Logo Studenta

Aspectos Importantes da Lei 911

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GERENCIA EN ENFERMERIA
DOCENTE:
DOLORES MARIA LOZANO
ESTUDIANTE:
LIZ TORREGROZA POLO 
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
BARRANQUILLA
2018
ASPECTOS IMPORTRANTES DE LA LEY 911
Esta Ley está organizada de la siguiente forma: el primer título presenta la declaración de principios y valores éticos del ejercicio de la enfermería y la definición de la naturaleza del acto de cuidado de enfermería que es el ser y la esencia de la profesión.
El Título segundo se refiere a los fundamentos deontológicos del ejercicio de la enfermería, con dos acápites: el primero sobre el ámbito de aplicación y el segundo sobre las condiciones para el ejercicio de la enfermería.
El Título tercero, regula las responsabilidades del profesional de enfermería con los sujetos de cuidado, con sus colegas y otros miembros del recurso humano en salud, con las instituciones y la sociedad; en la investigación y la docencia y un Capítulo dedicado a los registros de enfermería. El
El Titulo cuarto se refiere a la organización y función de los Tribunales Éticos de Enfermería.
El Título quinto establece el proceso ético disciplinario, que debe observarse de conformidad con el respeto a los derechos constitucionales.
Uno de los aspectos de la ley 911 del 2004, es que reglamenta la responsabilidad deontológica del ejercicio de la enfermería, el cual establece que el cuidado es el ser y esencia del ejercicio de la profesión y se desarrolla en el ámbito asistencial, docente, investigativo y administrativo.
Esta ley es muy importante para las enfermeras ya que es una guía que se deben cumplir los principios éticos como lo son el respeto a la persona, que se deben atender sin ninguna distinción y que todas las intervenciones de enfermería deben conducirse hacer el bien y que ayuden a la persona, familia o comunidad. 
El Artículo 9°. Es deber del profesional de enfermería respetar y proteger el derecho a la vida de los seres humanos, desde la concepción hasta la muerte. Asimismo, respetar su dignidad, integridad genética, física, espiritual y psíquica. Este articulo abarca muchas cosas importantes desde la responsabilidad como la humanización que debe tener un enfermero para atender y brindar el mejor cuidado a un paciente que cuenta con su apoyo y espera poder estar con alguien capacitado para que le brinde el mejor cuidado. 
Artículo 31. El profesional de enfermería, en el ejercicio de la docencia, para preservar la ética en el cuidado de enfermería que brindan los estudiantes en las prácticas de aprendizaje, tomará las medidas necesarias para evitar riesgos y errores que por falta de pericia ellos puedan cometer. Este artículo es importante para los estudiantes que asistimos a un sitio de práctica ya que habla sobre la responsabilidad con la que el docente tiene cuando nos permite a los estudiantes brindarle cuidados a un paciente.
LEY 266 DE 1996 
De los aspectos importantes de la ley de 266 de 1996 es que reglamenta el ejercicio de la profesión de enfermería, define la naturaleza y el propósito de la profesión, desarrolla los principios que la rigen, determina sus entes rectores de dirección, organización, acreditación y control del ejercicio profesional y por ultimo las obligaciones y derechos que se derivan de su aplicación. 
Son principios  generales  de  la práctica  profesional  de enfermería, los principios  y  valores  fundamentales  que la  Constitución Nacional consagra  y  aquellos  que orientanel sistema de salud y seguridad social para los colombianos.  Son principios específicos de la práctica de enfermería los siguientes: 
Integralidad, individualidad, dialogicidad, calidad y continuidad. 
Las competencias del profesional de la salud es dirigir programas que vayan enfocados en una atención primaria en salud dirigida a los grupos más vulnerables de la población para así evitar enfermedades futuras. 
El artículo 21 que habla sobre los derechos del profesional de enfermería me parece de gran relevancia porque este dice que se debe contar con los recursos humanos y materiales necesarios y adecuados para cumplir con sus funciones de manera segura y eficaz, que le permitan atender dignamente a quien recibe sus servicios y se podría decir que actualmente en algunas instituciones no se cuenta con los recursos y materiales necesarios para atender algunos pacientes y esto dificulta el ejercicio de la profesión. 
Según la ley 266 de 1996 indica que la profesión de enfermería es liberal y una disciplina de carácter socia cuyos sujetos de atención son la persona, la familia y la comunidad con sus características socioculturales, sus necesidades y derechos, así como el ambiente físico y social que influye en la salud y en el bienestar.