el uso de las unidades de cobaltoterapia, como funcionan, procedimientos de 
trabajo, ventajas e inconvenientes y el control de calidad en dicha unidad. En los aceleradores 
aprenderemos como se genera el haz de electrones así como el método para producir fotones 
gracias a ellos, sabremos cómo se comportan los electrones y fotones al interaccionar con la 
materia y los diferentes sistemas modificadores del haz de los que podremos dar uso. 
La braquiterapia contará con explicaciones de los diferentes tipos de tratamiento según 
la duración de su dosis el sistema de implante y la tasa de tratamiento, conoceremos 
las fuentes radiactivas más usadas y la composición e instrumentación de una 
instalación de radioterapia sin olvidarnos de los controles procedimientos y gestiones 
de los equipos y los residuos radiactivos que generan. 
Por ultimo tendremos conocimiento de cómo se utilizan las fuentes de un solo uso 
en braquiterapia las técnicas y equipos utilizados en braquiterapia endocavitaria y en 
braquiterapia intersticial. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
Refrescar los conocimientos de anatomía generales así como del funcionamientos de los 
aceleradores lineales y las unidades de cobaltoterapia, comprender el funcionamiento de la 
braquiterapia así como todas las variables y posibilidades que ofrece dependiendo de factores 
como fuentes aplicadores y zonas a tratar, así como refrescar conocimientos adquiridos con 
anterioridad manteniéndolos al día e incluso mejorándolos. 
El contenido de este curso corresponde a los temas 13, 15, 29 y 30 del temario de 
oposiciones para TT.SS. en Radioterapia de Baleares, y viene a complementar los cursos 
B610 y B612 que ya incluyen temario perteneciente a estas oposiciones.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
658 pag.
MORFOFISIOLOGIA

SIN SIGLA

User badge image

Sol Sole

27 pag.
3ESO-recuperacion-2BLOQUE

User badge image

Tiempo de Aprender