Logo Studenta

Conservação do Patrimônio Arqueológico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I NVESTI GACI ÓN ORI ENTADA A LA 
CONSERVACI ÓN DEL PATRI MONI O 
ARQUEOLÓGI CO 
 
PED 3 Tem as 5 y 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan Clavijo López 
DNI : 3 8 1 3 3 4 4 3 H 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
 
 
Í NDI CE 
 
1- I NTRODUCCI ÓN 
a. DATOS 
b. HI STORI A 
 
2- DESCRI PCI ÓN Y CRI TERI OS MUSEOGRÁFI COS 
3- PROMOCI ÓN/ DI FUSI ÓN 
4- I NFRAESTRUCTURA 
5- RECURSOS HUMANOS Y ANÁLI SI S SOBRE EL PÚBLI CO 
6- WEBGRAFÍ A 
7- BI BLI OGRAFÍ A 
 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
1 - I NTRODUCCI ÓN 
 
Para realizar este t rabajo he escogido el Parc Arqueològic Mines de 
Gavà, se t rata de uno de los conjuntos pat r im oniales m ás 
im portantes y singulares de Cataluña, supone la culm inación de un 
largo proceso de t ratam iento integral del pat r im onio arqueológico 
prom ovido por diversas adm inist raciones: Ayuntam iento de Gavà, 
Generalitat de Catalunya, Diputació de Barcelona, Minister io de 
Fom ento, Minister io de Cultura y la Unión Europea. Este proyecto que 
se inició en los años 70 con el descubrim iento del excepcional 
yacim iento de las m inas en galería m ás ant iguas de Europa y las 
únicas dedicadas a la ext racción de variscita nos ofrece una m agnífica 
visión de la vida de las personas durante el Neolít ico de hace 6000 
años. 
 
a . DATOS 
 
Nom bre Museo: Parque Arqueológico Minas de Gavà 
 
 
 
Mail: parcarqueologic@gava.cat 
Web: ht tp: / / www.parcarqueologic.cat / esp/ im gpcn/ m .asp 
Dirección: 
 c/ Jaum e I , 7 
08850 Gavà (Barcelona) 
Teléfono: + 34 93 263 96 20 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
Horario: El horario está rotulado en la puerta de ent rada al m useo. 
De lunes a viernes de 10 a 18 en invierno y de 10 a 19 en verano y 
fines de sem ana es el m ism o para invierno y verano, sábados de 10 a 
19 y dom ingos de 10 a 14: 30, excepto los días señalados de 
navidad. 
 
 
Directora : Mònica Borrell Giró 
 
b. HI STORI A 
El yacim iento arqueológico de las m inas prehistór icas de Gavà fue 
descubierto en año 1975 durante las obras de urbanización y 
const rucción del barr io Can Tintoré de esta m ism a población. Durante 
los pr im eros años se ext rajeron de form a regular los rellenos de 
algunos pozos m ineros lo que perm it ió recuperar objetos del Neolít ico 
y com o consecuencia en el año 1978 se efectuaron las pr im eras 
excavaciones arqueológicas oficiales. En breve se com probó que se 
t rataba en realidad de un yacim iento singular y de gran im portancia, 
form ado por unas m inas excavadas durante el periodo neolít ico que 
resultarían ser las m inas en galería m ás ant iguas de Europa y las 
únicas de este periodo dedicadas a la ext racción de un m aterial de 
carácter ornam ental com o lo es la variscita. 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
El ayuntam iento del m unicipio creó en 1978 el Museo de Gavà, con la 
sede en el edificio conocido com o la Torre Lluch. En la planta baja se 
instaló una prim era exposición perm anente con las piezas 
procedentes de las m inas y de ot ros yacim ientos arqueológicos de la 
zona, com o el poblado ibérico del Turó del Calam ot (Gavà) y la Cueva 
de can Sadurní (Begues) . La apertura al público de las Minas de Gavà 
fue en el año 1993, se com paginaban visitas y act ividades 
pedagógicas. Aunque su objet ivo últ im o era de disponer de una 
infraest ructura estable y perm anente que hiciera posible la 
conservación, el estudio y la difusión de este im portante yacim iento 
arqueológico que t iene una extensión de casi 200ha y casi un 
centenar de ent radas de m ina conocidas. 
 
Con este objet ivo el Ayuntam iento de Gavà encargó al arquitecto 
Dani Freixes y al equipo Varis Arquitectes en 1997 el proyecto del 
edificio del futuro Parque Arqueológico. En el año 2001 se firm ó el 
convenio por las diferentes adm inist raciones anteriorm ente 
m encionadas para ejecutar este proyecto. En el 2003 se encargó 
tam bién a Dani Freixes el proyecto m useográfico del Parque 
Arqueológico que actualm ente se puede visitar. 
 
2 - DESCRI PCI ÓN Y CRI TERI OS MUSEOGRÁFI COS 
 
La puesta en valor de las m inas y su difusión m ediante su 
m usealización se realizó bajo los criter ios de la nueva m useología. El 
papel educat ivo es el objet ivo final de esta tendencia, para ello 
ent iende que su función es un m edio pedagógico al servicio de la 
sociedad, por un lado pr ior iza a las personas sobre el objeto dent ro 
del m useo (com o el acceso libre a los diversos servicios ubicados en 
el hall de ent rada) y por el ot ro considera al pat r im onio com o un 
inst rum ento al servicio del desarrollo de la persona y de la sociedad. 
La nueva m useología y sus defensores opinan que el m useo no puede 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
exist ir sin referencia alguna a las personas y su realidad, sino que, 
m ás bien ha de explicarse a part ir de ellas, y así se observa 
cont inuam ente en el Parque Arqueológico Minas de Gavà, la atención 
personalizada desde su acceso, las explicaciones que giran entorno a 
todo el equipo m ult idisciplinar que ha t rabajado desde el 
descubrim iento del yacim iento, para interpretar y ofrecer un 
im portante legado del pasado; y las personas que protagonizaron ese 
pasado, los seres hum anos del Neolít ico y sus vidas. 
 
Se t rata pues de un m useo de sit io que procura que la sociedad 
actual conozca y valore los restos que test im onian la existencia en 
ese lugar, desde el Neolít ico (6000 BP) , de ot ras com unidades 
hum anas de donde ha podido surgir la com unidad que hoy contem pla 
dichos vest igios. Esta t ipología de m useo asum e la tarea de 
decodificar el m ensaje contenido en el sit io, cuyo interés puede ser 
m áxim o para los invest igadores especialistas aunque incom prensible 
para los no entendidos. De esta form a cum ple con el objet ivo de 
difusión ante los ciudadanos, asum e el reto de hacer com prender su 
significado y provocar el interés de la sociedad por su pat r im onio, con 
todo ello se persigue la t ransform ación de la sociedad y cont r ibuir a la 
revitalización de la zona donde se ubica, aportando una act ividad 
económ ica y social a t ravés de la creación del propio cent ro y de 
com plejos anejos. 
 
A cont inuación realizaré una descripción de cada sección del parque 
integrando los cr iter ios m useográficos que se han adoptado en cada 
espacio: 
 
La parte externa del recinto donde se ubica el acceso m ediante 
escaleras y ram pa, es una m am para de cr istal que ocupa toda la 
pared pr incipal, m ient ras que el resto de los lados son un cerram iento 
m etálico sim ulando tapias. 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
 
 
La puerta de ingreso da acceso a un pasillo que term ina en un hall, a 
m ano izquierda, se ubica la t ienda del parque donde se com ercializan 
diferentes objetos característ icos de la prehistor ia, desde 
reproducciones de cráneos de diferentes especies de hom ínidos hasta 
juegos infant iles que recrean una ext racción arqueológica, tam bién es 
donde se venden las ent radas al parque y se exponen todas las 
publicaciones, t r ípt icos y folletos publicitar ios del parque. Y a m ano 
derecha se encuent ra la cafetería con terraza inter ior que da al jardín 
Neolít ico. 
 
 
 
El hall, que es de ent rada libre, se art icula de la m ism a form a que un 
claust ro, tiene com o punto cent ral un pequeño jardín Neolít ico que se 
alim enta de la luz del sol que ingresa gracias a una abertura circular 
de grandes dim ensiones pract icada en la cubierta. El resto de accesos 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
y salas se disponen perim et ralm ente, de tal form a que los visitantes 
pueden circular y acceder directam ente a aquella área que sea de su 
interés. Ent re los servicios y espacios que se destacan son la terraza 
de la cafetería, dos aulas, una sala de conferencias, una sala de 
exposición y unos equipam ientos sanitar ios. Toda la zona dispone de 
conexión a I nternet gratuito m ediante wifi. 
 
El jardín reproduce el ecosistem a vegetal de la zona durante el 
Neolít ico, conocido gracias a la recuperación e ident ificación de 
sem illas y polen encont rados en el relleno de los pozos de la m ina. 
 
 
 
El propio jardín proporciona una inform ación valiosa sobre el entorno 
de las m inas en t iem pos del Neolít ico ut ilizando un lenguaje 
m useográfico singular al integrar los elem entos vivos botánicos 
dent ro de un conjunto gráfico, vir tual y de replicas de objetos. 
 
A cont inuación de la cafetería se disponen los servicios, de los cuales 
podem os destacar que disponen de cam biador de bebé y adaptación 
para m inusválidos en los departam entos de am bos géneros. 
Seguidam ente se encuent ran las dos aulas preparadas para la 
docencia, talleres y coloquios. En la sala de conferencias, que se 
accede m ediante un pasillo, se organizan conferencias y coloquios 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
relacionados con el tem a del parque y tam bién está a disposición 
para organizar reuniones y eventos de em presas. 
 
Al lado opuesto del acceso al hall se encuent ra una sala de exposición 
sensorial diseñada para personas con dificultades visuales y adaptada 
a todas las edades. Cabe destacar las representaciones con diversos 
út iles con enm angue diseñadas para ser m anipuladas por los 
visitantes, así com o la disposición de un m ueble cuyos inter iores de 
cajón recogen la representación de un nivel arqueológico est rat ificado 
cuya cronología va desde el Paleolít ico (cajón infer ior) hasta la 
actualidad (cajón superior) . 
 
 
 
La sala responde a un m odo de exhibición interact ivo, sensorial, táct il 
y visual. Todos los expositores se disponen a lo largo de la sala com o 
si se t ratara de un corredor, de tal form a que es posible su acceso a 
cualquiera de ellos. La ilum inación es especifica para cada expositor 
adem ás de una luz general am biental; com o todos los objetos son 
reproducciones y no necesitan de unas condiciones de hum edad 
especificas, la am bientación está pensada para que el visitante tenga 
el m áxim o confort . Cada elem ento contenedor de inform ación dispone 
de algún sistem a para interactuar con el visitante para inform ar del 
funcionam iento dispone de paneles inform at ivos, en varios idiom as, 
referentes tanto al funcionam iento com o a una breve explicación de 
los objetos que se m uest ran. 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
A la derecha de la t ienda se encuent ra el acceso m ediante barras 
girator ias a la exposición perm anente de las m inas, se t rata de una 
zona rest r ingida, a la que se accede m ediante el pago de la ent rada 
correspondiente. 
 
 
 
Este sistem a de ent rada perm ite recoger inform ación sobre el público 
visitante para analizarla m ediante la estadíst ica. 
 
La visita se inicia en una sala pobrem ente ilum inada donde se pasa 
un video explicat ivo de unos 8 m inutos de duración y se m uest ran 
diferentes objetos dispuestos com o dioram as. Para ent rar en ella es 
necesario escoger m ediante una pantalla táct il el idiom a en que se 
quiere escuchar la locución. Se t rata de una sala prólogo a la visita 
que com bina un lenguaje audiovisual con réplicas de los restos 
arqueológicos ext raídos del Neolít ico y con herram ientas que los 
equipos m ult idisciplinarios em plearon para su ext racción. La 
ilum inación m ínim a de la sala responde a la voluntad de aislar al 
visitante para captar su total atención, a m edida que avanza la 
locución se ilum inan secuencialm ente aquellos objetos y dioram as 
que se nom bran. La sala t iene una capacidad de ent re 15 y 20 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
personas que se disponen en el cent ro de la m ism a y dejan libres las 
paredes donde se proyecta el video y donde se encuentran 
cam uflados en la oscuridad los objetos. En el cent ro de la sala hay un 
pie con una vit r ina que cont iene una pieza de variscita pulim entada. 
Una vez acabado el video se despliegan las cort inas y se accede a la 
m ina. 
 
 
 
El parque es un espacio diáfano de grandes dim ensiones, se ilum ina 
com binando luz natural que ent ra por unas aberturas pract icadas en 
la cubierta y por luz art ificial. El espacio se dist r ibuye m ediante unas 
pasarelas que rodean el perím et ro de todo el edificio y tam bién cada 
const rucción interna, se t rata de pasarelas realizadas con pendientes 
m uy suaves para el acceso a personas con m ovilidad reducida. El 
sistem a perm ite escoger diferentes dest inos aunque se indica cual es 
el m ás aconsejable. El eje cent ral es donde se ubican las m inas 
Neolít icas or iginales. 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
 
Se t rata de un espacio cerrado acristalado y a nivel infer ior. Su 
acceso se encuent ra enfrente de la ent rada al parque. En su interior 
se dispone un corredor a una altura superior con respecto al fondo de 
la excavación donde se sitúan las bocas de ent rada a las m inas a las 
que se les ha ext raído el relleno. El acceso al yacim iento, rest r ingido, 
se realiza m ediante una pequeña escalera m etálica de caracol cuyo 
ext rem o infer ior se sitúa a la m ism a cota que las bocas de m ina y 
m ediante ram pas de m adera se conectan. El cerram iento y la 
rest r icción t ienen com o razón de ser la posibilidad de derrum be por 
ser la pizarra un m aterial inestable, evitar la ent rada de objetos 
externos y la posible degradación y cont rolar los aspectos 
am bientales. Para conform ar el lenguaje com pleto, en la m ina 
original, los responsables del parque han dispuesto la representación 
de las herram ientas em pleadas por los arqueólogos que realizaron la 
excavación. Se t rata de una m esa con unos planos y un colador sobre 
un lavadero con restos de relleno de m ina y que relacionan el t rabajo 
arqueológico con el yacim iento. 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
 
 
Alrededor de la m ina or iginal se disponen 6 edificaciones en form a de 
cubo, 3 de m ayor tam año y 3 m as pequeños, se ubican com binados 
de dos en dos, uno m ayor junto a uno pequeño. Los m ayores son 
llam ados laborator ios, en su inter ior se pueden visualizar 
representaciones vir tuales generadas a part ir de las invest igaciones, 
los pequeños son las cajas de ciencia, que recogen los restos y los 
datos cient íficos. Todas las parejas se dist inguen por contener 
tem át icas específicas y por presentar colores diferentes. 
 
Los laborator ios perm iten el acceso a su inter ior y su capacidad es la 
m ism a que la de los grupos de visitas guiadas (15/ 20 personas) . En 
cam bio las cajas están diseñadas para una visualización exenta. Las 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico.PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
tem át icas son: El m edio en color verde, para conocer el paisaje sus 
protagonistas; la tecnología en color rojo, para conocer donde vivían 
y com o fabricaban los út iles y qué út iles se ut ilizaban; y el ser 
hum ano en color azul, para entender cóm o eran y qué pensaban. 
 
 
 
La parte externa del cubo y de las cajas nos proporcionan toda la 
inform ación sobre el tem a al que está dedicado cada uno, m ediante la 
conjugación de diferentes form as de expresión. Cada pared es un 
panel ret roilum inado cuya parte superior puede contener una 
fotografía, diversas o inform ación gráfica; en la parte cent ral se 
ubican unos expositores a m odo de vit r inas internas donde se 
disponen los sust itutos o reproducciones. Cada objeto expuesto en las 
vit r inas t iene una luz individual para observarlo con detalle y rotulado 
en el cr istal un texto descript ivo de la pieza. 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
 
 
 
 
Adem ás en las cajas de ciencia encont ram os pantallas donde se 
pueden ver unas reproducciones audiovisuales explicat ivas 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
relacionadas con la invest igación m ient ras que los laborator ios se 
cent ran en la recreación vir tual del Neolít ico gracias a la 
interpretación por parte de los arqueólogos de los objetos que se 
recogen en las cajas. Estos audiovisuales se act ivan m ediante una 
pantalla táct il donde se selecciona el idiom a de la locución. 
 
El inter ior de cada cubo com plem enta m ediante el sistem a 
audiovisual y vir tual la inform ación tem át ica al visitante. Se dispone 
un dioram a del entorno Neolít ico sobre el que se reproducen unas 
im ágenes vir tuales de unos 2 a 3 m inutos de duración, m ediante un 
m ontaje innovador en 3 dim ensiones, que reproducen las escenas 
cot idianas de pastoreo y fabricación de los út iles. En el inter ior 
tam bién de dispone de vit r inas donde se exponen sust itutos de 
diferentes objetos: cerám icas, m olinos, teleros, redes de pescar, 
cestos…. El inter ior es m uy oscuro para concent rar la atención del 
visitante a la representación y las vit r inas t ienen una ilum inación 
específica para cada objeto. 
 
 
 
Este sistem a de exposición es un m odelo m uy innovador que hace 
m uy agradable, dinám ica e interact iva la visita al parque. 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
En el recorr ido de la visita se encuentran sobre el terreno original del 
yacim iento m arcados una serie de bocas de pozo protegidas y 
m ediante un tótem se incluye inform ación gráfica. 
 
 
 
Para com pletar el lenguaje m useográfico existe una reconst rucción de 
cóm o podría haber sido el lugar de habitación al aire libre de los 
m ineros del Neolít ico. Para su const rucción los arqueólogos se han 
fij ado en los abundantes restos que se han recuperado del relleno de 
los pozos de m inas com o fragm entos de barro seco con im presiones 
vegetales. Se debieron ut ilizar t roncos, ram as, piedras y barro, al que 
se le añadiría paja y ot ras m aterias vegetales y en este sent ido se 
conform a la est ructura presente en el parque. 
 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
Para que el visitante consiga una experiencia polisensorial com pleta 
de cóm o fue la vida de las personas que t rabajaron en la m ina 
durante el Neolít ico, el parque en uno de los ext rem os ha recreado 
los túneles de la m ina. Para ent rar es necesario que el visitante se 
ponga un casco de obra, estos se encuent ran en la ent rada. Tanto el 
acceso com o el recorr ido están diseñados para perm it ir la ent rada a 
todo t ipo de público, ram pas con poca inclinación, espacios am plios e 
incluso ascensor. 
 
 
El visitante que accede a esta zona puede conocer y experim entar las 
m inas, desde su inter ior, la geología del terreno, las cám aras y las 
galerías escavadas, el t rabajo del m inero, sus herram ientas y su 
objet ivo fundam ental, los filones de variscita. Para acceder al 
recorr ido de las m inas reproducidas, una vez m ás se t iene que 
escoger el idiom a en el que se quieren escuchar las locuciones 
m ediante una pantalla táct il. Tras la puerta dom ina un am biente 
oscuro para sim ular al público bajo t ierra, las paredes adoptan la 
apariencia de la roca excavada. El pasillo dir ige a un espacio prólogo 
de la m inería, donde se encuent ra una pantalla de proyección de 
video y una escenografía de objetos sust itutos ilum inada det rás de 
una tela de rej illa. 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
 
El audiovisual com bina im ágenes reales con reproducciones para 
m ost rar de form a gráfica a los visitantes el funcionam iento de las 
m inas durante el Neolít ico. 
 
El recorr ido es lineal, se accede desde la ent rada a un pasillo que te 
dir ige hasta la sala prólogo, luego ot ro pasillo conecta m ediante 
ascensor o escaleras al nivel infer ior donde se encuent ran dos m inas 
o cám aras reproducidas, que a su vez están interconectadas 
m ediante un pasillo. A su vez este pasillo te dir ige a la salida, que se 
encuent ra junto la ent rada, dent ro del recinto del parque. Estas salas 
se denom inan cubo anexo núm ero 1, donde se relaciona la geología 
con las est ructuras m ineras y cubo anexo núm ero 2, que m uest ra la 
reut ilización funeraria de una de las m inas. Se puede visualizar 
m ediante escenografías y dioramas, acom pañadas de locuciones 
inform at ivas los usos que les dieron las personas del Neolít ico a los 
pozos de m ina. 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
 
 
 
La exhibición de un entorno m inero sim ulado se com plem enta con el 
recorr ido, en las paredes de los túneles se aprecian filones de 
variscita y ot ras gem as, a m odo de decoración y acom pañados de 
una inform ación gráfica para hacer part ícipes a los visitantes del 
hallazgo y la vivencia del m inero en el m om ento de su 
descubrim iento. 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
 
Para conseguir una reproducción fiel de las m inas or iginales fueron 
necesarios los conocim ientos obtenidos m ediante la prospección 
detallada del terr itor io que posibilitaron localizar el m ayor núm ero 
posible de bocas de m ina, la excavación atenta de los diferentes 
rellenos de las m inas, el estudio de la com posición y la disposición de 
estos rellenos, la observación detenida de las paredes de las m inas 
excavadas, para localizar las m arcas de los út iles em pleados durante 
el t rabajo m inero or iginal, la consolidación de aquellas paredes de las 
est ructuras m ineras vaciadas, el estudio topográfico de las 
est ructuras y el estudio geológico y m ineralógico del inter ior y de los 
alrededores de las m inas. 
 
En todo el parque m ediante una señalización existente se indica al 
visitante el sent ido de la visita, la secuencia sería: el laborator io del 
m edio y su caja, la representación de la cabaña, el laborator io 
tecnológico y su caja, el laboratorio del ser hum ano y su caja, para 
poster iorm ente visitar la m ina original y por últ im o acceder a la 
reproducción de la m ina. 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
A la salida del parque hacia el hall se accede a t ravés de un gran 
pasillo,ubicado al lado de la ent rada del parque, donde en un lado 
están las consignas y en el ot ro unos servicios adaptados. 
 
 
 
Com o conclusión añadir que la dist r ibución y presentación de los 
tem as hace que la visita sea m uy amena, dinám ica y didáct ica. Todo 
está pensado para que el visitante cuando se encuent ra en un 
inter ior, tanto en la sala prólogo, com o en los laborator ios, com o en 
la m ina replica, experim ente el Neolít ico de form a sensorial, j ugando 
con una pobre ilum inación en el m om ento de su acceso, la visión de 
un video junto con la locución explicat iva y la ilum inación secuencial 
de dioram as y conjuntos de objetos y út iles a los que hace referencia 
la locución. El parque y su lenguaje m useográfico consigue relacionar 
de form a hábil todo lo que sucedió en el inter ior de la m ina Neolít ica 
or iginal con el público que deam bula por el espacio circundante, en 
parte gracias al juego inter ior-exter ior al que es som et ido el visitante. 
 
 
 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
3 - PROMOCI ÓN/ DI FUSI ÓN 
 
El Museo de Gavà desarrolla una intensa labor de difusión del Parque 
Arqueológico Minas de Gavà con exposiciones tem porales, jornadas, 
cursos, publicaciones, concursos y página web. La act ividad del 
m useo com prende tam bién la invest igación arqueológica en las m inas 
neolít icas y en ot ros yacim ientos arqueológicos del m unicipio 
realizadas directam ente por su personal. Otorga una gran 
im portancia en la oferta de toda una serie de servicios pedagógicos 
relacionados con el pat r im onio cultural y natural. 
 
Respecto a las publicaciones podem os encont rar un panfleto con una 
breve descripción del parque, ubicación y horario; un t r ípt ico m ás 
extenso del Museo de Gavà con toda la oferta del Municipio; un punto 
de libro con el logo y teléfono; un libro para colorear para niños; el 
catálogo de exposición publicado conjuntam ente con el Museu 
d’Histor ia de Sabadell y la Guía del parque arqueológico Mines de 
Gavà. Este últ im o docum ento, que se publica en varios idiom as, es 
una descripción com pleta y detallada de toda la inform ación relat iva 
al parque, tanto histór ica, com o de la invest igación actual y de su 
infraest ructura. 
 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
Descripción de la página web: 
 
La página web del Parc Arqueológic de Gavà está integrada en la 
página del I nst itut de Gest ió del Pat r im oni, ya que la m isión de este 
I nst ituto es favorecer y coordinar la búsqueda, conservación y 
difusión que las secciones realizan. 
 
ht tp: / / www.parcarqueologic.cat / esp/ im gpcn/ hom e.asp 
 
El I nst itut de Gest ió del Pat r im oni está form ado por el Museu de 
Gavà, el Parc Arqueológic de Gavà, el Cent re d’Històr ia de la Ciutat y 
el Cent re de Docum entació del Parc del Garraf. 
 
 
En segunda posición se accede a la página del parque Arqueológico 
Minas de Gavà donde se describe: 
- Parque Arqueológico de Minas de Gavà: 
o Est ructura y form a de la visita 
o I nform ación, horarios y tar ifas 
o Servicios del Parque 
o Evolución del Parque en fotografías 
o Visita vir tual 
- ¿Qué son las m inas? 
o El descubrim iento 
o Localización y extensión 
o Las excavaciones arqueológicas 
o La im portancia del yacim iento 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
- El neolít ico en el m editerráneo 
o La cronología 
o El m edio y el hábitat 
o La econom ía 
o Tecnología e intercam bios 
o La sociedad 
o El sim bolism o 
- Resultados de la invest igación 
o La cronología 
o El m edio y el hábitat 
o La econom ía 
o Tecnología, m inería y joyería 
o La sociedad 
o Las creencias 
- La conservación de las m inas 
o La restauración 
- Bloc del Parque Arqueológico Minas de Gavà 
o ht tp: / / parcarqueologic.blogspot .com .es/ 
La página web del Museo form a parte desde el 2010 de la red Arqueo 
Xarxa Catalunya Terr itor i Arqueológic. A lo largo de la geografía 
catalana encont ram os ant iguos pueblos y yacim ientos que 
const ituyen el pat rim onio arqueológico de Catalunya. ArqueoXarxa es 
una red que reúne los pr incipales m useos de arqueología, 
equipam ientos y yacim ientos m usealizados de Catalunya, encargada 
de art icular polít icas conjuntas de conservación, difusión y 
dinam ización terr itor ial, todo ello respetando la diversidad de cada 
uno de los equipam ientos que la form an. Adem ás de m ejorar la 
gest ión de las colecciones de los diferentes m useos, equipam ientos y 
desarrollar program as de t rabajo colaborat ivo, el pr incipal objet ivo de 
ArqueoXarxa es avanzar hacia nuevas form as de representación y 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
relación que perm itan acercar todo este legado cultural a la sociedad. 
Los m iem bros de la ArqueoXarxa son: 
 Museu Arqueològic Com arcal de Banyoles 
 Museu Com arcal de l’Urgell – Tàrrega 
 Museu d’Arqueologia de Catalunya - Barcelona 
 Museu d’Arqueologia de Catalunya - Em púries 
 Museu d’Arqueologia de Catalunya - Girona 
 Museu d’Arqueologia de Catalunya - Olèrdola 
 Museu d’Arqueologia de Catalunya - Ullast ret 
 Museu d’Arqueologia Salvador Vilaseca de Reus 
 Museu de Badalona 
 Museu de Gavà – Parc Arqueològic de les Mines Prehistòr iques 
de Gavà 
 Museu de la Noguera de Balaguer 
 Museu Nacional Arqueològic de Tarragona 
 
4 - I NFRAESTRUCTURA 
 
El singular edificio del Parque Arqueológico Minas de Gavà se ideó 
para dar respuesta a diferentes necesidades, por un lado la 
conservación de un sector del yacim iento afectado por las 
intervenciones urbaníst icas realizadas en los años 70 garant izando a 
la vez la cont inuación de los t rabajos arqueológicos; por ot ro lado 
para potenciar la difusión ofreciendo a los visitantes un equipam iento 
que ayudara a com prender y valorar el significado arqueológico de 
este yacim iento. 
 
La solución const ruct iva tom ó com o principal condicionam iento la 
presencia de las m inas, se realizaría pues una cim entación superficial 
y en red que perm it iera el reparto de fuerzas y al m ism o t iem po que 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
futuros t rabajos en la m ina no afectaran la estabilidad de la 
est ructura. Para ello se realizó una est ructura flexible y adaptable a la 
part icular idad de cada m et ro cuadrado en función de los 
conocim ientos del subsuelo que aportaron la prospección con 
georadar y m ecánica que determ inó donde tendrían que ubicarse los 
pilares pr incipales. 
 
La gran cubierta de planchas de alum inio, sem ejando a las cubiertas 
efím eras de las excavaciones arqueológicas, se apoya en unas 
grandes vigas horizontales a lo largo de las cuales se pueden situar 
los soportes sin necesidad de que estos dependan de una t ram a 
ordenada. 
 
 
 
El diseño de los singulares soportes en form a de t r ípode o taburete, 
perm ite el m áxim o reparto de cargas sobre el terreno. Finalm ente 
respecto a los requerim ientos form ales se tuvo en cuenta la visión 
aérea y la visión a pie de calle del edificio. 
 
La visión aérea responde a un t ratam iento unitar io de la cubierta con 
la excepción de la gran obertura circular que genera un pat io 
alrededor del cual se art icula el espacio de recepción al cent ro, y que 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
perm ite un “ jardín Neolít ico” de com plem ento al discurso 
m useográfico.La est ructura externa del edificio sim boliza una tapia, com o si se 
guardara algo m ister ioso en su inter ior. El m aterial const ruct ivo es de 
t ipo acero corten, sem ejando una tapia de gran altura y cuya 
característ ica estét ica se define, por una capa superficial cont rolada 
de acero oxidado y estabilizado normalm ente, m ediante una capa de 
resina y barniz. 
 
Para liberar a las fachadas de aperturas que no serían com pat ibles 
con esta idea existen pract icadas unas ranuras que perm iten la 
ent rada de luz en los lím ites de la cubierta. 
La idea fundam ental de esta arquitectura radica en la interrelación 
ent re las est ructuras m ineras existentes que engloba el edificio y 
protege y la presentación m useográfica m oderna que facilita el 
conocim iento arqueológico a los visitantes. 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
 
Ot ro objet ivo que asum ió el diseño original del parque fue perm it ir el 
acceso a todo t ipo de público y en cualquier condición, sillas de 
ruedas, cochecitos de bebé, etc. a la experiencia de las m ism as 
sensaciones que tuvieron las personas que realizaron or iginalm ente 
las excavaciones de las m inas durante la prehistor ia, recreando las 
m inas a escala or iginal con todo t ipo de detalles com o diferentes 
fenóm enos arqueológicos y las variadas est ructuras m ineras. 
 
 
 
 
 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
 
5 - RECURSOS HUMANOS Y ANÁLI SI S SOBRE EL PÚBLI CO 
 
El personal del Parque Arqueológico Minas de Gavà está integrado 
dent ro I nst itut de Gest ió del Pat r im oni Cultural i Natural del 
Ayuntam iento de Gavà y se com pone de: 
 
- Gerencia 
- Dirección técnica 
- Conservador de pat r im onio cultural, conservador de difusión 
- Auxiliar de m antenim ento 
- Auxiliar adm inist rat iva 
 
Los servicios de visita y lim pieza están externalizados. 
 
El sistem a de acceso al parque perm ite realizar una estadíst ica 
cuant itat iva del público, com o por ejem plo cant idad de visitantes y 
horario m ás concurr ido. Por ot ra parte los responsables del parque 
tam bién realizan encuestas cualitat ivas para conocer la opinión del 
público sobre las instalaciones. 
 
6 - W EBGRAFÍ A 
 
ht tp: / / www.parcarqueologic.cat / cat / im gpcn/ m .asp 
ht tp: / / parcarqueologic.blogspot .com .es/ 
ht tp: / / www.arqueoxarxa.cat / 
 
7 - BI BLI OGRAFÍ A 
 
- Hernández, Francisca. (2006) . Planteam ientos teóricos de la 
m useología 
I nvest igación orientada a la conservación del pat r imonio arqueológico. PED3 (T5-6) 
Juan Clavijo López DNI 38133443H 
- Rico, Juan Carlos. (2006) . Manual práct ico de m useología, 
m useografía y técnicas exposit ivas. 
- I nst itut Municipal de Gest ió del Pat r im oni Cultural i Natural i 
Alicia Est rada. (2007) . Guía del Parc Arqueológic Mines de 
Gavà.