Logo Studenta

SEMANA 9 ECOLOGÍA GENERAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema: Ecología general
BIOLOGÍA
OBJETIVOS
• Conocer los componentes del
ecosistema: biotopo y biocenosis.
• Identificar los componentes
abióticos del ecosistema.
• Comprender los tipos de
relaciones bióticas y la estructura
de la cadena alimenticia.
ALGUNOS 
TÉRMINOS 
EMPLEADOS EN 
ECOLOGÍA
Proviene de dos voces griegas: 
oikos “casa” y logos “estudio o 
tratado”.
ECOLOGÍA
Es el estudio de la interacciones de los seres vivos entre sí y con su medio ambiente.
ETIMOLOGÍA
Ernst Haeckel 
acuñó el 
término 
“ecología” en 
1869.
ECOSISTEMA
Es la unidad 
básica de estudio 
de la Ecología
BIOTOPO
(factores abióticos)
BIOCENOSIS
(factores bióticos)
Es el rol, función, ocupación o modo de vida de un 
organismo o especie en su hábitat.
Es el lugar donde vive un organismo o especie de 
forma natural.
HÁBITAT
El hábitat del 
oso polar es 
el polo norte.
NICHO ECOLÓGICO
El nicho ecológico del 
oso pardo incluye 
cazar salmones.
El hábitat del oso 
de anteojos es el 
bosque montano.
El nicho ecológico del 
oso panda incluye 
comer bambú.
Conjunto de organismos de la 
misma especie en un mismo lugar
y tiempo.
COMUNIDADPOBLACIÓN BIOMA
Conjunto de organismos de 
diferentes especies en un mismo
lugar y tiempo.
Área geográfica de gran extension 
con similar flora, fauna y medio 
ambiente.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA BIOCENOSIS
COMPONENTES 
ABIÓTICOS DEL 
ECOSISTEMA
Plantas que requieren mucha luz.
Fuente de energía para las plantas mediante fotosíntesis.
LUZ
HELIÓFILAS
Girasol
ESCIÓFILAS
Plantas que requieren poca luz.
Musgo
Animales con temperatura
corporal variable
TEMPERATURA
POIQUILOTERMOS
Cocodrilo
HOMEOTERMOS HETEROTERMOS
Animales con temperatura
corporal constante
Animales homeotermos en
actividad y poiquilotermos en
períodos de reposo
Mayoría de aves y mamíferos Marmota
Plantas que viven en
agua
HUMEDAD
HIDRÓFITAS
Elodea
XERÓFITAS
Plantas que viven en
ambientes muy
húmedos
Plantas que viven en
ambientes 
medianamente húmedos
Plantas que viven en
ambientes poco 
húmedos
Musgo Mayoría de plantas Cactáceas
MESÓFITASHIGRÓFITAS
RELACIONES 
BIÓTICAS
Con dependencia
SIMBIOSIS
Líquen
(alga y hongo)
Hospedero y parásito
Tiburón y rémora Perro y garrapata
Convivencia íntima entre organismos de diferentes especies.
Anfitrión y comensal
MUTUALISMO (+/+) COMENSALISMO (0/+) PARASITISMO (-/+)
Con el mismo hábitat
pero distinto nicho
OTRAS RELACIONES INTERESPECÍFICAS
NEUTRALISMO (0/0)
Jirafa y cebra
Sin dependencia Inhibidor y amensal Depredador y presa
Cocodrilo del Nilo 
y chorlito egipcio León y cebraAlelopatía
(entre plantas)
AMENSALISMO (0/-) DEPREDACIÓN (+/-)PROTOCOOPERACIÓN (+/+)
CADENA ALIMENTICIA O TRÓFICA
FLUJO DE ENERGÍA
Unidireccional
FLUJO DE MATERIA
Bidireccional
PRODUCTORES CONSUMIDORES 
PRIMARIOS
CONSUMIDORES 
SECUNDARIOS
DESCOMPONEDORES
Plantas Herbívoros Carnívoros
Hongos y bacterias
RED ALIMENTICIA O TRÓFICA
Es el conjunto de cadenas tróficas presentes en
un ecosistema.
El esquema representa una red constituida por
5 cadenas alimenticias (pueden darse más).
Cadena 1: pasto, saltamonte, sapo, culebra, halcón.
Cadena 2: pasto, saltamonte y gorrión.
Cadena 3: pasto, saltamonte y araña.
Cadena 4: pasto, conejo y halcón.
Cadena 5: pasto, ratón, culebra y halcón.
Ejemplo:
Red alimenticia de una pradera
BIBLIOGRAFÍA
• Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2004). Compendio académico de biología y
anatomía. Lima: Lumbreras Editores.
• Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2012). Ecología general y del Perú. Lima: Lumbreras
Editores.
• Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2014). Célula eucariota: estructura y función. Lima:
Lumbreras Editores.
• Solomon, E., Berg, L. y Martin, D. (2013). Biología. México: McGraw-Hill Interamericana.
• Universidad Nacional Mayor de San Marcos Centro Preuniversitario. (2019). Biología. (6ª edición).
Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fondo Editorial.
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	Número de diapositiva 9
	Número de diapositiva 10
	Número de diapositiva 11
	Número de diapositiva 12
	Número de diapositiva 13
	Número de diapositiva 14
	Número de diapositiva 15
	Número de diapositiva 16
	Número de diapositiva 17
	Número de diapositiva 18

Más contenidos de este tema