Logo Studenta

CAPACIDADES MOTRICES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPACIDADES MOTRICES
1.- CONCEPTO.
	Las cualidades motrices y las CFB son aquellas características individuales, fund. Innatas, pero susceptibles de desarrollo, y que en su conjunto determinan la aptitud física de un individuo.
	APTITUD
	Ambas son básicas por:	1- son el punto de partida de todo movimiento
					2- son el componente que determina otras cualidades resultantes como son la potencia y la agilidad.
	La primera referencia a ellas no aparece hasta la primera mitad del S. XIX, cuando Fr. Amorós, desde su gimnasio militar de París, hace alusiones a las capacidades o cualidades físicas, siendo su mejoramiento uno de los principales objetivos de su programación. Su seguidor Bellin de Couteau, hace suyos los términos denominando cualidades físicas básicas, y clasificandolas en: velocidad, resistencia, fuerza y destreza.
	Actualmente clasificamos las anteriores más la flexibilidad como CFB, la coordinación y el equilibrio como cualidades motrices, desestimando la destreza por ser una cualidad resultante, al necesitar de las otras para su desarrollo.
	También reciben otras denominaciones de las cuales se pueden destacar las siguientes: cualidad física básica (Alvarez del Villar 1983); Ccapacidad condicional (Manno 1989, Gundlach 1968), capacidad motriz (Fidelus 1982).
 Alvarez del Villar las define como "los factores determinantes de la condición física, que orienta y clasifican para realizar una determinada actividad física, logrando mediante el entrenamiento el máximo desarrollo de su potencial genético".
Su desarrollo influencia de manera determinante las habilidades técnicas, habiendo una estrecha interdependencia entre técnica y cualidad física. También influye notablemente en las posibilidades de aprendizaje motor.
Las cualidades o capacidades físicas son en sí misno, una abstracción, pues durante el acto motor actúan de forma yuxtapuesta, pero cada ejercicio presenta una cualidad dominante, así nos referiremos a Fuerza cuando la sobrecarga sea el factor fundamental; Velocidad cuando un ejercicio se realiza rápidamente y con alta frecuencia; Resistencia cuando la duración, la distancia o el número de repeticiones es aumentada.
Cualidad o Capacidad se refiere a aspectos de la motricidad que: 
· se expresan con lo mismos parámetros de movimiento, tienen el mismo grado de medida;
· Presenta análogos mecanismos fisiológicos y bioquímicos;
· Su desarrollo presenta aspectos generales idependientemente del tipo de movimiento.
Manno (1989) emplea el término capacidad motriz, englobando en el mismo a las capacidades condicionales, coordinativas e intermedias, según la clasificación de Gundlach (1968), añadiendo la Flexibilidad.
Capacidades Condicionales: F, R, Vel y Flex.
"Las Capacidades Condicionales son las capacidades fundamentales en la eficiencia de los procesos energéticos y en las condiciones orgánico-musculares del hombre".
Las llama Condicionales porque:
· Se desarrollan con el acondicionamiento físico.
· Condicionan el rendimiento deportivo.
Sus factores limitantes son la disponibilidad de energía en los músculos y los mecanismos que regulan la ergogénesis de la misma ( enzimas, velocidad y F de contracción de las unidades motoras).
2.- CLASIFICACIONES.
· GUNDLACH , 1968.
Cap. Condicionantes: determinadas por los procesos energéticos y metabólicos de rendimiento de la musculatura voluntaria: F, R, y Vel.
Cap. Coordinativas: determinadas por los proceso de dirección de SNC.
· Manno, 1986.
Ya citado. 
Define: capacidad motriz, englobando en el mismo a las capacidades condicionales, coordinativas e intermedias, según la clasificación de Gundlach (1968), añadiendo la Flexibilidad.
Capacidades Condicionales: F, R, Vel y Flex.
· Grosser, 1988.
 	Capacidades motrices condicionales:
	FUERZA
	RAPIDEZ
	RESISTENCIA
	MOVILIDAD
	· máxima
· rápida
· resistencia
	· reacción
· max cíclica
· máx acíclica
	· aeróbica
· anaeróbica
	· dinámica
· estática
Este autor diferencia capacidades físicas y psicomotoras.
3.- COMENTARIO.
Esta distinción no tiene en cuenta el hecho de que el hombre es un todo, y sus actos son el resultado de la participación conjunta de sus capacidades. Pero los fenómenos fisiológicos respaldan estas capacidades: 
· F, R, Vel y Flex recaen sobre la acción muscular, metabólica y cardiovascular.
· La coordinación recae sobre los procesos de control motor, sistema nervioso.
Lo que no quiere decir que no estén perfectamente interrelacionados y sean inseparables.
" Las capacidades motoras son las condiciones motoras de tipo endógeno que permiten la formación de habilidades motrices; potencialidades motrices fundamentales que hacen posible el desarrollo de hab motrices. Estas capacidades o CF, son la condición previa o requisito motor básico a partir de los cuales el hombre desarrollo sus propias habilidades técnicas" Manno 1991.
· 
Fidelus, 1982.
Para la realización de cualquier movimiento se requiere la participación del sistema de movimiento, del sistema de alimentación y del sistema de transporte.
	SISTEMAS ORGÁNICOS
	CAPACIDAD
	· Sistemas de movimiento: accionando los huesos y todo lo que está unido a ellos.
	
 Fuerza, Velocidad y Flexibilidad
	· Sistema de alimentación: aportando la energía necesaria y eliminando los productos ya utilizados.
	
 Resistencia
	· Sistema de dirección: desencadenando y regulando las contracciones musculares.
	 
 Coordinación y Equilibrio
Estos tres grandes complejos biológicos están estrechamente relacionados entre sí y nunca intervienen aisladamente, siendo los responsables del nivel alcanzado en las diferentes capacidades.
· Mora Vicente, 1989.
	CONDICIÓN FÍSICA
	CAPACIDADES FÍSICAS / Bases del rendimiento Motor
	Bajo responsabilidad de los sistemas de alimentación y de movimiento
	Bajo la responsabilidad del sistema de dirección
	Fuerza: - Máxima
· Rápida
· Resistencia
	Capacidades Coordinativas:
· Percepción espacio temporal
· Percepción quinestésica
· Equilibrio
	Resistencia: - Aeróbica
 - Anaeróbica
	
	Velocidad: - Reacción
 - Desplazamiento
	
	Flexibilidad: - Movilidad articular
 - Elasticidad muscular
	
Características:	
· Requieren procesos metabólicos.
· Su nivel de cooridnación es simple y fuertemente automatizado.
· Hacen intervenir grupos musculares importantes.
· Son estudiadas por la " Teoría del Entrenamiento".
4.- BIOMÁQINA DE FIDELUS.
Cada una de las capacidades físicas es el resultado de la eficiencia de un sistema fisiológico diferente del organismo, en el que se basa preferentemente.
El hombre es una biomáquina que puede ejecutar gran número de tareas motrices. Esta biomáquina es capaz de producir un trabajo mecánico ( movimiento: objeto de la EF) al poseer tres sistemas diferentes: motor, de alimentación y de dirección. (Fidelus 1982).
	El sistema de dirección está constituido por el SNC y vegetativo, que reciben los estímulos exteroceptivos y propioceptivos y dirigen toda la biomáquina regulando su funcionamiento.
	El sistema de alimentación y transporte se compone de los aparatos digestivo, cardiovascular y respiratorio. Proporciona la energ´´ia necesaria para el movimiento.
	El sistema motor realiza el movimiento gracias a la contracción de los músculos que desplazan palancas del organismo y posibilitan acciones de desplazamiento.
Así la resistencia se apoya en los sistmas metabólicos de producción de energía, relacionada con la duración e intesidad de esfuerzo.
La fuerza es generada por el sistema locomotor pasivo, osteoarticular, y activo, muscular.
La velocidad depende del sistema neuromuscular.
5.- CUADRO RESUMEN.
	
APTITUD FÍSICA
	Es el conjunto de cualidades motrices y capacidades físicas. Su potencial depende de las anteriores. La aptitud física es el punto de partida de todo movimiento.
	
	
CAPACIDADES
FÍSICAS
	Resistencia
	Aeróbica
Anaeróbica
	
	
	Fuerza
	Dinámica: Lenta
 Rápida
 Explosiva
	
	
	
	EstáticaVelocidad
	Traslación
	
	
	
	Gestual
	
	
	
	Reacción
	
	
	
	Mental
	
	
	Flexibilidad
	Movilidad articular
	
	
	
	Elasticidad muscular
	
	
CUALIDADES 
MOTRICES
	Equilibrio
	Estático
	
	
	
	Dinámico
	
	
	Coordinación
	Oculo-manual
	
	
	
	Óculo-pédica
	
	
	
	Dinámica general
	
	
	
	Dinámica manual
	
	
FACTORES
CONDICIONANTES
	Intrínsecos
	Sist. Respiratorio
	
	
	
	Sist. Circulatorio
	
	
	
	Sist. Nervioso
	
	
	
	Sist. Musculr
	
	
	
	Sist. Óseo,...
	
	
	Extrínsecos
	Ambiente socio-cultural
	
	
	
	Alimentación
	
	
	
	Herencia,...