Logo Studenta

GASTRONOMIA COLOMBIANA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GASTRONOMÍA
COLOMBIANA
REGIÓNES DE 
COLOMBIA
2
“La cocina de una región… es su paisaje en la olla.”
-Joseph Pla
REGIÓN ANDINA
“Su plato montañero es, sin duda, el plato bandera. Consiste en arroz blanco, 
frijoles, carne molida, chicharrón, chorizo o morcilla, huevo frito, aguacate, tajadas 
de plátano maduro, patacones y arepa.”
-Carlos Ordóñez Caicedo
Gastronomía Colombiana 3
4Gastronomía Colombiana
Características
Tamales, Bandeja Paisa, Sobrebarriga al horno, Sancocho de gallina, Cuchuco de 
trigo, Changua, Mute santandereano, entre otros.
Mute santandereano
• Su nombre se deriva de la cordillera de los 
Andes, la cual atraviesa el país por su zona 
central.
• Se caracteriza por su gran variedad de alturas y 
climas, lo cual la hace muy fértil y diversa y por lo 
tanto muy atractiva desde el punto de vista 
gastronómico.
• Estos factores la han convertido en la más 
poblada de todas las regiones colombianas (70 % 
de los habitantes del país). 
• Comprende los departamentos de: Antioquia, 
Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, 
Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, 
Santander, Tolima y Valle del Cauca.
Platos típicos:
Fuente: Colombia.com
REGIÓN 
AMAZONÍA
“La Amazonía vive de la caza y de la pesca, que 
guise y acompaña con farina o mandioca, y de 
frutas exóticas desconocidas en el resto del país.”
-Carlos Ordóñez Caicedo
Gastronomía Colombiana 5
6Gastronomía Colombiana
Características
Ensalada de mandioca, Pirarucú, Gamitana, Yuca frita, Bagre en salsa, Sopa de
Caracol, entre otros.
Gamitana
• La Amazonía colombiana pese a ser uno de los 
principales pulmones del país y reserva ecológica, es 
desconocida como región y sólo se conoce de ella lo 
agreste que puede llegar a ser en sus selvas 
tropicales llenas de peligros. 
• Reserva y hogar de múltiples comunidades 
indígenas, algunas de las cuales son todavía 
desconocidas para el hombre blanco, la Amazonía se 
une al llano y conforman así casi la mitad del país. 
Sin embargo, es una de las regiones más 
abandonadas y pobres de todo el territorio nacional.
• No posee cultivos característicos que ayuden a la 
economía nacional, pero si hay algunos que aportan 
al mantenimiento de la región, como la yuca 
(mandioca), la cual sirve de sustento a la población 
indígena y a la mestiza.
Platos típicos:
Fuente: Caminos de Colombia
REGIÓN CARIBE
Gastronomía Colombiana 7
“Fue el gran puerto abierto al mundo. Sus productos y sus influencias se reflejan en su cocina, 
que ha sabido reunir el refinamiento de lo internacional, lo autóctono y la sazón de la mano 
africana de sus alegres cocineras.”
-Carlos Ordóñez Caicedo
8Gastronomía Colombiana
Características
Cazuela de mariscos, Arroz con coco, Caballito de papaya biche, Cocadas, Árbol de 
pan, entre otros.
Cazuela de mariscos
• En general es una región llana, atravesada por 
los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, 
Ranchería y Ariguaní, los cuales forman cerca 
de la costa amplias ciénagas y lagunas de 
gran riqueza piscícola. 
• Su relieve se contrarresta con la Sierra 
Nevada de Santa Marta, una extensa zona 
montañosa con gran diversidad climática, así 
como de fauna y flora, en donde se 
encuentran los picos más altos del país.
Platos típicos:
Fuente: Hablemosdepeces.com
REGIÓN 
ORINOQUÍA
“El llanero, prisionero en un mar de inmensidades, 
ha sabido adaptar sus hábitos alimenticios a su
forzoso nomadismo, creando platos tan originales
como la gallineta embarrada, hecha en su jugo, sin 
ollas ni ensures que cargar en su equipaje.”
-Carlos Ordóñez Caicedo
Gastronomía Colombiana 9
10Gastronomía Colombiana
Características
Mamona, Palo a pique, Conejo al vino, Arroz llanero, Pabellón criollo, Coporos, 
Hervido de gumarra, Picadillo, entre otros.
Mamona
• Comprendida entre el Guaviare y Arauca, la 
cordillera oriental y el Orinoco, aparece esta 
inmensa llanura que no es uniforme, sino que 
desciende en insensibles escalones y donde 
abundan grandes serranías y rápidos. 
• Con una temperatura que asciende entre los 24°
y 28° centígrados en promedio, la llanura 
favorece el crecimiento de grandes regiones de 
pastos propicios para la industria ganadera.
• También es conocida esta región por las grandes 
reservas petrolíferas que alberga, las cuales 
están motivando que grandes masas de 
población se desplacen a sus territorios.
Platos típicos:
Fuente: Colombia.com
REGIÓN ÍNSULAR
Gastronomía Colombiana 11
“Hay que destacar muy especialmente el uso extraordinario de la leche de coco, que tiene 
en sí misma el poder de convertir un modesto plato de arroz en una obra de arte que el 
especialista aprecia como un verdadero manjar.”
-Carlos Ordóñez Caicedo
12Gastronomía Colombiana
Características
Fish ball, Rondón, entre otros.
Rondón
• Es el conjunto de las islas, cayos e islotes 
alejadas de las costas continentales, como 
son el Archipiélago de San Andrés y 
Providencia en el mar Caribe y las 
islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico.
• Al estar rodeada de océanos, encuentra en la 
actividad pesquera y turística sus principales 
economías.
• Los platos típicos de son elaborados con 
pescados, langostas, caracoles y cangrejos 
acompañados con plátanos, coco, leche de 
coco y yuca.
Platos típicos:
Fuente: Gastronomía.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Isla
https://es.wikipedia.org/wiki/Archipi%C3%A9lago_de_San_Andr%C3%A9s_y_Providencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribe
https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_Malpelo
https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Gorgona
https://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADfico
REGIÓN 
PACÍFICA
“Sus costas, con las ensenadas bahías más bellas
de Colombia, favorecen la proliferación de platos de 
pescados y mariscos que constituyen la base 
alimenticia de la pobnlación autóctona, que gustan
acompañar con platano y yuca.”
-Carlos Ordóñes Caicedo
Gastronomía Colombiana 13
14Gastronomía Colombiana
Características
Sancocho de pescado, El cuy frito con picante de papas, Arroz clavado, Pescado con 
lulo chocoano, Aborrajados, entre otros.
Pescado con lulo chocoano
• Esta región se encuentra ubicada en el 
occidente del país, la conforman los 
departamentos de Chocó, Valle del Cauca, 
Cauca y Nariño. 
• Tiene una inmensa riqueza ecológica, 
hidrográfica, minera y forestal en la cual se 
encuentran parques nacionales naturales, 
además de contar con una extensa costa 
sobre el mar Pacífico que enriquece aún más 
su despensa aportando gran variedad a su 
gastronomía.
Platos típicos:
Fuente: Colombia.com
¡Gracias Colombia!
“…Ser hijo tuyo, es la mayor de mis glorias.
Mi ambición más grande
es la de llevar con honor
el título de Colombiano,
y llegado el caso,
Morir por defenderte.”
-Oración patria
Hecho en Colombia 15
Brayan Alexander Guerrero Vera
Teléfono
+57 300-836-6300
Correo electrónico
Brayan.2000@hotmail.com
Bibliografía:
Citas e información tomada de:
• Colombia.com
• SENA
• Gran libro de la cocina Colombiana
• Biblioteca básica de cocinas 
tradicionales de Colombia

Más contenidos de este tema