Logo Studenta

EXAMEN BMOL 2021-2022 C1 PLMA-NORMAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EXAMEN BMOL 2021-2022 C1 
Cual es una de las características del genoma procariotico? 
Al ser ADN circular no se produce acortamiento porque no existen extremos o 
telómeros. 
Los fragmentos de Okazaki son menores de extensión. 
Molécula lineal con extremos abiertos y compuesta de 46 cromosomas. 
Los llamados fragmentos de Okazaki son: 
Piezas de RNA que se aparean con un DNA replicante. 
Trozos de DNA que se encuentran apareados con la hebra patrón. 
 DNA corto que inicia la acción replicante al unirse a c1 la DNA polimerasa. 
¿De dónde proceden las mitocondrias de un ser humano? 
De su padre si es varón y de su madre si es hembra 
De su madre 
De su padre 
Las mitocondrias se dividen.. 
De forma independiente al núcleo 
Cuando el núcleo entra en meiosis 
Cuando se produce la fecundación del óvulo 
ninguno 
La replicación del ADN en el ciclo celular se produce en: 
Fase G0. 
Fase G1. 
Fase de síntesis. 
Fase G2. 
Si se inserta un d-ribonucleótido erróneo en una hebra de DNA durante la 
replicación: 
La DNA polimerasa II elimina el nucelótido mediante su actividad exonucleasa 5′ 
 No puede proseguir el proceso y queda detenido a ese nivel. 
La actividad exonucleasa 3′ de las DNA-polimerasas I y III, elimina el nucleótido 
erróneo, e inserta el correcto. 
Se llama transcripción: 
La biosíntesis de DNA empleando RNA de molde. 
 La síntesis de RNA empleando DNA molde. 
 La síntesis de una proteína. 
ninguno 
El RNA mensajero. 
Contiene solamente adenina, guanina, citosina y uracilo. 
 No contiene uracilo. 
Es el más abundante en la célula. 
En el ARNm la secuencia de bases típica de señal de inicio de síntesis de 
una proteína es el triplete: 
GAT. 
 AUG 
 AUT. 
ninguno 
En las reacciones que tienen lugar durante la síntesis de proteínas en el 
citosol: 
El enlace éster entre el aminoácido y el ARNt tiene una energía de hidrólisis 
extremadamente baja. 
Por cada molécula de aminoácido activada se consume un enlace fosfato de alta 
energía. 
El grupo aminoacilo se transfiere al grupo 2′ ó 3′ hidroxilo del residuo adenilato 
terminal. 
ninguno 
En el proceso de síntesis proteica, la traducción consiste en: 
Sintetizar ARN tomando, como molde el ADN nuclear. 
Traducir el ARNm en proteínas el mensaje genético transcrito al ARNm. 
Sintetizar los ribosomas. 
ninguno 
La replicación del ADN se produce: 
Por adición de nucleótidos en el sentido 5′—> 3′. 
Por adición de nucleótidos en el sentido 3′—> 5′. 
En una cadena en sentido 5′—>3′ y en su hermana en el sentido 3′—->5′. 
ninguno 
En el proceso de síntesis proteica, la traducción consiste en: 
Sintetizar ARN tomando, como molde el ADN nuclear 
Traducir el ARNm en proteínas el mensaje genético transcrito al ARNm 
Sintetizar los ribosomas 
Reparar los cambios moleculares producidos por las mutaciones 
Se llama traducción a la: 
Mutación del DNA 
Síntesis de oligopéptido cíclicos 
Maduración de las proteínas 
Biosíntesis de proteínas 
En relación con la síntesis de proteínas, el anticodón: 
Es una secuencia del RNA mensajero reconocida por el RNA transferente 
Es el lugar de reconocimiento del codón del RNA mensajero 
Para ser reconocido por el RNA mensajero, el aminoácido que transporta 
debe ser isoleucina 
Es una secuencia de bases del RNA ribosomal necesaria para la síntesis de 
proteínas 
Los llamados fragmentos de Okazaki son: 
Piezas de RNA que se aparean con un DNA replicante 
Fragmentos de DNA que se encuentran apareados con la hebra patrón 
Los productos de digestión con DNAasa 
Los t-RNA de transferencia. 
El RNA mensajero (mRNA): 
Transporta la información genética del DNA a los ribosomas para la 
biosíntesis de proteínas 
Junto con algunas proteínas constituye los ribosomas 
Se traduce en dirección 3’ a 5’ 
Se une a los aminoácidos para formar los “aminoácidos activados” 
Cuáles de los siguientes componentes son necesarios para la síntesis de 
una proteína: 
Aminoácidos enzimas de activación y ATP 
RNAs de transferencia y factores de transferencia 
RNA mensajero y ribosomas 
Todo lo anterior 
En la síntesis de proteínas, la partícula de reconocimiento de señales 
(SRP): 
Reconoce una clase especial de ribosomas. 
Traduce el mensaje contenido en el 7SL RNA. 
Detecta la mitad carbohidrato de las glicoproteínas de secreción. 
Conduce a los ribosomas hacia la membrana del RER. 
Es una proteína de secreción. 
En el complejo ternario de inicio de la traducción para la síntesis de 
proteínas, se incluye: 
Subunidad ribosómica 40S. 
Subunidad ribosómica 60S. 
Factor de inicio eIF-3. 
Factor de inicio eIF-6. 
En base a la estructura del ADN, seleccione la respuesta correcta: 
 La pentosa que compone el nucleótido para el ADN es la D-ribosa 
 Las bases nitrogenadas presentes en el ADN son Adenina, Guanina, Uracilo y Citosina. 
 La cadena de ADN es monocatenaria. 
La doble cadena de ADN es antiparalela, complementaria y forma un giro helicoidal. 
En base a la estructura del ADN, seleccione la respuesta correcta: 
Las bases nitrogenadas de las cadenas de ADN no se unen mediante puentes de hidrógeno. 
En la hélice del ADN, la columna hidrofílica de desoxirribosa- fosfato de cada cadena está 
en el exterior de la cadena. 
La ribosa posee un grupo OH en el carbono tres. 
La desoxirribosa posee un grupo OH en el carbono dos. 
En Procariotas el ADN: 
 Se caracteriza por la repetición de secuencias. 
El ADN existe en forma de copia única y codifica productos génicos. 
Está presente en un 80%. 
 No se expresa o aún expresándose no es funcional. 
Señale el concepto incorrecto: 
 La replicación del ADN en eucariotes es bidireccional. 
Los procariotes poseen telómeros. 
 Los cromosomas de bacterias y virus existen un origen único de replicación por molécula 
de ADN. 
 El nitrógeno es uno de los principales elementos del ADN. 
Tamaño del genoma mitocondrial: 
16.569 pb. 
 3.300.000 Kb. 
 10.867 pb. 
 15.489 pb. 
Característica del genoma mitocondrial: 
 Presenta nucleosomas 
 Su tamaño es de 6.600 Mb. 
 Posee abundante ADN repetitivo. 
 El ADN es circular de doble hebra. 
Característica del genoma eucariótico: 
 Paso previo para la generación de proteínas funcionales. 
Los genes eucariotes están constituidos por secuencias regulatorias y codificantes. 
Tienen un tamaño pequeño. 
 Poseen plásmidos. 
Señale la respuesta correcta: 
 Las secuencias de ADN que aparecen en copias múltiples, constituyen entre el 20% y el 
50% del total del genoma humano. 
El genoma nuclear humano tiene 16,5 Kb. 
 La mayor parte del genoma de eucariotas tiene 100% ADN de copia única. 
 El genoma eucariótico solo posee ADN repetitivo. 
Función de la Primasa: 
Enzima encargada de separar las dos hebras del ADN mediante la rotura de los puentes de 
hidrógeno. 
 Enzima que cataliza la formación del enlace fosfodiéster entre nucleótidos contiguos. 
 Enzima que sintetiza pequeños fragmentos de ARN de entre 8 y 10 nucleótidos conocidos 
como cebadores, complementarios a un fragmento del ADN. 
 Evitan la formación de los puentes de hidrógeno. 
Definición correcta de Transcripción: 
Se lleva a cabo en la fase de síntesis. 
 Consiste en la síntesis de una cadena de ARN complementaria a la secuencia de 
nucleótidos de una de las cadenas de ADN denominada cadena molde. 
 En la fase de terminación se produce cuando la ADN polimerasa llega al extremo del 
fragmento de ADN. 
 En la fase final se replica los telómeros en la cadena de ADN. 
Definición de Corte y empalme: 
Consiste en la remoción de los intrones y el empalme de los exones. 
 Modificación postranscripcional del ARNm. 
 Síntesis de una cadena de ARN complementaria a la secuencia de nucleótidos. 
Síntesis de una proteína empleando como molde una molécula de ARNm. 
Principal reacción de la traducción 
Metilación 
 Acetilación 
Fosforilación 
Polimerización 
En base a la estructura del ADN, seleccione la respuesta correcta: 
 La pentosa que compone el nucleótidopara el ADN es la D-ribosa 
 Las bases nitrogenadas presentes en el ADN son Adenina, Guanina, Uracilo y Citosina. 
 La cadena de ADN es monocatenaria. 
La doble cadena de ADN es antiparalela, complementaria y forma un giro helicoidal. 
En base a la estructura del ADN, seleccione la respuesta correcta: 
Las bases nitrogenadas de las cadenas de ADN no se unen mediante puentes de hidrógeno. 
En la hélice del ADN, la columna hidrofílica de desoxirribosa- fosfato de cada cadena está 
en el exterior de la cadena. 
La ribosa posee un grupo OH en el carbono tres. 
La desoxirribosa posee un grupo OH en el carbono dos. 
Además del cromosoma circular característico, los procariontes suelen tener pequeñas 
moléculas circulares de DNA que son capaces de replicarse en forma autónoma. Estas 
moléculas circulares se denominan: 
Cistrones 
Plásmidos 
Histonas 
Polimerasa 
Helicasa 
En la estructura de doble hélice del DNA propuesta por Watson y Crick: 
Las dos cadenas están orientadas en igual dirección. 
Las bases púricas y pirimidínicas están ubicadas en el exterior de la hélice. 
Los pares de bases adenina timina se refuerzan por tres puentes de hidrógeno. 
La doble hélice está estabilizada entre otras fuerzas por interacciones entre las bases 
apiladas de la misma hebra. 
Las unidades de fosfato se orientan hacia el interior hidrófobo. 
La longitud del DNA de una célula humana diploide se calcula que es de: 
Unos 100 metros. 
Unos 200 micrómetros. 
Unos 175 centímetros. 
De un Km. 
El DNA mitocondrial: 
Normalmente se encuentra en forma circular cerrada covalentemente. 
Se encuentra asociado a histonas. 
Codifica los rRNA de los ribosomas citosólicos. 
Codifica los mRNA de los enzimas implicados en el ciclo del ácido cítrico. 
Usa exactamente el mismo código genético que el DNA nuclear 
El ADN mitocondrial favorece los procesos metabólicos: 
Fósforo y calcio 
Glucolisis anaeróbica y aeróbica 
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa 
Anabólicos y catabólicos 
Replicación del ADN: 
Es un proceso conservativo. 
La síntesis del ADN se produce de manera semidiscontinua. 
Las cadenas de ADN se sintetizan en la dirección 3'  5'. 
Es imprescindible la actuación de la enzima cebadora. 
Una de las siguientes proteínas no participa en la replicación del ADN: 
Proteínas de unión a ADN monocatenario. 
La ARN polimerasa dependiente de ARN. 
La ADN polimerasa dependiente de ADN. 
La enzima cebadora. 
La ADN girasa. 
Se denomina transcripción: 
La replicación de RNA. 
La biosíntesis de DNA empleando RNA de molde. 
La síntesis de RNA empleando DNA molde. 
La síntesis de una proteína. 
La transcripción de ADN tiene lugar: 
Copiándose las dos cadenas polinucleótidas simultáneamente. 
A partir de un único punto de comienzo en el ADN bacteriano y de varios en fagos. 
Dando lugar a una cadena que se polimeriza en dirección 5´–>3´. 
En presencia de SAM (S-adenosil metionina) que facilita la unión RNA-pol con el DNA. 
En relación con la síntesis de proteínas, el anticodón: 
Es una secuencia del RNA mensajero reconocida por el RNA transferente. 
Es el lugar de reconocimiento del codón del RNA mensajero. 
Para ser reconocido por el RNA mensajero, el aminoácido que transporta debe ser 
isleucina. 
No es reconocido si el RNA transferente no lleva unido el correspondiente aminoácido. 
A Que corresponde la estructura primaria de ADN 
 Corresponde a la secuencia de polinucleótidos del nucleótido linearizado 
Corresponde a la secuencia de nucleótidos del polinucleótido linearizado 
Corresponde a la secuencia de nucleótidos del polinucleótido polinizado 
Cual de las siguientes no es una característica del genoma procariotico 
Tiene 1 cromosoma circular 
 Ausencia de intrones 
Haploide 
Unidad de transcripción lenta 
Señale cuál de las siguientes no es una semejanza entre transcripción y replicación: 
es importante para regular adecuadamente el crecimiento y la división de las células 
Se localizan es en el núcleo. 
Son métodos para regular la expresión génica 
Se utilizan nucleótidos trifosfatos 
¿Qué es la replicación de ADN? selecciones la respuesta incorrecta. 
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es 
decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera 
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite que, de una molécula de 
ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera y la última 
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo por el cual se da el proceso encargado 
de la síntesis de una molécula de RNA, a partir de la información genética contenida en la 
región codificante de un DNA. 
¿A qué se llama transcrito primario o precursor del RNA? 
se llama transcrito primario o precursor del RNA a la molécula de RNA que resulta 
directamente del proceso de transcripción. 
se llama transcrito primario o precursor del RNA a la molécula de ADN que resulta 
directamente del proceso de transcripción. 
se llama transcrito primario o precursor del RNA a la molécula de RNA que resulta 
directamente del proceso de replicación 
¿Qué es la trascripción? 
La transcripción es el proceso por el cual se da el proceso encargado de la síntesis de una 
molécula de RNA. 
La transcripción es el proceso en el que la secuencia de ADN de un gen se copia 
(transcribe) para hacer una doble cadena de ADN 
La transcripción es el proceso en el que la secuencia de ADN de un gen se copia 
(transcribe) para hacer una molécula de ARN. 
¿El ARN que contiene los anticodones es? 
Por ARNm- mensajero 
Por ARNt- de transferencia 
Por ARNr- ribosomal 
todos 
Aunque Watson y Crick recibieron el galardón por el descubrimiento de la estructura del ADN, 
en la actualidad se trata de un hecho bastante cuestionado. ¿Sabes a qué científica que 
permaneció en la sombra durante muchos años se le atribuye el mérito real del descubrimiento? 
Barbara McClintock 
Rosalind Franklin 
Aretha Franklin 
Marie Curie 
¿ cómo llamamos a la unidad funcional más pequeña de ADN? 
Codón 
Cromosoma 
Gen 
histona 
En eucariotas: 
100% del ADN es transcribible 
Se transcriben intrones 
Se transcriben exones 
ninguno 
El genoma mitocondrial se hereda: 
Por vía materna, el óvulo tiene mitrocondrias y el espermatozoide al fusionarse carece de ellos 
Por vía paterna, el óvulo carece de mitocondrias e ingresan las mitocondrias a través de la cabeza 
del espermatozoide 
Por vía materna y paterna, óvulo y espermatozoide tienen mitocondrias al fusionarse 
Enzima que separa las cadenas del ADN: 
ADN polimerasa 
Helicasa 
ADN ligasa 
ninguno 
Enzima que une los extremos de los fragmentos de Okazaki y da lugar a una cadena continua de 
ADN: 
ADN polimerasa III 
ADN ligasa 
Topoisomerasa 
ninguno 
En eucariontes, el transcrito de un gen codificante se llama pre-ARNm y debe experimentar un 
procesamiento adicional antes de que pueda dirigir la traducción que se denomina: 
Empalme 
Pre – traducción 
Exoneración 
caperuza 
El proceso del capping empieza antes de que termine la transcripción, de forma simultánea a la 
síntesis del pre-ARNm y consiste en un nucleótido alterado situado en el extremo 5′ de algunos 
transcritos primarios de eucariotas, como el precursor de ARN mensajero (ARNm). Cómo se 
denomina a este nucleótido? 
Caperuza 5´ 
Caperuza 7-metilguanilato 
Caperuza 3´ 
Cola poliA 
Codón de inicio de la proteína siempre será 
AUG o Metionina 
ACG o Treonina 
AGC o Serina 
UUU 
En el proceso de síntesis proteica, la traducción consiste en: 
Sintetizar ARN tomando, como molde el ADN nuclear. 
Traducir el ARNm en proteínas el mensaje genético transcrito al ARNm. 
Sintetizar los ribosomas. 
Reparar los cambios moleculares producidos por las mutaciones. 
 
Se llama traducción a la: 
Mutación del DNA. 
Replicación de los virus con RNA. 
Síntesis de oligopéptido cíclicos. 
Maduración de las proteínas 
Biosíntesis de proteínas. 
 
Los aminoácidos se forman: 
3 nucleotidos2 nucleotidos 
1 metionina 
Ninguna de las anteriores 
 
El genoma mitocondrial es: 
Tiene 98%exones y 2% de intrones 
Es un ADN monocatenario 
Ninguna de las anteriores 
Tiene 500000 pares de bases 
 
¿Cuál son los codones de terminación de la cadena de nucleótidos? 
UAA -UGA -UAG 
UAA -UGG-UCG 
UGA- UCA-AGU 
CCC-UUU-AAA 
Ninguna de las anteriores 
La transcripción de ADN tiene lugar: 
Copiándose las dos cadenas polinucleótidas simultáneamente. 
A partir de un único punto de comienzo en el ADN bacteriano y de varios enfagos. 
Dando lugar a una cadena que se polimeriza en dirección 5´–>3´. 
Al unirse la RNA polimerasa con el operador. 
 
La replicación del ADN se produce: 
Por adición de nucleótidos en el sentido 5′—> 3′. 
Por adición de nucleótidos en el sentido 3′—> 5′. 
En una cadena en sentido 5′—>3′ y en su hermana en el sentido 3′—->5′.. 
En Eucariontes en sentido 3′ —–> 5’y en procariontes 5′—->3′. 
 
LOS NUCLEOTIDOS QUE COMPONEN LAS CADENAS DE ADN ESTAN CONFORMADO POR: 
RIBOSA + GRUPO FOSFATO + BASE NITROGENDA 
DESOXIRRIBOSA + GRUPO FOSFATO + BASE NITROGENADA 
DESOXIRRIBOSA + GRUPO PENTOSA + BASE NITROGENADA 
RRIBOSA + GRUPO PENTOSA + BASE NITROGENADA 
 
EN CUAL DE LOS GENOMAS ESTUDIADOS ESTA PRESENTE EL PORCENTAJE DE 98% DE 
INTRONES Y 2% DE EXONES 
GENOMA MITOCONDRIAL 
GENOMA EUCARIOTICO 
GENOMA PROCARIOTICO 
NINGUNA DE LAS ANTERIORES 
 
DE QUE TAMAÑO Y DE QUE FORMA ESTAN AGRUPADOS LOS CROMOSOMAS EN EL 
GENOMA MITOCONDRIAL. 
GRANDE Y LINEAL 
PEQUEÑO Y LINEAL 
GRANDE Y CIRCULAR 
PEQUEÑO Y CIRCULAR 
 
EN LA REPLICACION DEL ADN QUE ENZIMA ROMPE LOS PUENTES DE HIDROGENO 
ENZIMA POLIMERASA 1 
ENZIMA HELICASA 
ENZIMA LIGASA 
ENZIMA TOPOISOMERAZA 
EN EL PROCESO DE LA REPLICACION DEL ADN EXISTE UNA CADENA BASE CON EL 
NOMBRE DE “PRIMER O CEBADOR” EL CUAL ESTA CONFORMADO POR: 
FRAGMENTO DE 5 A 6 BASES NITROGENADAS DE ARN 
FRAGMENTO DE 1 A 10 BASES NITROGENADAS DE ARN 
FRAGMENTO DE 7 A 9 BASES NITROGENADAS DE ARN(Primers) 
FRAGMENTO DE 4 A 8 BASES NITROGENADAS DE ARN 
CUAL ES LA ENZIMA PRINCIPAL QUE INTERVIENE EN LA TRANSCRIPCION DEL ADN 
HELICASA 
LIGASA 
ARN POLIMERASA 
TOPOISOMERASA 
EN EL MOMENTO DE LA MADURACION DEL ARNm COMO SE LE DENOMINA AL PROCESO 
EN EL QUE SE LE AÑADEN 200-300 ADENINAS 
CORTE Y EMPALME 
CAPERUSA 
COLA DE POLY-A 
NINGUNA DE LAS ANTERIORES 
EN QUE SITIO DEL RIBOSOMAS SUCEDE LA UNION DEL CODON Y EL ANTICODON 
SITIO A 
SITIO E 
SITIO P 
SITIO F 
COMO SE LLAMA LA ENZIMA QUE AYUDA A UNIR LOS AMINOACIDOS EN LA 
TRADUCCION DEL ARNm 
ENZIMA POLIMERASA 1 
ENZIMA ELICASA 
ENZIMA LIGASA 
ENZIMA SINTETASA 
 
EN QUE SITIO DEL RIBOSOMAS SUCEDE LA UNION DEL ANTICODON DEL ARNt Y EL 
CODON DEL ARNm 
SITIO A (ACEPTOR) 
SITIO P (PEPTIDIL) 
SITIO E 
SITIO U 
El ADN se compone por: 
1 cadena de nucleótidos 
2 cadenas de nucleótidos 
3 cadenas de azucares 
Todas las anteriores 
¿Cuál de estas es una característica del genoma eucariótico? 
ADN localizado en una región: Nucleoide, no rodeada por una membrana. 
Células pequeñas 1-10 µm 
No hay centríolos, huso mitótico ni microtúbulos. 
Núcleo rodeado por una membrana. 
¿Cuál es el nombre de la enzima que produce un ADN nuevo? 
ADN hidrolasas 
ADN liasas 
ADN polimerasas 
Todas las anteriores 
¿Por qué se dice que La replicación del ADN es semiconservativa? 
Cada cadena de la doble hélice del ADN funciona como molde para la síntesis de una nueva 
cadena complementaria. 
La doble hélice se divide por la mitad, quedando 1 ADN más pequeño. 
Porque solo se copia la mitad del ADN. 
En la etapa de elongación, del proceso de transcripción del ADN, sucede que: 
La ARN polimerasa cataliza la formación del enlace fosfodiéster que corresponde. 
Una helicasa separa las hebras de ADN en estas denominadas cajas TATA 
Los promotores tienen secuencias reguladoras definidas 
¿Cuál es una etapa del proceso de transcripción? 
Iniciación 
Elongación 
Terminación 
Todas son correctas 
La iniciación de la traducción supone la interacción de varias proteínas con una marca especial 
ligada al extremo 5' ¿Cuál se denomina esa marca? 
Caperuza(base 7metilguanosina) 
Cola poli A 
Guanina 
¿En qué orgánulo se produce la iniciación de la traducción? 
Mitocondrias 
Aparato de Golgi 
Lisosomas 
Ribosomas 
¿Cuáles enzimas intervienen en la replicación? 
ADN polimerasa 
ARN polimerasa 
Topoisomerasa 
TPB 
¿Cuál de las siguientes opciones es un regulador de la replicación? 
TAF 
CDT 
TATA 
P53 
¿Cuáles enzimas intervienen en la transcripción? 
ARN polimerasa 
ADN polimerasa 
Telomerasa 
Ligasa 
¿Dónde se produce la traducción? 
Citoplasma. 
Membrana. 
Núcleo. 
nucleolo 
¿En qué consiste la traducción? 
Es el proceso que convierte una secuencia de ARN mensajero en una cadena de 
aminoácidos para formar una proteína. 
Es el proceso que convierte una secuencia de ADN una cadena de ARN. 
Es el proceso que convierte una secuencia de ADN en una cadena de aminoácidos. 
ninguno 
¿Cuál es el codón de iniciación? 
AUG 
GUA 
AGA 
AUU 
¿Cuál es la estructura primaria del ADN? 
Pentosa 
Secuencia de nucleótidos 
ATP 
Ribosa 
¿Cuál es la estructura cuaternaria del ADN? 
Nucleosoma 
Cromosoma 
Selenoide 
Doble helice 
En la célula procariota encontramos 
Plásmidos 
Mitocondrias 
Aparato de Golgi 
cloroplastos 
El genoma eucariótico se encuentra en: 
Mitocondria 
Cromátidas 
Núcleo 
Matriz mitocondrial 
¿En qué fase del ciclo celular se produce la replicación? 
G1 
S 
G2 
profase 
Para comenzar la síntesis de una nueva hebra de ADN se requiere de: 
Cebador(Primers) 
Cromatina 
Promotor 
nucleosoma 
¿Qué sucede durante la fase de elongación en la transcripción? 
Se presentan los promotores 
Se produce la poliadenilación del extremo 3’ 
La ARN polimerasa continúa alargando la cadena de ARN. 
Los pasos para la maduración del ARNm son: 
Corte y empalme; añadir Cap 5 y Cola poli A 
Traducción y replicación 
Añadir nucleótidos, cromatina y genes. 
¿Cómo estan compuestos los ácidos nucleicos? 
Bases nitrogenadas, hexosas y grupo OH 
Bases nitrogenadas, dexosiribosay grupo fosfato 
Bases nitrogenadas, hexosas y grupo fosfato 
ninguno 
¿En qué consiste la estructura terciaria del ADN? 
Nucleótidos 
Solenoide 
Doble hélice del ADN 
ninguno 
¿En qué se distingue la síntesis de ADN entre eucariotes y procariotes? 
Los procariotes no requieren primasas. 
Los eucariotes poseen múltiples orígenes de replicación. 
Los procariotes poseen extremos teloméricos. 
Las ADN polimerasas eucariotes sintetizan ADN de 3’ → 5’ 
¿En cuál de las tres fases se realiza la replicación de los telómeros? 
Iniciación 
Elongación 
Terminación 
ninguno 
¿Cuáles son las modificaciones del ARNhn que lo convierten en un ARNm? 
Superenrollamientos, modificación del extremo 3’ con una guanina metilada. 
Poliadenilacion del extremo 3’, corte de los intrones y empalme de los exones. 
ninguno 
Formación de estructuras secundarias, corte de los exones y empalme de los intrones. 
Los aminoácidos son activados mediante la acción de la enzima: 
ADN polimerasa 
Aminoacil-ARNt-sintetasa 
Helicasa 
ninguno 
La replicación de DNA se realiza de forma: 
Conservativa. 
Paralela. 
Semiconservativa. 
Dispersiva. 
 ¿Qué actividad enzimática de la DNA polimerasa I bacteriana es responsable de la 
fidelidad de la replicación del DNA: 
Polimerasa 3′—-> 5′. 
Exonucleasa 3′—> 5′. 
Exonucleasa 5′—> 3′. 
Endonucleasa 5′—> 3′. 
Se llama traducción a la: 
Mutación del DNA. 
Replicación de los virus con RNA. 
Síntesis de oligopéptido cíclicos. 
Maduración de las proteínas 
Biosíntesis de proteínas. 
El ARNm se codifica por el código genético de una secuencia de: 
64 codones diferentes 
25 codones iguales 
34 codones iguales 
64 codones iguales. 
La traducción consiste en: 
Replicar el ADN 
Añadir nucleótidos 
La síntesis de proteínas 
Formacion de ARNm 
El codón de inicio de la traducción es: 
UGA 
AUG 
CCGUAC 
En Procariotas el ADN: 
 Se caracteriza por la repetición de secuencias. 
El ADN existe en forma de copia única y codifica productos génicos. 
Está presente en un 80%. 
 No se expresa o aún expresándose no es funcional. 
Tamaño del genoma mitocondrial: 
16.569 pb. 
 3.300.000 Kb. 
 10.867 pb. 
 15.489 pb. 
Característica del genoma mitocondrial: 
 Presenta nucleosomas 
 Su tamaño es de 6.600 Mb. 
 Posee abundante ADN repetitivo. 
 El ADN es circular de doble hebra. 
Característica del genoma eucariótico: 
 Paso previo para la generación de proteínas funcionales. 
Los genes eucariotes están constituidos por secuencias regulatorias y codificantes. 
Tienen un tamaño pequeño. 
 Poseen plásmidos. 
Un nucleótido es: 
 La unión del monosacárido y la base nitrogenada 
El monómero que forma los ácidos nucléicos 
Cada una de las bases nitrogenadas de los ácidos nucléicos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

174 pag.
GENETICA MOLECULAR Y MICROBIANA

SIN SIGLA

User badge image

José Rojas Espinoza

2 pag.
Datos extras nucleotido

UADY

User badge image

Marco Kumul

1 pag.
Química de los ácidos nucleicos

SIN SIGLA

User badge image

Georges Flores