Logo Studenta

2019monicagarzon

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
ESTERILIZANDO ANDO 
 
 
 
 
 
 
PRESENTADO POR: 
MONICA LIZETH GARZON RAMIREZ 
 
 
 
 
 
PRESENTADO A: 
JUAN CARLOS RAMÍREZ 
 
 
 
 
 
ESTRUCTURA DE PROYECTO PMI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS 
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MULTIMEDIA 
2019 
2 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
 
 
Introducción: .................................................................................................................................. 4 
Justificación ................................................................................................................................... 5 
Objetivo General ........................................................................................................................... 6 
Objetivos Específicos .................................................................................................................... 6 
1. Necesidades a tener en cuenta como punto de inicio. ....................................................... 7 
2. Especificación de necesidades técnicas para el soporte .................................................... 8 
3. Desarrollo del plan de trabajo ........................................................................................... 9 
3.1 Fecha de inicio y de finalización. ...................................................................................... 9 
3.2 Fases, actividades y tareas ................................................................................................. 9 
3.3 Cronograma de actividades ............................................................................................. 10 
3.4 Responsables de las actividades. ..................................................................................... 10 
3.5 Plan de recursos. .............................................................................................................. 11 
3.6 Plan de Recursos por proyecto ........................................................................................ 11 
3.7 Plan de Ejecución ............................................................................................................ 11 
4. Estructura del diseño curricular. ...................................................................................... 12 
4.1 Temas o contenidos a enseñar. ........................................................................................ 12 
4.2 Objetivos .......................................................................................................................... 12 
4.3 Tipos de enseñanza. ......................................................................................................... 12 
4.4 Autodiagnóstico para reconocer conocimientos previos y estilos de aprendizaje del 
usuario. ........................................................................................................................................ 12 
4.5 Organización de los contenidos. ...................................................................................... 12 
4.6 Estrategias y actividades de aprendizaje. ........................................................................ 13 
4.7 Evaluación. ...................................................................................................................... 13 
5 Tópicos para el Aprendizaje. ........................................................................................... 13 
6 Mapa conceptual de la navegación .................................................................................. 14 
7 Diseño de Guion Informático .......................................................................................... 15 
3 
 
8 Diseño de Esquema de Navegación ................................................................................. 18 
9. Diseño de Interactividad .................................................................................................. 18 
10 Diseño de la Estructura de comunicaciones .................................................................... 19 
11 Diseño de Ayudas y Guías............................................................................................... 20 
12 Evaluación y Correcciones .............................................................................................. 20 
Bibliografía .................................................................................................................................. 21 
 
4 
 
Introducción: 
En Bogotá la sobrepoblación de animales domésticos es una situación que ocasiona 
problemas sociales, a su vez estos se reproducen de forma inconsciente siendo las 
únicas víctimas que involucran directamente a las personas que irresponsablemente 
les permiten reproducirse. El hacerse responsable de un animal de compañía es un 
gran compromiso, razón por la cual las personas los consideran como objetos 
desechables manteniéndolos en abusos masivos de personas crueles. La problemática 
de los animales domésticos en Bogotá es la sobrepoblación y ciertamente es un tema 
que exige participación social para los animales con el objetivo de prevenir el 
maltrato hacia ellos y evitar los actos de crueldad por parte del hombre, aplicando 
sanciones al respecto y cuidando la salud de estos mismos, dando solución a tan 
grande conflicto que en este caso felinos y caninos tienen derecho a una existencia 
digna con prioridad, respeto y solidaridad. 
5 
 
Justificación 
 
 
El desarrollo de esta aplicación permite dar a conocer la implementación acerca del 
aplicativo móvil “Esterilizando Ando” para que los propietarios de sus mascotas 
conozcan la importancia que se debe tener para el proceso de esterilización felina y 
canina. 
Es importante llevar a cabo este procedimiento ya que ayuda al cuidado y 
protección de los animales, se previenen enfermedades de tipo canceroso, los 
animales vuelven más sociales, reducen la agresividad hacia el hombre y también 
se disminuye el abandono, evitando que sean víctimas de maltrato o de accidentes 
vehiculares. 
6 
 
 
Objetivo General 
 
Realizar el desarrollo de una aplicación Multimedia para dispositivos móviles con el 
fin de que los usuarios puedan registrar los datos personales de sus mascotas y así 
puedan acceder al proceso de esterilización. 
Objetivos Específicos 
 
 
● Brindar la información adecuada al propietario y/o tenedor del animal con 
respecto a las recomendaciones que deben seguir antes y después del proceso 
de esterilización. 
● Informar a la población acerca del calendario de esterilizaciones a través dela 
aplicación multimedia. 
● Dar mayor facilidad y comodidad a los usuarios para que puedan agendar las 
citas de esterilización. 
7 
 
1. Necesidades a tener en cuenta como punto de inicio. 
 
• Normativas: Este proyecto tiene como fin la implementación del programa 
integral que corresponde al proyecto de inversión 7521 “Programa integral de 
esterilizaciones caninas y felinas” que se basa en la esterilización de gatos y perros 
de casa para los estratos 1,2 y 3 a nivel distrital. 
• Prospectivas: Se pueden tener ciertas medidas para disminuir el abandono de los 
animales, por ejemplo: 
 
▪ Concienciación con respecto a la esterilización de todos los animales de 
compañía. 
 
▪ Control de los criaderos con respecto a la venta de animales, siendo el ideal que 
se entreguen esterilizados y con microchip. 
 
▪ Medidas gubernamentales para prevenir el mercado irresponsable de mascotas. 
 
 
▪ Preferir adoptar a comprar y colaborar con la reducción de las cifras de 
abandono de perros en el país. 
 
▪ Reflexionar de manera previa acerca de la capacidad de la familia para suplir las 
necesidades emocionales, de atención y de cuidado, alimenticias, médicas y de 
entretenimiento que exige un animal en casa. 
8 
 
2. Especificación de necesidades técnicas para el soporte 
 
Para lacreación del aplicativo multimedia es fundamental tener en cuenta las 
respectivas necesidades, esto con el fin de poder generar un buen desarrollo y obtener 
buenos resultados al momento de ponerlo en marcha, para ello es indispensable contar 
con los siguientes aspectos: 
• Gerentes de Proyecto: Personas encargadas de liderar, coordinar, diseñar y 
planear las estrategias para manejar el equipo de profesionales que 
desarrollarán todas las funcionalidades y responsabilidades del App. 
• Desarrollador: Persona encargada del manejo del software para que funcione 
correctamente y sea segura. 
• Diseñador: Persona encargada de toda la parte de la interfaz de la App. 
 
• Programador: Persona encargada del manejo de la aplicación a través 
de código. 
• Especialista de la información: Persona experta del tema correspondiente al 
manejo de la esterilización canina y felina. 
• Diseñador Instruccional: Persona que coordina todo el tema de la creación 
del App. 
• Montaje del Servidor: Donde se realiza la instalación y configuración de la 
App. 
• Servicio Técnico: Empresa dedicada a realizar cualquier tipo de 
mantenimiento de la App. 
• Se requieren 1 computador MAC para la parte de diseño, 2 computadores para 
el tema de desarrollo y programación, un celular con Sistema Operativo 
Android, programas licenciados en diseño Adobe y programación. 
9 
 
3. Desarrollo del plan de trabajo 
 
3.1 Fecha de inicio y de finalización. 
 
Fecha de inicio: 4 de abril del 2019 
 
Fecha de finalización: 5 de agosto del 2019 
 
3.2 Fases, actividades y tareas 
 
Para el desarrollo del producto multimedia es importante tener claridad acerca de las 
fases, actividades y tareas que se llevaran a cabo en la ejecución del proyecto, se 
definen de la siguiente manera: 
Fases 
 
● Fase 1: Investigación y consulta acerca del proceso de esterilización con elárea 
especializada. 
● Fase 2: Creación de la aplicación 
 
● Fase 3: Proceder con la recolección de información acerca de los días y fechas 
para retroalimentación en la aplicación multimedia. 
Actividades 
 
 
● Consulta a expertos y especialistas acerca del tema 
 
● Recolección de información 
 
● Diseño de la interfaz de aplicación 
 
● Diseño Instruccional 
 
● Programación de aplicación 
 
● Desarrollo de la aplicación 
 
● Aprobación de la aplicación 
10 
 
3.3 Cronograma de actividades 
 
Es indispensable utilizar el diagrama de Gantt, ya que permite visualizar cada una 
de las tareas que se deben seguir para la ejecución del proyecto. 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
ACTIVIDADES 
S
e
m
a
n
a
 1
 
S
e
m
a
n
a
 2
 
S
e
m
a
n
a
 3
 
S
e
m
a
n
a
 4
 
S
e
m
a
n
a
 5
 
S
e
m
a
n
a
 6
 
S
e
m
a
n
a
 7
 
S
e
m
a
n
a
 8
 
S
e
m
a
n
a
 9
 
S
e
m
a
n
a
 1
0
 
S
e
m
a
n
a
 1
1
 
S
e
m
a
n
a
 1
2
 
S
e
m
a
n
a
 1
3
 
S
e
m
a
n
a
 1
4
 
S
e
m
a
n
a
 1
5
 
 S
e
m
a
n
a
 1
6
 
Necesidades a tener en cuenta como punto 
Especificación de necesidades técnicas para 
Desarrollo del plan de trabajo. 
Estructura del diseño curricular 
Tópicos para el Aprendizaje. 
Mapa conceptual de navegación 
Diseño del guion informático. 
Diseño del esquema de navegación 
Diseño de interactividad. 
Diseño de la estructura de comunicaciones. 
Diseño de ayudas y guías. 
Evaluación y correcciones 
 
 
 
3.4 Responsables de las actividades. 
 
• Gerentes de Proyecto: Personas encargadas de liderar, coordinar, 
diseñar y planear las estrategias para manejar el equipo de profesionales 
que desarrollarán todas las funcionalidades y responsabilidades del App. 
(Mónica Garzón) 
• Desarrollador: Persona encargada del manejo del software para que 
funcione correctamente y sea segura. (Por definir) 
• Diseñador: Persona encargada de toda la parte de la interfaz de la App. 
(Por definir) 
• Programador: Persona encargada del manejo de la aplicación a través 
de código. (Por definir) 
11 
 
• Especialista de la información: Persona experta del tema 
correspondiente al manejo de la esterilización canina y felina. 
(Veterinario Valdomiro Laiceca) 
• Diseñador Instruccional: Persona que coordina todo el tema de la 
creación del App. (Por definir) 
• Montaje del Servidor: Donde se realiza la instalación y configuración 
de la App. (Por definir)Servicio Técnico: Empresa dedicada a realizar 
cualquier tipo de mantenimiento de la App. (Por definir) 
 
 
3.5 Plan de recursos. 
 
Para el plan de recursos es indispensable contar con software licenciado de diseño como 
Adobe (Photoshop, Ilustrator, InDesing) y en la parte de desarrollo como HTML, Visual 
Basic y Java, adicionalmente un servidor donde se almacena toda la información 
correspondiente del App. 
3.6 Plan de Recursos por proyecto 
 
3.7 Plan de Ejecución 
 
El plan de ejecución es basado en el cronograma de actividades. 
12 
 
4. Estructura del diseño curricular. 
 
4.1 Temas o contenidos a enseñar. 
 
En la aplicación multimedia de Esterilizando-Ando se brindará toda la información 
correspondiente de esterilización con el fin de dar un mayor aprendizaje a los usuarios 
para el cuidado de los animales. 
4.2 Objetivos 
 
● Dar a conocer la importancia del proceso de esterilización canina y felina 
 
● Brindar toda la información correspondiente a las jornadas de esterilización 
 
● Informar acerca del cuidado y protección de los animales 
 
● Prevenir el maltrato y abandono de los animales 
 
4.3 Tipos de enseñanza. 
 
El tipo de enseñanza o aprendizaje que maneja esta aplicación multimedia es a nivel 
colaborativo y constructivista con el fin de que la ciudadanía tenga más conciencia 
acerca del proceso de esterilización. 
 
4.4 Autodiagnóstico para reconocer conocimientos previos y estilos de aprendizaje 
del usuario. 
No se requiere ya que el producto multimedia ofrecerá contenidos expositivos sin la 
intencionalidad de reconocer los saberes previos que los usuarios puedan llegar a tener. 
4.5 Organización de los contenidos. 
 
Esta aplicación multimedia estará organizada a partir de 4 Secciones, donde se pretende 
organizar los contenidos de tal manera que se les facilite a los usuarios entender el 
procedimiento acerca de la esterilización y también con el propósito para que puedan 
registrar sus mascotas y poder darles una mejor calidad de vida. 
13 
 
4.6 Estrategias y actividades de aprendizaje. 
 
Se plantean actividades de aprendizaje de tipo activo y reactivo a través de juegos 
didácticos enfocados en el tema, para que el usuario adquiera los conocimientos 
apropiados y se concienticen de la importancia del proceso de esterilización de sus 
mascotas. 
4.7 Evaluación. 
 
Se evalúa a través de una socialización general a través de las redes sociales, realizando 
ciertas preguntas y validando si efectivamente se dio el aprendizaje adecuado. 
5 Tópicos para el Aprendizaje. 
 
Esta aplicación multimedia tiene el propósito de que los usuarios obtengan un mayor conocimiento 
del porque es importante realizar el proceso de esterilización, allí van a poder interactuar y participar 
fácilmente para el beneficio de sus mascotas. 
Los contenidos temáticos son los siguientes: 
 
 
Sección 1 
 
1.1 Registra tu mascota (Gato o Perro) 
 
1.1.1 Formulario de Registro 
 
1.1.2 Subir o tomar foto de la mascota 
 
Sección 2 
 
2.1 Jornadas de esterilización 
 
2.1.1 Lista desplegable por localidad 
 
2.1.2 GPS Ubicación del punto de esterilización 
14 
 
Sección 3 
 
3.1 Recomendaciones 
 
3.1.1 Consejos para el cuidado de su mascota. 
 
Sección 4 
 
4.1 Grupo CES (Capturar, Esterilizar y Soltar) 
 
4.1.1 GPS para hacer el rastreo en donde se encuentra ubicada la mascota maltratada o en 
abandono 
4.1.2 Toma de fotografía para efectuar su denuncia en cuanto a mascotasmaltratadas o en 
condición de abandono. 
6 Mapa conceptual de la navegación 
 
A continuación, se presenta el mapa conceptual de navegación donde se pretende 
representar las distintas relaciones significativas entre conceptos. Es importante verificar 
la navegación de la aplicación Multimedia para conocer el paso a paso de la estructura y 
entenderlo mejor. 
 
 
 
15 
 
7 Diseño de Guion Informático 
 
En esta sección se muestra el paso a paso de la interfaz de la aplicación. 
 
 
 
Pantalla Contenido Descripción 
1 
 
 
 
 
 
En esta pantalla se muestra el logo de la aplicación 
Multimedia. 
Se evidencian dos imágenes una de un perro y otra de 
un gato dando la bienvenida a la aplicación, 
adicionalmente contiene el botón 1 a través del cual 
redireccionará a las 4 secciones de la aplicación. 
2 
 
 
 
 
 
 
 
En esta pantalla se evidencia nuevamente el logo de la 
aplicación Multimedia, con las 4 secciones para que 
el usuario pueda iniciar su interacción. 
16 
 
3 
 
 
 
 
En esta pantalla se muestra la sección 1 “Registra tu 
mascota” donde se muestra el formulario de 
inscripción para que el tenedor de la mascota digite 
los datos y pueda ingresar al proceso de esterilización. 
Botón 1: Volver a Menú de secciones 
Botón 2: Siguiente pantalla 
4 
 
 
 
 
 
 
En esta pantalla después que el tenedor realiza el 
proceso de inscripción, muestra un mensaje que 
indica “Gracias por registrarte con nosotros” 
 
Se muestra la imagen de un animal dando las 
gracias Botón 1: Volver Al menú de secciones 
5 
 
 
 
 
En esta pantalla se muestra la sección 2 “Jornadas de 
Esterilización” donde los usuarios van a poder 
visualizar por localidad los puntos de atención del 
proceso de esterilización. 
 
En la imagen 4 se refleja el icono del GPS para que 
sea de mayor facilidad la búsqueda del punto de 
atención. 
 
Botón 1: Volver al Menú de secciones 
Botón 2: Siguiente pantalla 
17 
 
6 
 
 
 
 
En esta pantalla se muestra la sección 2 “Jornadas de 
Esterilización” el mapa de referencia para la 
ubicación del punto de atención del proceso de 
esterilización. 
 
Botón 1: Volver al Menú de secciones 
7 
 
 
 
 
 
En esta pantalla se muestra la sección 3 
“Recomendaciones” donde puede observar todos los 
cuidados que deben seguir antes y después del 
proceso de esterilización. 
 
Botón 1: Volver al Menú de Secciones 
8 
 
 
 
 
En esta pantalla se muestra la sección 4 “Grupo CES” 
allí tienen la opción los usuarios a través de la cámara 
o del GPS para reportar un animal en abandono o 
maltrato. 
 
Botón 3: GPS 
Botón 1: Volver al Menú de Secciones 
18 
 
8 Diseño de Esquema de Navegación 
 
En este esquema se evidencia el proceso de navegación del aplicativo multimedia de 
Esterilizando-ando 
 
 
9. Diseño de Interactividad 
 
La página de inicio muestra el logo de la aplicación Multimedia de Esterilizando Ando con 
cuatro botones los cuales navegan del siguiente modo: 
▪ Botón registra tu mascota: El usuario al tocar el botón lo conduce a una pantalla con 
las opciones de tomar o subir una foto de su mascota, adicionalmente le solicita hacer 
el registro de los datos para poder acceder al proceso de esterilización. 
▪ Botón próximas jornadas: Al interactuar se despliega la pantalla que indica los lugares 
de las próximas jornadas de esterilización, también encontrará un icono que lo 
conduce al mapa que lo ubica en mediante GPS para facilitar la ubicación del punto 
de atención. 
19 
 
▪ Botón Encuéntrame: Esta opción permite al usuario mediante el GPS y la Cámara 
efectuar su denuncia de posibles mascotas maltratadas o en condición de abandono. 
▪ Botón Recomendaciones: El usuario encontrará consejos prácticos para el cuidado de 
sus mascotas. 
 
 
 
 
10 Diseño de la Estructura de comunicaciones 
 
Para la creación del aplicativo Multimedia es fundamental tener claro la estructura en que va 
basado el diseño para que el usuario tenga mejor interacción al momento de realizar 
búsqueda. 
 
Interfaz: Basada en dispositivos móviles tanto para Android como iOS. 
 
Estructura de la pantalla: Debe ser sencilla, clara que pueda navegar y moverse fácilmente 
 
Textos: Letras claras para facilitar la lectura. 
20 
 
11 Diseño de Ayudas y Guías 
 
No se requiere ya que el producto multimedia está basado en brindar un servicio a la 
comunidad para mayor emprendimiento y conocimiento, por tanto, no se establecen 
sesiones de clase o socialización de contenidos. 
 
12 Evaluación y Correcciones 
 
Para la evaluación y corrección de esta aplicación Multimedia es importante contar con la 
opinión de los usuarios, para ello se evaluará por medio de una socialización general a 
través de las redes sociales, realizando una encuesta de satisfacción y dejando un espacio 
para el tema de las observaciones con el fin de dar una mejora continua a este producto. 
 
 
 
21 
 
Bibliografía 
 
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal. (s.f.). Obtenido de 
http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/transparencia/tramites- 
servicios/programas-esterilizaci%C3%B3n 
 
Salud, S. D. (s.f.). Obtenido de 
http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Coves%202014/2015/4.%20COVE%20Mayo/ 
Presentaciones/2%20Programa%20Distrital%20Rabia.pd 
 
https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/esterilizacion-canina-algunas- 
estadisticas-y-un-video-ilustrativo 
 
Ripoll, M. (2016). La esterilización: una opcion razonable. Obtenido de 
http://www.colvema.org/pdf/consejos/ESTERILIZACION.pdf 
 
Salamanca, C. (15.04.2010). Sobrepoblación canina y felina: Tendencias y nuevas 
perspectivas. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Obtenido de 
https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/21602/23323 
 
 
Ten. (2011). Tendencia responsable de mascotas a través de campañas de esterilizacion 
para perros y gatos . Slideshare . Obtenido de 
https://es.slideshare.net/robertdelconde1/proyecto-esterilizaciondeanimales1 
 
 
Esterilización canina, algunas estadísticas y un vídeo... ilustrativo. (s.f.). Obtenido de 
https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/esterilizacion-canina-algunas- 
estadisticas-y-un-video-ilustrativo 
 
 
Las principales causas del abandono en Colombia y cómo prevenirlo. (2018). 
https://www.4patas.com.co/perros/adopcion/articulo/las-principales-causas-del- 
http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/programas-esterilizaci%C3%B3n
http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/programas-esterilizaci%C3%B3n
http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/programas-esterilizaci%C3%B3n
http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/programas-esterilizaci%C3%B3n
http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Coves%202014/2015/4.%20COVE%20Mayo/Presentaciones/2%20Programa%20Distrital%20Rabia.pd
http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Coves%202014/2015/4.%20COVE%20Mayo/Presentaciones/2%20Programa%20Distrital%20Rabia.pd
http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Coves%202014/2015/4.%20COVE%20Mayo/Presentaciones/2%20Programa%20Distrital%20Rabia.pd
http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Coves%202014/2015/4.%20COVE%20Mayo/Presentaciones/2%20Programa%20Distrital%20Rabia.pd
https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/esterilizacion-canina-algunas-estadisticas-y-un-video-ilustrativo
https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/esterilizacion-canina-algunas-estadisticas-y-un-video-ilustrativo
https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/esterilizacion-canina-algunas-estadisticas-y-un-video-ilustrativo
https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/esterilizacion-canina-algunas-estadisticas-y-un-video-ilustrativo
http://www.colvema.org/pdf/consejos/ESTERILIZACION.pdf
http://www.colvema.org/pdf/consejos/ESTERILIZACION.pdf
https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/21602/23323
https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/21602/23323https://es.slideshare.net/robertdelconde1/proyecto-esterilizaciondeanimales1
https://es.slideshare.net/robertdelconde1/proyecto-esterilizaciondeanimales1
https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/esterilizacion-canina-algunas-estadisticas-y-un-video-ilustrativo
https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/esterilizacion-canina-algunas-estadisticas-y-un-video-ilustrativo
https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/esterilizacion-canina-algunas-estadisticas-y-un-video-ilustrativo
https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/esterilizacion-canina-algunas-estadisticas-y-un-video-ilustrativo
https://www.4patas.com.co/perros/adopcion/articulo/las-principales-causas-del-abandono-de-mascotas-en-colombia/4128
https://www.4patas.com.co/perros/adopcion/articulo/las-principales-causas-del-abandono-de-mascotas-en-colombia/4128

Continuar navegando