Logo Studenta

4879584-convenio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ACTA DE COMPROMISO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL (UGEL) . TARATA Y CENTRO DE
EMERGENCIA MUJER TARATA
Conste por e¡ presente documento el Acta de Compromiso de Cooperación Interinstitucional
que celebran de una parte, la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL (UGEL) TARATA,
con domicilio legat en la calle Calle José Olaya Mz. 53 Lt. 18, distrito de Tarata, provincia de
Tarata y departamento de Tacna, representado por su Director Prof. AUGUSTO FREDDY
ATAHUACHI MAMANI, identificado con DNI N'00495850, de acuerdo a las facultades
conferidas medianle Resolución Directoral Regional N" 00001262-2022, en adelante la UGEL
TARATA y de la otra parte, CENTRO DE EMERGENCIA MUJER TARATA, con domicilio en
la calle Zela S/N, distrito de Tarata, provincia de Tarata y departamento de Tacna,
representada por su promotora L¡c. ESTHER ANTONIA FERNANDEZ ALVAREZ,
identificado con DNI N'00506354, con las facultades de su cargo como PROMOTORA DEL
CEM TARATA, en los términos y condiciones sigu¡entes:
ANTECEDENTES GENERALES
. LA UGELTARATA
Como núcleo impulsor de la Educación en la Provincia de Tarata, en la familia y la
sociedad, dentro de sus competencias desarrolla acciones para implementar y superar
procesos de educación con las diferentes insl¡tuciones a nivel local, provincial, reg¡onal
y nacional; en cumplimiento a la normat¡vidad v¡gente en coordinación con las
autoridades locales y otros actores de la sociedad.
CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
Los Centros "Emergencia Mujer" constituyen una estrategia de atención integral a
personas afectadas por hechos de violencia familiar y/o sexual. En ellos se brinda
atención especial¡zada e interdisciplinaria para contribuir a la protección, recuperación
y acceso a la justicia de las personas afectadas, promoviendo el desarrollo de sus
capacidades de afronte y el fortalecimiento de su red familiar y social.
EI l\,4¡n¡sterio de la Mujer y Desarrollo Social en cumplimiento de las funciones rectoras
en materia de igualdad de oportun¡dades entre hombres y mujeres y de la lucha contra
las diferentes formas de violencia, presenta la GuÍa de Atención Integral de los Centros
"Emergencia Mujel' la cual establece pautas para la atención y constituye un
importante instrumento de gestión para homogenizar y optimizar la calidad del servicio.
La población objetivo de los Centros Emergencia Mujer, está const¡tu¡da, por todas Ias
afectadas por violencia fam¡liar y sexual dentro de su ámbito de
ilidad, sin importar su condición social, edad o sexo.
población más vulnerable al maltrato, que acude a estos servicios, lo constituyen
adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y personas conniños, niñas
discapacidad.
En el ámbito de la prevención y promoción, los CEM se dirigen a loda la población.
Enfatizan su acc¡onar en Ia comunidad educativa (docentes, alumnos y padres de
familia), operadores de servicios (salud, policía, justicia) organizaciones sociales de
base, líderes comunales y tomadores de decisiones.
CLÁUSULA PRIMERA. - MARCO LEGAL
El presente compromiso tiene como base legal los siguienles dispositivos:
Constitución Política del Perú: Artículo 2o inc.24,lit. h y ArtÍculo 4o.
Ley No 28044 Ley General de Educación.
Decreto Supremo N" 015-2002-ED, Reglamento de Organización y Funciones de la
Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local.
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discrim¡nación contra la Mujer
- CEDAW. - Convención lnteramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Contra la Mujer
"Convención de Belém do Pará".
Convención sobre los Derechos del Niño.
Texto Unico Ordenado de la Ley 26260 - Ley de Protección Contra la Violencia
Familiar y Sexual y sus modificatorias.
Ley 27337 - Código de los Niños y Adolescentes.
Ley de lgualdad de oportunrdades entre mujeres y hombres - Ley No 28983.
Ley No 30364. para prevenir, sanc¡onar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
D.S. 0'17-2005-JUS, Plan Nacional de Derechos Humanos 2006 - 2010.
D.S. 027-2OO7-PCM, Define y estab¡ece las Políticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento para las entidades del gobierno nacional.
Acuerdo Nacional - Décimo Sexta política de Estado.
D.S. 018-201g-MIMP Créase en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables e¡
Programa Naclonal para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las
Mujeres y los integrantes del grupo familiar.
CLÁUSULA SEGUNDA. . DE LAS PARTES
a) La Unidad de Gestión Educativa Local Tarata, es un Órgano lntermedio del
Ministerio de Educación que administra, supervisa, investiga, asesora, capacita el
sistema educativo a nivel local y tiene como visión provincial compartida en aspectos
de su competencia lo siguiente:
Desarrolla proyectos educat¡vos que integra las diversas áreas curriculares y
n¡veles educativos, comprometiendo a toda la comunidad educat¡va local.
lmplementa la estrategia local de educación y el desarrollo de las Buenas
Prácticas dentro y fuera de la lnstitución Educativa, en el marco de la
normatividad vigente.
b)
Fortalecer actitudes y valores v¡nculados a los enfoques transversales de
Excelencia y de Orientación al bien común de los estudiantes del equipo
protector de aprend¡zajes.
lmplementa acciones de coordinación con las diversas instituc¡ones y
organ¡zaciones públicas y privadas de su jurisdicción de acuerdo a las normas
legales vigentes.
Empoderar las habilidades parentales de Üianza y de acompañamiento
pedagógico y socioemocional de las familias de los estudiantes.
Centro de Emergencia Mujer, Los Centros "Emergencia Mujer" son servicios públicos
especializados, interdisciplinarios y gratuitos, que brindan atenc¡ón integral para
contribuir a la protección, recuperación y acceso a la.justicia de las personas afectadas
por hechos de violencia familiar o sexual.
. Restablecer el equilibrio emocional de la persona.
. Fortalecer los recursos emocionales de la persona para hacer frente a la
situac¡ón de v¡olencia vrvida.
. Br¡ndar alivio al estado emocional de la persona y facilitar un espacio para la
expresión de su situación, análisis y toma de conciencia de la misma.
. Ampliar ia información obtenida en el proceso de admisión y conocer con
mayor profundidad la problemática, para ¡o cual se debe explorar sobre la
historia de vida, los antecedentes de la violencia, el ¡mpacto de la exper¡encia
vivida, los recuTsos y estilos de afrontamiento con los que cuenta la persona.
. Realizar Ia evaluación del caso que permila construir una adecuada estrateg¡a
de trabajo respondiendo al pedido de ayuda de la persona.
Brindar información y orientación especializada sobre su problemática,
derechos, recursos a los que puede apelar y |as alternat¡vas con las que cuenta
para enfrentar la situación (terapia, proceso legal) incluidas las derivaciones
correspondientes.
Garantizar la adecuada recepción de la persona solicitante, identificar el motivo
de la consulta y orientarla respecto a los servicios ofrecidos.
Derivar los casos que no constituyen violencia familiar y sexual a las
instituciones competentes.
Registrar los casos en Ia Ficha de Registro de Casos de Violencia Familiar y
Sexual.
Derivar a las personas afectadas por hechos de violencia para su atención
Básica.
ldentif¡car los casos prioritarios o urgentes: personas que se encuentren en
crisis emocional, urgencia de salud fÍsica y mental, situación de r¡esgo
inminente o violencia física o sexual rec¡ente. Derivarlos de inmediato para su
atención por los profesionales del CEM.
CLAUSULA TERCERA. . DEL OBJETO
La presente acta t¡ene como objeto lograr el compromiso responsable de la participación de
la Unidad de Gestión Educativa Local Tarata y el Centro de Emergencia Mujer Tarata en
apoyarse ambas ¡nstituciones para el cumplimiento de los fines y ob.ietivos de cada institución
involucrados en el presente documento.
CLAUSULA CUARTA. . DE LOS COMPROMISOS Y ACCIONES ESPECíFICAS.
La Unidad deGestión Educativa Local Tarata y el Centro de Emergencia Mujer Tarata se
comprometen a dar todas las facilidades para cumpl¡r el presente convenio, previa
coordinación con anticipac¡ón.
La Unidad de Gestión Educat¡va Local Tarata:
, Comprometer a la comunidad educatrva para la participacjón en las acciones de
promoción, prevención y prestación de los servicios del Centro de Emergencia Mujer,
que se oriente al desarrollo integral de las y los estudiantes en el marco de la
prevención de la violencia.
. Facilidades para promocionar las campañas del Centro de Emergencia Mujer Tarata
con la comun¡dad. Así como también el cumplim¡ento de la intervención y seguimiento
de los procesos de fortalecimiento de gest¡ón de la UGEL para la prevención de la
violencia contra Ia mujer y los integrantes del grupo familiar.
. Apoyar en e¡ ¡ogro de las metas de¡ Centro de Emergencia Mujer Tarata.
. Brindar las facilidades del caso para que el personal haga uso del aud¡tono y espacios
de la UGEL Tarata para acciones específicas.
Centro de Emergencia Mujer Tarata:
. Promover los estilos de vida saludables, fomentando el desarrollo de hab¡lidades para
la vida y el ejercicio de Ia particlpación democrática y activa.
. Brindar campañas y talleres referidas a la prevención de la violencia.
. Capación cont¡núo del manejo del protocolo 06, violenc¡a por un famil¡ar u otra
persona.
Capacitación a directivos y docentes en la prevención de la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo fam¡liar.
Capacitación a directivos y docentes en la prevención de la violencia sexual contra
niñas, niños y ado¡escentes.
Acciones de prevención de la v¡olencia contra niñas, niños y adolescentes.
LA QUINTA. - DE LA EVALUACIÓN
partes evaluarán los compromisos asumidos en el marco del presente y a favor de la
comunidad estud¡antil y su población.
EsÉ t=É
ffi
CLÁUSULA SÉXTA: VIGENCIA
El presente Compromiso tendrá una vigenc¡a de dos años, contados a partir de la fecha de
su suscripc¡ón, pudiendo ser renovado de común acuerdo entre las partes por escrito y
previa opinión favorable de la que haga sus veces.
CLÁUSULA SÉTIMA: MODIFICACIÓNES DEL COMPROMISO
Con la misma formalidad establecida en la cláusula anterior, las partes podrán introducir, de
mutuo acuerdo, por escrito modificaciones a la presente acta como resultado de las
evaluaciones periódicas que se realicen durante el tiempo de su vigencia.
En señal de conformidad, suscr¡ben las partes el presente acta de compromiso en
tres eiemplares a los 21 días del mes de Julio del año 2023.
PROMOTORA DEL CENTRO DE EMERGENCIA
MUJER - TARATA
DE TA UNIDAD DE GESTIóN
EDUATIVA LOCAT - TARATA
"ffi#+P¿,m"m:*
q$@..á@##r

Continuar navegando