Logo Studenta

Cambio de Terminologia en Colombia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Salud ocupacional y seguridad en el trabajo
[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
Foro actividad 2
1) ¿Por qué cree usted que el gobierno nacional, decidió proponer este cambio de terminología?
RTA/ Colombia siendo un país de grandes avances y cambios en muchos aspectos, y que parte de esos cambios es acoplarse a las normas mundiales para así poder entrar a competir de manera sana a las demás países y darle oportunidades de internacionalizarse a los Colombianos de manera laboral; toma en cuenta el concepto de la OIT: el trabajo seguro es igual a trabajo decente o digno. Lo anterior determina la necesidad de promover y sensibilizar a la población en relación con las dimensiones y consecuencias de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales; diseñando y ejecutando tanto políticas, como programas eficaces de prevención y promoción de la salud en el trabajo.
2 ¿Existe alguna diferencia entre la Salud Ocupacional, y la Seguridad y Salud en el Trabajo?
Rta/ Un cambio se hace después de estudios e hipótesis resueltas; estos conceptos aunque a simple vista son parecidos deben tener una diferencia grande. Hablamos de prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo como salud ocupacional y ahora además de esto se le agrega o añade un nuevo concepto  que es protección y promoción de la salud de los trabajadores como Seguridad y Salud en el trabajo. 
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg

Continuar navegando