Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNA NUEVA HERRAMIENTA 
EN LA GESTION DE LA DEUDA 
E n sus proporciones actuales, 
la crisis de la deuda surgió en 
1982 cuando México, a la sazón 
el país con la mayor deuda 
entre las naciones del Tercer 
Mundo, suspendió los pagos 
por el servicio de su deuda. 
Se trató de solucionar la crisis 
combinando políticas que incluían la 
condonación, reducción y 
reprogramación de la deuda con 
varios grados de concesionalidad. 
Asimismo, se ha recurrido a programas 
de ajuste negociados con el Banco 
Mundial y el Fondo Monetario 
Internacional (FMI). Como parte de 
esta solución, a medida que las tasas 
de interés aumentaron, los precios de 
los productos descendieron y el 
mundo se precipitaba en la recesión, 
se estimuló a los países en desarrollo a 
mejorar su capacidad de gestión 
económica estableciendo operaciones 
apropiadas de gestión de la deuda. 
Las complejidades de la gestión 
internacional de la deuda han acosado 
a muchos gobiernos del Tercer 
Mundo. Dados el tamaño y la 
complejidad técnica de la deuda de los 
países en desarrollo, la tarea de 
registrar y organizar préstamos ha 
rebasado la capacidad de muchos 
países, lo cual ha conducido auna 
masiva confusión con respecto a la 
información y procedimientos 
concernientes al pago de la deuda. Por 
ejemplo, uno de estos países tuvo que 
pagar intereses adicionales y recargos 
simplemente porque el lüncionario 
responsable de los pagos estaba de 
vacaciones y no pudo hacer a tiempo 
el pago correspondiente a uno de los 
plazos. Otro de los gobiernos efectuó 
dos veces el mismo pago. Sin 
embargo, en otro caso, el país en 
cuestión ahorró millones de dólares al 
darse cuenta que un préstamo con 
interés elevado podía refinanciarse al 
reemplazarse con otro de interés 
mucho más bajo. Estos ejemplos 
particulares no son ni aislados ni 
hipotéticos, sino indicaciones del 
estado caótico en que a menudo se 
encuentran la gestión de la deuda y la 
recopilación de datos en los países en 
desarrollo. 
En 1983, el Grupo de Asistencia 
Técnica (GA?3 del Commonwealth 
Fund for Technical Cooperation 
KITO, Secretariado de la 
Communidad Británica de Naciones, 
estableció un programa de servicios de 
asesoría sobre gestión de la deuda 
externa. El programa tenía un doble 
objetivo: ocuparse de la “crisis de 
información” producto de la 
incapacidad de los distintos países de 
procesar el volumen de datos sobre 
deuda externa, y proporcionar un 
sistema barato de fácil comprensión 
basado en la miuocomputadora para 
registrar precisamente y recuperar con 
rapidez la información relativa a la 
deuda. Llegado a esfe punto, el Grupo 
de Asistencia Técnica del CFTC se 
dirigió al CIID con el fin de obtener 
ayuda técnica y financiera para el 
desarrollo de los programas 
computacionales especializados 
necesarios para poner en 
funcionamiento el sistema. Este 
sistema se conoce actualmente como 
Commonwealth Secretaria Debt 
Recording and Management System 
CSDRMS (Sistema del Secretariado de 
la Comunidad Británica de Naciones 
para la Gestión y Registro de Datos 
sobre la Deuda). 
Además de ayudar en el desarrollo 
del CS-DRMS, el CIID ha contribuido 
activamente a difundir y mejorar el uso 
del sistema. Estas actividades incluyen 
la instalación experimental del sistema 
en Sri Lanka como proyecto piloto; 
financiación conjunta con el CFK 
para la creación y prueba de 
materiales de capacitación para ayudar 
a preparar al personal en el uso del 
programa (software); y prestación de 
ayuda al Eastern Caribbean Central 
Bank (ECCB) para que sus ocho 
estados miembros t&gan acceso al 
CS-DRMS. 
Hasta la fecha, el sistema se ha 
instalado en 26 países de la 
Comunidad Británica de Naciones. 
Estos países tienen ahora un marco de 
trabajo legal e institucional de carácter 
general que les permite supervisar la 
contratación de préstamos, la manera 
en que emplean este dinero y los 
pagos que hacen para amortización de 
la deuda contraída al aceptar estos 
préstamos. Asimismo, pueden 
practicar la “gestión pasiva de la 
deuda” (por ejemplo, ahora saben 
cuándo se vencen los platos en que 
deben hacer los pagos) y una gestión 
activa (el desarrollo de una política 
eficaz de préstamo para, inter alia, 
mantener a un mínimo los intereses 
adeudados por concepto de 
préstamos). 
El sistema CS-DRMS tiene dos 
ventajas básicas. Permite a los 
gobiernos desarrollar la capacidad de 
hacer sus pagos a tiempo y de ver su 
“perfil de pagos” (acumulación de 
pagos adeudados) para analizar si un 
préstamo se podría refinanciar y pagar 
con una tasa de interés más baja. De 
hecho, valiéndose de este método y 
teniendo en cuenta los datos 
suministrados por el sistema, uno de 
los tantos gobiernos aquejados por la 
deuda pudo ahorrar cerca de 
US$5.OCO.O00 en pagos de intereses. 
Otro ministerio gubernamental se dio 
cuenta, después de implantar el 
sistema, de que otros organismos 
locales a los cuales se les había 
entregado parte de un préstamo le 
debían dinero. Por lo tanto, CS-DRMS 
informa a los gobiernos sobre sus 
acreedores y deudores. 
Para los gobiernos del Tercer 
Mundo, es importante tener en cuenta 
estos beneficios a la hora de decidir 
introducir un sistema como el 
CS-DRMS. Está claro que habti gastos 
de tiempo y dinero que sobrepasati” 
las cantidades donadas por el CIID, el 
Secretariado de la Comunidad 
Británica de Naciones o cualquier otro 
donante. Sin embargo, estos costos se 
podrían recuperar con una sola vez 
que se pudieran ahorrar intereses o 
como resultado de ventajas obtenidas 
en la negociación de un préstamo 
gracias a la información brindada por 
CS-DRMS. 
Muchos de los beneficios de 
CS-DRMS son resultado de los 
informes que genera. El sistema 
genera cerca de 100 informes 
diferentes, los cuales pueden 
producirse virtualmente con sólo 
apretar una tecla. Asimismo, una 
agencia puede producir sus propios 
informes originales. El sistema genera 
dos informes muy útiles, uno que 
relaciona los pagos adeudados sobre 
26 El CIID Informa, enero de lgg2 
una base diaria durante un período de 
un mes, y otro que muestra los pagos 
atrasados. Además, el CS-DRMS 
produce el tipo de informe solicitado 
específicamente por el Banco Mundial 
y el FMI. 
Los resultados de una reciente 
encuesta indican que, una vez 
instalado, los gobiernos han 
continuado utilizando el sistema, al 
menos para que les proporcione los 
datos que necesitan para elaborar sus 
informes. Sin embargo, su uso en la 
gestión activa de la deuda, por 
ejemplo pam generar câsos 
hipotéticos, es diferente en cada caso. 
Varios gobiernos han utilizado este 
programa computacional para 
preparar câsos con vistas a la 
reprogramación concebida por el Club 
de París. A pesar de que se ha 
instalado en Mozambique y Tailandia 
gracias a acuerdos especiales, una de 
las limitaciones del programx del 
CS-DRMS, desde la perspectiva amplia 
del Tercer Mundo, es que la 
distribución e instalación del programa 
están restringidas a los 49 miembros 
de la Comunidad Británica de 
Naciones. 
Recientemente, esta restricción se 
trató en un proyecto conjunto llevado 
a cabo por el CIID y la Agencia 
Canadiense para el Desarrollo 
Itmnaci0nd (ACDI). éste proyecto se 
propone dotar al CIID con la 
capacidad propia para brindar 
servicios de asesoramiento sobre la 
gestión de la deuda dirigido a países 
que no pertenezcan a la Comunidad 
Británica de Naciones, haciendo 
hincapié en los países francófonos del 
Africa subsahariana. El CIID ha llevado 
a cabo un estudio minucioso, 
conjuntamente con el United Nations 
Institute for Training and Research 
(UNITAR) y el Ministerio de 
Cooperación y Desarrollo, de Francia, 
para determinar las necesidades de 
países específicos en el Africa 
subsahariana de expresión francesa. El 
proyecto conjunto CIID/ACDI se 
ocupará también de la posibilidad de 
crear una versión en lengua francesa 
del programa computaùonal. De 
hecho, esta iniciativa constituye la 
respuesta del gobierno canadiense a 
una de las recomendaciones del 
informepresentado por el Comité 
Permanente de Asuntos Exteriores del 
Parlamento sobre la crisis de la deuda. 
El comité reconoció la contribución 
del CIID al programa de la Comunidad 
Británica de Naciones, pero señaló 
que era necesario obtener mayor 
awda canadiense en el campo de la 
&tión de la deuda. El programa del 
CIID/ACDI toma como modelo el de 
la Comunidad Británica de Naciones y 
utiliza el programa CS-DRMS, el cual 
se ha puesto a disposición del CIID 
gracias aun Acuerdo de Distribución 
firmado entre esta institución y el 
CmC. El CIID espera que quizás 
durante una segunda fase del proyecto 
conjunto CIID/ACDI se podrían 
establecer hasta tres centros regionales 
de apoyo. 
Sr. Shahid Akhtar 
Director Asociado 
División de Ciencias de la 
Información 
CIID 
P.0. Box 8500 
Ottawa,Canadá 
KlG 3H9 
Fax613-2387230 
IMPLANTACION DE UN SISTEMA PARA LA ADMINISTRACION DE LA DEUDA 
. Se debería llevara cabo un completo estudio para evaluar l 
necesidades relativo a la capacidad interna del p” Para 
Debería asimismo establecerse un marco Institncional y 
administrar su deuda exterior. 
legal bien definido que supervise la contratación de 
préstamos, su utilización y reembolso. Dicho marco 
. Antes de que se implante tal sistema, se debería desarrollar 
un plan detallado para la gestión coordinada de 
abarcaría préstamos efectuados por el gobierno, enti&des 
Información sobre la deuda Asimismo, durante esta fase 
paraestatales y el sector privado. 
l 
se deberían considerar y resolver problemas de mandato, de 
imbricación, de flujos de información y normas de datos. 
Deberían establecerse los requisitos para los proyectos 
DP.MS, efectuándose los arreglos administrativos que 
sean necesarios par2 su recopilación. La información 
. Al nivel y en el lugar adecuado se debería establecer una 
Oficina para la Administración de la Deuda (OAD) 
debería comprender detalles básicos de los préstamos y 
para que trate de los arreglos que haga la organización para 
condiciones de reembolso, detalles que figuran en todos los 
la gestión o administración de su deuda. Es esencial que se 
acuerdos de préstamos, y las transacciones realizadas con 
redacten las bases o mandatos de la administración de la 
los fondos de tales préstamos y todos los pagos efectuados. 
- 
OAD y que el Gobierno los acepte. Estas bases deberían 
distribuirse a todos los miembros de la administración y a 
todos los acreedores. Para esta OAD debería reclutarse, si es 
que existe en el país, personal con experiencia en 
operaciones y cuentas de préstamos, conocimientos básicos 
de computación, y conocimiento y experiencia en 
documentos de préstamo y mercados de capitales. Es 
asimismo necesario nombrar un Comité para Política de la 
Deuda, de alto nivel. 
Una vez recopilada esta información, se requieren 
instalaciones para su almacenaje, recuperación y 
anáIIsis. Los proyectos pueden requerir al principio el 
establecimiento de un sistema manual seguro 
introduciéndose la computadorización cuanto éste sea 
totalmente operacional. Durante esta fase será necesario 
adquirir microcomputadoras apropiadas, el sistema 
operativo Xeniu que permite acceso a usuarios múltiples, y 
el sistema de gestión de la base de datos INFORMIX 
4GWSQL para la instalación del “software” CSDRMS. 
. Se debería capacitar al personal de la OAD en todos . 
aquellos aspectos de la administración de la deuda que son 
Una vez que se haya instalado el sistema y recopilado los 
pertinentes a las necesidades del país. Esta capacitxión o 
datos pertinentes, los planificadores pueden utilizar los 
formación debería escalonarse durante la implementación 
informes generados partiendo de la base de datos resultante 
del proyecto y realizarse en diferentes etapas. 
sobre la deuda nacional externa como un elemento más 
en apoyo de la decisión ejecutiva. 
El CIID Informa, enero de 1992 27