Logo Studenta

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

88 
Análisis del problema. 
Este problema tiene una dificultad baja, en la que podemos diferenciar las complicaciones 
inherentes al área de cada apartado. En el apartado (a), el uso del número 𝜋 sigue siendo un 
“estorbo” para algunos alumnos de 2º, por lo que se recomienda que se maneje mediante una 
aproximación. El uso de aproximaciones con mayor o menor error absoluto darán lugar a 
soluciones más o menos dispares. 
Después, en el apartado (b) el uso de la regla de 3 (o de un porcentaje como es este caso) no 
suele entrañar dificultades a los alumnos. Los errores del tipo conceptual (la distinción entre 
proporcionalidad directa e inversa en su mayoría) hacen que los estudiantes cometan errores. 
Es interesante, asimismo, el uso de la media como dato representativo de varios y la similitud 
de esta situación con la definición frecuentista de la probabilidad, que nos hace recordar la 
famosa Aguja de Buffon.

Más contenidos de este tema