Logo Studenta

Cubo de Soma: História e Atividades

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UN POCO DE HISTORIA 
El cubo de Soma fue inventado por el Danés Piet Hein en 1936 mientras estaba en una conferencia 
de Física Cuántica. La idea fue concebida cuando se llegó al tema de un cuarto dividido en cubos. 
Cuando finalizó la conferencia, Piet Hein se dirigió a su casa y tomó 27 dados con los cuales formó 7 
piezas e inmediatamente trató de llevar a cabo su idea. Es importante resaltar que el señor Hein no se 
inventó el rompecabezas extrayendo las piezas del cubo, sino que primero construyó las 7 piezas y 
luego trató de armar el cubo. 
Cuando comprobó que podía formar el cubo, se 
dio cuenta que también podía armar distintas 
figuras empleando las mismas piezas y entonces 
se volvió un adicto a este rompecabezas. Por tal 
razón lo llamó cubo de Soma, pues “Soma” era 
una droga que producía adicción en la novela “El 
Nuevo Mundo” del autor Aldous Huxley. 
Piet Hein nació en 1905 en Dinamarca, su padre 
fue un famoso Ingeniero Civil que inventó la 
montaña rusa y su madre era una oftalmóloga. 
Además de inventar el cubo de Soma, Piet Hein también inventó una forma geométrica llamada “súper 
elipse”. Esta fue una de las muchas contribuciones a la ciencia y las matemáticas por parte de él 
puesto que trabajó por muchos años con Albert Einstein. 
Pero no solamente se dedicó a las matemáticas, también fue poeta y escribió más de 7000 poemas 
cortos, los cuales son conocidos como “Grooks”. Por tal motivo era que sus compatriotas lo llamaban 
“Kumbel” pues este era el nombre de la pluma que usaba para escribir sus poemas. 
Piet Hein murió en 1996 a los 91 años de vida y es reconocido como un hombre muy talentoso que 
desarrolló ambos hemisferios de su cerebro. El izquierdo en las matemáticas y el derecho en la poesía. 
 
PRIMERA ACTIVIDAD: ARMAR EL CUBO DE SOMA 
Hay 1105920 formas diferentes de armar el cubo. Trata de encontrar una!! 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE BELÉN” 
MUNICIPIO SAN JOSÉ DE CÚCUTA 
Creada Por Decreto 000800 Del 30 De Septiembre Del 2002 
DANE N° 154001007723 NIT: 800.155.837-5 
“EDUCAMOS PARA LA VIDA, EL TRABAJO Y LA CONVIVENCIA” 
SEDE No 1 
GUIA No 12 
DOCENTE: 
ARLEN ARTURO 
CONTRERAS GELVEZ 
AREA: 
TECNOLOGIA E 
INFORMATICA 
ASIGNATURA: 
TECNOLOGIA E 
INFORMATICA 
ESTANDAR: 
Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y 
condiciones. 
INDICADOR: 
SABER: Interpreta planos sencillos, teniendo en cuenta las normas y reglas a la hora de construir. 
HACER: Realiza bocetos y diseños sencillos de artefactos, utilizando las herramientas propias para ello. 
SER: Adquiere habilidades básicas para realizar bocetos sencillos a la hora de hacer un proyecto.. 
ESTUDIANTE: GRADO: FECHA: 
TEMA: DIBUJO TECNICO – CUBO DE SOMA 
ESTRUCTURA 
 
 
SEGUNDA ACTIVIDAD: FIGURAS SIN UTILIZAR TODAS LAS PIEZAS 
Usando el número de piezas que se indica, trata de formar las siguientes figuras: 
 
2 piezas 3 piezas 4 piezas 
Trata de armar una figura que tenga la misma forma que la pieza más pequeña, utilizando las 6 piezas 
restantes como se muestra a continuación: 
 
TERCERA ACTIVIDAD: TRANSICIONES 
Cuando se forma una figura a partir de otra se dice que se realizó una transición. 
Primero que todo, numeremos las figuras como se muestra a continuación: 
 
Para continuar, armemos el cubo de la siguiente manera: 
 
Primer paso Segundo paso Tercer paso 
 
 
 
CUARTA ACTIVIDAD: TRANSICIONES 
Ahora separémoslo así: 
 
para obtener la cama: 
 
Ahora, doblémosla así para obtener el canal: 
 
volviendo a la cama y levantando la parte central se obtiene el túnel: 
 
quitando las siguientes piezas y girándola se obtiene la pared en zig-zag: 
 
reorganizando las piezas de la siguiente forma se obtiene este otro zig-zag:
 
 
 
 
finalmente, siguiendo el siguiente procedimiento, se retorna al cubo: 
 
QUINTA ACTIVIDAD: FIGURAS CON TODAS LAS PIEZAS: 
Armar una de las figuras del siguiente cuadro. En el cuaderno, dibujar la figura que armó mostrando la 
forma y los colores de cada una de las piezas donde se pueda observar claramente el uso de las 7 piezas. 
A continuación, en el cuaderno dibujar cada una de las transiciones que ocurren en su figura armada para 
poder llegar de nuevo a armar el cubo de soma. 
 
SERPIENTE 
 
PERRO 
 
CASTILLO 
 
CRISTAL 
 
BAÑERA 
 
SOFÁ 
HORCA 
 
TUMBA 
 
PIRAMIDE 
 
MONUMENTO 
 
 
ASIENTOS 
 
POZO