Logo Studenta

Domótica: Automatização Residencial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DOMÓTICA
DOMÓTICA
Se conoce como domótica a los sistemas de automatización o digitalización para la administración de los 
recursos de una vivienda o edificio de cualquier tipo, aportando los servicios para gestión energética,
seguridad, bienestar y comunicación y que pueden integrarse por medio de redes de comunicación, internas 
o externas, que permiten controlar con independencia, ya sea desde el interior o exterior del inmueble. 
“Domótica es el conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una 
vivienda” (RAE) 
La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) define a la “Regulación automática de un edificio” 
(871-03-06), como la descripción para productos, software y servicios de ingeniería para controles
automáticos, monitoreo y optimización, intervención humana y administración para alcanzar eficiencia
energética, económica y operación segura de equipo que da servicio en inmuebles. 
En la Norma Mexicana NMX-J-667-ANCE, se define a los “sistemas de automatización, gestión de la energía 
y seguridad para viviendas y edificios” como aquellos sistemas centralizados o descentralizados, capaces de 
recoger información proveniente de dispositivos de entrada (sensores o mandos), procesarla y emitir
órdenes a dispositivos actuadores o de salida, con el objeto de conseguir confort, gestión de la energía o la 
protección de personas, animales y bienes. 
La importancia de la domótica, es más que el hecho innovador en tecnología, que se observa con la
creciente incorporación en aparatos de uso cotidiano en las instalaciones, su relevancia es ya, incluso,
imprescindible en algunos servicios que ofrece y que se pueden agrupar en cinco aspectos o ámbitos
principales: 
El término “domótica” viene de la 
unión de las palabras domus (en 
latín significa “casa”) y autónomo 
(proviene del griego que significa 
“que se gobierna a sí mismo”).
Para cada uno de estos aspectos los ejemplos son bastos, desde el control de iluminación, encendido y
apagado de aire acondicionado o calefacción, administración de calderas, entre muchos otros para ahorro 
energético y confort, hasta los ejemplos de uso por accesibilidad, en los que se proveen de condiciones para 
que, por ejemplo, personas con alguna discapacidad tengan acceso a los servicios del inmueble, como a 
vigilancia o asistencia médica. 
Es importante resaltar que la automatización de un edificio debe cumplir también con requisitos de
instalación, es decir, no basta con proveer a los equipos de los medios de control, a su vez la instalación 
debe cumplir tanto con requisitos de seguridad en instalación eléctrica y con las condiciones de redes de 
comunicación. 
ANCE, por medio de su Comité de Normalización (CONANCE) desarrolla Normas Mexicanas que dan
soporte al rápido avance tecnológico en los sistemas automatizados (domótica) y dentro de su programa de 
trabajo incluye temas a desarrollar en esta materia, con base en el interés y propuestas de los sectores. 
Asimismo, participa en el seguimiento y atención de documentos generador por los comités internacionales 
TC 72 “Automatic electrical controls” de la IEC y el TC 184 “Automation Systems and integration” de la ISO. 
Así la Norma Mexicana NMX-J-667-ANCE “Sistemas eléctricos - Instalaciones integrales en casas
habitación y edificios, visión sistemática de conjunto (domótica) - Gestión técnica de la energía y seguridad 
para viviendas y edificios”, en sus referencias se requiere que las instalaciones cumplan , en lo general, con 
lo que establece la Norma Mexicana NMX-J-364-1-ANCE “Instalaciones eléctricas – Parte 1: Principios 
fundamentales, planificación de características generales, definiciones”, así como MNX-J-550/1-1-ANCE 
(reemplazada por la NMX-J-610-1-1-ANCE) “Compatibilidad electromagnética (EMC) – Parte 1-1 –
Generalidades: Aplicación e interpretación de definiciones y términos básicos”, así como para requisitos 
particulares lo que establece la NMX-J-550-2-2-ANCE “Compatibilidad electromagnética (EMC) – Parte 2-2:
Entorno – Niveles de compatibilidad para las perturbaciones conducidas de baja frecuencia y la transmisión 
de señales en los sistemas de suministro público de baja tensión”. 
- Programación y ahorro energético,
- Confort,
- Seguridad,
- Comunicaciones, y
- Accesibilidad.
Del catálogo de Normas Mexicanas ANCE, que dan valor a los sistemas automatizados, se tienen las 
siguientes: 
NMX-J-667-ANCE Sistemas eléctricos – Instalaciones integrales en 
casas habitación y edificios, visión sistemática de 
conjunto (domótica) – Gestión técnica de la energía y 
seguridad para viviendas y edificios. 
GT
CONANCE
GT
CONANCE
NMX-J-591/1-ANCE Dispositivos eléctricos de control automático para 
uso doméstico y similar – Parte 1: Requisitos
generales. 
CT 61
NMX-J-591/2-6-ANCE Dispositivos de control eléctrico automático para uso 
doméstico y similar – Parte 2-6: Requisitos
particulares para dispositivos de control eléctrico 
automático que detectan presión, incluyendo
requisitos mecánicos. 
NMX-J-591/2-8-ANCE Dispositivos de control eléctrico automático para uso 
doméstico y similar – Parte 2-8: Requisitos
particulares para electroválvulas hidráulicas,
incluyendo requisitos mecánicos. 
GT
CONANCE
GT
CONANCE
GT EMS
NMX-J-591/2-10-ANCE Redes y sistemas de intercomunicación para la
automatización de servicios de las compañías
suministradoras de energía – Parte 1: Introducción y 
visión de conjunto. 
NMX-J-593-1-ANCE Dispositivos de control eléctrico automático para uso 
doméstico y similar – Parte 2-6: Requisitos
particulares para dispositivos de control eléctrico 
automático que detectan presión, incluyendo
requisitos mecánicos. 
GT EMSNMX-J-593-3-ANCE Sistemas de interconexión de subestaciones eléctri-
cas – Parte 3: Requisitos generales.

Continuar navegando