Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Alamo:
El árbol:
Hay varias especies de Alamo, como el Carolina, el Criollo, o el Plateado.
A grandes razgos, es un árbol de gran porte, alcanzando una altura de entre 13 y 25 metros, de copa regular y con abundante cantidad de ramas y hojas. Dependiendo de la especie, se adapta a climas desde cálidos hasta fríos, y soporta muy bien las variaciones climáticas.
La madera:
La madera obtenida es de buena calidad, de color blanco con brillo mediano, sin olor, con textura homogénea, de vetas poco marcadas, y con una densidad de 0,4 a 0,5 kg/dm3.
No es una madera que resista mucho a la intemperie, pero se impregna muy bien con productos preservadores, otorgándole mayor resistencia. Se la utiliza para aglomerados, cajonería, fósforos, y celulosa.
Algarrobo:
El árbol:
Es un árbol poco espinoso, de hojas compuestas pequeñas y bipinadas, de unos 15 metros de altura, de copa tupida y abundante cantidad de ramas y hojas dispuestas en fascículos. Entre los meses de septiembre y noviembre, suele tener flores amarillentas y pequeñas reunidas en pequeños racimos.
La madera:
La madera obtenida es dura y pesada, con un peso específico de 0.86 aproximadamente. De color castaño claro a castaño oscuro. Se la utiliza para múltiples aplicaciones, ya que es muy resistente.
Anchico:
El árbol:
De unos 20 a 30 metros de altura, de tronco recto y follaje de hojas compuestas, es un arbol muy bello. Entre noviembre y diciembre, se lo puede observar repleto de flores amarillas. Este árbol es nativo del sur de Brasil, Paraguay, y norte Argentino.
La madera:
La madera obtenida es dura y pesada, con un peso específico de 0,98 aproximadamente. De color castaño rosado a rojizo, que tiende a oscurecer con el tiempo. Su madera es muy dura y resistente, por lo que se la utiliza para durmientes de ferrocarril, construcción de estructuras para puentes, etc... Resiste muy bien la intemperie, la humedad y el contacto con la tierra, sin necesidad de tratamiento previo.
Cancharana:
El árbol:
Es un árbol de climas subtropicales, de unos 28 metros de alto, y 0,95 metros de diámetro en el tronco (aproximadamente). De copa frondosa, con hojas caducas, y pequeñas flores de color blanco verdoso. El tronco generalmente es largo y recto, con corteza gruesa y rugosa. Pertenece a la familia del cedro misionero, y tiene muchas similitudes con éste.
La madera:
Es una madera semidura y medianamente pesada, con un peso específico de 0.65. De color castaño oscuro rojizo, con vetas pronunciadas y brillo suave. Es una maderas bastante parecida al cedro misionero, de similares características mecánicas, siendo ideal para carpintería en general.
Cedro:
El árbol:
Es un árbol de climas subtropicales, de unos 30 metros de alto, y 1,20 metros de diámetro en el tronco aproximadamente. De copa frondosa, con hojas caducas, y pequeñas flores de color blanco. El tronco generalmente es largo y recto, con corteza rugosa de surcos profundos dispuestos longitudinalmente.
La madera:
Es una madera medianamente liviana, con un peso específico de 0.55. De color castaño rojizo, con vetas pronunciadas, y un brillo dorado suave muy agradable. Esta madera presenta una excelente estabilidad dimensional, y buenas propiedades mecánicas. Lo que la hace ideal para mueblería, instrumentos musicales, revestimientos, tornería, etc...
Nota: cabe destacar que estamos hablando del cedro misionero, de climas subtropicales. Ya que también existen otras especies de la familia de las coníferas (como el Pino) llamadas Cedro, cuya madera es de color castaño claro y resinosa.
Guatambú:
El árbol:
Es un árbol de climas subtropicales, de unos 23 metros de alto, y 0,75 metros de diámetro en el tronco (aproximadamente). De copa globosa con hojas trifoliadas de color verde oscuro, y con un tronco largo, recto y cilíndrico.
La madera:
Es una madera semidura, con un peso específico de 0.81. De color blanco - amarillo muy claro y parejo de vetas suaves. Es una madera de muy buenas prestaciones con destacada flexibilidad. Se la utiliza para enchapados, placas, tornería, piezas curvadas, etc. No resiste mucho a la intemperie
Nota: Cabe aclarar que estamos hablando del Guatambú Blanco, que es el mas explotado a nivel industrial. Ya que también existe el Guatambú Amarillo, que pertenese a la familia del Quebracho blanco y posee diferentes características.
Incienso:
El árbol:
Es un árbol de climas subtropicales, de unos 25 metros de alto, y 1,10 metros de diámetro en el tronco (aproximadamente). De copa poco extensa con hojas compuestas alternadas y flores chicas de color verde amarillento reunidas en racimos. El tronco es bastante recto, con corteza gruesa y rugosa.
La madera:
Es una madera dura, fuerte y resistente, con un peso específico de 0.85. De color castaño rojizo, agradable aroma, agradables vetas bien marcadas, con excelentes características mecánicas, muy buena estabilidad, y excelente resistencia a la intemperie. Es una excelente madera, de múltiples aplicaciones, y muy bien cotizada.
Lapacho:
El árbol:
Es un hermoso árbol de hasta 35 metros de altura, de tronco cilíndrico recto y copa variable, que a fines de invierno se lo puede observar repleto de flores rosadas, destacándose de los demás arboles que florecen mas tarde. Es nativo del sur de Brasil, Paraguay, y norte Argentino.
La madera:
Es una madera, muy dura y pesada, con peso específico de 1.02. De color amarillo verdoso, de vetas poco pronunciadas y muy agradable a la vista. Posee una gran resistencia al desgaste, a la intemperie, y a los golpes. Por estas propiedades es muy utilizada en construcciones a la intemperie, además de carpintería, tornería y otros. Es difícil de trabajar debido a su extrema dureza.
Nota: Cabe aclarar que estamos hablando del Lapacho Negro, también existe el Lapacho Rosado y el Lapacho Amarillo, que proporcionan maderas de similares características.
Laurel:
El árbol:
Es un árbol de zonas tropicales y subtropicales de unos 28 metros de altura, de copa chica, con hojas alternas de color verde oscuro y flores amarillentas.
La madera:
Es una madera medianamente liviana y blanda, con peso específico de 0.5, de color castaño oscuro, con suaves vetas, y olor desagradable. Se la utiliza para terciados, laminados, y otros. Su uso está limitado debido a su desagradable olor, además no es durable en condiciones de humedad o intemperie.
Nota: Cabe aclarar que hablamos del Laurel Negro de climas subtropicales, ya que hay varias especies de Laurel, como el utilizado para condimento, que es un arbusto de unos 8 metros de altura y crece sobre todo tipo de suelos, cuya madera es de mala calidad y casi no se usa.
Mora:
El árbol:
De climas subtropicales, nativo del norte Argentino, es un árbol que alcanza los 20 metros de altura de tronco bastante recto, y con hojas alternadas de color verde claro.
La madera:
Su madera es dura y pesada, con un peso específico de 0.9, y buena flexibilidad. De color castaño amarillento, y vetas derechas suaves y homogéneas. Es una madera muy resistente y estable. Se la utiliza en piezas que requieran un buen acabado, como pisos, muebles, tornería, etc. También se la utiliza para embarcaciones y construcciones a la intemperie debido a su elevada resistencia a la humedad.
Nota: Cabe aclarar que hablamos de la Mora Amarilla, ya que existen otras variedades como la Mora Colorada, de similares características, o la Mora Blanca de frutos comestibles que proporciona madera mas liviana de buena calidad, pero está poco difundida.
Nogal:
El árbol:
Es un árbol de unos 25 metros de alto, de copa globosa, con grandes hojas alternas, originario de Asia y Europa. Es muy preciado, tanto por su madera como por su fruto comestible de múltiples usos. Se adapta a diferentes tipos de suelo y climas, siendo ideales los climas frescos de montaña.
La madera:
Proporciona madera de muy buena calidad, semidura y medianamente pesada, con un peso específico de 0.65. De color castaño oscuro-violeta con vetas pronunciadas de agradable aspecto. Debido a su resistencia, buena estabilidad, y belleza,es muy utilizada para muebles de alta calidad, mangos de cuchillos, enchapados decorativos, maquetas, tallados, tornería, instrumentos musicales, y otros trabajos que requieran buena terminación y resistencia. Es una madera de alto valor comercial.
Nota: Cabe aclarar que estamos hablando del Nogal Europeo (que es el mas explotado), ya que existen otras variedades como el Nogal Criollo, nativo del noroeste Argentino y Bolivia, que también posee frutos comestibles, y proporciona madera de similares características.
Palo Blanco:
El árbol:
Es un árbol de unos 30 metros de altura, de tronco recto y bien cilíndrico, y de hojas caducas opuestas de forma casi ovalada color verde oscuro. Nativo del noroeste argentino, en zonas de montaña pueden hallarse hasta los 900 metros sobre el nivel del mar.
La madera:
La madera obtenida es dura y pesada, con un peso específico de 0.85. De color amarillento claro de textura homogénea y vetas poco marcadas. Con buena estabilidad dimensional y excelente resistencia a la flexión, siendo ideal parta piezas curvadas al vapor. También es una excelente madera para piezas pequeñas de tornería, como palos de escoba, botones, piezas de ajedrez, etc.
Palo Santo:
El árbol:
De unos 18 metros de altura, es un árbol mediano con copa de hojas pequeñas bifoliadas, gran cantidad ramas, y frutos en forma de cápsula color verde oscuro. Nativo del Norte Argentino y Bolivia.
La madera:
Es una madera muy dura y pesada, con un peso específico de 1.3. De color verdoso con vetas castaño claro bien marcadas, lo que la hace muy agradable a la vista, también desprende un agradable aroma. Es una madera de extraordinaria resistencia y durabilidad, resiste muy bien a la intemperie y al desgaste por rozamiento. Son clásicos los mates, ceniceros, vasos y adornos de Palo Santo ya que es una madera muy vistosa y duradera. También se la utiliza para ciertos instrumentos musicales, mueblería de lujo, y otros trabajos que requieran excelente terminación y durabilidad.
Paraíso:
El árbol:
Originario de las cercanías del Himalaya, es un árbol que crece muy bien en todo tipo de suelos y climas, no soporta climas muy fríos ni demasiado secos. Es un árbol mediano de copa globosa, con gran cantidad de flores y frutos color verde de cierta toxicidad, que al madurar toman un color mas amarillo.
La madera:
Es una madera medianamente blanda, con un peso específico de 0.5. De color castaño - rojizo, con vetas mas oscuras bien demarcadas. De buena calidad y estabilidad aceptable, muchas veces es usada como sustituto del Cedro debido a su parecido y costo considerablemente mas bajo. De múltiples aplicaciones, es usada para enchapados, revestimientos, terciados, muebles, puertas, etc.
Peteribí:
El árbol:
Es un árbol de unos 28 metros de altura, de copa chica formada por hojas simples, poca cantidad de ramas, con un tronco recto y cilíndrico. Originario del norte Argentino y sur de Brasil.
La madera:
Es una madera semipesada, con peso específico de 0.65. De color castaño con vetas jaspeadas bien demarcadas es muy agradable a la vista. Con buenas propiedades de estabilidad y resistencia, se lo utiliza para múltiples aplicaciones como enchapados, mueblería, molduras, revestimientos decorativos para interiores, etc.
Pino:
De las numerosas especies de pino existentes en el mundo, solo detallaremos las más utilizadas como madera en Sudamérica a continuación:
Pino Elliottii:
Es un árbol de tronco muy recto y cilíndrico, que puede alcanzar los 35 metros de altura, col hojas flexibles color verde oscuro. Originario del sudeste de Estados Unidos, y adaptable a todo tipo de suelos y climas. Soporta muy bien las heladas y los calores fuertes. Cultivado con destacado éxito en el Centro y Norte Argentino.
La madera:
Es una madera blanda y liviana, con un peso específico de 0.46. De color amarillo castaño, con vetas pronunciadas y frecuente presencia de nudos mas oscuros. Es una madera estable de múltiples aplicaciones, como ser trinarías, revestimientos, construcciones de hormigón, aglomerados, celulosa, etc. No soporta mucho a la intemperie, siendo necesario algún tipo de tratamiento preservador (como el CCA) para estos casos.
Pino Paraná:
Es un árbol que puede llegar hasta los 40 metros de altura, con un tronco de hasta un metro y medio de diámetro y puede vivir hasta 300 años. De copa grande aparasolada, con hojas alternas eespiraladas punzantes, y tronco largo, recto, y cilíndrico. Es nativo de Brasil y noreste Argentino.
La madera:
Proporciona madera blanda y liviana, de buena calidad, con un peso específico de 0.5. De color blanco - amarillento, con vetas parejas y visibles. A esta madera también se la suele llamar Pino Brasil, y tiene múltiples aplicaciones.
Pino Taeda:
Es un gran árbol, de copa en forma de cono y hojas largas flexibles color verde claro Su tronco es largo, recto, y cilíndrico. Es originario del sudeste de Estados Unidos. Se destaca por su rápido crecimiento, y crece en condiciones similares al Pino Elliottii.
La madera:
Proporciona madera blanda y liviana, con peso específico de 0.46, De aspecto y características similares al Pino Elliottii. No soporta mucho a la intemperie, siendo necesario algún tipo de tratamiento preservador (como el CCA) para estos casos.
Quebracho:
El árbol:
Es un árbol de unos 20 metros de altura, con un tronco de 1 metro de diámetro aproximadamente. De copa abierta, con hojas pequeñas opuestas, y pequeñas flores amarillo verdosas. Es nativo del norte Argentino.
La madera:
Su madera es muy dura y pesada, con un peso específico de 1.18. De color castaño rojizo oscuro con vetas suaves y homogéneas. Debido a su extrema resistencia a la intemperie, humedad, agua, y contacto con la tierra, fue muy utilizado para durmientes de ferrocarril, guarda ganados, estructuras de puentes, columnas, etc. También es utilizado como combustible debido a su elevado poder calórico.
Nota: Cabe aclarar que estamos hablando del Quebracho Colorado Santiagueño (que es el mas utilizado como madera), ya que también exista el Quebracho colorado chaqueño de similares características, o el Quebracho Blanco, que es algo mas liviano (p.e. 0.84) de color mas claro y es utilizado para la fabricación de carbón o como leña.
Roble:
El árbol:
Es un árbol grande, de copa amplia y tupida, formada por ramas rectas y hojas simples color verde amarillento, tornándose mas dorado en el otoño.
Este árbol es originario del este de Estados Unidos. Soporta bien los suelos ácidos y arcillosos. Crece bien en climas templados, soportando bien el frío y los vientos.
La madera:
Proporciona madera muy vistosa, estable y de buena calidad, con un peso específico de 0.61. De color castaño rosado, con vetas mas oscuras bien demarcadas. Es una madera muy durable en interiores, pero no soporta mucho a al intemperie. Se la utiliza para mueblería, carpintería, revestimientos interiores, enchapados, molduras, etc.
Nota: Cabe destacar que estamos hablando del Roble Americano (que es el mas utilizado), ya que también se cultiva el Roble de Eslavonia, que es un árbol mas delicado, pero proporciona madera algo mas dura, pesada y mas resistente a la intemperie. Pueden hallarse buenos ejemplares de ambas especies en el delta del Paraná (Tigre).
Saligna:
El árbol:
Es una variedad de Eucalipto (Eucalipto Saligna), de unos 45 metros de altura, de tronco largo, recto y cilíndrico, con corteza lisa. Las hojas son largas y estrechas de color verde oscuro. Es un árbol originario de Australia, muy cultivado debido a su rápido crecimiento, ya que puede llegar a los 45 metros de altura en menos de 20 años.
La madera:
Es una madera entre blanda y semidura, con un peso específico de 0.8. De color rosado claro, con vetas suaves. No es muy estable, y se la utiliza para celulosa, cajones fruteros, postes (impregnados), carpintería de obra, construcción, etc.
Timbó:
El árbol:
Es un árbol de unos 15 metros de altura, de copa amplia, formada por hojas compuestas bipinadas y pequeñas flores de color blanco. Es nativo de las selvas ribereñasdel norte Argentino.
La madera:
Proporciona madera blanda y medianamente pesada, con un peso específico de 0.6. De color blanco amarillento, con un veteado suave y delicado. Posee buena resistencia a la flexión y compresión. De múltiples aplicaciones, como mueblería, tornería, terciados, enchapados, etc.
Nota: Cabe destacar que estamos hablando del Timbó Blanco, ya que también existe el Timbó colorado de diferentes características.
Viraró:
El árbol:
De unos 20 - 25 metros de altura es un árbol mediano, de copa formada por hojas compuestas alternas color verde oscuro y pequeñas flores color castaño rojizo. Es nativo de los bosques húmedos del norte argentino.
La madera:
Es una madera semidura, y semipesada, con un peso específico de 0.77. De color castaño rojizo - violáceo, con vetas bien demarcadas muy agradables a la vista. Posee una excelente flexibilidad, siendo ideal para curvados al vapor. Además es una madera muy buscada por su resistencia sumergida en agua o enterrada, siendo utilizada para construcción de embarcaciones, pisos, carpintería de lujo, tallados, molduras, revestimientos decorativos, etc. Es madera de excelente calidad.
Virapitá:
El árbol:
Es un gran árbol, de hasta 30 metros de altura, y dos metros de diámetro en el tronco. De tronco recto, y elegante copa, formada por hojas grande compuestas, alternas de hasta 50 centímetros de largo, parecidas a las del jacarandá. Es nativo del noreste Argentino, sur de Brasil, Paraguay y nordeste de Uruguay.
La madera:
Es una madera dura y pesada, con un peso específico de 0.9. De color castaño rojizo - violáceo, con agradables vetas bien visibles. Posee buena resistencia a la intemperie, y tiene múltiples aplicaciones, como tiranterías, escalones, vigas, etc.
Las hojas
Las hojas son expansiones laminares que como órganos fundamentales de las plantas tienen por misión llevar a cabo la fijación del dióxido de carbono durante la fotosíntesis y la elaboración de los productos fotosintéticos, transportándolos por una rica red vascular (nerviación), estando su estructura y color normalmente adaptadas a estas funciones. Además de ello, cumplen una misión de intercambio gaseoso por medio de los estomas.
En toda hoja simple podemos diferenciar varias partes: el pecíolo, porción de la hoja que la une al tallo y que a veces puede faltar o ser diminuto. En ocasiones, en la base del pecíolo aparecen unos apéndices de formas diversas denominados estípulas. La lámina, también denominada limbo, es la parte aplanada, y en ella podemos diferenciar los bordes, el ápice, la base, la cara superior o haz y la cara inferior o envés. La lámina está normalmente recorrida por una red vascular o nervios que determinan la nerviación.
Por la forma de la lámina.
Ensiforme
Acicular
 Filiforme
Linear
Oblanceolada
Oblonga
 
Ovalada
Elíptica
Lanceolada
Romboidal
Ovada
Obovada
 
Cordada
Obcordada
Deltoide
Orbicular
 
Reniforme
Espatulada
 
 
Flabelada
Panduriforme
Lirada
Runcinada
Hastada
Sagitada
Ensiforme. Hoja con forma de espada, con los bordes paralelos y afilados terminando en una punta. Es muy frecuente en las monocotiledóneas. 
Acicular. Hoja con forma de aguja, es decir larga y muy delgada, acabada en punta. Es muy frecuente en las coníferas. 
Filiforme. Hoja muy delgada y fina, aún más que la linear, a la manera de un hilo o filamento. 
Linear. Hoja muy estrecha, delgada y con los bordes paralelos o casi paralelos, como una línea. 
Oblanceolada. Hoja con forma oblonga y lanceolada al mismo tiempo. 
Oblonga. Hoja más larga que ancha. 
Ovalada. Hoja con forma de óvalo o elípse poco excéntrica. 
Elíptica. Hoja con forma de elípse. 
Lanceolada. Hoja con forma de lanza, es decir, estrechamente elípticos y acabados en punta en ambos extremos. 
Romboidal. Hoja con forma de rombo. 
Ovada. Hoja con forma de huevo, es decir con la parte más ancha en la base. 
Obovada. Hoja de forma ovada pero con la parte más ancha hacia el ápice. 
Cordada. Hoja con forma de corazón. 
Obcordada. Hoja con forma de corazón invertido. 
Deltoide. Hoja con forma de letra griega delta, muy ancha en la base y apuntada hacia el ápice. 
Orbicular. Hoja con forma circular o redondeada. 
Reniforme. Hoja con forma más o menos de riñón. 
Espatulada. Hoja con forma de espátula, es decir con la base estrecha y ensanchándose hacia el ápice. 
Flabelada. Hoja con forma de abanico. 
Panduriforme. Hoja con forma oblonga con un estrechamiento hacia la mitad, a la manera de una guitarra. 
Lirada. Hoja con forma de lira o de laud, con segmentos más pequeños en la base y uno mayor hacia el ápice. 
Runcinada. Hoja partida en lóbulos profundos y arqueados hacia la base, o por lo menos con el borde superior de los mismos convexo y el inferior recto. 
Hastada. Hoja puntiaguda y con dos lóbulos divergentes en su base, como las alabardas. 
Sagitada. Hoja con figura de flecha, con dos lóbulos agudos en su base no muy divergentes. 
Por la forma del ápice.
 
 
Acuminado
Agudo
Bruscamente
 Acuminado
Apiculado
Obtuso
Caudado
Retuso
Cuspidado
Mucronado
Mucronulado
Redondeado
Truncado
Emarginado
Acuminado. Se denomina así cuando acaba en punta. 
Agudo. Se denomina así cuando los bordes forman en la punta un ángulo agudo. 
Bruscamente acuminado. Se denomina así cuando la punta se estrecha bruscamente. 
Apiculado. Se denomina así cuando la punta de la hoja acaba en una pequeña puntita o apículo. 
Caudado. Se denomina así cuando la punta acaba en un apéndice alargado a la manera de una cola. 
Cuspidado. Se denomina así cuando la hoja acaba en una punta o cúspide. 
Mucronado. Se denomina así cuando acaba de forma abrupta en una punta o mucrón. 
Mucronulado. Cuando acaba en un mucrón más pequeño. 
Obtuso. Se denomina así cuando los bordes forman en la punta un ángulo obtuso. 
Redondeado. Se denomina así cuando los bordes se redondean en la punta. 
Truncado. Se denomina así cuando la punta acaba en un borde transverso, como si se hubiese cortado. 
Retuso. Se denomina así cuando acaba en un ápice truncado y ligeramente escotado, a veces con un apículo en el centro. 
Emarginado. Se denomina así cuando acaba en una muesca o entalladura poco profunda. En ocasiones también se denomina escotado. 
Por la forma de la base.
Aguda
Acuminada
Atenuada
Cuneada
Cordada
Reniforme
 
 
Hastada
Sagitada 
Auriculada 
Redondeada
Obtusa
Truncada
 
Desigual
Oblícua
Aguda. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja forman con el pecíolo un ángulo agudo 
Obtusa. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja forman con el pecíolo un ángulo obtuso. 
Acuminada. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja se prolongan con el pecíolo a la manera de una punta. 
Atenuada. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja se adelgazan al llegar al pecíolo paulatinamente. 
Cuneada. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja son más o menos rectos y convergentes al llegar al pecíolo. 
Cordada. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja forman dos lóbulos a la manera de un corazón invertido al llegar al pecíolo. 
Reniforme. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja forman al llegar al pecíolo dos lóbulos más suaves que en el caso anterior, a la manera de un riñón. 
Hastada. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja forman en la base dos lóbulos divergentes en la base. 
Sagitada. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja forman en la base dos lóbulos no tan divergentes y más agudos. 
Auriculada. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja forman en la base de la hoja dos lóbulos pequeños a la manera de orejitas. 
Redondeada. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja se unen al pecíolo de forma aguda pero redondeada, sin formar ángulo. 
Truncada. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja acaban en el pecíolo formando un plano transversal, como si hubieran sido cortados. 
Desigual. Se denomina así cuando los ladosde la lámina de la hoja llegan al pecíolo de forma no simétrica. 
Oblícua. Se denomina así cuando los lados de la lámina de la hoja no son ni paralelos ni perpendiculares a un plano o una línea al llegar al pecíolo. 
Por el márgen de la lámina. 
Entero
Ondulado
Sinuado
Repando
Anguloso
Crenado
Crenulado
Denticulado
Dentado
Aserrado
Aserrulado
Crispado
 
 
Insiso
Lacerado
Laciniado
Espinoso
Pectinado
Fimbriado
 Ciliado
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image31.png
image32.png
image33.png
image34.png
image35.png
image36.png
image1.png
image37.png
image38.png
image39.png
image40.png
image41.png
image42.png
image43.png
image44.png
image45.png
image46.png
image2.png
image47.png
image48.png
image49.png
image50.png
image51.png
image52.png
image53.png
image54.png
image55.png
image56.png
image3.png
image57.png
image58.png
image59.png
image60.png
image61.png
image62.png
image63.png
image64.png
image65.png
image66.png
image4.png
image67.png
image68.png
image69.png
image70.png
image71.png
image72.png
image5.png
image6.png

Más contenidos de este tema