Logo Studenta

2 IntroducciÃn

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Implementación de sistema domótico en una oficina
1. Introducción
1.1 Domótica
Las definiciones más comunes del término domótica son:
• “Nueva tecnología de los automatismos de maniobra, gestión y control 
de los diversos aparatos de una vivienda, que permiten aumentar el 
confort del usuario, su seguridad y el ahorro en el consumo energético”.
• “Conjunto de servicios en las viviendas, asegurados por sistemas que 
realizan varias funciones, pudiendo estar conectados, entre ellos y a 
redes internas y externas de comunicación”.
• "Informática aplicada a la vivienda. Agrupa el conjunto de sistemas de 
seguridad y de la regulación de las tareas domésticas destinadas a 
facilitar la vida cotidiana automatizando sus operaciones y funciones". 
No sólo se habla de vivienda domótica o inteligente, se han acuñado diversos 
términos para referirse a una instalación con sistema de domótica: casa 
inteligente (smart house), automatización de viviendas (home automation) o 
sistemas domésticos (home systems). La domótica se reduce al ámbito 
doméstico, mientras que hablamos de inmótica cuando pasamos al sector 
terciario.
Tradicionalmente se han destacado cuatro puntos básicos como argumentos de 
venta de un sistema domótico:
• Confort
4
Implementación de sistema domótico en una oficina
• Seguridad
• Comunicaciones
• Ahorro energético
La domótica surge como respuesta al aumento de aparatos eléctricos y 
electrónicos en el hogar y la creciente demanda de control sobre los mismos. 
Con el acercamiento de sistemas automáticos y de control a la vida cotidiana, 
ejemplos más llamativos en vehículos (sistemas de navegación, elevalunas 
eléctricos, sistema de frenos...) o edificios (ascensores, puertas automáticas, 
detectores de presencia...), disfrutamos con naturalidad de los beneficios de 
estos sistemas. Los dos argumentos de mayor peso a la hora de confiar en un 
sistema de domótica son:
• Confort: la mayor parte del tiempo fuera de horario laboral se pasa en la 
vivienda. La tendencia es rentabilizar al máximo este tiempo, lo que 
supone gastar menos en procesos repetitivos y, sobre todo, evitar gestos 
que nos alejen de las zonas “cómodas” de la casa (suele ser el sofá o la 
cama).
• Ahorro energético: en los últimos años aparecen con bastante asiduidad 
en medios de comunicación las posibles catástrofes derivadas del mal 
uso de la energía y del consumo de los recursos naturales, pasando a ser 
uno de los mayores temores sociales. El consumo de energía eléctrica en 
una vivienda es inversamente proporcional al tiempo que se dedica a 
revisar el estado de los circuitos (si hay alguna luz encendida o un 
ventilador funcionando), además de otros factores (eficiencia de 
electrodomésticos, número de aparatos electrónicos, estado de las 
líneas...). La tecnología actual permite delegar en el sistema de domótica 
la revisión de los circuitos, con el consiguiente ahorro de tiempo.
5
Implementación de sistema domótico en una oficina
De una manera general, una instalación domótica (fig. 1.1) consta de una red 
de comunicaciones que permite la interconexión de una serie de equipos a fin 
de obtener información sobre el estado de la instalación y, basándose en estos 
datos, actuar de forma consecuente. Los elementos de medición (sensores, 
detectores...) transmitirán señales a una central que procesará los datos y 
actuará según su programación. La central actuará sobre una serie de circuitos 
de potencia conectados al sistema y se volverá a alimentar con los datos 
recibidos.
Fig. 1.1 Hogar domótico
6
Implementación de sistema domótico en una oficina
1.2 Objetivos
El objeto principal del proyecto es dotar las instalaciones principales de la 
empresa Domovision, S.L. de un sistema de domótica. El sistema elegido para 
realizar la instalación es Teletask, un sistema que comercializa la empresa 
Home Systems, S.L. en España y del cual es distribuidor la empresa 
Domovision. Para apoyar la elaboración del proyecto, se hará un breve repaso 
de las tecnologías actuales y una descripción general del sistema domótico 
escogido.
Como complemento se expondrá el estado actual de la domótica, planteando 
la transición hacia un nuevo modelo condicionado por la situación del sector 
inmobiliario. La exposición tiene dos enfoques diferenciados:
– Social, destacando la percepción del usuario de los sistemas de control 
en el hogar.
– Económico, donde se observa la evolución del sector.
Implementación de sistema domótico en una oficina
1.3 Metodología
La oficina sobre la cual se desarrolla el proyecto fue adquirida por la empresa 
Domovision en el año 2007, con el posterior acondicionamiento e inclusión de 
los sistemas descritos en este proyecto. Como paso previo a la instalación, se 
definió cada uno de los espacios de la oficina para ver las necesidades 
existentes.
El espacio de la oficina reservado a la zona de trabajo y almacén apenas posee 
alguna automatización, únicamente iluminación y climatización. El grueso de la 
instalación se encuentra en el showroom, la zona reservada para 
demostraciones a posibles clientes. En esta sala se integran sistemas de 
domótica y audiovisuales, tratando de emular la estancia de una vivienda 
convencional.
El proyecto ha seguido las siguientes fases (fig. 1.2):
Fig. 1.2 Fases del proyecto
Implementación de sistema domótico en una oficina
1. Planteamiento inicial: donde se decide la distribución de la oficina y se 
definen los espacios y necesidades.
2. Requisitos de la instalación: en función de las necesidades definidas en el 
paso previo. Se plantea la integración de sistemas de domótica y 
audiovisuales.
3. Sistemas: se deciden los fabricantes que compondrán la instalación.
Estos tres primeros puntos responden exclusivamente a decisiones de 
empresa. Son pasos previos al desarrollo del proyecto.
4. Definición de la instalación: en función de los requisitos y los sistemas 
que componen la instalación. Se dimensiona el sistema de domótica para 
la instalación planteada.
5. Elementos de la instalación: una vez dimensionada la instalación, se 
enumeran los elementos que la componen.
6. Modificaciones de la instalación anterior: acondicionamiento de la 
instalación original.
7. Instalación de los sistemas y descarga de programación.
8. Pruebas del correcto funcionamiento de la instalación.
	1. Introducción
	1.1 Domótica
	1.2 Objetivos
	1.3 Metodología

Continuar navegando