Logo Studenta

BEBÉ, ALIMENTACIÓN SALUDABLE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Recetas: 82
Un recorrido por las diferentes etapas de la alimentación del
bebé, desde el momento en que deja la lactancia materna
hasta que comienza a comer de todo. Descubre todos los
secretos para una nutrición equilibrada y saludable.
Inicio de la alimentación
complementaria. Desde
los 4-6 meses
3
Puré de patata y zanahoria
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 200 g de agua
- 125 g de patata
 pelada, en trozos
- 50 g de zanahoria
 pelada, en rodajas
- 1/2 cucharadita de aceite de oliva
1. Ponga el agua, la patata y la zanahoria en el vaso y programe
20 min/100°C/vel Cuchara. Después, añada el aceite de oliva y
triture 30 seg/vel 7. Vierta en un bol, deje templar y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Puré
sencillo que supone un buen comienzo de la introducción de las verduras. - 
 Proporciona altos niveles de fibra y aporta vitamina A de la zanahoria. 
5 min. 25 min. Facil 1
4
Puré de judías verdes, calabaza
y puerro
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 130 g de pulpa de calabaza
 en trozos
- 3 judías verdes
 sin hebras, en trozos
- 40 g de puerro
- 200 g de agua
- 1 chorrito de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso la calabaza, las judías, el puerro y el agua.
Programe 20 min/100°C/vel 1. Después, triture 30 seg/vel 5. Con la
espátula, baje la trituración hacia el fondo del vaso y vuelva a
triturar 30 seg/vel 7. Vierta en un bol, riegue con el aceite y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Puré
apto para el inicio de la alimentación complementaria. Ofrezca en las
primeras tomas un puré más líquido añadiendo 1 o 2 cucharadas de agua.
Posteriormente puede ofrecerlo más espeso. - Mezcla muy interesante a
nivel nutricional, por el aporte de una hortaliza rica en carotenos junto con la
judía verde y el puerro. Este puré es rico en vitamina A, por lo que no debe
darse el mismo día ninguna otra receta con zanahoria o calabaza. - 
Muchos bebés rechazan el sabor ligeramente amargo del puerro cuando se
ofrece por primera vez. Ofrézcaselo diariamente hasta que lo acepte. - 
Reduzca la calabaza a 100 g y aumente la cantidad de judías verdes al doble
(6 judías verdes con hebras) para aumentar la fibra. - Cuando se empiece
a diversificar la alimentación complementaria, añada un cubito de puré de
ternera o de pescado (recetas básicas para congelar); aumentará el aporte
de calorías y completará la comida. 
5 min. 25 min. Facil 1
5
Puré de patata, zanahoria y
calabacín
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 70 g de patata
 pelada y en trozos
- 50 g de zanahoria
 pelada y en rodajas
- 50 g de calabacín
 pelado y en trozos
- 160 g de agua
1. Ponga todos los ingredientes en el vaso y programe 20
min/100°C/vel Cuchara. Después, triture 30 seg/vel 7. Vierta en un
tarro, deje templar y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - 
Ofrezca en las primeras tomas un puré más líquido añadiendo 1 o
2 cucharadas de agua. Posteriormente puede ofrecerlo más espeso. - Este
puré aporta vitaminas y fibra y no es muy calórico. Para aumentar el aporte
de calorías puede agregar media cucharada de aceite de oliva crudo antes
de servir. 
10 min. 30 min. Facil 1
6
Puré de patata y calabaza
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 100 g de patata
 pelada, en trozos
- 100 g de pulpa de calabaza
 en trozos
- 200 g de agua
- 1 chorrito de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso las patatas, la calabaza y el agua. Programe
20 min/100°C/vel 1. Después, triture 30 seg/vel 5. Vierta en un bol,
riegue con el aceite de oliva y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - 
Ofrezca en las primeras tomas un puré más líquido añadiendo 1 o
2 cucharadas de agua. Posteriormente puede ofrecerlo más espeso. - La
patata aporta energía y la calabaza vitaminas y calcio. 
5 min. 25 min. Facil 1
7
Papilla de plátano, pera y
manzana
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 70 g de manzana
 (sin piel ni pepitas) en trozos
- 70 g de pera
 (sin piel ni pepitas) en trozos
- 50 g de plátano
 en trozos
1. Ponga en el vaso la manzana, la pera y el plátano. Triture 1
min/80°C/vel 5. Vierta en un bol y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Esta
es una de las combinaciones más comunes para iniciar la alimentación
complementaria. - No añada azúcar a las frutas. Es normal que al principio
el bebé rechace la acidez. Si ofrece fruta diariamente, el rechazo
desaparecerá. - Contenido significativo de vitaminas y fibra sin aporte
excesivamente calórico. 
5 min. 5 min. Facil 1
8
Papilla de frutas con galleta sin
gluten
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 100 g de manzana
 pelada, en trozos
- 50 g de zumo de naranja natural
 recién exprimido
- 50 g de plátano
 en rodajas
- 1 galleta sin gluten
 (tipo María)
1. Ponga todos los ingredientes en el vaso y triture 30 seg/vel 4.
Con la espátula, baje los ingredientes hacia el fondo del vaso.
Triture 30 seg/vel 5 y sirva inmediatamente.
VARIANTES
 Para aumentar el aporte de fibra, en lugar de zumo de naranja, añada una
naranja pelada (sin nada de parte blanca de la piel ni pepitas) y triture
30 seg/vel 8. 
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - 
Papilla con una mezcla de frutas muy habitual en nuestra dieta, muy
adecuada para las meriendas de los primeros meses de alimentación
complementaria. - Es una buena fuente de vitaminas naturales, junto con
la galleta que aporta energía por el contenido de hidratos de carbono
complejos. 
5 min. 5 min. Facil 1
9
Papilla de cereales sin gluten y
manzana
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 70 g de manzana
 pelada
- 70 g de agua
- 1 cucharadita rasa de leche de
iniciación en polvo
 (ver sugerencia)
- 1 cucharadita de cereales sin
gluten para papilla
1. Ponga en el vaso la manzana y el agua y programe 4
min/100°C/vel Cuchara.
2. Añada la de leche de iniciación y los cereales y triture 30 seg/vel
5. Vierta en un bol y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Si el
bebé solo toma leche materna, sustituya la leche de continuación por
3 cucharadas (30 g) de leche materna. - Para bebés de más de 6 meses
se sustituye la leche de iniciación por leche de continuación en polvo en igual
cantidad. - En lugar de cereales sin gluten ponga 1 cucharadita de harina
de arroz precocida. 
5 min. 5 min. Facil 1
10
Puré de puerro, calabacín y
batata
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 100 g de batata
 pelada, en trozos
- 100 g de calabacín
 pelado, en trozos
- 30 g de puerro
 en rodajas
- 200 g de agua
- 1 chorrito de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso la batata, el calabacín, el puerro y el agua.
Programe 20 min/100°C/vel 1. Triture 30 seg/vel 5. Vierta en un
bol, riegue con el aceite de oliva y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - 
Ofrezca en las primeras tomas un puré más líquido añadiendo 1 o
2 cucharadas de agua. Posteriormente puede ofrecerlo más espeso. - 
Receta muy completa, ya que asocia una hortaliza rica en carotenos al
calabacín y el puerro, que aportan fibra, textura y suavidad al plato. El
resultado es un plato de verduras con suficiente energía, muy rico en
vitaminas y muy bajo en sal. 
5 min. 25 min. Facil 1
11
Harina de arroz precocida
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 200 g de arroz 1. Ponga el arroz en el vaso y pulverice 1 min/vel 10. Con la
espátula, baje la harina de arroz hacia el fondo del vaso.
2. Sin poner el cubilete, programe 20 min/120°C/vel 2. Retire la
harina a un bol y deje que se enfríe completamente antes de
conservarla en un recipiente hermético. Utilice para hacer las
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Se puedenhacer papillas de cereales molidos en
casa, pero es recomendable prepararlas con cereales comercializados para bebes (enriquecidos con hierro). Si se
preparan recetas con esta harina, puede hacerse siempre dentro de una dieta variada y saludable, rica en hierro. - 
Aporte puro de hidratos de carbono complejos, sin azúcares simples ni proteínas. Utilice siempre como base para otras
elaboraciones. 
5 min. 40 min. Facil 1
12
Puré de calabaza en cubitos
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 250 g de agua
- 650 g de pulpa de calabaza
 en trozos
1. Ponga el agua en el vaso e introduzca el cestillo con la
calabaza. Programe 15 min/Varoma/vel 1. Con la muesca de la
espátula, extraiga el cestillo y vacíe el vaso.
2. Ponga en el vaso la calabaza cocida y triture 30 seg/vel 5.
Vierta la papilla en una bandeja de cubitos de hielo, deje enfriar
(aprox. 30 minutos) y congele. Utilice a su conveniencia.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Importante: la ración diaria de este puré debe
limitarse a unos 60 g, puesto que el aporte de vitamina A es elevado. Además, en el mismo día hay que evitar dar cualquier
otro alimento rico en vitamina A (p. ej. zanahoria, boniato o batata). - Receta baja en grasas, con un aporte muy alto de
vitamina A, necesaria para el desarrollo visual. - Componente alto de fibra, ideal para regular el tránsito intestinal. - 
Muy baja en sal, base muy adecuada para purés añadiendo otras verduras y pequeñas raciones (30-50 g) de carne,
pescado o huevo. - Sirva con ½-1 cucharadita de aceite de oliva en crudo. 
5 min. 50 min. Facil 1
13
Puré de zanahoria en cubitos
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 350 g de agua
- 400 g de zanahoria
 pelada, en rodajas
1. Ponga el agua en el vaso e introduzca el cestillo con la
zanahoria. Programe 20 min/Varoma/vel Cuchara. Con la muesca
de la espátula, extraiga el cestillo. Vierta el líquido de cocción en
una jarra o bol.
2. Ponga en el vaso la zanahoria cocida y 250 g del líquido de
cocción. Triture 1 min/vel 5. Vierta la papilla en una bandeja de
cubitos de hielo, deje enfriar (aprox. 30 minutos) y congele. Utilice
a su conveniencia.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Importante: la ración diaria de este puré debe
limitarse a unos 60 g, puesto que el aporte de vitamina A es elevado. Además, en el mismo día hay que evitar dar cualquier
otro alimento rico en vitamina A (p. ej. calabaza, boniato o batata). - Fuente excelente de vitamina A, necesaria para el
desarrollo visual, y rica en calcio. - Ideal para preparar purés junto con otras verduras añadiendo pequeñas raciones (30-
50 g) de carne, pescado o huevo. - Sirva ½-1 cucharadita de aceite de oliva en crudo. 
10 min. 1 h. Facil 1
14
Puré de batata en cubitos
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 300 g de agua
- 400 g de batata
 pelada y en trozos
1. Ponga el agua en el vaso e introduzca el cestillo con la batata.
Programe 20 min/Varoma/vel 1. Con la muesca de la espátula,
extraiga el cestillo y vierta el líquido de cocción en una jarra o bol.
2. Ponga en el vaso la batata cocida y 200 g del líquido de
cocción. Triture 30 seg/vel 5. Vierta el puré en una bandeja de
cubitos de hielo, deje enfriar (aprox. 30 minutos) y congele. Utilice
a su conveniencia.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Importante: la ración diaria de este puré debe
limitarse a unos 60 g, puesto que el aporte de vitamina A es elevado. Además, en el mismo día hay que evitar dar cualquier
otro alimento rico en vitamina A (p. ej. zanahoria o calabaza). - Receta baja en grasas, con un aporte muy alto de
vitamina A, necesaria para el desarrollo visual y alto contenido energético. - Componente alto de fibra, ideal para regular
el tránsito intestinal. - Muy baja en sal, base muy adecuada para purés añadiendo otras verduras y pequeñas raciones
(30-50 g) de carne, pescado o huevo. - Sirva con ½-1 cucharadita de aceite de oliva en crudo. 
10 min. 1 h. Facil 1
15
Puré de calabacín en cubitos
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 250 g de agua
- 650 g de calabacín
 con o sin piel, en trozos
1. Ponga el agua en el vaso e introduzca el cestillo con el
calabacín. Programe 15 min/Varoma/vel Cuchara. Con la muesca
de la espátula, extraiga el cestillo y vacíe el vaso.
2. Ponga en el vaso el calabacín cocido y triture 30 seg/vel 5.
Vierta la papilla en una bandeja de cubitos de hielo, deje enfriar
(aprox. 30 minutos) y congele. Utilice a su conveniencia.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Apta para el inicio de la introducción de las
verduras. - Aporta hidratos de carbono de absorción lenta, lo que permite una liberación más moderada y prolongada del
azúcar. - Es baja en calorías, por lo que debe completarse con otras verduras más calóricas como la patata o la batata. 
5 min. 50 min. Facil 1
16
Caldo vegetal
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 150 g de calabacín
 pelado, en dados
- 150 g de patata
 pelada, en trozos
- 60 g de zanahoria
 pelada, en trozos
- 1 hoja de lechuga
 verde (lavada y escurrida)
- 800 g de agua
1. Ponga todos los ingredientes en el vaso y programe 30
min/100°C/vel Cuchara. Cuele el caldo a través de un colador de
malla fina y utilice para preparar otras recetas.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - 
Caldo vegetal muy poco calórico, bajo en sal. 
5 min. 35 min. Facil 1
17
Papilla con cereales, fruta y
leche
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 20 g de copos de cereales
integrales
- 20 g de manzana
- 100 o 200 g de leche de
continuación líquida
 o de leche materna
1. Ponga en el vaso los cereales y pulverice 20 seg/vel 10.
2. Añada la fruta y trocee 3 seg/vel 5. Con la espátula, baje los
ingredientes hacia el fondo del vaso.
3. Incorpore la leche y triture 2 seg/vel 6. Después, programe 8
min/90°C/vel 2 y triture 10 seg/vel 8. Deje templar hasta que baje la
temperatura a 37ºC y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - 
Ofrezca en las primeras tomas una papilla más líquida poniendo más leche.
Posteriormente puede ofrecerla más espesa. - Se pueden hacer papillas
de cereales no enriquecidos, pero es recomendable prepararlas con cereales
comercializados para bebés porque están enriquecidos con hierro. - Buena
fuente de fibra. - Las papillas, sobre todo las de frutas, se deben dar con
cuchara y nunca en el biberón. 
5 min. 15 min. Facil 1
18
Papilla de fruta con zanahoria
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 30 g de zanahoria
 pelada
- 110 g de agua
- 50 g de manzana
 pelada, en trozos
- 20 g de yogur desnatado
 (para bebés a partir de 10 meses)
1. Ponga la zanahoria en el vaso y triture 10 seg/vel 10. Con la
espátula, baje la zanahoria hacia el fondo del vaso.
2. Añada 60 g de agua y programe 5 min/100°C/vel 1.
3. Incorpore 50 g de agua, la manzana y el yogur o, en su caso, la
leche de continuación. Triture 30 seg/vel 5. Con la espátula, baje la
trituración hacia el fondo del vaso. Triture 30 seg/vel 7. Sirva
inmediatamente.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Esta
combinación de una hortaliza con una fruta es una variante interesante a las
papillas tradicionales. Es una receta con muy pocas calorías provenientes de
hidratos de carbono. Para completarla, añada 1 cucharada de cereales
solubles sin gluten o una galleta sin gluten antes del triturado. - Es
aconsejable servir esta papilla inmediatamente para que los nutrientes
contenidos en la misma no pierdan propiedades. Además, al contener fruta
cruda, tiende a oxidarse y oscurecerse, lo que es también un signo de
pérdida de vitamina C. - La cocción de la zanahoria aumenta la absorción
intestinal del beta-caroteno, ya que por accióndel calor se ablanda la fibra
vegetal y hace más asimilable esta provitamina. 
10 min. 10 min. Facil 1
19
Purés de verduras al vapor
congelados (judías verdes,
calabaza y remolacha)
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 1000 g de agua
- 500 g de remolacha fresca
 con piel
- 500 g de judías verdes
 en trozos
- 500 g de pulpa de calabaza
 en dados
1. Ponga el agua en el vaso. Introduzca el cestillo con las
remolachas. Sitúe el recipiente Varoma en su posición y ponga las
judías verdes y la calabaza. Tape el Varoma y programe 40
min/Varoma/vel 1. Retire el Varoma. Con la muesca de la espátula,
extraiga el cestillo y deje enfriar la remolacha. Vacíe el vaso.
2. Ponga en el vaso las judías verdes cocidas y triture 1 min/vel
10. Reparta en 5 bolsas herméticas, deje enfriar y congele. Aclare
el vaso.
3. Ponga en el vaso los dados de calabaza cocida y triture 30
seg/vel 5. Reparta en 5 bolsas herméticas, deje enfriar y congele.
Aclare el vaso.
4. Ponga en el vaso la remolacha pelada y en trozos. Triture 30 seg/vel 7. Reparta en 5 bolsas herméticas,
deje enfriar y congele. Utilice a su conveniencia.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Atención: no dé más de 60 g al día de los purés de
zanahoria o de calabaza para no superar las dosis recomendadas de vitamina A. - Si congela cada variedad de puré en
bandejas de cubitos le será fácil utilizarlos combinándolos a su gusto. El puré variado con mezcla de todas las verduras
resultará muy completo, ya que mezcla hortalizas ricas en carotenos (calabaza o zanahoria) con una buena fuente de ácido
fólico (remolacha) y las verduras verdes ricas en fibra. 
20 min. 1 h. Facil 1
20
Diversificación de la
alimentación
complementaria. 6-11
meses
21
Puré de patata, judías verdes,
zanahoria y pollo
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 120 g de patata
 pelada, en trozos
- 50 g de zanahoria
 pelada, en trozos
- 70 g de judías verdes
 en trozos (sin puntas pero con
hebras)
- 50 g de filete de pechuga de pollo
sin piel
 en trozos
- 250 g de agua
- 1 chorrito de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso la patata, la zanahoria, las judías, el pollo y el
agua. Programe 20 min/100°C/vel 1. Después, triture 30 seg/vel 7.
Vierta en un plato, riegue con el aceite y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - El
puré clásico por excelencia. Aporta hidratos de carbono de absorción lenta
con la patata y además, fibra y vitaminas gracias a la zanahoria y las judías
sin olvidarnos de las proteínas del pollo. - Aporte alto de energía. 
5 min. 25 min. Facil 1
22
Puré de patata, guisantes,
calabacín y ternera
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 120 g de calabacín
 pelado, en trozos
- 130 g de patata
 pelada, en trozos
- 20 g de guisantes (frescos o
congelados)
- 50 g de trozos de ternera sin
nervios
- 250 g de agua
- 1 o 2 cucharaditas de aceite de
oliva
1. Ponga en el vaso el calabacín, la patata, los guisantes, la
ternera y el agua. Programe 25 min/100°C/vel 1 y triture 30 seg/vel
7. Vierta la mitad en un recipiente hermético y reserve en el
frigorífico. Sirva la otra ración regada con el aceite.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Este puré de mezcla de hortalizas y carne es una gran fuente de energía. - 
También aporta un alto contenido de fibra y de grasas monoinsaturadas, más
saludables. - Repartido en 5 o 7 raciones supone el aporte ideal de
proteína para una comida del lactante. 
5 min. 30 min. Facil 2
23
Puré de calabaza, patata y
puerro con merluza
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 100 g de pulpa de calabaza
 en trozos
- 120 g de patata
 pelada, en trozos
- 30 g de puerro
- 200 g de agua
- 50 g de filete de merluza en
trozos
- 1 o 2 cucharaditas de aceite de
oliva
1. Ponga en el vaso la calabaza, la patata, el puerro, el agua y el
pescado. Programe 20 min/100°C/vel 1 y triture 30 seg/vel 7. Vierta
la mitad en un recipiente hermético y reserve en el frigorífico. Sirva
la otra ración en un plato y riegue con el aceite.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Esta receta añade variedad a los purés con mezcla de hortalizas, en este
caso con pescado. - La calabaza aporta vitamina A en niveles altos, no
administre el mismo día más alimentos ricos en vitamina A: zanahoria o
calabaza. 
5 min. 25 min. Facil 2
24
Purés de verduras y arroz con
carne o pescado
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 175 g de pechuga de pavo sin
piel
- 175 g de contramuslo de pollo
(sin piel ni huesos)
- 175 g de trozos de ternera sin
nervios
- 175 g de lomo de merluza
- 180 g de zanahoria
 pelada, en trozos
- 80 g de puerro
 en trozos
- 180 g de calabacín
 pelado, en trozos
- 30 o 35 g de apio
- 130 g de pulpa de calabaza
 en trozos
- 80 g de judías verdes
 en trozos (sin puntas pero con
hebras)
- 450 g de patatas
 peladas, en trozos
- 50 g de arroz
- 800 g de agua
1. Envuelva la pechuga de pavo, el pollo, la ternera y la merluza
por separado en film transparente y reserve.
2. Ponga en el vaso la zanahoria, el puerro, el calabacín, el apio,
la calabaza, las judías verdes, las patatas, el arroz y el agua. Sitúe
el recipiente Varoma en su posición con el pavo, el pollo y la
ternera. Tape y programe 20 min/Varoma/vel 1.
3. Abra el Varoma con cuidado y coloque la merluza. Tape y
programe 10 min/Varoma/vel 1. Retire el Varoma. Coloque el
cubilete en la tapa y triture 30 seg/vel 5. Vierta el puré en una jarra
o bol. Retire el film transparente de las carnes y del pescado.
4. Ponga en el vaso 450 g de puré y añada la pechuga de pavo.
Triture 30 seg/vel 7. Vierta en 2 recipientes herméticos (de 250 g
de capacidad) y deje enfriar sin tapar.
5. Ponga en el vaso 450 g de puré y añada el pollo. Triture 30
seg/vel 7. Vierta en 2 recipientes herméticos (de 250 g de
capacidad) y deje enfriar sin tapar.
6. Ponga en el vaso 450 g de puré y añada la carne de ternera.
Triture 30 seg/vel 7. Vierta en 2 recipientes herméticos (de 250 g
de capacidad) y deje enfriar sin tapar. Aclare el vaso.
7. Ponga en el vaso el puré restante y añada la merluza. Triture 30
seg/vel 7. Vierta en 2 recipientes herméticos (de 250 g de
capacidad) y deje enfriar sin tapar. Una vez fríos, tape los
recipientes y reserve en el congelador hasta su consumo.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Etiquete los botes antes de congelar para identificar las papillas ya que el
color es similar en todas. - Cuando quiera utilizar un puré congelado,
descongélelo previamente en el frigorífico durante al menos 12 horas y, una
vez descongelado, caliente en el vaso 5 min/50°C/vel 1. - Puré con mezcla
de verduras (aporte vitamínico) al que se añade arroz para aumentar las
calorías en forma de hidratos de carbono y se complementa con una buena
fuente de proteína de alto valor biológico en forma de carne o pescado. Un
puré muy completo y con un muy alto aporte de fibra 
20 min. 50 min. Facil 8
25
Puré de zanahoria y manzana
con pollo
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 10 g de aceite de oliva virgen
extra
- 50 g de cebolla
- 300 g de zanahoria
 en trozos
- 300 g de caldo de pollo
 casero
- 1 hoja de laurel seca
- 100 g de solomillos de pollo
- 1 manzana
 (200 g) pelada, descorazonada y
en trozos
1. Ponga en el vaso el aceite y la cebolla y trocee 3 seg/vel 5. Con
la espátula, baje el troceado hacia el fondo del vaso y sofría 3
min/120°C/vel Cuchara.
2. Incorpore la zanahoria y trocee 3 seg/vel 5.
3. Añada el caldo y el laurel. Introduzca el cestillo con el pollo y
programe 15 min/Varoma/vel Cuchara.
4. Agregue al cestillo la manzana y programe 5 min/Varoma/vel 1.
Con la muesca de la espátula, extraiga el cestillo y retire la hoja de
laurel.
5. Añada al vaso la manzana y el pollodel cestillo y triture 10
seg/vel 6. Reparta en 5 recipientes adecuados para congelar (de
aprox. 150 g) y deje templar. Sirva una ración a la temperatura
adecuada y congele el resto.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - La
textura es de puré grueso. Si la prefiere más fina, en vez de triturar a vel 6,
triture 10 seg/vel 10. Si la prefiere con más trozos, trocee 10 seg/vel 4. - 
Esta receta es una buena opción para añadir carne de pollo a la alimentación
del bebé. - Es un puré que combina hortaliza con fruta y carne. En
conjunto queda una receta compensada, con una proporción adecuada de
hidratos, lípidos y proteínas. 
15 min. 30 min. Facil 5
26
Puré de ternera en cubitos
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 60 g de zanahoria
 en trozos
- 20 g de tallos de apio
 en trozos de 2 cm
- 30 g de cebolla
- 350 g de carne picada de ternera
- 150 g de tomate
 pelado (sin pepitas)
- 100 g de leche de continuación
líquida
1. Ponga en el vaso la zanahoria, el apio y la cebolla. Trocee 5
seg/vel 5.
2. Añada la carne picada y el tomate y programe 20 min/100°C/vel
3. Incorpore la leche y programe 10 min/100°C/vel 1. Deje templar
unos minutos dentro del vaso y triture 30 seg/vel 10. Vierta el puré
en una bandeja de cubitos de hielo, deje enfriar (aprox.
30 minutos) y congele. Utilice a su conveniencia.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Combine con una buena fuente vegetal que aporte valor energético y
vitaminas, como la batata y el calabacín: añada 1 porción de carne (ver
siguiente sugerencia) al puré de verduras y solo tendrá que calentar
mezclando y servir. - Aporte muy bueno de proteínas de alto valor
biológico. Si se divide la cantidad de puré obtenido en unas 7-10 raciones,
cada ración supone la cantidad de proteína necesaria para una comida del
bebé. - La carne de ternera conviene comprarla al corte y pedir al carnicero
que la pique o picarla en casa; la picada y envasada lleva aditivos. 
10 min. 1 h. 10 min. Facil 1
27
Caldo de pollo
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 300 g de carcasa de pollo
 en trozos de aprox. 5x5 cm
- 600 g de agua
- 300 g de pechuga de pollo sin
 en trozos de 2 cm
1. Ponga en el vaso la carcasa de pollo y el agua. Introduzca el
cestillo con la pechuga y programe 20 min/100°C/vel 1. Con la
muesca de la espátula, extraiga el cestillo. Cuele el caldo a través
de un colador de malla fina en una jarra.
2. Reparta el caldo y los trozos de pechuga en 6 recipientes
herméticos aptos para congelar y, una vez frío, reserve tapados en
el congelador. Utilice en otras recetas a su conveniencia.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - Con estas raciones puede elaborar distintos
purés, triturando o troceando según la necesidad del bebé. - Este caldo de pollo es muy poco calórico y bajo en sal.
Utilícelo como base para otros platos. - El caldo de pollo comercial tiene demasiada sal para los bebés. 
10 min. 30 min. Facil 6
28
Compota de manzana
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 400 g de manzana
 pelada, descorazonada y en
cuartos
- 20 g de agua
- 1 pellizco de canela molida
1. Ponga en el vaso todos los ingredientes, trocee 3 seg/vel 4 y
programe 10 min/100°C/Giro Izquierda/vel Cuchara. Vierta en
1 o 2 tarros herméticos, deje templar y reserve en el frigorífico o
utilice tal cual como postre o merienda para niños de 10 meses en
adelante.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - Es
adecuado introducir diferentes texturas, evitando grumos o trozos hasta los
10 meses. La textura de esta receta es adecuada para bebés a partir de
10 meses. Para bebés de menor edad la compota debe ser más homogénea,
para ello triture 10 seg/vel 4. Con la espátula baje la trituración hacia el fondo
del vaso y triture de nuevo 10 seg/vel 4. - Como postre o merienda esta
receta da para 3-4 raciones. - Puede utilizar la compota de manzana como
base o ingrediente de otras papillas tanto dulces como saladas. Algunos
niños con alergia a la manzana cruda podrían tolerar la compota de manzana
(consulte con su pediatra). - La fibra de la manzana en compota regula el
tránsito intestinal del bebé si tiene diarrea. 
5 min. 15 min. Facil 1
29
Puré de guisantes en cubitos
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 350 g de agua
- 500 g de guisantes (frescos o
congelados)
1. Ponga el agua en el vaso. Introduzca el cestillo con los
guisantes y programe 20 min/Varoma/vel Cuchara. Con la muesca
de la espátula, extraiga el cestillo. Vierta el líquido de cocción en
una jarra o bol.
2. Ponga en el vaso los guisantes cocidos y 250 g del líquido de
cocción. Triture 1 min/vel 10. Vierta la papilla en una bandeja de
cubitos de hielo, deje enfriar (aprox. 30 minutos) y congele. Utilice
a su conveniencia.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - Muy alto aporte de fibra y de vitaminas del
grupo B. - Hidratos de carbono de absorción lenta, lo que permite una liberación más moderada y prolongada del azúcar. 
5 min. 55 min. Facil 1
30
Puré de remolacha al vapor con
pera y granada
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 500 g de remolacha fresca
- 500 g de agua
- 250 o 300 g de cubitos de hielo
 (para el bol)
- 1 granada
- 2 peras
 peladas, descorazonadas, en
trozos
1. Corte las hojas y las puntas de las remolachas y lávelas
frotando con un estropajo bajo el chorro de agua. Póngalas en el
2. Ponga el agua en el vaso, introduzca el cestillo con la
remolacha y programe 40 min/Varoma/vel 1. Con la muesca de la
espátula, extraiga el cestillo y vacíe el vaso. Enfríe las remolachas
en un bol con agua y el hielo. Pélelas y córtelas en trozos.
3. Desgrane la granada y ponga en el vaso los granos de granada.
Triture 1 min/vel 7. Cuele el zumo a través de un colador de malla
fina para retirar las pepitas.
4. Ponga en el vaso la remolacha cocida, la pera y 100 g del zumo
de granada. Triture 15 seg/vel 6. Reparta el puré en 6 recipientes
herméticos o en bandejas de hielos y congélelos o sirva una de las
raciones de puré.
VARIANTES
 En lugar de remolacha fresca, puede utilizar remolacha cocida envasada al vacío; en este caso empiece la receta
desgranando la granada. 
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - Combinación de remolacha y granada, ambas
ricas en antioxidantes relacionados con beneficios a largo plazo para la salud. Aporte calórico moderado. Muy interesante
para introducir nuevos colores, olores y sabores en la dieta. - Puede sustituir la granada por 100 g de zumo de granada
natural comercial. - Con este triturado obtendrá una textura de puré gruesa. Si quiere una textura fina, como de papilla,
triture la remolacha cocida, la pera y el zumo de granada 30 seg/vel 10. 
15 min. 1 h. Facil 6
31
Puré de pescado blanco cocido
(en cubitos)
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 400 g de agua
- 15 g de cebolla
- 10 g de bulbo de hinojo
- 150 g de espinas de pescado
 (merluza, lenguado, pescadilla,
gallo, etc.) en trozos
- 300 g de filetes de pescado
 blanco (merluza, lenguado,
pescadilla, gallo, etc.) sin piel ni
espinas
1. Ponga en el vaso el agua, la cebolla, el hinojo y las espinas.
Introduzca el cestillo con los filetes de pescado limpios. Programe
7 min/Varoma/vel 1. Con la muesca de la espátula, extraiga el
cestillo. Cuele el contenido del vaso a través de un colador de
malla fina y reserve el caldo. Lave el vaso.
2. Ponga en el vaso el pescado cocido y 100 g del caldo
reservado. Triture 10 seg/vel 6. Vierta en una bandeja de cubitos
de hielo y congele (5 horas).
3. Una vez congelado, desmolde y reparta los cubitos en 5-
7 bolsas herméticas (raciones), cada bolsa será una ración. Anote
en cada bolsa la fecha y el nombre de la receta. Reserve en el
congelador. Utilice a suconveniencia.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - El pescado blanco aporta proteínas de alto valor
biológico, siendo una ración el aporte ideal de proteína para una comida del bebé. - Perfil de grasas muy saludable por
su alto aporte de grasas poliinsaturadas. - Aporta un alto contenido de fósforo y de calcio, necesarios para el crecimiento
óseo. - Ideal para servir junto con alimentos de origen vegetal, como los cubitos de calabacín, batata o zanahoria. - 
Puede utilizar el resto del caldo de pescado para hacer más líquida la papilla si fuera necesario o conservarlo congelado en
cubitos para usos posteriores. 
15 min. 5 h. 15 min. Facil 1
32
Papilla de judías verdes, plátano
y arándanos azules
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 200 g de agua
- 100 g de judías verdes
 sin hebras, en trozos de 2 cm
- 3 plátanos
 en trozos
- 150 g de arándanos azules
frescos
- 1/2 cucharadita de zumo de limón
1. Ponga en el vaso el agua y las judías verdes. Trocee 3 seg/vel
5 y programe 10 min/100°C/vel 1.
2. Añada los plátanos, los arándanos y el zumo de limón y triture
30 seg/vel 8. Sirva una ración y reserve la otra en un recipiente
hermético en el frigorífico.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - Es
una mezcla poco habitual que da una combinación de sabores interesante.
Muy adecuada para diversificar colores y sabores. - Fundamentalmente,
aporta energía a base de azúcares rápidos. - Moderado aporte de fibra. 
5 min. 15 min. Facil 2
33
Crema de avena con pera
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 80 g de pera
- 20 g de plátano
- 20 g de copos de avena
- 90 g de agua
- 1 cucharadita de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso la pera y el plátano. Trocee 3 seg/vel 5. Con
la espátula, baje la fruta hacia el fondo del vaso.
2. Añada los copos de avena y el agua y mezcle 3 seg/vel 6.
Después, programe 3 min/90°C/vel 2.
3. Incorpore el aceite y triture 30 seg/vel 10. Deje templar hasta
que la temperatura descienda a 37ºC y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Puré de dos frutas habituales en nuestro entorno. - El empleo de papillas
de cereales molidos en casa es adecuado siempre que sea dentro de una
dieta variada y saludable, rica en hierro. En la alimentación del bebé es
recomendable incluir alimentos enriquecidos con hierro como los cereales
comercializados para lactantes. - De alto valor energético por la avena y el
aceite de oliva, y con predominio de grasas monoinsaturadas del aceite. 
5 min. 10 min. Facil 1
34
Papilla con mijo, plátano y leche
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 20 g de mijo en grano
- 30 g de plátano
 en trozos
- 200 g de leche de continuación
líquida
 o de leche materna
1. Ponga el mijo en el vaso y pulverice 20 seg/vel 10.
2. Añada el plátano y trocee 3 seg/vel 5.
3. Incorpore la leche y mezcle 20 seg/vel 6. Después, programe 8
min/90°C/vel 2. Deje templar hasta que baje la temperatura a 37ºC
y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Esta mezcla de leche con fruta y cereal es fuente de energía y rica en calcio
y fósforo, necesarios para un buen metabolismo óseo. - El empleo de
papillas de cereales molidos en casa es adecuado siempre que sea dentro
de una dieta variada y saludable, rica en hierro. En la alimentación del bebé
es recomendable incluir alimentos enriquecidos con hierro como los cereales
comercializados para lactantes. - Las papillas en general se deben dar con
cuchara y no con biberón, más aún si tienen fruta. 
5 min. 15 min. Facil 1
35
Papilla con sémola de trigo,
manzana y leche
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 30 g de manzana
 en trozos
- 20 g de sémola de trigo
- 200 g de leche de continuación
líquida
 o de leche materna
1. Ponga en el vaso la manzana y trocee 3 seg/vel 5. Con la
espátula, baje la manzana hacia el fondo del vaso.
2. Añada la sémola de trigo y la leche y programe 6 min/90°C/vel
2. Después, triture 10 seg/vel 8. Deje templar hasta que baje la
temperatura a 37ºC y sirva.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - Con
esta papilla incorporamos gluten a la dieta del bebé. - Receta
nutricionalmente muy completa al combinar una fuente proteica -la leche- con
la energía de los hidratos de carbono de la sémola y las vitaminas de la
manzana. - Las papillas en general se deben dar con cuchara y no con
biberón, más aún si tienen fruta. 
5 min. 10 min. Facil 1
36
Pasta con hinojo y merluza
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 100 g de bulbo de hinojo
 en trozos
- 40 g de patata
 en dados
- 40 g de lomo de merluza
 (sin piel ni espinas)
- 250 g de agua
- 20 g de pasta para sopa
 (por ej. estrellitas o conchas
pequeñas)
- 2 cucharaditas de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso el hinojo y la patata y trocee 5 seg/vel 5. Con
la espátula, baje el troceado hacia el fondo del vaso.
2. Añada la merluza y triture 5 seg/vel 7. Con la espátula, baje la
trituración hacia el fondo del vaso.
3. Incorpore el agua y programe 15 min/100°C/vel 1.
4. Agregue la pasta y programe 5 min/100°C/Giro Izquierda/vel
Cuchara. Vierta en el plato, riegue con el aceite y mezcle. Controle
la temperatura antes de servir.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - Si
se deja templar dentro del vaso quedará pastoso, por ello se vierte en el plato
y se deja templar hasta que esté a unos 38ºC (puede comprobarlo tocando
con la parte interna de la muñeca, no debe notarse muy caliente). - 
Combinación tradicional de verduras, hidratos y pescado en la que se
sustituyen verduras más habituales por hinojo, una verdura de sabor suave.
Puede sustituirlo por calabacín. - Receta muy completa desde el punto de
vista nutricional: lleva fibra y vitaminas del hinojo con proteínas del pescado y
dos fuentes de energía, proveniente de hidratos (patata y pasta) y de grasa
(aceite). 
10 min. 25 min. Facil 1
37
Puré de arroz y calabacín con
pavo
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 60 g de patata
 en trozos
- 180 g de calabacín
 con piel, en trozos
- 100 g de pechuga de pavo sin
piel
 en dados de 2 cm
- 500 g de agua
- 40 g de harina de arroz
 precocida
- 20 g de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso la patata, el calabacín y la pechuga de pavo.
Trocee 5 seg/vel 6. Con la espátula, baje el troceado hacia el fondo
del vaso.
2. Añada el agua y programe 15 min/100°C/vel 1. Deje templar
dentro del vaso hasta que la temperatura descienda a 45ºC y
triture 30 seg/vel 10.
3. Añada la harina de arroz precocida y el aceite y mezcle 20
seg/vel 4. Retire del vaso, sirva una ración y reserve las dos
raciones restantes en el frigorífico.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Combinación sencilla pero interesante. Arroz y patata como fuente de
hidratos complejos, pavo como fuente proteica y calabacín. Porcentaje muy
adecuado de macronutrientes y baja en sodio. - Se pueden ofrecer recetas
con cereales no enriquecidos (aquí el arroz), pero es recomendable también
dar de vez en cuando papillas con cereales comercializados para bebés
porque tienen hierro añadido. 
5 min. 20 min. Facil 3
38
Crema de lentejas
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 100 g de zanahoria
 pelada, en trozos
- 150 g de patata
 pelada, en trozos
- 60 g de lentejas rojas peladas
- 600 g de agua
- 15 g de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso la zanahoria, la patata, las lentejas y el agua.
Programe 25 min/100°C/vel Cuchara. Deje templar unos minutos
dentro del vaso.
2. Añada el aceite y triture 30 seg/vel 10. Vierta la mitad en un
recipiente hermético, deje enfriar y reserve en el frigorífico para el
día siguiente. Sirva la otra ración en un plato o bol.
SUGERENCIAA partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - Las
legumbres son un elemento muy importante en la dieta del niño, ya que
aportan proteína, fibra y fósforo. - Al utilizar lentejas rojas peladas no es
necesario ponerlas a remojo previamente. Con las lentejas comunes, el
remojo es necesario porque disminuye los fitatos, que podrían inhibir la
absorción de nutrientes. 
10 min. 35 min. Facil 2
39
Papilla de manzana, frambuesa y
aguacate
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 400 g de manzana
 pelada, descorazonada en cuartos
- 40 g de agua
- 50 g de frambuesas
- 80 g de aguacate
1. Ponga en el vaso la manzana y el agua. Trocee 3 seg/vel 4 y
programe 10 min/100°C/vel Cuchara. Deje templar 5 minutos
dentro del vaso.
2. Añada las frambuesas y el aguacate y triture 15 seg/vel 6. Sirva
una ración y reserve la otra en un recipiente hermético dentro del
frigorífico (como máximo 24 horas).
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Receta muy útil para iniciar al bebé en los nuevos sabores y colores: sobre la
base del sabor ya conocido de la manzana se agregan dos nuevas frutas. - 
El aguacate aporta energía y la frambuesa vitamina C y fibra. 
5 min. 20 min. Facil 2
40
Batido de frutas con zumo de
naranja
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 50 g de plátano
 en rodajas
- 40 g de manzana
 pelada, en trozos
- 40 g de pera
 pelada, en trozos
- 80 g de zumo de naranja natural
- 40 g de agua
1. Ponga en el vaso el plátano, la manzana y la pera. Triture 5
seg/vel 7. Con la espátula, baje la trituración hacia el fondo del
2. Añada el zumo de naranja y el agua. Triture 30 seg/vel 10.
Vierta en un vaso y sirva inmediatamente.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Mezcla de frutas diversas, con un consecuente aporte vitamínico y de fibra,
poco calórico. - Los batidos de frutas no se deben dar en biberón. Dar con
cuchara y, en caso de que el niño lo acepte, en vaso o con pajita. 
5 min. 5 min. Facil 1
41
Papilla de pera, manzana y
orejones a la vainilla
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 6 orejones de albaricoque
 (que no estén muy secos)
- 1 manzana
 (sin piel ni pepitas, aprox. 180 g)
en trozos
- 150 g de agua
- 1 pera
 (sin piel ni pepitas, aprox. 100 g)
en trozos
- 2 o 3 gotas de vainilla líquida
1. Ponga en el vaso los albaricoques, la manzana y el agua.
Programe 8 min/100°C/vel 1.
2. Añada la pera y la vainilla. Programe 3 min/100°C/vel 1 y triture
30 seg/vel 7. Vierta la mitad de la papilla en un recipiente
hermético y reserve en el frigorífico. Sirva la otra mitad en un plato
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Papilla poco habitual, pero interesante para introducir sabores diferentes. - 
Aporte energético proveniente de hidratos de carbono. Buen aporte de fibra. 
10 min. 20 min. Facil 2
42
Pulpa congelada de fruta que se
oxida
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 2 aguacates
 (la pulpa, aprox. 400 g)
- 30 g de zumo de limón
1. Ponga los ingredientes en el vaso y triture 30 seg/vel 10.
Reparta la mezcla en 8 bolsas con cierre hermético (aprox. 50 g
c/u), cierre las bolsas evitando que quede aire y reserve en el
congelador un mínimo de 4 horas. Utilice a su conveniencia.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Combine 50 g de esta preparación con la misma cantidad de otra fruta para
una ración completa. - El plátano y el aguacate son frutas ricas en potasio
y que aportan mucha energía. Además, el aguacate presenta una proporción
elevada de grasas, pero por ello no se debe considerar inadecuado, pues la
dieta del bebe debe incluir mayor cantidad de grasas que la del niño mayor o
del adulto, dentro de una dieta variada y saludable. Puede congelar
igualmente la pulpa de otras frutas que se oxidan, como pera y manzana. 
5 min. 4 h. Facil 8
43
Pulpa congelada de fruta que no
se oxida
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 500 g de kiwis
 en trozos
1. Ponga los kiwis en el vaso y triture 1 min/vel 10. Reparta en
10 bolsas con cierre hermético (aprox. 50 g c/u), cierre las bolsas
evitando que quede aire y reserve en el congelador un mínimo de
4 horas. Utilice a su conveniencia.
SUGERENCIA
 A partir de los 4-7 meses (inicio de la alimentación complementaria). - Importante: introduzca la fruta con precaución, en
pequeñas cantidades, para las primeras tomas. - Combine 50 g de esta preparación con la misma cantidad de otra fruta
para una ración completa. - Las frutas son una parte importantísima de la dieta del bebé por ser una fuente fundamental
de vitaminas y de fibra. Tanto la fresa, como el kiwi o el mango son frutas muy ricas en vitaminas antioxidantes como A y E,
así como en vitamina C, más incluso que las naranjas. - Utilice fruta madura y limpia aprovechando las de temporada. - 
 Puede preparar y congelar purés con otras frutas, por ejemplo: mango o fresas. 
5 min. 4 h. Facil 10
44
Crema de judías blancas y
calabaza
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 150 g de pulpa de calabaza
 en trozos
- 100 g de puerro
 en rodajas
- 75 g de cebolla
 en cuartos
- 250 g de patata
 en trozos
- 500 g de agua
- 200 g de judías blancas cocidas
 (lavadas y escurridas)
- 1 pellizco de comino molido
- 20 g de aceite de oliva
 (y un chorrito más para servir)
1. Ponga en el vaso la calabaza, el puerro y la cebolla. Trocee 8
seg/vel 5.
2. Agregue la patata, el agua, las judías blancas y el comino.
Programe 25 min/100°C/vel 1.
3. Añada el aceite y triture 30 seg/vel 8. Sirva a la temperatura
adecuada con un chorrito de aceite y reserve la crema restante en
un recipiente hermético en el frigorífico.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
También puede añadir un chorrito de vinagre. - Esta crema resulta un plato
energético, rico en fibra y con un aporte moderado de hierro. Grasas
predominantemente monoinsaturadas saludables del aceite de oliva. 
5 min. 30 min. Facil 4
45
Salsa ligera de tomate
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 250 g de agua
- 1/2 diente de ajo
- 300 g de tomates pera
 maduros (con un corte en cruz en
la base)
- 1 hoja de laurel seca
 pequeña
- 1 pellizco de orégano seco
- 1 pellizco de azúcar
- 2 cucharadas de aceite de oliva
1. Ponga el agua en el vaso. Introduzca el cestillo con el ajo y los
tomates. Programe 10 min/Varoma/vel 1. Con la muesca de la
espátula, extraiga el cestillo y vacíe el vaso. Deje templar los
tomates y pélelos.
2. Ponga en el vaso el tomate y el ajo del cestillo y triture 15
3. Añada el laurel, el orégano y el azúcar. Programe 6
min/100°C/vel 1. Vierta en un bol, riegue con el aceite y utilice a su
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - 
Receta de salsa de tomate sin sal para acompañar pastas, arroz, o recetas
de carne o pescado. - Es una receta que aporta poca energía, se debe
utilizar de acompañamiento de otros platos (rinde para 6 raciones de
acompañamiento). - Adecuada desde que se inicia la diversificación de la
dieta. Antes de lograrse la masticación podrá acompañar alimentos triturados
más o menos gruesos (pescado, verdura). 
5 min. 20 min. Facil 1
46
Puré de berenjena y tomate
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 80 g de cebolleta
 en trozos
- 100 g de tomate fresco
 en trozos
- 25 g de aceite de oliva
 (y un poco más para servir)
- 150 g de berenjena
 en trozos
- 1 pellizco de orégano seco
- 1 pellizco de azúcar
- 200 g de agua
- 2 quesitos en porciones
1. Ponga en el vaso la cebolleta, el tomate y el aceite. Trocee 3
seg/vel 5. Con la espátula, baje los ingredientes hacia el fondo del
vaso y sofría 4 min/120°C/vel 1.
2. Incorpore la berenjena y rehogue 3 min/120°C/vel 1.
3. Añada el orégano, el azúcar y elagua y programe 10
min/100°C/vel 1.
4. Añada los quesitos y triture 30 seg/vel 7. Vierta la mitad del puré
en un recipiente hermético y reserve en el frigorífico o en el
congelador. Sirva el puré restante en un bol y riegue con un
chorrito de aceite de oliva.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - Si
no quiere el puré completamente triturado, trocee 4 seg/vel 4. - El plato,
basado en la berenjena y el tomate, da un aporte moderado de vitaminas y
minerales. Energía a base de aceite y del quesito. 
10 min. 20 min. Facil 2
47
Papilla de harina tostada
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 20 g de harina
- 1 pellizco de anís en grano
- 2 dátiles sin hueso
- 200 g de leche de continuación
líquida
1. Tueste en una sartén pequeña la harina con los granos de anís
sin parar de mover hasta que esté dorada. Retire a un bol y deje
enfriar 10 minutos.
2. Ponga los dátiles en el vaso y triture 5 seg/vel 7.
3. Agregue la harina tostada y la leche de continuación y mezcle
20 seg/vel 6. Después, programe 8 min/90°C/vel 3. Vierta en un bol
y sirva a la temperatura adecuada.
SUGERENCIA
 A partir de los 6-11 meses (diversificación y texturización de la dieta). - El empleo de papillas de harina común es
adecuado siempre que sea dentro de una dieta variada y saludable, rica en hierro. En la alimentación del bebé es
recomendable incluir alimentos enriquecidos con hierro como los cereales comercializados para lactantes. 
5 min. 25 min. Facil 1
48
Introducción a la
alimentación del niño
mayor. De 10 a 24 meses
49
Tortilla de calabacín
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 150 g de cebolla
 en trozos
- 40 g de aceite de oliva
 (y 1 cucharadita más para cuajar
la tortilla)
- 300 g de calabacín
 con piel, en trozos
- 2 huevos
- 30 g de queso cremoso
 (p.ej. Philadelphia®)
1. Ponga en el vaso la cebolla y el aceite. Trocee 4 seg/vel 4 y
sofría 8 min/120°C/Giro Izquierda/vel Cuchara.
2. Añada el calabacín y trocee 2 seg/vel 4. Después, sofría 12
min/120°C/Giro Izquierda/vel Cuchara. Vierta en el cestillo para
escurrir.
3. Ponga en el vaso los huevos y el queso cremoso y bata 6
4. Incorpore la cebolla y el calabacín reservados y mezcle bien
con la espátula.
5. Ponga a calentar una sartén con 1 cucharadita de aceite y cuaje
la tortilla a su gusto dorándola por ambos lados. Póngala en un
plato, corte en porciones y sirva.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - 
Siempre es conveniente asociar otros alimentos con hidratos de carbono
como el pan, la pasta o el arroz, también en las cenas. - Las raciones son
para niños pequeños. Con este plato el niño se puede sentar a la mesa
comiendo lo mismo que los mayores. - Si solo hay un niño, hay que darle
aproximadamente ¼ de tortilla, sirva el resto para uno o dos adultos. 
10 min. 30 min. Facil 4
50
Arroz con champiñones,
guisantes y salchichas de pollo
INGREDIENTES PREPARACIÓN
Salchichas de pollo
- 50 g de queso manchego
semicurado
- 250 g de pechuga de pollo sin
 ni huesos, en trozos pequeños
- 1/2 cucharadita de perejil seco
Arroz con champiñones y
- 15 g de aceite de oliva
- 35 g de zanahoria
- 50 g de champiñones
- 200 g de caldo de verduras
- 1 pellizco de hebras de azafrán
- 70 g de arroz de grano redondo
- 30 g de guisantes
Salchichas de pollo
1. Ponga en el vaso el queso y ralle 5 seg/vel 8.
2. Incorpore los trozos de pechuga y el perejil. Triture 10 seg/vel 5.
Con la espátula baje la trituración hacia el fondo del vaso y triture 5
seg/vel 5. Retire a una manga pastelera desechable.
3. Sobre 12 rectángulos de film transparente, forme 12 salchichas
de aprox. 2 cm de grosor y 10 cm de largo y envuélvalas
procurando que queden bien selladas, sin aire. Reserve
3 salchichas en el frigorífico y congele las otras para otros días.
Arroz con champiñones y guisantes
4. Ponga en el vaso el aceite y las zanahorias y trocee 4 seg/vel 5.
5. Añada los champiñones y trocee 2 seg/vel 4. Con la espátula,
baje los ingredientes hacia el fondo del vaso. Sofría 4
min/120°C/Giro Izquierda/vel Cuchara.
6. Incorpore el caldo y el azafrán y programe 4 min/100°C/Giro
Izquierda/vel 1.
7. Agregue el arroz y los guisantes e introduzca el cestillo con las 3 salchichas de pollo envueltas en film.
Programe 13 min/100°C/Giro Izquierda/vel 1. Con la muesca de la espátula, extraiga el cestillo y retire el
film de las salchichas. Sirva el arroz acompañado con las salchichas a la temperatura adecuada.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Las salchichas se tienen que trocear muy pequeñas
hasta que el niño sepa masticar por completo. Antes de masticar bien, los niños engullen y los trozos de salchicha pueden
atragantarse. - Puede cocer las salchichas restantes en el cestillo aprovechando el vapor cuando haga otra receta o
simplemente con agua. 
15 min. 30 min. Facil 2
51
Crema de patata, lechuga y arroz
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 50 g de jamón serrano en dados
 (o jamón ibérico)
- 600 g de agua
- 240 g de patata
 en trozos
- 100 g de lechuga
 en trozos
- 50 g de harina de arroz precocida
casera
- 20 g de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso los dados de jamón y triture 5 seg/vel 10.
Retire a un bol y reserve.
2. Ponga en el vaso el agua y la patata y programe 12
min/100°C/vel Cuchara.
3. Incorpore la lechuga y programe 10 min/100°C/vel Cuchara.
4. Añada la harina de arroz precocida y mezcle 30 seg/vel 5. Vierta
en un recipiente hermético. Sirva una ración a la temperatura
adecuada, espolvoreada con el jamón y regada con un chorrito de
aceite y reserve la crema restante en un recipiente hermético en el
frigorífico.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - La
crema en sí, sin el jamón, puede servirse a niños más pequeños dentro de la
etapa de diversificación de la alimentación complementaria (desde 6 meses).
 - Se conserva bien durante 3 días en el frigorífico. - Resulta un plato
muy completo, con aporte proteico adecuado, hidratos de carbono de
absorción lenta y grasas monoinsaturadas saludables del aceite de oliva. 
10 min. 30 min. Facil 4
52
Potaje con garbanzos
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 40 g de puerro
 en rodajas
- 40 g de cebolla
- 40 g de zanahoria
- 15 g de aceite de oliva
- 80 g de calabacín
 en dados de aprox. 1.5 cm
- 50 g de judías verdes
 en trozos de aprox. 1.5 cm
- 70 g de patata
 en dados de aprox. 1.5 cm
- 400 g de agua
- 100 g de carne de ternera
cortada en trozos
 de aprox. 1.5 cm (por ej. solomillo)
- 1 quesito en porciones
- 60 g de garbanzos cocidos (en
conserva)
 aclarados y escurridos
1. Ponga en el vaso el puerro, la cebolla, la zanahoria y el aceite.
Trocee 3 seg/vel 5. Con la espátula, baje los ingredientes hacia el
fondo del vaso y sofría 3 min/120°C/vel 1.
2. Añada el calabacín, las judías, las patatas, el agua y la carne.
Programe 20 min/100°C/Giro Izquierda/vel Cuchara.
3. Añada el quesito y los garbanzos y programe 5 min/100°C/Giro
Izquierda/vel Cuchara. Vierta en una fuente y sirva.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Si el
niño todavía no mastica, triture el potaje 30 seg/vel 7 para hacer una papilla. 
- Congele las raciones que no consuma en el momento. - Es un plato
poco calórico, por lo que puede duplicar la ración o combinarla con un postre
a base de fruta. - Potaje tradicional muy completo, que incluye hortalizas
como la judía, calabacín o zanahoria. Hidratos de carbono de los garbanzos
o la patata, proteínas de la ternera y el quesito y grasas del aceite de oliva. 
15 min. 35 min. Facil 4
53
Lentejas con arroz y manzana
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 100 g de lentejas pardinas secas
- 30 g de cebolla
- 1/2 diente de ajo
- 50 g de zanahoria
 en trozos
- 20g de aceite de oliva
- 1 hoja de laurel seca
 pequeña
- 1 pellizco de comino en grano
- 450 g de agua
- 20 g de arroz de grano redondo
- 1/2 manzana golden
 pelada, en dados de 1 cm
1. Ponga las lentejas en remojo con un mínimo de 2 horas de
antelación.
2. Ponga en el vaso la cebolla, el ajo, la zanahoria y el aceite.
Trocee 3 seg/vel 5. Con la espátula, baje los ingredientes hacia el
fondo del vaso.
3. Añada las lentejas remojadas y escurridas, el laurel, el comino y
el agua y programe 20 min/100°C/Giro Izquierda/vel Cuchara.
4. Incorpore el arroz y la manzana y programe 12 min/100°C/Giro
Izquierda/vel Cuchara. Vierta en boles y sirva.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Con el
remojo de las lentejas, además de acortar el tiempo de cocción, se reduce el
contenido en fitatos que pueden impedir la correcta absorción de nutrientes. 
- Las proteínas del arroz y de la lenteja se complementan perfectamente
para cubrir todos los aminoácidos esenciales, en un claro ejemplo de
complementación proteica. - Congele las raciones que no consuma en el
momento. 
5 min. 2 h. 35 min. Facil 4
54
Lenguado y verduras al vapor de
alga kombu
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 350 g de agua
- 1 trozo pequeño de alga kombu
 lavada
- 1 zanahoria
 cortada en bastones
- 2 judías verdes
 cortadas en bastones
- 40 g de calabacín
 en bastones
- 2 ramilletes de coliflor
 (40 g)
- 1 patata
 pequeña (aprox. 100 g) pelada y
en cuartos
- 2 lenguados enteros limpios
 (300 g)
- 2 chorritos de aceite de oliva
- 1 chorrito de zumo de limón
1. Ponga en el vaso el agua y el alga kombu. Introduzca el cestillo
con la zanahoria, las judías verdes, el calabacín, la coliflor y la
patata y programe 15 min/Varoma/vel 1. Mientras tanto, forre la
bandeja Varoma con papel de hornear y coloque los lenguados con
un chorrito de aceite y otro de limón. Coloque la bandeja en el
recipiente Varoma, tape y reserve.
2. Retire el cubilete, sitúe el Varoma en su posición y programe 7
min/Varoma/vel 1. Retire el Varoma y con la muesca de la
espátula, extraiga el cestillo.
3. Ponga ½ filete de lenguado (sin espinas) con parte de su jugo
en un plato, acompañe con unas verduras, riegue con un chorrito
de aceite y sirva la ración inmediatamente. Reserve el resto en un
recipiente hermético en el frigorífico.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Buen
aporte de vitamina A y de oligoelementos como el calcio. - Un segundo
plato de pescado original, con un toque oriental del alga kombu y verduras
tradicionales. Completar con pan o un primero con hidratos de carbono. 
15 min. 30 min. Facil 4
55
Quinoa con pasas, manzana,
pera y zanahoria
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 80 g de quinoa en grano
- 10 g de pasas sin semillas
- 250 g de agua
- 100 g de manzana
 en trozos o gajos
- 100 g de pera
 en trozos o gajos
- 50 g de zanahoria
 en trozos
- 1 cucharadita de aceite de oliva
1. Ponga la quinoa en un colador y lávela bajo el grifo. Reserve.
2. Ponga las pasas en el vaso y triture 10 seg/vel 10. Con la
espátula, baje la trituración hacia el fondo del vaso.
3. Añada el agua y la quinoa escurrida. Introduzca el cestillo con la
manzana, la pera y la zanahoria y programe 20 min/100°C/Giro
Izquierda/vel Cuchara. Con la muesca de la espátula, extraiga el
cestillo. Sirva la quinoa con los trozos de fruta al vapor y riegue con
el aceite.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Puede
triturar la quinoa con las frutas al vapor 20 seg/vel 10 para obtener una
papilla. - En este plato diferente a los tradicionales, se incluye la quinoa,
pseudocereal de la familia de las espinacas y la remolacha. Plato resultante
con mucha fibra, hierro, ácidos grasos poliinsaturados y con predominio de
ácido linoleico, implicado en el desarrollo del sistema nervioso. 
5 min. 25 min. Facil 2
56
Puré de tomate y batata con
pasta
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 20 g de queso manchego
semicurado
- 400 g de agua
- 150 g de batata
 pelada, en dados
- 25 o 30 g de pasta para sopa
 (por ej. estrellitas o letras)
- 15 g de aceite de oliva
- 150 g de tomate maduro
 pelado y sin pepitas, en trozos
- 30 g de leche
1. Ponga el queso en el vaso y ralle 5 seg/vel 8. Retire y reserve.
2. Ponga el agua en el vaso. Introduzca el cestillo con los dados
de batata. Programe 20 min/Varoma/vel 1. Con la muesca de la
espátula, extraiga el cestillo y reserve.
3. Añada al vaso la pasta y programe el tiempo indicado en el
paquete/100°C/Giro Izquierda/vel 1. Vierta a través de un colador,
aclare bajo el grifo y deje escurrir.
4. Ponga en el vaso la mantequilla y caliente 30 seg/100°C/vel 1.
5. Incorpore el tomate y sofría 5 min/120°C/vel Cuchara.
6. Añada el queso rallado reservado y programe 30 seg/100°C/vel
Cuchara.
7. Agregue la batata cocida reservada y la leche y triture 10
seg/vel 5. Sirva el puré en 2 boles y reparta encima la pasta cocida
reservada.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - La batata (o boniato) proporciona a este plato un alto
valor energético, mayor que con patata, betacarotenos (vitamina A) y muy alto aporte en fibra. - Introducir cuando el niño
esté habituado a dos texturas, hasta entonces sirva el puré sin la pasta o tritúrela junto con la batata cocida. 
10 min. 40 min. Facil 2
57
Puré congelado de espinacas
escaldadas
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 1500 g de agua
 (y más agua para el bol)
- 300 g de hojas de espinaca
frescas
- 200 g de cubitos de hielo
1. Ponga el agua en el vaso. Introduzca el cestillo y caliente 13
min/100°C/vel 1.
2. Ponga en el cestillo 150 g de espinacas y programe 3
min/100°C/vel 2. Mientras tanto, prepare un bol grande con agua y
los hielos. Con la muesca de la espátula, extraiga el cestillo. Vierta
las espinacas en el bol de agua helada para cortar la cocción y que
queden bien verdes.
3. Introduzca el cestillo, ponga 150 g de espinacas y programe 3 min/100°C/vel 2. Con la muesca de la
espátula, extraiga el cestillo y vierta las espinacas en el bol de agua helada. Reserve aprox. 100 g del agua
de cocción del vaso y deseche el resto.
4. Ponga en el vaso las espinacas escaldadas muy bien escurridas y triture 5 seg/vel 4. Con la espátula,
baje la trituración hacia el fondo del vaso.
5. Agregue el líquido de cocción reservado y triture 10 seg/vel 5. Envase en 2 bolsas herméticas o en
bandejas de cubitos y congele. Utilice a su conveniencia.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Atención: Las verduras de hoja aportan fibra y hierro,
así como minerales y vitaminas, por lo que son un alimento muy completo. Pese a ello se debe retrasar su incorporación a
la alimentación del bebé hasta los 12 meses por su alto contenido en nitritos. Si se incorpora antes a la dieta, no debe
suponer más del 20% del puré. 
VARIANTES
 Puede preparar el puré con la misma cantidad de hojas de acelga en lugar de espinacas. 
15 min. 30 min. Facil 1
58
Patatas, atún, tomate y
espinacas
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 150 g de patata
 pelada, en trozos
- 50 g de puerro
 en rodajas
- 200 g de agua
- 1 tomate pera
 (aprox. 100 g)
- 30 g de espinacas baby frescas
- 1 lata de atún al natural
 escurrido (80 g)
- 25 g de queso manchego tierno
- 10 g de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso la patata, el puerro y el agua. Programe 20
min/100°C/vel 1. Mientras tanto, pele el tomate, córtelo en cuartos
y retire las semillas.
2. Añada las espinacas y el tomate y programe 3 min/100°C/vel 1.
3. Incorpore el atún, el queso y el aceite y trocee 2 seg/Giro
Izquierda/vel 4. Vierta en dos platos y sirva.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Este
plato es interesante en la etapadel comienzo de la alimentación adulta, al
acercar la comida del adulto al niño. Ofrecer como plato único, ya que resulta
calórico (con la patata y el aceite) y tiene un alto porcentaje de proteína del
atún. - Aunque no se recomienda el atún rojo a estas edades, el contenido
en mercurio del atún enlatado (blanco) es menor, y es adecuado su
consumo, una vez por semana, dentro de una dieta variada a estas edades,
por su aporte de ácidos grasos omega-3. - Es importante introducir
diferentes texturas una vez que el niño es capaz de masticar, y no continuar
durante demasiado tiempo con purés y papillas suaves. - Esta receta es un
ejemplo de comida sabrosa y nutritiva que incluso puede comer con las
manos. 
10 min. 30 min. Facil 2
59
Crema de verduras tradicional
(sin sofrito)
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 100 g de zanahoria
 en trozos
- 180 g de patata
 en trozos
- 30 g de tallos de apio
 en trozos
- 70 g de nabo
 en trozos
- 150 g de hojas de acelga
 en trozos
- 70 g de puerro
 en rodajas
- 1300 g de agua
- 3 cucharaditas de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso la zanahoria, la patata, el apio, el nabo, las
acelgas y el puerro y trocee 4 seg/vel 5.
2. Añada el agua y programe 40 min/100°C/Giro Izquierda/vel 1.
3. Agregue el aceite y triture 1 min/vel 5 -10 progresivamente.
Reparta la crema en 6 porciones (conserve las que no consuma en
el frigorífico en recipientes herméticos) y sirva.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Puede
añadir, en el paso 2, 1 cubito congelado de puré de pescado o carne
(precocinados caseros) y variar el sabor en cada toma. - Puede servir esta
crema de entrante para toda la familia, en este caso añada un poco de sal a
las raciones para los adultos. - Es una receta idónea como entrante que
debe completarse con un segundo plato con carne o pescado y pasta, patata
o arroz. 
10 min. 50 min. Facil 6
60
Sopa de pollo con tapioca y
yema de huevo
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 1 yema de huevo
- 200 g de caldo de pollo
 casero (receta básica, con su
carne de pollo, aprox. 80 g)
- 50 g de agua
- 1 cucharada de tapioca
 (aprox. 10 g)
1. En un bol pequeño, mezcle la yema con 20 g de caldo de pollo
(solo el líquido) y reserve.
2. Ponga en el vaso el resto de caldo de pollo casero (reserve los
dados de pollo cocido del caldo) y el agua y caliente 5
min/100°C/vel 1.
3. Incorpore la tapioca alrededor de las cuchillas y programe 7
min/100°C/Giro Izquierda/vel 0.5.
4. Añada el pollo reservado y la yema disuelta y mezcle 10
seg/Giro Izquierda/vel 1. Vierta en un plato y sirva a la temperatura
adecuada.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Es un plato rico en proteínas y puede completarse
con un poco de pan para aportar hidratos. Si se prepara la variante en la que se utilizan fideos en lugar de tapioca habría
equilibrio y no sería necesario acompañar con pan. 
VARIANTES
 Puede sustituir la tapioca por fideos cabellín o nº 0, con o sin gluten. 
15 min. 15 min. Facil 1
61
Salmón y brócoli con bechamel
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 100 g de agua
- 50 g de ramilletes de brócoli
 pequeños
- 80 g de lomo de salmón fresco
sin piel
 ni espinas, en trozos
Salsa bechamel
- 15 g de mantequilla
- 15 g de harina
- 200 g de leche
- 1 pellizco de nuez moscada
molida
- 1 quesito en porciones
- 20 g de queso cheddar rallado
1. Ponga el agua en el vaso. Introduzca el cestillo con el brócoli y
el salmón. Programe 5 min/Varoma/vel 1. Con la muesca de la
espátula, extraiga el cestillo y vierta el brócoli y el salmón en un
plato. Vacíe el vaso.
Salsa bechamel
2. Ponga en el vaso la mantequilla y la harina y rehogue 1
min/120°C/vel 1.
3. Incorpore la leche y la nuez moscada y programe 3
4. Añada el quesito y el queso rallado y mezcle 30 seg/vel 4. Vierta
sobre el salmón y el brócoli. Sirva la mitad a la temperatura
adecuada y reserve el resto en un recipiente hermético en el
frigorífico.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Para
los más pequeños, desmenuce el pescado y el brócoli antes de poner la
salsa. - El salmón aporta ácidos grasos omega-3, implicados en el
desarrollo neurológico, y presenta niveles bajos de mercurio. - Segundo
plato con calorías procedentes de las grasas del salmón, la leche, la
mantequilla y los quesos. Puede reducir la grasa prescindiendo de los
quesos (en porciones y rallado). - Adecuado para que los niños acepten el
sabor del brócoli. 
15 min. 15 min. Facil 2
62
Boloñesa de ternera
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 130 g de carne magra de ternera
en trozos
 semicongelada
- 4 tomates pera
 maduros, pelados y en mitades
- 50 g de cebolla
- 20 g de apio
- 1/2 diente de ajo
- 50 g de zanahoria
 en rodajas
- 25 g de aceite de oliva
- 1 pellizco de tomillo seco
- 1 pellizco de azúcar
1. Ponga la carne en el vaso y pique 10 seg/vel 5. Retire a un bol y
reserve.
2. Ponga los tomates en el vaso y trocee 10 seg/vel 5. Retire a
otro bol y reserve.
3. Ponga en el vaso la cebolla, el apio, el ajo y la zanahoria.
Trocee 3 seg/vel 5. Con la espátula, baje los ingredientes hacia el
fondo del vaso.
4. Añada el aceite y sofría 6 min/120°C/Giro Izquierda/vel 1.
5. Incorpore la carne picada y el tomillo y rehogue 2
min/120°C/Giro Izquierda/vel 1.
6. Agregue el tomate troceado y el azúcar y programe 15
min/100°C/Giro Izquierda/vel 1. Vierta una ración en un bol y utilice
a su conveniencia. Congele el resto en recipientes herméticos.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Típica
salsa boloñesa, pero con un alto componente de hortaliza. Aunque se
pueden comprar hechas, es preferible prepararlas de forma natural. Buena
fuente de hierro. 
15 min. 30 min. Facil 5
63
Pasta con verduras y atún
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 25 g de zanahoria
 cortada en dados pequeños
- 30 g de judías verdes
 cortadas en dados pequeños
- 15 g de ramilletes de brócoli
 pequeños
- 15 g de guisantes (frescos o
congelados)
- 250 g de agua
- 60 g de pasta corta
 (tiburones)
- 50 g de atún al natural
 (escurrido y desmenuzado)
- 1/2 tomate
 pelado, sin pepitas y en dados
pequeños
- 1 cucharadita de aceite de oliva
1. Ponga en el vaso la zanahoria, las judías verdes, el brócoli, los
guisantes y el agua. Programe 7 min/100°C/Giro Izquierda/vel
Cuchara.
2. Añada la pasta y programe el tiempo indicado en el paquete de
pasta/100°C/Giro Izquierda/vel Cuchara. Vierta en el cestillo y
escurra bien. Mezcle en un bol con el atún, el tomate y el aceite y
sirva templada o fría.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Una
buena opción para que los niños coman solos. - Este plato con diferentes
verduras y un pescado es una buena fuente de fibra. - El contenido en
mercurio del atún enlatado (blanco), es menor que en el atún fresco y es
adecuado su consumo 1 vez por semana por su aporte de ácidos grasos
omega-3. 
10 min. 25 min. Facil 1
64
Pasteles de patata y salmón
fresco
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 20 g de maíz frito (kikos)
 para rebozar
- 400 g de agua
- 250 o 300 g de patatas
 con piel
- 50 g de cebolleta
- 3 ramitas de perejil fresco
 (solo las hojas)
- 15 g de mantequilla
- 100 g de salmón fresco (sin piel
ni espinas)
 en dados
- 2 quesitos en porciones
- 50 g de tomate
 pelado, en trozos
- 50 g de pepino
 en tiras
1. Ponga los kikos en el vaso y pulverice 10 seg/vel 10. Retire a un
plato y reserve.
2. Ponga el agua en el vaso, introduzca el cestillo con las patatas
y programe 30 min/Varoma/vel 1. Con la muesca de la espátula,
extraiga el cestillo. Vacíe y aclare el vaso.
3. Ponga en el vaso la cebolleta y el perejil y trocee 4 seg/vel 5.
Con la espátula, baje los ingredientes hacia el fondo delvaso.
4. Añada la mantequilla y sofría 3 min/120°C/vel Cuchara.
5. Incorpore los dados de salmón y sofría 2 min/120°C/vel
Cuchara. Mientras tanto, pele las patatas.
6. Agregue las patatas cocidas peladas y en trozos y los quesitos y
triture 4 seg/vel 5.
7. Con la ayuda de 2 cucharas, forme 12 bolas. Rebócelas en los
kikos reservados aplastándolas para formar los pastelitos. Sirva
con los trozos de tomate y pepino.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Una
presentación del pescado atractiva para los niños. - El salmón aporta
ácidos grasos saludables omega-3. - Se puede servir como plato único en
cenas, al combinar una buena cantidad de alimento vegetal (patata, maíz,
cebolleta) con las proteínas del salmón. 
10 min. 40 min. Facil 12
65
Sopa de letras con tomate
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 30 g de cebolla
- 1/2 diente de ajo
- 1 ramita de perejil fresco
- 100 g de tomate
 en trozos
- 10 g de aceite de oliva
- 250 g de agua
- 30 g de pasta seca
 (tipo sopa de letras)
1. Ponga en el vaso la cebolla, el ajo, el perejil y el tomate y trocee
6 seg/vel 5. Con la espátula, baje los ingredientes hacia el fondo
del vaso.
2. Agregue el aceite y sofría 5 min/120°C/vel 1.
3. Incorpore el agua y triture 10 seg/vel 7. Después, programe 4
min/100°C/vel 1.
4. Añada la pasta y programe 3 min/100°C/vel 1. Vierta en el plato
y sirva a la temperatura adecuada.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). Plato
adecuado por la combinación de textura líquida y sólida. - Receta que
aporta mucha energía por el aceite de oliva y la pasta. Muy bajo porcentaje
de grasas saturadas (perjudiciales). - Si se deja templar dentro del vaso
quedará pastoso, por ello se vierte en el plato y se deja templar hasta que
esté a unos 38ºC (puede comprobarlo tocando con la parte interna de la
muñeca, no debe notarse muy caliente). 
15 min. 15 min. Facil 1
66
Tortilla de champiñones al vapor
con verduritas y jamón de York
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 20 g de queso manchego
semicurado
- 100 g de jamón de York
- 1 diente de ajo
- 20 g de aceite de oliva
- 1 cucharada de pan rallado
- 80 g de champiñones
 en cuartos
- 2 huevos
- 300 g de agua
- 40 g de ramilletes de coliflor
 pequeños
- 40 g de ramilletes de brócoli
 pequeños
1. Ponga el queso en el vaso y ralle 5 seg/vel 7. Retire a un bol y
reserve.
2. Ponga el jamón de York en el vaso y trocee 2 seg/vel 4. Retire a
un bol y reserve.
3. Ponga en el vaso el ajo y 10 g de aceite y pique 5 seg/vel 7.
4. Agregue el pan rallado y sofría 4 min/120°C/vel Cuchara.
Mientras tanto, forre el cestillo con un trozo de papel de hornear
(25x25 cm) mojado y escurrido. Vierta el sofrito del vaso en el
cestillo con el papel de hornear bien extendido y reserve.
5. Ponga en el vaso 10 g de aceite y los champiñones y trocee 2
seg/vel 4. Con la espátula, baje los champiñones hacia el fondo del
vaso y sofría 2 min/120°C/Giro Izquierda/vel Cuchara.
6. Incorpore los huevos y bata 10 seg/vel 3. Vierta en el cestillo,
dentro del papel, y espolvoree el queso rallado reservado.
7. Ponga en el vaso el agua, la coliflor y el brócoli. Introduzca el
cestillo y programe 12 min/Varoma/Giro Izquierda/vel Cuchara.
Sirva ½ tortilla en cada plato y reparta los arbolitos de coliflor y
brócoli escurridos y el jamón de York reservado.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Tortilla clásica con elementos nuevos. La presencia
de brócoli y coliflor aumenta la fibra. - Siempre es conveniente añadir hidratos de carbono, tanto en las comidas como en
las cenas, por lo que se puede acompañar con algo de pan o arroz. - Las raciones son para niños pequeños. Si solo hay
un bebé, hay que darle aproximadamente ¼ de tortilla, sirva el resto para uno o dos adultos. 
15 min. 30 min. Facil 4
67
Albóndigas de pavo con salsa
de tomate
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 2 orejones de albaricoque
 (aprox. 10 g)
- 80 g de zanahoria
 en trozos
- 1 pellizco de ajo en polvo
- 1 pellizco de perejil seco
- 250 g de carne picada de pavo
- 30 g de queso feta
 desmenuzado
- 20 g de copos de avena
- 1 huevo
- 1 cucharada de piñones
- 30 g de aceite de oliva
 (y un poco más para engrasar)
- 1 diente de ajo
- 400 g de tomate triturado en
conserva
1. Ponga en el vaso los orejones y 30 g de zanahoria. Triture 5
seg/vel 7. Con la espátula, baje la trituración hacia el fondo del
2. Incorpore el ajo, el perejil, la carne de pavo, el queso feta, la
avena, el huevo y los piñones. Mezcle 15 seg/Giro Izquierda/vel 4.
Con las manos engrasadas en aceite, forme las albóndigas y
colóquelas en la bandeja Varoma. Coloque la bandeja en el
recipiente Varoma, tape y reserve.
3. Ponga en el vaso el aceite, el ajo y 50 g de zanahoria. Triture 3
seg/vel 7. Con la espátula, baje la trituración hacia el fondo del
vaso y sofría 2 min/120°C/vel 1.
4. Agregue el tomate triturado y sitúe el Varoma en su posición.
Programe 18 min/Varoma/vel 1. Sirva una ración de albóndigas
con un poco de la salsa de tomate y zanahoria y reserve el resto
en un recipiente hermético en el frigorífico.
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Un
segundo plato tradicional, que aporta una alta cantidad de proteína de alto
valor biólogico. Acompañe con hidratos de carbono (pasta, patata, arroz,
legumbre). 
10 min. 30 min. Facil 4
68
Buñuelos de acelga
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 300 g de agua
- 300 g de acelgas frescas
 troceadas
- 2 huevos
- 120 g de harina
- 1 cucharadita de levadura
química en polvo
- 1 pellizco de sal
- 1 pellizco de nuez moscada
molida
- 1 pellizco de canela molida
- 1 pellizco de pimienta molida
- 1 cucharadita de azúcar
- 400 o 500 g de aceite para freír
1. Ponga el agua en el vaso. Introduzca el cestillo y ponga las
acelgas. Programe 15 min/Varoma/vel 1. Con la muesca de la
espátula, extraiga el cestillo y vacíe el vaso. Deje templar las
acelgas durante aprox. 15-20 minutos.
2. Ponga en el vaso las acelgas y trocee 4 seg/vel 4.
3. Añada los huevos, la harina, la levadura, la sal, la nuez
moscada, la canela, la pimienta y el azúcar. Mezcle 10 seg/vel 3.
Vierta la mezcla en un bol y déjela reposar unos minutos. Mientras
tanto, ponga a calentar el aceite en una sartén honda.
4. Moje una cuchara en el aceite caliente y coja con ella una
porción de masa. Déjela caer en el aceite, empujándola con otra
cuchara. V. Vaya friendo los buñuelos en tandas de 6-8, dándoles
la vuelta para que se doren por ambos lados y colóquelos sobre
papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Sirva
SUGERENCIA
 De 10 a 24 meses (Introducción a la alimentación del niño mayor). - Una
manera diferente de dar las acelgas. No se debería emplear
sistemáticamente en sustitución de las acelgas cocidas, pues este plato está
frito, pero puede ser una buena opción para variar la presentación
esporádicamente. - Sirva los buñuelos como primer plato con salsa de
tomate. - Al dar frituras a los niños se deben seguir unas pautas: use
aceite nuevo; caliente bien el aceite (la temperatura es correcta si al
introducir un trozo de pan éste sube a la superficie sin quemarse
inmediatamente ni quedarse en el fondo). Seque bien los alimentos antes de
freírlos y ponga los fritos sobre papel de cocina para que absorba la grasa. -
 Una receta para el niño y para toda la familia, ideal para integrarlo en las
comidas familiares, incorporando buenos hábitos de alimentación. 
15 min. 45 min. Media 6
69
Tortitas de guisantes con queso
feta
INGREDIENTES PREPARACIÓN
- 300 g de agua
- 150 g de guisantes (frescos o
congelados)
- 50 g de cebolleta
 en trozos
- 3 ramitas de perejil fresco
 (solo las hojas)
- 1 huevo
- 60 g de harina
- 30 g de queso feta
- 30 g de leche
- 1 pellizco

Continuar navegando

Otros materiales