Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Arrebatos carnales
La hipocresía exterior, siendo pecado en lo moral, es grande virtud política.
Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
La historia, es esa materia, única en su clase, que colma al hombre actual de conocimientos de su pasado, de amor por su país, por la humanidad y por todo lo que lo rodea, mostrando a sus lectores una historia fantástica de batalla, en donde héroes patrios dieron su vida por nuestra libertad, claro esta, que esta versión es la que nos venden nuestros sistemas educativos, pero que pasaría si esta realidad fuera mentira. Lamentablemente, esto es solo un cara de la historia, a la cual llamamos historia de bronce, la cual es irreal hasta cierto punto, y solo cuenta aquello que le convenga al país, para dejar a este bien ante ojos nacionales y extranjeros, siendo esta la que se enseña hasta el nivel básico superior, y que llena la cabeza de los individuos de mentiras “piadosas”, que solo lo vuelven un semi-analfabeta en la materia y lo incapacita de opinar sobre estos temas ante figuras autoritarias que si la realidad.Pero hay algo de la historia que nunca nos cuentan, la vida amorosa de los héroes que nos dieron gloria, sus abusos de poder, y básicamente como nos han mentido desde la primaria, a esta la llamaremos historia critica. Entonces, ¿Cuál es el objetivo de este Reporte?, este reporte busca exponer dos cosas, la primera, la historia critica, lo que es en realidad, y la segunda, explicar una lectura crítica, en este caso Arrebatos Carnales, por Francisco Martin Moreno, que habla sobre varios “héroes patrios”, explicado más adelante el porqué de las comillas.
Este reporte, lleva por nombre, Arrebatos carnales, un libro de Francisco Martin Moreno, un autor que no tiene miedo de escribir la verdad, y que tiene dentro de su autoría otros libros como: México negro, México mutilado, y la trilogía del ya mencionado arrebatos carnales.
Trilogía, una palabra que sin lugar a dudas te hace ponerte a pensar sobre la veracidad de los hechos que en estos se hablan, lo digo por experiencia propia, pues incluso yo llegue a dudar de que tan cierto era lo que el autor escribía, sin embargo, hay algo muy importante al leer la historia critica, y algo que pone en riesgo el autor, pues el específica, que deja a criterio de cada quien lo que el expone, pues se sabe que cada autor, e incluso cada individuo puede tener una interpretación diferente uno de otro, y que en este caso es la opinión y perspectiva de un autor, por lo que cada lector decide si toma o no esta.
Este reporte abarca los dos primeros capítulos de la historia, la continuación se entregara en el proximo reporte.
Algunos datos:
Autor: Francisco Martin Moreno
Paginas: 447(incluyendo fichas bibliográficas)
Editorial: Grupo Planeta
Año: 2009
Edición: Primera
¿De qué trata Arrebatos Carnales?
Empecemos por decir, que este es el primero de tres libros, en el que se expone principalmente a seis personajes, siendo cada libro y cada historia en los mismos, independientes uno del otro.
Arrebatos Carnales nos habla de todo aquello de lo que en la historia está prohibido, pues puede manchar nombres y mentalidades nacionalistas que hasta el día de hoy existen: La sexualidad, un factor que ha sido satanizado por la iglesia católica(la cual juega un papel de importancia en este libro), pero con mayor detalle, hablar de amantes, amoríos, traiciones, y personajes de la historia que eran abiertamente bisexuales, u homosexuales, y que han sido puestos en un atrio por la historia de bronce, pero que en realidad eran todo lo contrario.
Cabe destacar, que este libro tiene un alto contenido explicito en palabras, sin embargo, la madurez suficiente hace que este libro te llene de conocimiento y de verdades que hacen olvidar este contenido y concentrarte en lo que en realidad importa: La historia.
Es por esto, que este tipo de libros ayuda a entender mejor como se provocaron ciertos aspectos de la nación, y quien estuvo involucrado, creando un verdadero nacionalismo. Este libro (de los tres), aborda a seis personajes: Maximiliano, Porfirio Díaz, José María Morelos, Francisco Villa, José Vasconcelos, y la única mujer de este libro, Sor Juana Inés De La Cruz.
Sin más que decir, de momento sobre el libro, a continuación, daré una explicación explicita de cada personaje, cuidando no decir el final, aunque, cada historia tiene un final, y, un mexicano de verdad, sabrá el final de estos.
El libro tiene seis capítulos, uno por cada personaje, y se aborda desde la llegada al poder de cada uno, hasta la muerte o huida del país de los mismos, siendo el libro contado como una especie de narración, que facilita su lectura y no la vuelve tediosa en ningún momento, en esta ocasión, abordaremos los dos primeros capítulos.
Principales Actores y Desarrollo de la historia
Maximiliano y Carlota: 
Amores y desamores imperiales.
Este es el primer capítulo del libro, donde nos presentan al ya conocido emperador de México Maximiliano de Habsburgo y a su esposa, la emperatriz que cambio sus títulos de nobleza en la Bélgica pos medieval, y acompaño a su “amor eterno” a México, sin saber, que ese amor eterno que Maximiliano le había jurado, le había correspondido a otra mujer, la princesa de Portugal Amalia de Braganza, la cual había fallecido. Nos describen a un Maximiliano que ere hijo de Napoleón II y la reina austriaca Sofía de Bavaria, siendo enterrado junto a Francisco su supuesto padre, en el sepulcro de los capuchinos en Viena.
Continuando con su historia, se nos muestra a un maximiliano bisexual, el cual desde niño se relacionaba íntimamente con Carlos Bombelles y a su llegada a México con Concepción Sedano, con la que se presume un supuesto heredero. Sin embargo, vemos a un Maximiliano irresponsable, que solo busca satisfacer sus deseos carnales y deja toda la responsabilidad de un imperio a Carlota, que busca refugio en Alfred Van der Smissen.
Este capítulo muestra como esa inocente historia en la que Maximiliano se veía amenazado por los guerrilleros, es fusilado con un profundo remordimiento, y que carlota fue enviada a su natal Bélgica, enloquecida por la muerte de su amor, no era más que una mentira.
Bueno, la historia es diferente, en realidad, el imperio mexicano, fue un regalo a Maximiliano de su madre y hermano, para evitar que este llegase al trono de Austria, pues lo creían incapaz e inmaduro.
En México, nadie lo quería, y al ver un panorama fatídico, hace un plan con carlota, la cual estaba embarazada, no de Maximiliano, porque según dice nunca el toco, si no de Van der Smissen, de escapar, y fingir demencia en presencia de Napoleón III, y del papa pio IX, para que los ayudaran, sin embargo, esta ayuda nunca llego, terminando con la muerte de Maximiliano, y la fructífera vida que en realidad llevo carlota en los años posteriores.
Porfirio Díaz: 
El Enterrador del liberalismo del siglo XIX
Un personaje que es odiado por muchos, y que inicio desde rangos menores hasta llegar el presidente de la republica que causaría el movimiento llamado porfiriato, y que a pesar de ser una figura de respeto y de estima, es necesario ver, que no era un hombre diferente a cualquier otro, que sin embargo cometió varios errores, que inminentemente, cualquier hombre comete.
El amor, esa fue, por mucho tiempo, la herramienta que fortaleció su vida, enamorándose de su sobrina Delfina Ortega Díaz, y que sería la madre de sus hijos.
Sin embargo, la mujer a la que más amor le tuvo, fue a Carmelita Romero, siendo su segunda esposa a la muerte de delfina, conociéndose en una reunión de una embajada, prometiéndole a Don Porfirio enseñarle inglés, siendo que una cosa los llevo a otra, todo mientras era presidente Manuel Gonzales.
Hubo una última mujer, Juana Catalina, una que fue una gran ayuda para Maximiliano mientras era un joven Comandante, y sin duda una gran amante, de la cual solo le quedaría recuerdos no muy claros al ya presidente de México.
Claro, hubo más amantes, y seguramente más hijos, sin embargo, aquellas que siempre estuvieron cerca de Don Porfiriofueron estas tres, amando en sus últimos días a Carmelita, en parís, luego del exilio, y su muerte en Francia.
Sin duda, más que un dictador, más que un mal gobernante que supuestamente lleno de corrupción al país, Porfirio era un hombre, que murió en términos de amor, sin duda su gran ingenio, hizo que el país tuviera un gran avance, que quizá hasta el día de hoy, no hemos aprovechado.
Lejos de ser un sofocador de la libertad, era un ingenioso líder que solo quiso mas y más poder.
 
Conclusion: 
Sin lugar a dudas, este tipo de lecturas nos hacen reflexionar sobre lo que nos rodeas como mexicanos, como la fragilidad entre la realidad y la invención pueden rozar de una manera casi perfecta, en la ambas convergen y nos hacen dudar sobre eventos que creíamos conocer con detalle.
La enseñanza que puedo encontrar en las paginas de arrebatos carnales, es básicamente, que no me quede con una sola versión de los hechos, que trate de buscar otras maneras de entender la historia, versiones de un mismo momento, que nos pueden ayudar a entender mejor el porque de lo que hay a nuestro alrededor.
Arrebatos carnales es la plataforma para dar un pequeño salto a el pasado y tratar de entender mejor las cosas que están en nuestro entorno, y el ejemplo mas claro es el de Maximiliano, un hombre que pertenecia a una familia monárquica de gran poder a nivel mundial, pues en ese entonces, la corona austriaca tenia gran reconocimiento, el llego a nuestro país, con engaños, y es recibido de una muy lamentable, y hasta este punto, la historia que conocemos es la misma que la del libro, sin embargo, cuando llegamos a el castillo Chapultepec, nos damos cuenta de que la vida de encuento que todos pensábamos que Maximiliano y Carlota tenían, era en realidad una vida de engaños y falsas verdades.
Este libro me abrió la mente y me hizo dudar de todo lo que me han enseñado, me hizo enojarme con un autor al que apenas conocía, por el simple de hecho de que, para mí, cada palabra era difamación, sin embargo, mis dudas me llevaron a investigar, por lo que me di cuenta de muchas cosas, entre ellas, que nuestro país se ha forjado en mentiras, que mentira tras mentira nos han hecho caer más bajo.
Es con estas palabras, que digo, que el gobierno mexicano es el que merecemos, pues hemos forjado un poder que es igual a nuestra sociedad, corrupto, mentiroso, engañoso, en cual te corrompes. Pero, ¿Por qué hecharle la culpa al pueblo? Sencillo, porque como mexicanos, hemos olvidado las realidades de nuestra propia historia, y claro esta yo no soy quien para decir cual versión de la historia es la realidad, sin embargo puedo afirmar, que ambas son verdaremamente convincentes.
Concluyo diciendo, que es criterio de cada uno, darle una interpretación correcta a este libro, para mi es una ciencia ficción que ronda cerca de la realidad, pero es tarea de cada uno darle un contexto y una comprensión individual.

Más contenidos de este tema