Logo Studenta

Cuestionario Psicología General II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cuestionario Psicología General II- 1° Parcial 
1. La afectividad está arraigada biológicamente en nuestra naturaleza y forma 
parte de nosotros lo queramos o no. 
Verdadero 
2. Son estados afectivos complejos, estables, más duraderos que las emociones, 
pero menos intensos 
Sentimientos 
3. El lamarckismo es una teoría evolucionista propuesta por el biólogo Jean 
Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, en la cual se defiende la existencia de 
un cambio evolucionista basado en la premisa por él denominada Ley del uso y 
del desuso 
Verdadero 
4. Desde el modelo biológico de las teorías de la motivación, la motivación es 
entendida como la causa que elecita la conducta en tanto, está determinada 
biológicamente. 
Verdadero 
5. La principal función de la emoción es la adaptación que es clave para la 
supervivencia de cualquier ser vivo. 
Verdadero 
6. Las emociones son probablemente el fenómeno psicológico del que con más 
frecuencia hablamos en nuestras conversaciones cotidianas 
Verdadero 
7. De acuerdo con Robert Plutchik, la riqueza de la experiencia emocional humana 
se debe al hecho de que cada una de las ocho emociones básicas varía en: 
Intensidad 
8. La ira es un estado emocional intenso que implica una fuerte respuesta 
incómoda y no cooperativa a una provocación, daño o amenaza percibida. 
Verdadero 
9. Su función es preparar al organismo para que ejecute eficazmente un rechazo de 
las condiciones ambientales potencialmente dañinas 
Asco 
10. Plutchik propuso que existen sólo seis emociones básicas: felicidad, sorpresa, 
tristeza, temor, repugnancia y enojo. 
Falso 
11. Cuando nos referimos las emociones tienen a menudo un fuerte componente 
somático, indicamos que: 
Las emociones las sentimos en el cuerpo 
12. Cuando nos referimos al elemento de la emoción llamado "tendencia a la 
acción" nos referimos a que cada emoción tiene su propio modo de reacción 
fisiológica. 
Falso 
13. La emoción tiene efectos motivadores y su función primordial es la adaptación 
del individuo a un entorno en continuo cambio 
Verdadero 
14. Para una emoción ser considerada emoción primaria debe: ser evidente en todas 
las culturas, contribuir a la supervivencia; estar asociada con una expresión 
facial distinta; ser evidente en primates no humanos. 
Verdadero 
15. Acorde a Plutchik, el resultado de la diada emocional entre Asco y Alegría es: 
Morbosidad 
16. En cuanto al origen del comportamiento expresivo, Darwin consideraba que las 
expresiones 
emocionales eran en gran parte innatas y relativamente independientes del 
aprendizaje. 
Verdadero 
17. Hay estudios que relacionan la ira reprimida y afecciones médicas como 
hipertensión, enfermedad de las arterias coronarias y cáncer. 
Verdadero 
18. Seleccione la que mejor corresponda 
a) Es una emoción totalmente normal, madura experimentada prácticamente por 
todos los seres humanos, ante una frustración o algo que nos daña, esta puede 
también tener un valor funcional de supervivencia. – RESPUESTA: IRA 
b) Es fundamental para asegurar nuestra supervivencia y como hemos visto se activa 
ante un estímulo que supone un peligro físico o psicológico. – RESPUESTA: 
MIEDO 
c) Emoción de fuerte desagrado y disgusto hacia algo, como determinados 
alimentos, excrementos, materiales orgánicos pútridos o sus olores, que nos 
produce la necesidad de expulsar violentamente el contenido del estómago a 
través de la boca. –RESPUESTA: ASCO 
19. Para McDougall, los instintos son algo más que meras disposiciones para 
reaccionar de un modo concreto 
Verdadero 
20. Para esta teoría, la conducta motivada es un intento por reducir este estado 
desagradable de tensión del cuerpo y regresarlo a un estado de homeostasis o 
equilibrio 
Teoría de la reducción de la pulsión 
21. Son estados afectivos que sobrevienen súbita y bruscamente en forma de crisis 
más o menos violentas y más o menos pasajeras 
Emociones 
22. Para Mc. Dougal, cada instinto puede ser considerado como un impulso, ya que 
el impulso es considerado como una fuerza que actúa sobre o en el interior del 
organismo para iniciar una conducta 
Falso 
23. Las conductas genéticamente motivadas han sido conceptualizadas muchas 
veces como instintos. 
Verdadero 
24. ¿A cuál elemento de la emoción hace referencia las acciones como la agresión, la 
evitación, la curiosidad? 
Tendencia a la acción o afrontamiento 
25. Relacione la función de la emoción con su respectivo efecto 
a) Adaptativa: Preparan al organismo para la acción 
b) Social: Comunican nuestro estado de ánimo 
c) Motivacional: Facilitan las conductas motivadas 
26. Existe un consenso de cuantas y cuáles son las emociones secundarias 
Falso 
27. Escoja la que mejor corresponda 
a) Tristeza: Esta emoción se plantea ante situaciones que nos suponen alguna 
pérdida o que nos acarrea algún perjuicio o daño. 
b) Alegría: Experiencia emocional de duración breve; aunque ocasionalmente, 
puede experimentarse como un estado de placer intenso, algunas veces descrito 
como éxtasis. 
c) Ira: Estado emocional intenso que implica una fuerte respuesta incómoda y no 
cooperativa a una provocación, daño o amenaza percibida. 
28. Se activa por la percepción de daño o peligro, esta puede ser física o psicológica. 
Miedo 
29. El deportista que se somete a duros entrenamientos para conseguir entrar en la 
selección olímpica es un ejemplo de motivación 
Extrínseca 
30. El estudiante que aprende mecánicamente lo justo para conseguir aprobar la 
materia es un ejemplo de motivación 
Extrínseca 
31. La alegría es el sentimiento positivo, que surge cuando la persona experimenta 
una atenuación en su estado de malestar, cuando consigue alguna meta u 
objetivo deseado, o cuando tenemos una experiencia estética. 
Verdadero 
32. Son estados afectivos que participan en las características de las emociones y de 
los sentimientos en cuanto que poseen la intensidad de la emoción y la 
estabilidad del sentimiento. 
Pasiones 
33. La teoría de Darwin tuvo que competir con dos grandes orientaciones de la 
época, el psicoanálisis y el conductismo 
Falso 
34. Para James, los instintos son algo más que meras disposiciones para reaccionar 
de un modo concreto 
Falso 
35. La estrecha relación entre el estado de ánimo y la química del cerebro queda 
demostrada por: 
Por la característica somática de las emociones 
36. Las emociones secundarias son aquellas que se encuentran en algunas culturas. 
Verdadero 
37. Indique la respuesta de la diada emocional que corresponda: 
a) Anticipación + Confianza= Fatalismo 
b) Miedo + Tristeza = Desesperación 
c) Miedo + Sorpresa= Alarma 
d) Sorpresa + Ira= Atropello 
38. La afectividad es aquella capacidad que tiene el individuo para reaccionar ante 
ciertos estímulos ya sean del medio interno o externo y que se caracteriza por los 
sentimientos y emociones. 
Verdadero 
39. Las respuestas afectivas se vinculan con todas las situaciones y relaciones 
humanas condicionando de esta forma todos los ámbitos de la vida de la 
persona. 
Verdadero 
40. El creacionismo es una orientación teológica que defendía que el origen de las 
especies puede ser explicado a partir de la intervención divina 
Verdadero 
41. Para James, cada instinto puede ser considerado como un impulso, ya que el 
impulso es considerado como una fuerza que actúa sobre o en el interior del 
organismo para iniciar una conducta. 
Verdadero 
42. Todas las personas somos igualmente capaces de controlar la ira o el miedo, o de 
sobreponernos a la tristeza 
Falso 
43. Cuando nos referimos al elemento de la emoción llamado "tendencia a la 
acción" hace referencia a las señales de aviso que las emociones hacen 
conscientes para reclamar nuestra atención. 
Falso 
44. Acorde a Plutchik, la emoción compuesta denominada Cinismo está compuesta 
por la diada de emociones: 
Asco- Anticipación 
45. La expresión externa de ira se puede encontraren expresiones faciales, lenguaje 
corporal, respuestas fisiológicas y, en ocasiones, actos públicos de agresión. 
Verdadero 
46. Es muy adaptativo y ocasiona que el organismo esté orientado hacia el objetivo, 
en vez de hacia los peligros imaginarios. 
Miedo 
47. La teoría de la emoción de Izard enfatiza: 
Conducta expresiva 
48. ¿A cuál elemento de la emoción hace referencia a las señales de aviso que las 
emociones hacen conscientes para reclamar muestra atención? 
Experiencia subjetiva de la emoción 
49. Esta teoría sugiere que cada individuo tiene un nivel óptimo de activación que 
varía de una situación a otra y en el curso del día 
Teoría de la activación 
50. Desde el modelo de reducción del ocio de las teorías de la motivación, como 
fuentes de la motivación tendremos la historia genética, la historia personal y 
correlatos fisiológicos de nuestra experiencia motivacional subjetiva. 
Falso 
51. Desde el planteamiento se establece que algunas conductas motivadas son 
genéticamente determinadas, otras son aprendidas a lo largo de la vida de un 
sujeto, e, incluso otras pueden ser entendidas como una combinación de factores 
genéticos y aprendidos. 
Teoría Evolucionista 
52. Relaciones las siguientes teorías con la descripción apropiada: 
a) James-Lange: Las emociones resultan de cambios fisiológicos causados por los 
estímulos. 
b) Cannon- Bard: Las emociones y las respuestas corporales son simultaneas. 
c) Teoría cognoscitiva- Schatcher y Singer: La experiencia emocional depende de 
la percepción de la situación específica. 
53. La ira beneficia notoriamente al funcionamiento general del organismo, 
contribuyendo a la regulación de los sistemas biológicos y psicológicos de la 
persona. 
Falso 
54. Las emociones secundarias son aquellas que se encuentran en algunas culturas 
Verdadero 
55. Tiene como finalidad funcional potenciar los hábitos saludables, higiénicos y, en 
última instancia, adaptativos. 
Asco 
56. Al igual que los motivos, también las emociones activan y dirigen nuestra 
conducta. 
Verdadero 
57. El estereotipo afectivo de la tristeza tiene una validez universal 
Falso 
58. El lamarckismo es una orientación teológica que defendía que el origen de las 
especies puede ser explicado a partir de la intervención divina 
Falso 
59. El equilibro afectivo-emocional como proceso evolutivo debe integrar y 
armonizar diversos aspectos, entre los que podemos citar: 
a) Desarrollo Psicomotor: que ayudan al niño a ampliar su entorno físico iniciando 
así una etapa de exploración e independencia 
b) Desarrollo afectivo – social: que permite establecer relaciones con los demás 
ampliando y enriqueciendo su proceso de socialización. 
c) Rasgos constitucionales: compuesto por los Sistemas: nervioso central, nervioso 
autómono, glandular... etc 
60. La sorpresa es la emoción mas breve de todas las primarias 
Verdadero 
61. Nosotros los psicólogos solemos indicar que es saludable reprimir/suprimir la 
ira. 
Falso 
62. La sorpresa es una reacción emocional que siempre se la califica como positiva y 
agradable. 
Falso 
63. La tristeza, en no todas las culturas tiene una cariz negativo 
Verdadero 
64. Su función prepara al individuo para afrontar de forma efectiva los 
acontecimientos reprimidos e inesperados y sus consecuencias. 
Sorpresa 
65. La tristeza en su vertiente reparadora permite establecer medidas de 
autoprotección que reduzcan la vulnerabilidad de la persona ante eventos que 
superan sus recursos para hacerles frente. 
Falso 
66. Uno de los factores moduladores de la alegría es el consumo de sustancias. 
Verdadero 
67. El equilibrio afectivo-emocional, entre muchos otros beneficios, permite al niño 
alcanzar una personalidad madura. 
Verdadero 
68. La razón por la que hablamos continuamente de cómo nos sentimos y de cómo 
se sienten los demás, describimos con detalle nuestras reacciones afectivas ante 
lo que nos ocurre, sea bueno o malo, usual o inesperado, y en muchas ocasiones 
apelamos a sentimientos y emociones para explicar por qué actuamos de una u 
otra forma, tiene que ver por: 
Que las emociones se encuentran inmersas en nuestro diario vivir, al punto que 
hablamos de ellas diariamente. 
69. Plutchik afirma que las 8 Emociones Básicas (cuya combinación da origen todas 
las demás), pueden ser agrupadas en 4 pares de polos opuestos, el par opuesto 
del asco es: 
Confianza 
70. La "intensidad" de la conducta es uno de los índices que más a menudo 
utilizamos para inferir la presencia de la motivación. 
Verdadero 
71. La ira resuelta y deliberada es episódica 
Verdadero 
72. Significados importantes para estudiar 
a) Anhedonia: Incapacidad de experimentar placer 
b) Astenia: Cansancio crónico 
c) Amenorrea: Falta de menstruación 
d) Sentimiento: estados afectivos duraderos, sutiles, generales, más subjetivos 
e) Emociones: estados afectivos agresivos, incompletos, inmediatos, 
directos, intensos 
73. ¿Qué es el asco? 
Es la respuesta emocional causada por la repugnancia que se tiene a alguna cosa o 
por una impresión desagradable causada por algo. Es una emoción compleja, que 
implica una respuesta de rechazo de un objeto deteriorado, de un acontecimiento 
psicológico o de valores morales repugnantes. 
74. ¿Cuáles son los tipos de ira? 
a) Repentina y apresurada 
b) Resuelta y deliberada 
c) Disposicional

Continuar navegando