Logo Studenta

Desarrollo de vacunas contra enfermedades emergentes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Desarrollo de vacunas contra enfermedades emergentes
Es esencial para hacer frente a nuevas amenazas para la salud pública. Aquí tienes una visión general del proceso y algunos ejemplos destacados:
1. Identificación del patógeno: Cuando surge una enfermedad emergente, el primer paso es identificar el agente patógeno responsable. Esto implica aislar y caracterizar el virus, bacteria u otro microorganismo causante de la enfermedad.
2. Diseño de la vacuna: Una vez identificado el patógeno, los científicos diseñan la vacuna. Esto puede implicar el uso de diferentes tecnologías, como vacunas de virus atenuados, vacunas de subunidades, vacunas de vectores virales o vacunas de ácido nucleico (ARN o ADN).
3. Desarrollo preclínico: En esta etapa, la vacuna se prueba en modelos animales para evaluar su seguridad y eficacia preliminar. Se realizan estudios para determinar la dosis adecuada y el régimen de vacunación.
4. Ensayos clínicos: Los ensayos clínicos se llevan a cabo en humanos para evaluar la seguridad, inmunogenicidad y eficacia de la vacuna. Estos ensayos generalmente se dividen en tres fases, comenzando con pruebas en un pequeño grupo de voluntarios para determinar la seguridad, seguido de pruebas en grupos más grandes para evaluar la eficacia y, finalmente, ensayos en una gran población para confirmar la seguridad y eficacia.
5. Autorización y producción: Si los ensayos clínicos demuestran que la vacuna es segura y efectiva, se solicita la autorización regulatoria para su uso. Una vez autorizada, se inicia la producción a gran escala para distribuir la vacuna a la población.
Ejemplos recientes de desarrollo de vacunas contra enfermedades emergentes incluyen:
Vacunas contra el COVID-19: Durante la pandemia de COVID-19, se desarrollaron múltiples vacunas en un tiempo récord utilizando tecnologías innovadoras como ARN mensajero y vectores virales. Ejemplos incluyen las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinovac, entre otras.
Vacuna contra el virus del Ébola: Después de brotes de Ébola en África, se desarrollaron varias vacunas contra el virus del Ébola, incluyendo la vacuna rVSV-ZEBOV, que ha mostrado eficacia durante brotes en la República Democrática del Congo.
Vacunas contra el virus del Zika: Después del brote de Zika en América Latina, se han desarrollado vacunas candidatas contra el virus del Zika utilizando diversas plataformas tecnológicas, aunque aún no se han autorizado vacunas específicas para su uso generalizado.
Estos ejemplos subrayan la importancia de la investigación y el desarrollo continuos en el campo de las vacunas para abordar las enfermedades emergentes y proteger la salud pública a nivel mundial.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
Plataformas de Vacinas

Francisco I. Madero

User badge image

Doris Tremont

459 pag.
Manual_de_Vacunacion_2021

SIN SIGLA

User badge image

Conrado Rubestein

1 pag.
virologia-medica (655)

SIN SIGLA

User badge image

ruiz martina maciel