Logo Studenta

Teorias de Desenvolvimento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Psicología de la Adultez
20 pag.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Psicología de la 
Adultez
Lic. en Psicología
5° cuatrimestre
CLASE 04
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Psicología de la Adultez
UNIDAD 2
SUBTEMA 1 TEORÍA PSICOANALÍTICA DE SIGMUND FREUD
SUBTEMA 2 TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON
SUBTEMA 3 TEORÍA DE LEVINSON
SUBTEMA 4 TEORÍA DEL CICLO VITAL
SUBTEMA 5 TEORÍAS PARCIALES O ESPECÍFICAS
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Teoría 
Psicoanalítica de 
Sigmund Freud
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● De acuerdo con la tipología freudiana, en cada una de las
etapas por las que atraviesa un niño, una parte del
cuerpo y las actividades relacionadas con esa parte
cobran particular importancia, debido al placer que
proporciona esa parte del cuerpo específica. Las etapas
son las siguientes:
(Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● El período oral (desde el nacimiento hasta
aproximadamente los dieciocho meses)
● El período anal (desde los dieciocho meses hasta
aproximadamente los tres años)
● El período fálico (desde los tres años hasta
aproximadamente los siete años)
● El período de latencia (desde los siete años hasta la
pubertad)
● El período genital (desde la pubertad en adelante).
(Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● Estas etapas no comienzan ni terminan abruptamente en
la vida de una persona; cada una tiende a superponerse
con la siguiente. El cronograma también es estimativo y
variable. No sólo las etapas se superponen, sino que
persisten, inconscientes y ocultas, como telón de fondo
de las etapas posteriores.
● Freud estaba muy influenciado por los desarrollos
contemporáneos en el campo de la biología y tendía a
pensar como un biólogo. Por lo tanto, consideraba el
desarrollo psicosexual como un desarrollo pulsional del
individuo
(Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● Gran parte del trabajo realizado por los discípulos de
Freud ha puesto su teoría en un contexto más
interpersonal. No hay duda de que a cierto nivel existe un
cronograma preformado de maduración. Pero en cada
etapa, el niño en desarrollo se enfrenta a nuevos
desafíos, tareas y reacciones interpersonales.
● Cada pulsión constituye la materia prima que es
moldeada por estos desafíos, tareas y reacciones de los
padres. Este proceso tiene un efecto muy fuerte en el
crecimiento del niño
(Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fijación y Regresión
● El modelo de Freud con respecto a la mente incluye la
idea de que existe una cantidad de energía psíquica que
puede ser dirigida y redirigida, un concepto
particularmente importante para recordar al considerar
las diferentes etapas psicosexuales; este concepto se
denomina "catexis“.
● Cuando una gran cantidad de esta energía se dirige a una
idea o un deseo o un recuerdo, esa idea o deseo tiene
dos características: se vuelve importante y se carga de
emoción
(Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fijación y Regresión
● A medida que los niños ingresan en cada etapa
psicosexual, invierten una gran cantidad de energía en
los deseos y en los placeres de esa etapa. Si el desarrollo
es normal, a medida que avanzan retiran cierta cantidad
de esa energía y la dirigen hacia la etapa siguiente.
● Las fijaciones se relacionan con el hecho de dejar atrás
demasiada cantidad de energía. En lo inconsciente, una
etapa en la que uno está fijado retiene gran parte de la
importancia y de la emoción que tuvo originariamente
● Por lo tanto, se trata de un lugar psíquico confortable,
donde se experimenta una regresión si el andar se pone
difícil.
(Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fijación y Regresión
● La regresión implica el retorno a un punto de fijación
cuando una persona se siente frustrada o asustada. Dado
que la fijación puede relacionarse tanto con una etapa
psicosexual como con un tipo de relación de objeto,
asimismo, la regresión puede llevarnos a cualquiera de
esos dos lugares.
● La fijación fue la forma que encontró Freud para describir
el efecto perdurable en el niño cuando la reacción de los
padres es menos que óptima
(Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fijación y Regresión
● Si las experiencias de un niño en una etapa determinada
son muy traumáticas (o de un excesivo consentimiento),
las enseñanzas que se reciben o infieren durante ese
período se enraízan profundamente.
● La fijación también puede referirse a una relación de
objeto temprana o a una etapa de una relación temprana
(Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fijación y Regresión (Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Fase Zona Erógena Ejemplo
Oral Boca
Oralidad Agresiva: Mascar 
chicle, lápices…
Oralidad Pasiva: Fumar, 
Comer en exceso, sexo 
oral (darlo)
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fijación y Regresión (Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Fase Zona Erógena Ejemplo
Anal Eliminación Intestinal-
Urinaria
Retención Anal: Obsesión 
con la organización y 
pulcritud excesiva.
Expulsividad Anal: 
Imprudencia, negligencia, 
rebeldía, 
desorganización, coprofilia
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fijación y Regresión (Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Fase Zona Erógena Ejemplo
Fálica Genitales
Complejo de Edipo (tanto 
en niños como en niñas 
según Freud)
Complejo de Electra (solo 
en niña según Jung)
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fijación y Regresión (Kahn, 2003).
Teoría Psicoanalítica de S. Freud
Fase Zona Erógena Ejemplo
Genital Intereses sexuales 
maduros
De acuerdo a Freud está 
es la etapa ideal a la que 
todas las personas 
deberían llegar
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● Fue uno de los primeros investigadores en ampliar el
estudio sistemático del desarrollo de la personalidad
hacia la adultez, escribió: “Aprendí [...] de las historias de
vida que todo lo que es nuevo y vale la pena decir [...]
tiene un aspecto enormemente personal” (Erikson,
comunicación personal, en Coles, 1970, p. 181).
● Uno de los conceptos clave introducidos por Erikson fue
la crisis de identidad, un periodo desestabilizador, por lo
general en la adolescencia o la adultez joven, en el que
las personas buscan el sentido del yo y el significado de
sus vidas.
(Papalia, 2009).
Teoría Psicosocial de E. Erikson
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● Los temas de “confusión de identidad” y alienación
pueden encontrarse a lo largo de la historia de vida de
Erikson, desde las circunstancias inciertas de su
nacimiento.
● El esposo de su madre era danés, y al parecer la dejó
antes del nacimiento de Erikson, cuando descubrió que
el padre era otro hombre. Su segundo esposo, un
pediatra de nombre Theodor Homburger, dio su apellido
al niño y lo crío como judío.
● Esta crisis de identidad influenció aErikson al posterior
desarrollo de su teoría
(Papalia, 2009).
Teoría Psicosocial de E. Erikson
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
(Papalia, 2009).
Teoría Psicosocial de E. Erikson
Etapa Periodo Desarrollo
Intimidad 
vs. 
Aislamiento
Adultez joven
La persona busca realizar 
compromisos con otros; si 
no tiene éxito, puede 
sufrir de aislamiento y 
ensimismamiento. Virtud: 
amor.
Etapas del desarrollo en adultos
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
(Papalia, 2009).
Teoría Psicosocial de E. Erikson
Etapa Periodo Desarrollo
Generatividad
vs. 
Estancamiento
Adultez Media
El adulto maduro está 
preocupado por 
establecer y guiar a la 
siguiente generación o de 
otro modo siente poca 
valía personal. Virtud: 
cuidado
Etapas del desarrollo en adultos
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
(Papalia, 2009).
Teoría Psicosocial de E. Erikson
Etapa Periodo Desarrollo
Integridad
vs. 
Desesperanza
Adultez Tardía/Vejez
Las personas mayores 
logran un sentido de 
aceptación de la propia 
vida, o de otro modo caen 
en la desesperanza. 
Virtud: sabiduría
Etapas del desarrollo en adultos
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
	Diapositiva 1: Psicología de la Adultez Lic. en Psicología 5° cuatrimestre
	Diapositiva 2: Psicología de la Adultez
	Diapositiva 3: Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud
	Diapositiva 4: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 5: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 6: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 7: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 8: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 9: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 10: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 11: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 12: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 13: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 14: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 15: Teoría Psicoanalítica de S. Freud
	Diapositiva 16: Teoría Psicosocial de E. Erikson
	Diapositiva 17: Teoría Psicosocial de E. Erikson
	Diapositiva 18: Teoría Psicosocial de E. Erikson
	Diapositiva 19: Teoría Psicosocial de E. Erikson
	Diapositiva 20: Teoría Psicosocial de E. Erikson

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

164 pag.
Teorías de Desenvolvimento

SIN SIGLA

User badge image

Josefala Montero

39 pag.
27 pag.
Teorias do Desenvolvimento Humano

SIN SIGLA

User badge image

Amarilis Méndez

Otros materiales