Logo Studenta

Dialnet-GeoestrategiaDeLosPaisesDelEsteDeEuropa-4768751

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GEOESTRATEGIA DE LOS PAíSES DEL ESTE 
DE EUROPA 
Alberto Bendito Martínez del Eujo 
Coronel de Infantería de Marina. 
Introducción 
La sittiación actual de los países de Europa Central y Oriental es de cierta desorientación 
e incertidumbre. Con la caída del muro de Berlín y el hundimiento de la Unión SoviBtica, 
desaparece la homogeneidad y el sovietismo impuestos por el comunismo. 
Ahora el mundo recupera un espacio inmenso de tierras habitadas por culturas con 
siglos de historia. 
No existe unanimidad a la hora de delimitar los territorios de Europa Central y del Este. 
Para el presente trabajo serán las tierras comprendidas al este de los ríos Oder y Neisse 
y de la línea imaginaria que une Berlín con Trieste y al oeste de la que une el golfo de 
Finlandia con el Bósforo. Étnica, climática, lingüística e históricamente, este espacio 
geográfico tiene una entidad propia. 
A su vez, esta región geogr8fica puede ser dividida en conjuntos de paises con 
características comunes y problemas similares: 
- Repúblicas Bálticas: Estonia, Letonia Y Lituania. 
- Repúblicas Centroeurop,eas o de, la Trilateral: Polonia, Hungría, República Checa Y 
República Eslovaca. 
- Repúblicas Bálcánicas: Bulgaria, Rumania, Albania, Moldavia y todas las de la ex 
Yugoslavia. 
- Algunas Repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI): Bielorrusia y 
Ucrania. 
Ciertos países serán excluidos del presente estudio, son: 
- Todas las de la CEI (Biel&rusia, Ucrania, Georgia y Moldavia). Constituyen un bloque 
con un enorme potencial y especificidad propia en materia de defensa. Por otro lado, 
ni poseen estructuras económicas libres, ni existen recuerdo o hábitos históricos de 
las mismas. Su situación en el plano económico es de caos absoluto. 
- La ex Yugoslavia, compuesta por seis Repúblicas (Bosnia-Herzegovina, Servia, 
Croacia, Eslovenia, Macedonia y Montenegro) y dos regiones autónomas (Kosovo y 
Vojvodina). El tradicionalmente llamado <<polvorín de los Balcanes2 constituye, por 
razones obvias (el largo y cruel genocidio interétnico que están padeciendo), objeto de 
estudio aparte. 
- Aunque Grecia, la mayor parte de Austria y la región europea de Turquia, 
geográficamente quedan dentro de la zona, sus características sociopolíticas Y 
económicas les integran en Occidente. 
- 27 - 
Con el fin de la guerra fría hemos pasado del cómodo equilibrio del terror a la 
inestabilidad de la distensión. Especialmente las Repúblicas Bálticas están obsesionadas 
con el peligro que supone para ellas la Federación Rusa. No hay que olvidar que aún 
permanecen en su suelo tropas rusas, además de las amenazas imperialistas del neonazi 
Vladimir Zhirinovski contra la soberanía de Estonia, Letonia y Lituania entre otros. 
Las Repúblicas de la Trilateral. Grupo de Visegrado, están eti el área de influencia de 
Alemania, que podría llegara ser la gran potencia del centro de Europa, como mínimo, en 
el aspecto económico. 
‘Rumania y Bulgaria forman parte del [cóctel Molotow multirracial de los Balcanes 
Común a todas estas naciones es el factor desestabilizador de la resurrección de los 
nacionalismos, mitigados y renacidos, a un tiempo, por la presión del sistema político 
anterior. 
En este contexto, Occidente no tendrá más remedio que ir admitiendo en sus 
instituciones intergubernamentales a estos países, al ritmo que lo permitan sus 
respectivas evoluciones políticas hacia la democracia. 
Factor geofísico 
Ya delimitados los territorios comprendidos en la extensa región de Europa Central y del 
Este, se expone, en esta sección, una bieve descripción geográfica de los mismos. 
Las Repúblicas Balcánicas 
ALBANIA 
Con sus 28.748 km cuadrados (0,27 por 100 del continente), es de los paises más 
pequeños de Europa. 
Limita con Montenegro al Norte, Servia al Nordeste, Macedonia al Este, Grecia al Este y 
al Sur y los mares Adriático y Jónico al Sur. 
Tiene unos 250 km de costa, con dos zonas diferenciadas: 
- La Costa Alta, a orillas del Jónico. 
- Las montañas descienden violentamente sobre el mar. 
- La Costa Baja, junto al Adriático. 
Estas zonas litorales son las mSs fértiles del país. 
Las tres cuartas partes de su área geográfica se extienden por territorios montañosos, 
con una altura superior a los 200 m sobre el nivel del mar. La altura media, que supera 
en m6s de dos veces la de Europa, es de 708 m. 
El perfil del suelo y sus características geológicas, determinan cuatro regiones naturales 
en Albania: 
1, Los Alpes albaneses: son los relieves más abruptos. Se sitúan al norte del valle del 
río Drin. 
- 28 - 
2. La región montañosa central: de perfil algo más suave. Limita al Norte con el valle del 
Clrin y al Sur con los valles del Devoll y del Osum Meridional. 
3. La región montañosa meridional: caracterizada por la alternancia de cadenas de 
montañas calcáreas y valles en forma de planicie. Se sitúa al sur de la regi6n 
montañosa central. 
4. Las zonas bajas occidentales: son llanos de poca altura que se prolongan a lo largo 
de más de 200 km de Norte a Sur y alrededor de 50 hacia el Este. Esta región se 
extiende a lo largo del Adriático. 
Abundan por todo el país los lagos, entre los que merece citarse los de Escútari, Prespa 
y Ochrida; los ríos son caudalosos, aunque de escasa longitud, como el Drin, Seman, 
Devoll, Vojusa, etc. 
El clima de Albania es mediterráneo. aunque sus peculiaridades orográficas introducen 
algunas variaciones sobre el modelo teórico. Las temperaturas son más cálidas en la 
parte occidental; en la oriental, debido a las masas de aire continentales, el termómetro 
suele estar por debajo de los 0 ‘C en invierno y en verano asciende considerablemente. 
La distribución geográfica de las precipitaciones es muy irregular. El promedio anual de 
lluvias es de 1.300 mm; en las regiones montañosas (con frecuencia en forma de nieve) 
alcanzan los 2.000. 
RUMANIA 
Supera los 237.000 km cuadrados de extensión (2,26 por 100 de todo el continente 
europeo). Situada en la región de influencia del Danubio, limita al Norte con Hungría y 
Ucrania, al Sur con Bulgaria, al Este con ‘Moldavia y Ucrania y al Oeste con Servia y 
Hungría. 
Este país de claras raíces latinas abarca varias regiones naturales bien diferenciadas. Los 
Cárpatos atraviesan de Noroeste a Sureste todo el país (destacan los picos del Pietrosul, 
con 2.305 m, y el Caliman, con 2.102 m); hacia el centro enlazan con los Alpes de 
Transilvania, que se extienden de Este a Oeste Las cadenas montañosas se alternan con 
las mesetas y llanuras de las tierras bajas. Cada una de estas unidades morfológicas 
ocupa un tercio del país. 
Todos los ríos rumanos son tributarios de la cuenca del Danubio, llamado en Rumania 
Dunarea. Este río, de 2960 km. actúa de frontera con Bulgaria y la ex Yugoslavia y 
penetra en Rumania por las llamadas <(Puertas de Hierro>>, que no son otra cosa que los 
estrechos desfiladeros que separan los Alpes de Transilvania de los Balcanes. El Prut 
(707 km en territorio rumano), el Sivet (408 km), el Oltu (706 km), el Jalomitza y el 
Argesch son algunas de las arterias principales. 
El clima es continental extremado, con inviernos rigurosos y veranos cálidos. Las 
temperaturas oscilan entre -10 y 20 OC. las precipitaciones entre 500 y 600 mm y los 
vientos fríos del Noreste afectan a toda la República. 
BULGARIA 
Posee una superficie de casi 111.000 km cuadrados, lo que supone un 1.04 por 100 del 
continente europeo. 
- 29 - 
Sus fronteras limitan al Norte con Rumania, al Sur con Grecia y Turquía, al Oeste con 
Servia y Macedonia y al Este con el mar Negro. 
El relieve del suelo está constituido por la cordillera balcánica en la parte central, las 
llanuras de Maritza, Kazanlic y de Sofía y el macizo de Ródope en el Sur. El pico más alto 
es el Musalá, con 2.925 m, seguido por el Maljovica (2.729 m), Polezam (2.851 m) y el 
Vijren (2.915 m). 
La cadena de los Balcanes, cuyo nombre búlgaro es Stara Pfanina, se extiende de Oeste 
a Este, con alrededor de 550 km y una anchuramedia de 20 km. Un poco más hacia el 
Sur existe otra cadena de menor altura: Sredua Gora, en cuya vertiente meridional se 
extiende una franja de tierras bajas. Sofía se asienta en esa llanura y al Sur tiene otras 
montañas bastante elevadas, donde se sitúa el Vitosa (pico de 2.290 m). Las mayores 
cumbres están en el macizo de Rila, todavía más al Sur. 
Entre los ríos más importantes destacan el Danubio y sus afluentes Lom, Iskar y Yantra; 
el Maritza con su afluente Tuduya, y el Struma. Casi ninguno de ellos es navegable (el 
Maritza sí lo es) a causa de la irregularidad de sus cauces y su carácter torrencial. 
Las costas, generalmente bajas, sólo corresponden al mar Negro. Los principales puertos 
se situan en las bahías de Varna y Burgas. 
El clima es de transición entre continental y templado, a excepción de la costa. La cuenca 
del Danubio sufre veranos calurosos, inviernos fríoS y primaveras y otoños certísimos. En 
los lugares de montana el clima es alpino, por lo que es frecuente que la nieve haga su 
aparición, durante el invierno, en todo el país. 
La cantidad de lluvia media anual es de 680 mm y se recoge principalmente en 
primavera. 
En cuanto a las temperaturas, oscilan entre -20 OC de mínima invernal y 41 OC de 
máxima estival. 
Las Repúblicas Centroeuropeas 
POLONIA 
Ocupa un espacio de 312.683 km cuadrados, es decir, es el país más extenso de Europa 
Oriental, excluyendo a Rusia y Ucrania. 
Sus fronteras han sufrido multitud de variaciones a lo largo de su historia, y actualmente 
distan bastante de lo que fueron en sus mejores tiempos. Al Norte limita con el mar 
Báltico, al Sur y Sudeste con las Repúblicas Checa y Eslovaca, al Oeste con Alemania y 
al Este con Ucrania, Bielorrusia, Lituania y Rusia. 
Su relieve es poco accidentado, predominan las grandes llanuras, aunque al Sur hay 
algunas estribaciones montañosas: de Oeste a Este transcurren los montes Sudetes, 
hercinianos y los Beskides, alpinos, de la cadena de los Cárpatos, donde se encuentra la 
mayor altura del país: el pico Rysy, de 2.503 m. Al Norte de los Beskides está la meseta 
de Silesia, limitada por las colinas hercinianas de Lysa Gora (de 611 m) y algo más hacia 
el Este se extiende la meseta de Lublin. 
- 30 - 
Los casi 600 km de costas son bajos y arenosos, predomina el paisaje de las dunas y 
albuferas semicerradas por barras y restingas. Además hay grandes lagunas litorales,~ 
comoZalew Szczencinski y Zalew Wislany, también llamadas, con sus nombre alemanes, 
Haft de Stettin y Frisches Haft, respectivamente. 
De entre sus ríos, el más importante es el Wisla (o Vístula), de 1.387 km, que desemboca 
en el Báltico. Son afluentes suyos el Netze y el Piliza por la izquierda y el San, Vieprz, Buq 
y Narew por la derecha. El Odra (Oder), de 912 km y su afluente el Nysa (Neisse) marcan 
la frontera con Alemania. 
El hecho de no tener grandes sistemas montañosos ha permitido a los polacos construir 
un buen número de canales artificiales, para facilitar las comunicaciones. Por otra parte, 
cuenta con unos 5.000 lagos de origen glaciar. Los mayores son el Suiardwy (122 km 
cuadrados) y el Mamry (104 km cuadrados). 
El clima es continental de transición entre el de las estepas rusas y el centroeuropeo. Las 
precipitaciones, que se producen durante el verano, oscilan entre 500 y 600 mm. Las 
temperaturas medias se sitúan entre -1 y 16 OC. Los ríos se hielan y permanencen en 
este estado unos 60 ó 70 dlas. El deshielo crea una [(estación del fango)) tras la cual se 
inicia la primavera. 
HUNGRfA 
Con algo m&s de 93.000 km cuadrados, ocupa un 0,8 por 100 del total del continente 
europeo. 
Hungría limita al Norte con Eslovaquia, con Ucrania al Noreste, al Este y Sureste con 
Rumania, al Oeste con Austria y Eslovenia y al Sur con Croacia y Servia. 
Una gran llanura se extiende en suelo húngaro, de casi 100 m de altura media, rodeada 
por inmensas montañas del Plegamiento Alpino: Alpes, Cárpatos y Alpes Dináricos. El 
viento ha ido depositando, poco a poco, partículas de loes sobre las llanuras, que 
constituyen un suelo fertilísimo. El país queda dividido por el Danubio en dos mitades: la 
oriental es seca y esteparia, mientras que la occidental es más alta y accidentada. 
El río más importante es, por supuesto, el Danubio que, además de dividir al país de Norte 
a Sur, sirve de frontera natural con Eslovaquia. Sus afluentes más importantes en 
Hungría son el Raba, el Szigetzy el Rabea; el Kapos y el Drava marcan la frontera con las 
repúblicas ex yugoslavas. Otro importante afluente del Danubio es el Tisza, al que van a 
desembocar multitud de ríos muy caudalosos y de poca pendiente; sus enormes 
meandros llegan a formar islas. 
El lago Balatón, situado en la zona occidental húngara, tiene una superficie de 650 km 
cuadrados y una profundidad máxima de 12 m. Tiene una península (de Tihany) que llega 
casi a dividirlo en dos. 
El clima es de tipo continental: los inviernos son tremendamente fríos y secos, con 
temperaturas medias de -5 C al Noreste, y veranos cálidos que llegan a superar los 22 C 
en los valles del Danubio y del Tisza. Las lluvias se producen durante el verano y son 
escasas en general; sólo al oeste del Danubio superan los 600 mm anuales. 
-31 - 
LASREPÚBLICASCHECAYESLOVACA 
Están estrechamente vinculadas todavía, pues han vivido como una única nación durante 
más de siete décadas. 
La República Checa, con algo menos de 80.000 km cuadrados, limita con Alemania al 
Noroeste y Sudeste, con Polonia al Nordeste, con Austria al Sur y con Eslovaquia al Este. 
Eslovaquia limita con Polonia al Norte, con Ucrania al Este, con Hungría al Sur y con 
Chequia al Oeste. 
La República Checa se divide, histórica y orográficamente, en dos regiones: Bohemia y 
Moravia. Bohemia está encajonada entre cuatro grupos montañosos (montes de 
Bohemia, MetBlicos, Sudetes y Moravia), con una altura media de 1.500 m. Moravia está 
en una depresión, limitada por los Cárpatos y el macizo bohemio. 
La República Eslovaca está rodeada por el semicírculo de los Cárpatos. Su cumbre más 
elevada está en los montes Tatra. con 2.580 m. 
Chequia es un país rico, hidrográficamente hablando: son muchos los ríos que nacen en 
su territorio, como el Elba, que nace en Bohemia y recorre 396 km antes de perderse en 
Alemania. Afluentes suyos son el Ohre y el Vltava (el más largo, con 433 km). El lago más 
grande, en la Selva de Bohemia, es el lago Negro (de 18.4 hectáreas). 
Los ríos eslovacos pertenecen a la cuenca del Danubio, excepto el Poprad, que pertenece 
a la del Vístula. Y es el Danubio el más caudaloso; a su paso por Bratislava puede 
alcanzar hasta 2.329 m cúbicos por segundo. Esta capacidad pretende ser utilizada en el 
proyecto hidráulico de Gabcikovo, pero presenta serios problemas de tipo medioambiental. 
Afluentes del Danubio en suelo eslovaco son el Morava (el río m8s largo del país, con 
392 km), el Váh y el Hron. No hay grandes lagos, aunque sí embalses, gracias a las 
condiciones del relieve. El más destacable es el de Oravska. La cuenca lacustre más 
profunda (53.2 m) es la del Velkb Hincovo. 
El clima, continental para las dos Repúbkas, es riguroso en invierno sólo en los Cárpatos 
y las montaîias que rodean a Bohemia. En verano son frecuentes los temporales, aunque, 
en general, las lluvias son escasas (excepto en Bohemia y el centro de Eslovaquia). La 
temperatura media anual ronda los 9 ó 10 QC. 
Las Repúblicas Bálticas 
El Báltico es un mar continental que penetra profundamente en la Europa Septentrional. 
No tiene mucha profundidad (por término medio, 100 m) y raras veces llega a alcanzar los 
200 m. El estrecho de Dinamarca, que lo enlaza con el mar del Norte, es angosto, sinuoso 
y poco profundo. Son muchos los ríos que depositan en él sus aguas dulces. La salinidad, 
en consecuencia, es baja y la temperatura tiende a ser fría. Cada invierno se hielan hasta 
las partes más profundas, como los golfos de Finlandia y Botnia. 
ESTONIA 
Ocupa 45.100 km cuadrados de superficie, con 650km de litoral. Es el más septentrional 
de los países bálticos. 
- 32 - 
Limita al Norte con el golfo de Finlandia, al Sur con Letonia, al Este con Rusia y al Oeste 
con el mar Báltico. 
Su suelo es llano y bajo, como corresponde a un terreno antiguo (de hecho, se formó en 
el paleozoico). En pocos lugares se superan los 100 m de altura sobre el nivel del mar. Las 
costas proporcionan algunos buenos puertos naturales, frente a las que se colocan las 
islas Vormsi, Hiiumaa (Daga), Muhv y Saaremaa (Osel). 
No existen grandes ríos; sólo el Narva es destacable. Transcurre entre el lago Peipus y el 
golfo de Finlandia. Sí son importantes los lagos, muy abundantes (existen más de 200 
lagunas pequeñas); el mayor es el ya nombrado Peipus y el segundo es el Vons. 
El clima es continental, aunque algo suavizado por la influencia marina. Las temperaturas, 
aún así, rondan la media de -7 ‘C en invierno, con mínimas de menos de -20 OC. En 
verano no superan los 18 OC. En cuanto a las precipitaciones, oscilan alrededor de los 
600 mm anuales. 
LETONIA 
Tiene una superficie de 64.600 km cuadrados, con 475 km de litoral (el más extenso del 
Báltico) y posee el mayor puerto: Riga. 
Limita con Estonia al Norte, Lituania al Sur, Rusia al Este, Bielorrusia al Sureste y el mar 
Báltico al Oeste. 
Es un país llano, aunque la altura va ligeramente en aumento hacia el interior. 
Las costas son arenosas y bajas, con gran cantidad de dunas y. frente a ellas, la 
profundidad de las aguas es escasa. 
El río más importante es el Daugava (Dina) y tiene al Aiviekste como afluente. Otros ríos 
destacables son el Gania (que nace en Estonia) y el Aa (que viene de Lituania). Los lagos 
son numerosos y el principal as el Lubana. 
El clima es prácticamente idéntico al de Estonia: continental suavizado por la cercanía del 
mar. El suelo se cubre totalmente de nieve durante dos meses al año y las temperaturas 
varían entre -4 y 17 OC. En cuanto a precipitaciones, llegan a los 640 mm anuales. 
LITUANIA 
Es el Estado más meridional, poblado y extenso de las tres RepúblIcas Bálticas: cubre 
65.200 km cuadrados y tiene cerca de tres millones de habitantes. 
Sus límites son: al Norte, Letonia; al Este, Bielorrusia; al Sur, Bielorrusia y Polonia y al 
Oeste con la región de Kaliningrado (enclave ruso entre Lituania y Polonia) y el mar 
Báltico. 
Es un país muy llano; la máxima altura es de 228 m sobre el nivel del mar, al Este. 
La costa es arenosa y baja y el único accidente geográfico destacable es la entrada del 
Kurski Zaliv (laguna de Curlandia). 
Abundan los lagos de dimensiones reducidas. En cuanto a los ríos, cabe citar el Nemvnas 
(Niemen) y sus afluentes el Neris y el Merkis. Nacen en Lituania los ríos Venta y Aa, que 
pasan a Letonia inmediatamente. 
- 33 - 
El clima, continental, se ve a!enuado por la presencia del mar. Los inviernos son crudos y los 
veranos suaves y húmedos. Las precipitaciones rondan los 700 mm anuales y las 
temperaturas oscilan entre -4 y 16 oC, aunque se llega, en ocasiones, a mínimas de -30 cC. 
El factor sociopolítico 
La máxima responsabilidad en el hundimiento del bloque oriental pertenece a la Unión 
Soviética: no fue capaz de mantener el status que con Estados Unidos en la carrera 
nuclear durante los últimos años de la guerra fría. Las dificultades tecnológicas iban en 
aumento, así como las de la economía interna. Fue entonces cuando el presidente 
norteamericano Ronald Reagan lanzó la Iniciativa de Defensa Estratbgica, que obligó a la 
Unión Soviética a iniciar su remodelación. Mijail Gorbachov, al implantar su política de 
transparencia y democratización en la Unión Soviética, junto con la creación de la Casa 
Común Europea en su aspecto de seguridad, fue uno de los responsables de la actual 
situación actual del antiguo bloque oriental. 
A pesar de todo esto, hay que destacar el hecho de que algunos países, de Europa Central 
y del Este, se anticiparon a los acontecimientos. 
En Checoslovaquia (hoy Chequia y Eslovaquia, separadas) se vivió la llamada ((revolución 
del terciopelo)>, a través de la cual, y con la,participación activa y real del pueblo, se 
terminó con el régimen anterior, dando paso a la democracia, sin necesidad de atravesar 
por una traumática etapa de transición.‘El Ejército checoslovaco y las fuerzas militares 
soviéticas presentes en territorio checo, no intervinieron. 
La democracia triunfó ampliamente en las elecciones legislativas de los días 8 y 9 de 
junio de 1990: la participación fue, nada menos, del 96 por 100. Logran la victoria: 
- El Foro Cívico Checo (Chequ’ia). 
- Opinión Pública Contra la Violencia (Eslovaquia). 
En agosto de este mismo año, el Consejo Nacional eslovaco crea su propio Ministerio de 
Asuntos Exteriores y en el otoño, a propuesta de los diputados eslovacos, el Parlamento 
Federal vota la ley que sanciona la transformación del Estado checoslovaco en las 
Repúblicas Federativas Checa y Eslovaca, con la finalidad de subrayar la legalidad de los 
dos componentes. La propuesta eslovaca había sido aceptada de muy buen grado por los 
checos. 
A finales de año, el presidente Vaclav Havel propuso la celebración de un referéndum 
para que los checos y eslovacos (más de 15 millones de personas, en total), decidieran 
sobre el futuro de la todavía Checoslovaquia. El Parlamento Federal la rechazó en 
diciembre, a pesar de haber sido apoyada por 25 millones de ciudadanos. 
Desde 1990 los partidos de las dos Repúblicas empiezan a separarse definitivamente: 
ningún partido federal tenía ya posibilidades de ganar en las elecciones del 1992. 
Este año se caracteriza, desde el punto de vista político, por el rechazo de la Asamblea 
Federal a todas las propuestas del presidente Havel. Por otra parte, el bloqueo que estaba 
sufriendo la definición del futuro Estado intentaba salir adelante con una serie de 
Comisiones de las Presidencias de ambos Consejos Nacionales. Llegaron a estos 
acuerdos: 
- 34 - 
1. Hacer bicameral la Asamblea (diputados y senadores). 
2. Establecer las bases del reparto de competencias entre cada República y la 
Federación, además de las estructuras fundamentales del Estado. 
Con las elecciones de 1992 se inicia la disolución del Estado checoslovaco, aunque, 
paradójicamente. ninguno de los dos partidos triunfadores (en cada una de las 
Repúblicas) hacía referencia, en el programa, a la Independencia. 
Serán de nuevo los eslovacos los primeros en constituir su nuevo Gobierno y Parlamento, 
y el 1 de septiembre de 1993, aprueban su Constitución. Chequia lo hizo el 16 de 
diciembre. 
Tras un sinfín de reuniones, cumbres, negociaciones y desacuerdos, finalmente el 1 de 
enero de 1993 iniciaron su andadura por separado las dos Repúblicas. Habían convivido 
durante 74 años y 64 días y fueron separadas por la misma frontera que impuso, en 
1939, la autoridad nazi alemana cuando creó el Protectorado de Bohemia y Moravia. Fue, 
según un periódico nacional, ((Ia fría separación que no pudo abrigar el terciopelo». 
En política interior las dos Repúblicas, Checa y Eslovaca, están sufriendo perturbaciones 
considerables como consecuencia lógica de los cambios en la fase de consolidación de 
un nuevo Estado. Este hecho, junto con la corriente nacionalista que se ha instalado en 
tcida la Europa Oriental y Central, podría provocar un ((efecto dominó», incluso en el seno 
de los países recién independizados. Ya ha ocurrido así en Chequia con las regiones de 
Bohemia y Moravia. 
Por lo que se refiere a la política exterior, (<todo el mundo temía una crisis similar a la 
yugoslava o a la de la antigua URSS (al dividirse Checoslovaquia). Creo que el resultado 
de la votación (la aprobación de la Ley sobre la Disolución de la República Federativa 
Checa y Eslovaca) representa una seîial de tranquilidad para el resto de los países», 
manifestó Vaclav Klaus, primer ministro checo. 
En octubre del 1992 ambos Consejos Nacionales llegaron a un acuerdo sobre la 
delimitación de las fronteras interestatales. No existe la posibilidadde tener doble 
nacionalidad, a pesar de la insistencia de los eslovacos en esta cuestión. 
Las relaciones entre los dos nuevos países se irán mejorando según (<limen sus 
asperezas>); el Gobierno eslovaco, en su declaración programática, manifiesta su 
intención de lograr, ((de forma correcta y tranquila)), un nuevo marco de relaciones 
basado en la coexistencia y con el objetivo final de conseguir la emancipación total de 
Eslovaquia. 
La orientación de la nueva política exterior de ambas Repúblicas, cuando hayan 
transmitido una <<imagen positiva>) a la comunidad internacional, tenderá a: 
1. Alcanzar y desarrollar unas fluidas relaciones de cooperación y amistad entre ambas 
Repúblicas, a corto plazo. 
2. Acercamiento a Occidente: incorporarse a las organizaciones intergubernamentales. 
Mientras los checos tienden a unirse a la esfera de Alemania, los eslovacos han 
optado por Austria. 
3. Intentarán mantener los compromisos firmados por Checoslovaquia con organismos 
como la UEO. OTAN, CSCE y el Consejo de Europa, para no tener que renegociar los 
acuerdos, pero tratando de que sean reconocidos como dos socios, en lugar de uno. 
- 35 - 
4. Con los países del Este hay diferencias de opinión: los checos quieren reducir sus 
relaciones al mínimo imprescindible, mientras que los eslovacos intentarán actuar 
como puente con los países de la Europa Occidental. 
5. Un elemento perturbador entre Eslovaquia y Hungría: la cuestión de la presa de 
Gabcikovo y la situación de la minoría húngara en la República Eslovaca. 
POLONIA 
Fue no obstante, la que abrió el camino a la democracia para los países del Este y Centro 
europeos. El comunismo nunca disfrutó de una auténtica legitimidad, pues chocó 
fuertemente con unas creencias católicas sólidamente implantadas en la amplia mayoría 
del pueblo polaco. 
MBs tarde, la oposición se centralizó y fortaleció en torno al movimiento sindicalista 
independiente Solidaruosc (Solidaridad), nacido el 22 de septiembre de 1980. Lech 
Walesa es elegido, de inmediato, secretario general y en poco tiempo alcanzan los diez 
millones de miembros. 
Hacia finales de 1988 el Gobierno, que es incapaz de resolver la crisis económica y 
social, pidió a Solidaridad que le ayudara. Volvieron a legalizar el sindicato. 
Posteriormente se celebraron elecciones legislativas, que fueron menos libres que en los 
otros países del Este. 
De los 460 escaños de la Cámara Baja, a Solidaridad sólo se le permitió disputar el 35 por 
100, obtuvo el total del porcentaje permitido. Para la Cámara Alta o Senado, los comicios 
sí fueron libres y el movimiento de Walesa se llevó 99 de los 100 escaños totales. 
En 1991 se aprobó una Constitución y se celebraron otras elecciones, esta vez 
totalmente libres. 
HUNGRfA 
La transición se inició como rechazo moderado y progresivo hacia el sistema. 
Cuenta con el sistema de partidos más desarrollado de Europa Central en el que cabe, 
incluso, el Partido Comunista Reformista. Sin embargo, no tienen un líder fuerte y 
consolidado. 
El deseo de reforma política no desapareció del pueblo húngaro tras la represión de 1956. 
El proceso fue conducido por el propio Partido Comunista, que planificó astutamente su 
propia sucesión. En 1989 dejó de lado su papel dirigente para, el mismo año, inaugurar 
las conversasiones con los partidos de la oposición. 
En 1990 las elecciones para un Parlamento unicameral de 386 escaños, dieron paso a un 
Gobierno de coalición, formado por partidos liberales: la Democracia Cristiana y el 
Partido de los Pequefios Propietarios, liderados por el Foro Democrático. 
Hungría es el país del Centro-Este europeo que más claramente ha expresado su 
intención de solicitar la entrada oficial en la Comunidad Europea tan pronto como sus 
circunstancias se lo permitan. 
- 36 - 
RUMANIA 
Nunca ha contado con un auténtico movimiento organizado de oposición, lo que le 
diferencia de los otros países. 
El Frente de Salvación llegó al pode; gracias a una revolución popular que enfrentó al 
Ejército con el pueblo. La oposición, por su parte, está muy fragmentada, y, tras las 
primeras elecciones libres de mayo de 1990. han manifestado sus dudas y recelos sobre 
la sinceridad del compromiso con la democracia del Frente. 
La reconstrucción, tanto de las estructuras políticas como de las econ6micas, provocará 
una inestabilidad considerable porque, dado el pasado tremendamente totalitario del 
país, muy pocas personas podrán gozar de la legitimidad y credibilidad imprescindibles 
para poder conducir el país. 
BULGARIA 
En noviembre de 1989 cayó el comunismd, con una revolución muy vigilada por el 
Ejército. La transición no tuvo traumas gracias a la alianza entre reformadores Y 
militares. Hasta 1991 la lucha política se debate entre el Partido Socialista (antiguo 
comunista) y la Unión de Fuerzas Democráticas (compuesta por 16 partidos de oposición). 
La batalla queda zanjada con el triunfo de los socialistas en las primeras elecciones 
parlamentarias, con un 52 de los votos contra el 36 de la Coalición Democrática. 
Se trata del único país en el que el Partido Comunista (aunque reformado en socialista). 
gana claramente en las primeras elecciones libres que se celebran (en junio de 1990) 
tras la Segunda Guerra Mundial. 
Esto se debe a: 
- Fue este partido el que lideró el proceso de reforma política, obligando a dimitir al 
dirigente Todor Yivkov. 
- Los grupos de oposición están mucho peor organizados que en el resto de los países 
del Centro y Este europeos. 
- La cultura política del país es relativamente escasa. 
- Existen grandes diferencias entre las zonas rural Y urbana: 
- En el campo, los conservadores, votaron a los comunistas reformados. 
- En las ciudades (Sofía principalmente) apoyaron a la Unión de Fuerzas Democrá- 
ticas. 
ALBANIA 
Serán las ciudades del Norte el escenario de las primeras manifestaciones que piden 
libertad y apertura democrática. Ocurrió en 1990. 
Tras las elecciones de 1991 surge un poder Ejecutivo fuerte y monocolor: gano el Partido 
Socialista albanés. Sin embargo, el 22 de marzo de 1992 se celebraron nuevas 
elecciones: con ellas triunfó el Partido Demócrata Albanés (anticomunista), y Sali Berisha 
se convirtió en el primer presidente democrático de Albania. 
- 37 - 
LAS REPÚBLICAS EALTICAS 
Se lanzaron a la aventura de la independencia antes de tener ninguna estructura 
democrática mínimamente consolidada. Dominó el nacionalismo más radical hasta 
1992, como mínimo. 
Las reacciones sovikicas fueron violentas cuando se constituyeron las primeras 
asambleas ciudadanas. 
En Estonia se celebraron elecciones el 21 de septiembre de 1992. Arnold Rüntel, el 
presidente que, procedente del Partido Comunista, había liderado la transición, perdió su 
mayoría. Su coalición («Hogar Seguro))) obtuvo 22 escaños de un total de 101, mientras 
que el bloque derechista «Pro Patria, (que incluye a los radicales) consiguió la victoria 
electoral. 
El futuro de Estonia amenaza con violencias y exclusiones, con el nuevo Parlamento y la 
ley de ciudadanía que no incluye a los rusófonos. 
Para Letonia (y Estonia) la independencia lleg6 con el fallido golpe de Estado de agosto de 
1991 en la ex Unión Soviética. Anteriormente esta República había decidido adquirir la 
independencia de forma gradual, asociada a una etapa de transición. 
En Letonia se encuentra precisamente el cuartel general del Grupo noroeste del ex 
Ejército Rojo. Las negociaciones con la Unión Soviética para la retirada de estas tropas 
fueron muy difíciles en un principio. Con la visita del presidente francés, Francois 
Mitterrand, el 15 de mayo de 1992, se aportó un reconocimiento internacional a ese 
problema. 
En Lituania las elecciones legislativas de finales de 1992, a dos vueltas, dieron la victoria 
a la oposición: el Partido Laborista, de Algirdas Brazaucas, consiguió 80 escaños del total 
de 141, mientras que la coalición derechista, hasta entonces en el poder, se quedó 
con 40. 
Desde el 17 de septiembrede 1991 los tres Estados bálticos están oficialmente admitidos 
en la ONU. 
A pesar de su proximidad geográfica, ,la opinión pública de los países de la Europa 
comunitaria sigue considerando a las repúblicas orientales como simples satélites del 
espectro de la Unión Soviética, sin identidad propia. Occidente se ha acostumbrado a la 
bipolaridad y las estructuras políticas y sociales, tan rígidas, de los sitemas comunistas 
no hacían pensar en una evolución tan rápida. No obstante, para poder ingresar en la 
comunidad occidental, sólo se pide a estos países que consoliden el libre mercado y la 
democracia dentro de sus fronteras. 
Estas exigencias, teniendo en cuenta los niveles de desarrollo económico y militar que 
han alcanzado, deberían ser más rigurosas. Por otra parte, los elegidos en las urnas (no 
siempre de forma libre ni transparente) tienen, lógicamente, antecedentes profundamente 
comunistas, hecho que no inspira confianza en Occidente. 
Un motivo de desestabilización importante es el de las minorías (religiosas, étnicas) y la 
delimitación de las fronteras. Unos países podrían usarlo como exigencia a la hora de 
admitir a otros en los grandes organismos interestatales. Podría darse el caso entre 
- 38 - 
Polonia y Rusia, Alemania v Polonia, Hungría y la ex Checoslovaquia, Rumania y 
Hungría... Las minorías étnicas que viven en la totalidad de los países del Este (como 
consecuencia de las fronteras trazadas tras las guerras mundiales) son peligrosos focos 
de inestabilidad. 
La posible integración en la Comunidàd Europea de estos países exige que se equiparen 
a Occidente en temas tan fundamentales como educación gratuita elemental, asistencia 
médica y mantenimiento de las clases pasivas, política de medio ambiente, etc. Con el 
ingreso en la Comunidad Europea las fronteras quedarían aseguradas, lo que podría 
repercutir en la política exterior de aquellos con aspiraciones sobre territorios de otros. 
La adhesión a la Comunidad Europea tendría como consecuencia lógica el posterior 
ingreso en la UEO, pero en ningún caso en orden inverso, ni tampoco en una sola de las 
dos instituciones. La posible integración en la OTAN sí sería estudiada independientemente. 
En todo caso, el momento actual no parece muy adecuado: 
- En Albania, Bulgaria y Rumania aún hay demasiados nostálgicos del pasado 
comunista en puestos de influencia. Además, sus regímenes y estructuras políticas 
están próximas al totalitarismo. En Bulgaria todavía perdura la tradicional corriente 
prorrusa y por esta razón su evolución económica y política será más lenta que en las 
otras repúblicas. Rumania sufre tremendas dificultades para implantar las estructuras 
democráticas. 
- Chequia y Eslovaquia poseen el mayor nivel de industrialización y tradición 
democrática, pero un cambio político y económico demasiado rápido y radical sería 
perjudicial para todos. 
- Hungría cuenta con la mejor posición política socialmente hablando, pero sus 
problemas políticos y económicos exigen una etapa de consolidación. 
A la vista de todos estos datos, cabe concluir afirmando que la integración en las 
instituciones occidentales deberá ser estudiada individualmente, país por país y no en 
bloque, teniendo en cuenta la situación y el desarrollo político de cada uno. Occidente, 
mientras esto ocurre, debería seguir manteniendo sus ayudas económicas y fomentando 
la cooperación y el entendimiento entre las distintas Fuerzas Armadas. OTAN y 
Comunidad Europea-UEO no deben dejar de observar y ayudar al Este. 
Factor económico 
Es lógico afirmar que para que puedan desarrollarse unas democracias estables es 
imprescindible que se asienten sobre sistemas militar y económico más adecuados. 
Desde el punto de vista económico, el problema más importante es común a todo el 
Oriente europeo: la transformación a una economía de libre mercado, con todo lo que 
esto conlleva: 
- Sistema de precios no administrado. 
- Formación de un sector privado empresarial. 
- Desarrollo de un sistema de cambios. 
También tienen en común (y por ello hablaremos de la cuestión económica en bloque) 
una serie de características, tales como: 
- 39 - 
1. Desaceleración del crecimiento, como consecuencia de haber agotado sus posibilidades 
de crecimiento extensivo. 
2. Rigidez en cuanto a los mecanismos de crecimiento intensivo. 
3. Administración estatal, los medios de producción y cambio son propiedad del Estado. 
4. Grandes desequilibrios productivos; la agricultura sufre un enorme retraso y las 
infraestructuras de las manufacturas están gravemente deterioradas. 
5. Relaciones mercantiles atrofiadas a causa de la desconexión absoluta entre 
consumidor y productor. No hay relación alguna entre oferta y demanda. 
6. Endeudamiento externo, a pesar de los intentos, en la década de los ochenta, de 
equilibrar en parte la balanza de pagos aumentando las exportaciones y congelando 
las importaciones. 
Durante los primeros años de los noventa la recesión económica está dominando en los 
países del Centro y Este de Europa. Hay que tener muy presente, no obstante, que aún 
se dispone de escasa información sobre numerosas áreas de la vida de estas naciones, 
que están en plena etapa de reformas económicas y políticas y que los datos no tienen 
en cuenta todavía las jóvenes y modestas empresas privadas; sólo se consideran las 
actividades estatales. 
Aunque todavía es pequeña, la empresa privada puede llegara desarrollarse espectacu- 
larmente. De hecho, este sector está contribuyendo a que la renta real se modere y se 
reduzca el paro del sector público. 
La inestabilidad monetaria y económica (debido al exceso de demanda y escasez e 
inestabilidad en la oferta) aumenta las dificultades para conseguir el control de la tasa de 
inflación, que es bastante alta. Para impedir que siguiera en aumento la inflación, sería. 
aconsejable que los salarios mantuvieran un crecimiento moderado. 
Consecuencias de la apertura para Europa Central y del Este 
Fundamentalmente, la apertura de estos países les exige variar completamente su 
sistema económico, con la finalidad de que funcione más eficientemente y sea capaz de 
atender las necesidades impuestas por el crecimiento económico y social. Así, trata de: 
- Cambiar el sistema de producción, muy poco eficaz, y sustituirlo por uno nuevo que se 
base en nuevas líneas de producción, con más capacidad de innovación tecnológica y 
teniendo en cuenta las peticiones de la sociedad. 
- Reformar la agricultura de manera que se convierta en un sector dinámico, capaz de 
producir más y mejores alimentos y bienes industriales. 
- Fomentar el desarrollo del sector terciario, deteriorado hasta el punto de haber 
convertido en residuales (dentro del sistema burocrático) servicios sociales como la 
educación, vivienda o salud públicg. 
- Acabar con el interminable sistema’ burocrático y sustituirlo por otro que agilice el 
funcionamiento de la economía. 
Es imprescindible, si quieren poner en práctica estos objetivos, el mantenimiento y 
desarrollo de conversaciones y relaciones de coóperación con Europa Occidental, los 
países desarrollados del sudeste asiático y Estados Unidos de América. Sólo así podrán 
garantizar: 
- 40 - 
1. La adhesión de los países que aún no pertenecen a las estructuras internacionales 
como el Banco Mundial, FMI o GATT. 
2. La importación de bienes de consumo suficientes para cubrir la demanda social, pues 
la oferta interna suele ser bastante limitada en alimentos o artículos domésticos, por 
ejemplo. 
3. La importación de bienes de capital e intermedios (de mediana y alta intensidad 
tecnológica) que permitan la reconversión de los sectores que lo precisen y estimulen 
a las empresas nacionales. 
4. La importación de servicios tknicos, encaminada a desarrollar el sector científico- 
técnico local. 
5. La importación de préstamos de capital para que puedan comprarse todos los bienes 
citados en los puntos anteriores. 
6. La importación de capitales para la creación de empresasmixtas, que incrementarán 
las exportaciones, la producción interna y colaborarán en la reconversión de los 
sectores que precisen ayuda financiera o renovación tecnológica. 
7. La exportación de bienes cuyos ingresos se destinarán a cubrir parte del gasto de las 
importaciones anteriormente enumeradas. 
De esta manera, en su futuro, estas economías podrán llegar a ser productoras y 
exportadoras de sus propios capitales, bienes y tecnologías. Para que esto pueda llegar 
a ser una realidad, ya se han empezado a flexibilizar los requisitos administrativos e 
institucionales que tenían que cumplir las empresas para acceder al exterior de sus 
fronteras. 
HUNGRIA 
Siempre se ha caracterizado por ser el ,país de Europa del Este más constante en las 
reformas económicas. Incluso el gobierno comunista formado tras la represión de 1956 
escogió, unilateralmente, poner en primer lugar el objetivo de aumentar el nivel de vida 
de la población. 
La Comunidad Europea ha tratado de ayudar a Hungría en su programa de reformas 
mediante la concesión de un empréstito, por valor de 870 millones de ecus (es decir, 
1.000 millones de dólares americanos), de cinco años de duración. 
ALBANIA 
Es el país más pobre de toda Europa. Actualmente se encuentra en apuros adicionales 
debido a la sequía, la falta de productos industriales y el absentismo laboral. Casi toda la 
economía se encuentra fuertemente centralizada, aunque existen vagas promesas de 
liberalización. El salario medio de un albanés es de 400 a 500 tekas, es decir, de 6.000 
a 7.500 pesetas. 
RUMANIA 
Tiene a su favor una deuda exterior casi inexistente. No obstante, carece de personal 
cualificado capaz de poner en marcha un sistema de reformas. Hacia el exterior, ha 
habido tremendas dificultades para que los socios comerciales y los posibles proveedores 
de ayuda financiera llegaran a un acuerdo con las autoridades del Estado en el marco del 
- 41 - 
p!oceso de reformas. Por esta ,razón el acuerdo comercial, con Rumania, que la 
Comunidad tenía acabado en mayo de 1990, vio como se iba aplazando el momento de 
la firma. (La aplicación del acuerdo de cooperación de 1980 entre la Comunidad Europea 
y este país, cada cierto tiempo, iba sufriendo reveses a causa de los problemas de 
derechos humanos tan frecuentes en Rumania, anteriormente). 
BULGARIA 
La economía en estado desastroso, constituye una i,mportante demora para las reformas, 
además de la inexistencia de estadísticas mínimamente fiables, que pudieran ser la base 
de las reformas. 
El nuevo gobierno, elegido en junio de 1990, tiene que enfrentarse con la corrupción, 
carestía e ineficacia. 
Con todo esto, el proceso de reformas será, probablemente, bastante más lento que en 
Hungría, Polonia, Chequia y Eslovaquia. 
Si Bulgaria no se esfuerza y consigue atraer inversiones y ayuda económica de Occidente 
hacia sí, el oeste europeo, seguramente, se volcará hacia otros candidatos con más 
ventajas. Y si esto ocurriera, el desfase entre su velocidad para entrara formar parte de 
la economía de libre mercado y la de los otros países del bloque del Este será cada vez 
mayor. 
POLONIA 
Tiene una deuda exterior de las más eleGadas de Europa Central y Oriental. En t6rminos 
sbsolutos es la mayor (40.400 millones de dólares) y en relación con la población, la 
segunda tras Hungría (1.078 dólares per cápita). Las acciones políticas y sociales, a veces 
difíciles de controlar o precipitadas, se ven afectadas por esta situación. 
Polonia ha firmado tratados comerciales (con la Comunidad Europea y un acuerdo de 
cooperación con la AELC) referentes a: 
- Fomento de intercambios comerciales, estudiando las posibilidades del libre comercio. 
- Cooperación: económica, científica, técnica e industrial (fundamentales para el 
desarrollo psicosocial). 
LAS REPÚBLICAS BÁLTICAS 
En las tres Repúblicas Bálticas la economía se centró en la ganadería para la exportación, 
cuando consiguieron la independencia del imperio zarista en 1918. 
Al ser anexionadas, en 1940, a la Unión Soviética, la industria tradicional fue 
modernizada espectacularmente y surgieron nuevos sectores industruales; fueron 
tiempos de rápida expansión económica. 
Lituania recuperó su independencia en marzo de 1990, aunque no obtuvo el reconocimiento 
de la comunidad internacional hasta 1991 (gracias a la ((revolución de agosto)) en Rusia). 
En ese intervalo de tiempo, Moscú le impuso un duro aislamiento económico, con 
restricciones energéticas de gas y petróleo (un solo gaseoducto funcionando, de los 
cuatro que había) y limitaciones de agua (de 19 millones de metros cúbicos se quedaron 
en 35). 
- 42 - 
Esta República es la menos marítima de los países bálticos y emplea al 50 por 100 de su 
población activa en la agricultura, su principal fuente de ingresos. La ganadería, por otra 
parte, constantemente en expansión, está dando lugar a una floreciente industria 
alimentaria, en especial, de derivados lácteos y conservas cárnicas. 
En las áreas urbanas es donde se concentra la producción industrial, cuyo desarrollo fue 
paralelo al aumento del flujo energético: entre 1970 y 1980 se construyeron un 
oleoducto, una refinería de petróleo, cuatro centrales térmicas y una nuclear. 
Estonia es un país eminentemente agrícola: tres quintas partes de su superficie son 
praderas, gracias a la existencia de lagos interiores e islas litorales. Y aunque esta 
agricultura está muy mecanizada actualmente, la ganadería tiene mayor transcendencia 
económica por la explotación intensiva que de ella se hace. Por otra parte, el litoral ofrece 
grandes recursos: pesca, turismo y comunicaciones, que compensan la pobreza relativa 
del subsuelo (sólo existen, en la zona nororiental, algunos yacimientos de fosfatos y 
exquistos bituminosos. Estos últimos se han utilizado tradicionalmente como combustible, 
pues no hay carbón ni petróleo en toda la región b&ltica). 
La industria tiene un desarrollo poco importante; sólo destacan los sectores que 
requieren poca energía y materias primas (celulosa, papel y alimentos, sobre todo 
pescado). 
En Letonia la industria ha desplazado la principal actividad de antaño: la agricultura. 
Destacan los sectores químico, papelero, alimenticio, de materiales de construcción y 
mecánico, sobre todo, en especial las ramas de radiotecnia y electrónica. Y como el 
subsuelo sólo ofrece algunos yacimientos de turba, usada para abastecer (parcialmente) 
las centrales térmicas de Riga, la distribución de las industrias se hace sólo en función 
de las comunicaciones y no de las materias primas. 
La costa letona, que fue uno de los lugares más aristocráticos del imperio ruso, conserva 
su atractivo turístico en la actualidad, incluso bastante más desarrollado en los últimos 
decenios. 
Resumiendo: se puede afirmar que, hoy en día, la economía de las tres Repúblicas del 
Báltico está en expansión. Cuentan con una situación aceptable en cuanto a infraestruc- 
turas y un enorme potencial en materias primas. 
En las Repúblicas Checa y Eslovaca, la ((revolución de terciopelo)> venía acompañada de 
un programa de reformas económicas cuyo objetivo era lograr la transición de una 
economía planificada a una economía de mercado. Su autor fue Vaclav Klaus, entonces 
ministro Federal de Finanzas y actual jefe del Gobierno checo. 
Como consecuencia de la puesta en marcha de este programa: 
- Se implantó la convertibilidad interna de la moneda checoslovaca. 
- Hubo un gran desarrollo en los planos organizativo, legislativo y de relaciones 
económicas con el exterior (plasmadas en un acuerdo de asociación con la 
Comunidad Europea firmado en diciembre de 1991). 
- Se puso en práctica la privatización de pequeños negocios y empresas. 
Ambas Repúblicas continúan hoy en el cambiNo de transición hacia las economías de 
mercado que iniciaron en 1990. Para demostrar esta intención común, las dos Repúblicas 
- 43 - 
han firmado multitud de acuerdos (para la unión arancelarias y la unión monetaria, por 
ejemplo). No obstante,existen dudas, admitidas por el ministro: de Asuntos Exteriores 
checo, que dijo en diciembre de 1.992: 
(CLSerán respetados la treintena de acuerdos ejemplares concluidos con Eslovaquia 
para reglamentar la división? Todo depende de la voluntad política. Hemos concluido 
una unión aduanera, lo que significa que coordinaremos nuestras políticas. 
Tendremos, en su primer momento, una moneda común, lo que implica que 
tendremos el mismo déficit presupuestario. No soy optimista. Todo depende de la 
dinámica. Hay muchas diferencias entre nuestros dos países. Nuestro entorno 
geopolítica es diferente. Los eslovacos tienen unos vecinos, nosotros otros...)). 
En la actualidad, la economía checa tiene una mejor posición para adaptarse al modelo 
de economía de mercado que la eslovaca. La República Checa posee, en comparación con 
la Eslovaca: 
- Mayor extensión del mercado nacional. 
- Mayor competitividad de su producción. 
- Menor dependencia de los mercados del Este y de armamentos. 
- Menores necesidades energéticas y de materias primas. 
- Menores deficiencias estructurales en la producción. 
- Mayor volumen de condiciones favorables para la producción agrícola. 
Por estas razones, es comprensible que la República Checa se independice totalmente 
del lastre que supondría para ella, a largo plazo, una asociación política y económica con 
su =socio natural>> eslovaco. 
Existen, en otro orden de cosas, relaciones estrechísimas entre las dos Repúblicas, en los 
sectores industrial, empresarial y tecnológico. Si se interrumpieran, podría producirse un 
colapso para ambas, pues se da la confluencia de estas circunstancias: 
- Dependencia de Chequia con respecto a Eslovaquia en los suministros de ciertas 
materias primas (bauxita, por ejemplo). 
- Dependencia de Eslovaquia con respecto a Chequia en suministro de energía elktrica 
y combustibles sólidos. 
- Fuerte dependencia mutua en la producción derivados del petróleo, industria 
farmacéutica e industria de bienes de equipo y maquinaria (como electrodomésticos 
o vehículos de transporte). 
La situación, una vez más. es peor para Eslovaquia, pues su mercado interior es más 
limitado que el checo y su orientación hacia los mercados del Este es también mayor. 
Consecuencias de la escisión para las dos Repúblicas, en los principales ámbitos 
económicos, serán: 
1, Contracción de los mercados internos nacionales. Se cree que será imposible la 
existencia de una moneda común. 
2. Reducción de la producción y empeoramiento de los resultados económicos, con lo 
que la tasa de desempleo aumentará. 
Esto ocurrirá como consecuencia de: 
3. La probable disminución de las exportaciones y el paso a moneda convertible en tos 
cobros y pagos. 
- 44 - 
4. Fortalecimiento de esiructuras monopolistas y debilitamiento de la capacidad de 
importación. 
Por esto, aparecerán: 
5. Deformaciones de) mercado. 
6. Disminución del interés de inversores extranjeros. 
7. Dificultades para conseguir una mayor competitividad de la producción propia. 
8. Dificultades en el proceso de privatización. 
9. Dificultades en el suministro de petróleo y otros combustibles. 
10. Problemas en la infraestructura de transportes y comunicaciones. 
Albania, Bulgaria y Rumania, junto con los otros ocho países de la zona del mar Negro 
(Rusia, Ucrania, Moldavia, Azerbaiyán, Armenia, Georgia, Grecia y Turquía) firmaron el 
25 de junio de 1992 la Declaración de Estambul que dio origen a la Comunidad 
Económica del Mar Negro (CEMN), a imagen y semejanza de la Comunidad Europea. 
La CEMN pretende eliminar las restricciones a la circulación de capitales, bienes y 
personas entre sus miembros. 
Los once miembros de esta organización económica regional euroasi8tica adoptaron 
paralelamente la Declaración del Bósforo, en la que reafirman su voluntad para resolver 
de forma pacífica sus diferencias, según los principios de la CSCE. 
Esta organización no es del agrado de Irán, potencia emergente que, junto con Turquía, 
se disputa la influencia en la región, especialmente en las repúblicas musulmanas de la 
antigua Unión Soviética. 
Factor de seguridad y defensa 
El derrumbamiento del (<telón de acero», al tiempo que inaugura una nueva etapa en las 
relaciones Este-Oeste (basadas en el diálogo), acaba con el fenómeno de la disuasión 
nuclear que mantenía la seguridad en Europa. Esta nueva situación obliga a replantearse 
la existencia de determinadas organizaciones intergubernamentales, de la misma 
manera que plantea la posibilidad de admitir en ellas a los países del otro <(bloque)) que 
lo solicitaran. 
Durante décadas el comunismo reprimió, con sus gobiernos totalitarios, los conflictos 
locales de carácter étnico, religioso, lingüístico... Hoy, con el vacío de poder (tras la caída 
de estos regímenes) y de seguridad en que están los miembros del disuelto Pacto de 
Varsovia, todos los antiguos problemas nacionalistas resucitan para sumarse al declive 
económico y la falta de madurez de la sociedad. 
Posibles focos de inestabilidad local 
Son cuatro los países que componen el llamado Grupo de Visegrado: las Repúblicas 
Checa y Eslovaca, Polonia y Hungría. Estas Repúblicas, modelos de transición política a la 
democracia y económica hacia el libre mercado, forman un conjunto de cooperación 
regional exento de compromisos en materia de seguridad y mantienen, colaboraciones 
en política, economía y defensa. - 
- 45 - 
Sin embargo, tienen problemas fronterizos y Étnicos entre ellos y con SUS vecinos. 
Buscando solucionarlos, ya se han llegado a algunos acuerdos bilaterales (Polonia y 
Alemania, por ejemplo), o están en fase de negociación (el conflicto de las minorías 
húngaras, casi tres millones de individuos, en Servia, Ucrania, la ex Checoslovaquia y en 
la Transilvania rumana). La separación de Chequia y Eslovaquia puede haber repercutido 
negativamente en este problema, quedando 700.000 húngaros en la República Eslovaca 
(lo que supone alrededor de 1111 de su población total). 
La desintegración de Yugoslavia, obviamente, agraba la situación, de la misma manera 
que la desaparición de la Unión SoviBtica, enviando a miles de refugiados hambrientos y 
descontentos. 
Rumania y Bulgaria poseen, en todos los aspectos, un nivel de desarrollo más bajo que 
los anteriores países. Por la fragilidad de la situación y las terribles consecuencias que 
podría tener una solución errónea de sus problemas raciales y fronterizos, estos parecen 
aún más graves de lo que son. 
Bulgaria mantiene reclamaciones sobre Macedonia, pero la proximidad de la guerra de 
Yugoslavia, los problemas económicos propios y las tensiones con la minoría turca, 
obligan al Gobierno búlgaro, de momento, a no presionar sobre esta cuestión. Más 
acuciante es la creciente población turca, pues junto con los musulmanes búlgaros 
suman entre un 12 y un 15 por 100 del total. La política comunista, además, forzó a unos 
3OO.OCO turcos búlgaros a marchar a Turquía, así que el Gobierno poscomunista ha 
mejorado las relaciones sobre este asunto con los turcos. 
Las tensiones rumanas se centran en dos puntos: los húngaros en Transilvania (entre 2 
y 2,5 millones, pues esta región perteneció a Hungría en el pasado). La situación es 
estable en este caso) y la situación de Moldavia (más lejos de una vía de solución), pues 
existen minorías gagauzas, ucranianas y rusas sotire todo, que se oponen a una posible 
reunificación rumano-moldava), 
Estonia, Letonia y Lituania chocan con Rusia en varios asuntos: 
1. El Ejército, desconfía de la intención de cumplir el compromiso aceptado por los 
rusos de retirar sus efectivos militares de las Repúblicas Bálticas. 
2. No se han resuelto los asuntos de la ciudadanía de las minorías rusas ni en Estonia 
ni en Letonia. 
3. No existe ningún acuerdo sobre el acceso a Kaliningrado por tierra y por mar. 
4. Tanto Estonia como Letonia se vieron obligadas a ceder territorios a Rusia tras su 
incorporación a la Unión Soviética en 1940. Ahora tienen disputas fronterizas por 
este motivo.Evolución militar y estructura de seguridad 
Los antiguos miembros del extinto Pacto de Varsovia, que están a la espera de ratificar 
el Tratado CFE antes de dedicarse a destruir su material sobrante, han realizado pocos 
cambios, tanto en la organización de las unidades como en las dotaciones da material. 
Algunos, no obstante, han tratado de vender parte de su material armamentístico a otros 
países antes de que el Tratado, precisamente, se lo impidiera. Al mismo tiempo, están 
intentando adaptarse a la nueva situación estratégica, trazando y llevando a la práctica 
- 46 - 
diversos planes de reorganización y despliegue de fuerzas. En esto se centran sus 
esfuerzos actuales. 
En Occidente, mientras tanto, los observadores y los expertos se dividen: unos apoyan la 
decisión que han tomado estas RepúMicas (intentar adaptar lo que ya tenían al presente) 
y otros opinan que sería más beneficioso buscar nuevas fórmulas. Al fin y al cabo, todo 
esto se reduce a la siguiente cuestión: jes necesario apoyarse en la Comunidad Europea, 
la UEO, la CSCE y la OTAN, o es mejor terminal con todos los organismos nacidos 
durante la guerra fría y crear esa <casa común>>, mucho más amplia, de la que hablaba 
Gorbachov? 
Si entendemos que: 
- La CSCE es un foro paneuropeo que trata de fomentar las relaciones sociopolíticas y 
la confianza entre sus miembros e impulsar el control y la reducción de armamentos. 
- La UEO será un día el brazo armado de la Comunidad Europea. 
- La OTAN es y seguirá siendo la encargada de garantizar la seguridad y la defensa de 
Europa haciendo uso de la disuasión nuclear. 
En este contexto hay que tratar de decidir sobre la conveniencia de la incorporación de 
todos o algunos países del Centro y Este de Europa a esta estructura de seguridad. 
CSCE. A esta organización ya pertenecen todos. 
UEO. La Declaración de Roma habla de la (constante necesidad de reforzar la seguridad. 
occidental)) y «utilizar mejor el marco de la UEO en aras a profundizar en la cooperación 
entre los Estados miembros en el ámbito de la política de seguridad),. Pero es la <<doctrina 
Cohen>> (pues Alfred Cohen era entonces el secretario general de la UEO) la que se aplica 
a la hora de decidir sobre la adhesión de terceros y exige varios requisitos para formar 
parte del Tratado: 
1. Pertenecer a la Comunidad Europea. 
2. Mostrar verdadero interés por la construcción de la seguridad europea. 
Dado que la UEO puede considerarse como el pilar europeo de la OTAN, el acceso a esta 
organización requiere previamente la firma del Tratado de Washington y la incorporación 
a la Comunidad Europea. Ocurriría que, si los países de Europa Central y Oriental 
pudieran acceder a la UEO sin pertenecer primero a la OTAN, las tensiones y disputas 
entre los más atlantistas y los más europeístas aumentarían gravemente, produciendo el 
efecto contrario al que se perseguía con tales adhesiones. 
OTAN. El nuevo concepto estratégico de la Alianza intenta aunar la cooperación, el 
diálogo y el mantenimiento de un sistema de defensa colectivo que constituyan los 
pilares de la estabilidad europea. Por consiguiente, la cooperación debe dirigirse a los 
países que formaron el antiguo Pacto de Varsovia. Todos ellos (en especial Polonia, 
Hungría, Chequia y Eslovaquia) han mostrado su deseo de asociarse a la OTAN. 
La incorporación en bloque de todos estos países implicaría el compromiso de la totalidad 
de las naciones europeas en la seguridad de la «casa común». Esto la convierte en una 
idea atractiva, condicionada a la instauración y consolidación de regímenes verdaderamente 
democráticos (bastante lejos de conseguirse en ciertos países). Sería ingenuo pensar, por 
otra parte, que no surgirían graves problemas relacionados con la influencia que dicha 
- 47 - 
adhesión tendría sobre la seguridad de la Federación Rusa; el punto más delicado lo 
constituiría el ingreso de las ex soviéticas Estonia, Letonia y Lituania. 
Los principales problemas de la adhesión a la OTAN be los países del Centro y Este de 
Europa serían: 
1. Hacer temer a los rusos más conservadores que la Alianza intenta dominarlos. Esto 
podría repercutir negativamente en el desarme nuclear y la colaboración Este-Oeste. 
Se frenaría el proceso de distensión de los últimos años y podríamos volver hacia 
atrás. 
2. El mecanismo y el sistema de la Alianza se trastornaría: las estructuras de mando, 
las infraestructuras y la estrategia tendrían que modificarse. 
3. Al tener que ampliar sus compromisos de defensa, los Estados miembros deberían 
soportar una carga económica muy superior a la que mantuvieron hasta entonces. 
4. Los miembros tendrían que aceptar la posibilidad de verse involucrados en una 
guerra nuclear para defender a Europa Central. 
5. La Alianza podría verse implicada endisputas étnicas que trascenderían las fronteras 
estatales. 
Cuestiones de menor importancia serían: 
- Doctrinas militares opuestas. 
- Ausencia de elementos comunes necesarios para la integración de los sistemas de 
mando y control. 
- Disparidad de: armamentos, calibres y materiales. 
Todo esto hace que la OTAN no considere beneficiosa la ampliación (de momento) del 
número de miembros. Por otra parte, también está obligada a garantizar el interés 
occidental en la zona y contribuir al mantenimiento de su seguridad. En esta línea está 
trabajando la Alianza, después de la Declaración de Londres de junio de 1990, comenzó 
el programa de contactos militares y cooperación con los países del Centro y Este de 
Europa. Pero no fue hasta la Cumbre de Roma del 1991, cuando se decidió la creación del 
Consejo de Cooperación del Atlántico Norte (NACC), integrado por los miembros de la 
OTAN y los del antiguo Pacto de Varsovia (16 + 22). El objetivo de este nuevo organismo 
es reforzar la estabilidad en toda la región europea, proporcionando a los antiguos 
miembros del Pacto de Varsovia un marco para el diálogo, la consulta y la puesta en 
marcha de proyectos comunes. Desde diciembre de 1991 han ido surgiendo una serie de 
planes de trabajo que han servido de punto de partida para la cooperación de la Alianza 
en todos los aspectos, incluido el militar. 
Paralelamente al funcionamiento del NACC (o CCAN), la OTAN ha seguido estudiando la 
posible integración de las repúblicas del Centro y Este de Europa, para responder a SUS 
necesidades de seguridad al quedar en la ((tierra de nadie), entre la Federación Rusa y la 
Alianza Atlántica. 
El Consejo del Atlántico Norte, en la Cumbre de enero de 1994 (días 10 y ll), adoptó la 
postura más extendida: no tomar decisiones inmediatas que dejen a la Federación Rusa 
aislada y pasto de las ansias nacionalistas. Junto con el triunfo electoral de Vladimir 
Zhirinovski, esto podría poner de nuevo en peligro la estabilidad de todo el continente. 
Así, Estados Unidos propuso su ~~Asociación para la Paz>>, presentada como paso 
intermedio entre la integración plena y la mera cooperación que ofrece el NACC. Esta 
- 48 - 
iniciativa, que fue estudiada por primera vez, en diciembre de 1993, por el Comité de 
Planes de Defensa (DPC), tuvo que esperar a la Cumbre de enero para ser sancionada. 
La (~Asociación para la Paz)], que está abierta a todos los Estados europeos miembros de 
la CSCE (sin importar que no formen parte del NACC), ofrece a sus miembros un amplio 
programa de colaboraciones en áreas como: 
- Planea’miento conjunto. 
- Ejercicios combinados. 
- Transparencia en los presupuestos de Defensa. 
- Creación de capacidad de actuar con las fuerzas de la OTAN en operaciones de: 
mantenimiento de la paz; salvamento y rescate; ayuda humanitaria y otras que se 
acordaran. 
Los grados de participación se especificarán en cada caso, pues es una asociación muy 
flexible y no hay reglas fijas para todos los miembros. 
En estas circunstancias cabe esperar que sean los aspirante a ser miembros de pleno 
derecho de la OTAN los que desarrollen mayor capacidad de cooperación. Pues el 
presidente norteamericano, en su reciente visitaa Praga (enero de 1994). explicó que, a 
estas alturas, ya no hay dudas sobre la ampliación en sí de la OTAN, sino sobre <cel 
cuándo y el cómo>>. 
Consideraciones finales 
La impaciencia y precipitación a la hora de equiparar a los países del Centro y Oriente de 
Europa a las estructuras occidentales, en todas las facetas de la vida, podrían ocasionar 
efectos muy distintos a los deseados. 
De carácter sociopolítico 
1. La inexistencia de una estructura social europea homog6nea sería la causa de la 
diferenciación entre ciudadanos de segunda y tercera clases. Este sería un factor 
desestabilizador para la unidad europea (Comunidad Europea-UEO). 
2. Se crearían zonas conflictivas, fácilmente manipulables, con la inmigración oriental, 
que empezaría siendo selectiva y, poco a poco, cada vez más indiscriminada. Con ello 
se agravarían los problemas de xenofobia y nacionalismos exagerados. 
3. Aparición de sectores oportunistas relacionados con la mafia y la delincuencia. 
4. Debilitamiento del panorama político internacional; determinados foros europeos 
podrían verse colapsados ante la avalancha de candidatos de ingreso, o a causa de 
coaliciones de varios países afectados por problemas específicos (Grupo de Vise- 
grado, por ejemplo). 
5. Los procesos de transición politica, aún muy inmaduros, podrían verse afectados por 
un proceso de involución pblítica en los países del centro y este europeos. 
De carácter económico 
1. Se desaconseja su actual ingreso en la Comunidad Europea, debido a su evidente,y 
notable retraso con respecto a Occidente, no están en condiciones de soportar el 
brusco impacto del mercado libre. Por otra parte, el presupuesto comunitario sufriría 
- 49 - 
también las consecuencias de tal precipitación. Las instituciones de la Europa 
Occidental verán menos alterado su ritmo habitual de funcionamiento con la 
evolución económica paulatina de los países del Este. 
2. Occidente debe prestar toda su ayuda para que cada uno de los países pueda 
progresar, sin que se produzcan desequilibrios que lanzaran a la población de alguna 
república a emigrar masivamente. 
En el marco de la seguridad y la defensa 
1. La Federación Rusa es el eje sobre el que gira la incorporación a las organizaciones 
europeas de seguridad de las demás repúblicas de la esfera soviética. La situación 
actual de todas ellas desaconseja SU adhesión a corto y medio plazo. El desplazamiento 
de las fronteras del bloque occidental hacia el Este no garantiza un refuerzo de la 
seguridad a corto plazo: 
- Ucrania y Bielorrusia dependerían aún más de Rusia y se sentirían más 
indefensas. 
- Las Repúblicas Bálticas quedarían fuera y abandonadas a su suerte, como en 
1939. La Federación Rusa se sentiría acorralada y gravemente amenazada, lo que 
aumentaría las posibilidades de los nostálgicos de la ((Gran Rusia>> (o del imperio 
sovi&ico), 
2. Si se incorporara la Federación Rusa a las estructuras de seguridad europea, como 
paso previo para una adhesión global, el vínculo trasatlántico sufriría un importante 
debilitamiento. Los enfrentamientos que se desencadenarían entre Francia y Rusia 
en el seno de la OTAN y/o de la UEO, tenderían a la atenuación o a la desaparición 
de la Alianza. 
3. A corto plazo, parece aconsejable mantener la estructura de seguridad actual, 
fomentando el diálogo y la cooperación. A largo plazo, el surgimiento de un polo de 
seguridad al Este podría ser una posibilidad aceptable para complementar el espacio 
occidental, dentro del clima de distensión que debería estar madurando desde ahora 
mismo. 
- 50 - 
	Sumario de la Revista 
	Menú de las Revistas
	Salir

Continuar navegando