Logo Studenta

Fisiología con graficas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

JUNIO 2022
Sistema cardiovascular
· FISIOLOGÍA II·
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina Humana
Integrantes:
-Santillan Gutierrez Diego.
-Tapia Vargas Luz Teresa.
-Vega Triful Maritrini.
-Wong Mazacon Yucmei.
Docente:
Dr. Luis Coaguila
Sección:
“B”
INTRODUCCIÓN
· ·
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
La precarga es el grado de estiramiento o tensión de la fibra cardiaca antes de contraerse y la poscarga se define como la presión que debe vencer en ventrículo para poder abrir las valvulas semilunares.
Tanto la Precarga y Poscarga son determinantes principales del gasto cardiaco, de hecho son factores que lo regulan junto con la contractilidad, he ahí su importancia.
A su vez, hablaremos de dos leyes importantes, Ley de Frank starling y laplace, por su relación con la distensibilidad, volumen y presión. 
MARCO TEÓRICO
· ·
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
Definiciones.
Precarga: 
Presión durante el llenado del ventrículo y se relaciona con el VTD.
Poscarga:
Presión a la que se tiene que contraer el ventrículo para vencer la resistencia.
VS: 
Volumen sistólico o de eyección.
VS: VTD- VTS
GC:
GC: F.C x VS
FEVI:
VS/ VTD x 100
RPVTS:
Índice de contractilidad del V.I.
Ley de Frank Starling:
Relación entre presión y volumen.
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
GRÁFICA N° 03
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
1) Explicar los patrones hemodinámicos: VS, GC, FEVI.
2) Explicar las fases en sístole y diástole en la gráficas.
3) Explicar las diferencias entre las dos gráficas.
4) Explicar los cambios de la contractilidad cardiaca.
5) Explicar qué es y cómo se comporta el ESPVR.
6) Explicar la precarga y poscarga en las gráficas.
7) Sustentar en qué situaciones clínicas se pueden observar las gráficas.
Gráfica N°3: Actividades
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
1.- Explicar los patrones hemodinámicos: VS, GC, FEVI.
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
2.- Explicar las fases en sístole y diástole en la gráficas.
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
3.-Explicar las diferencias entre las dos gráficas.
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
4.-Explicar los cambios de la contractilidad cardiaca.
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
5.-Explicar qué es y cómo se comporta el ESPVR.
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
6.-Explicar la precarga y poscarga en las gráficas.
		
		
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
7.-Sustentar en qué situaciones clínicas se pueden observar las gráficas.
Transfusión sanguínea
Insuficiencia cardiaca
GC
Mecanismo de Starling
VTD
Compensación.
R.V
V.S
VTD
G.C
VS= VTD-VTS=70ml
GC= V.S X F.C
FE= VS/VTDX100
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
Conclusiones
En conclusión, la contracción de la miofibrilla aislada depende de su capacidad funcional ( contractilidad expresada en velocidad y grado de acortamiento), de la longitud con la que se inicia la contracción (precarga), y de la resistencia contra la cual se contrae (poscarga).
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
Referencias:
Fisiología médica. Boron. 3era edición. Capítulo 22. El corazón como bomba.
Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. 14ava edición. Capítulo 9. El corazón como bomba.
Guadalajara Boo José Fernando. Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardiol. Méx. [revista en la Internet]. 2006 Dic [citado 2022 Mayo 24] ; 76( 4 ): 431-447. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402006000400014&lng=es. 
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
Muchas 
Gracias!
image6.jpg
image15.png
image9.png
image16.gif
image1.png
image2.png
image4.jpg
image5.png
image12.png
image8.png
image7.png
image3.png
image10.png
image13.png
image14.png
image11.png