Logo Studenta

Biologia 4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Integral20152015
Semestral
4
Preguntas propuestas
Biología
2
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Coordinación nerviosa I
NIVEL BÁSICO
1. Durante el desarrollo embrionario del ser hu-
mano se forman diversas capas embrionarias; 
una de ellas es el ectodermo, que formará 
principalmente el sistema
A) reproductor.
B) linfático.
C) nervioso.
D) circulatorio.
E) respiratorio.
2. ¿Cómo se denomina la estructura neuronal 
que presenta los nodos de Ranvier?
A) fibra amielínica
B) soma
C) cilindroeje
D) teledendrón
E) dendrita
3. ¿Qué función no corresponde a las células 
gliales?
A) formar la barrera hematoencefálica
B) formar la vaina de mielina
C) controlar los niveles tóxicos
D) destruir células foráneas
E) transmisión nerviosa
4. El ............... regula la temperatura corporal y la 
ingesta de alimentos.
A) diencéfalo
B) tálamo
C) mesencéfalo
D) hipotálamo
E) cerebelo
5. La función de ............... es aumentar la veloci-
dad de conducción del impulso nervioso.
A) los botones sinápticos
B) la dendrita
C) los gránulos de Nissl
D) la vaina de mielina
E) el centrosoma
6. El sistema nervioso central está formado por
A) el cerebro y el cerebelo.
B) el encéfalo y la médula espinal.
C) el cerebro y la médula espinal.
D) el tronco encefálico y el cerebelo.
E) el cerebelo y la médula espinal.
7. ¿Cuál es el órgano presente en el encéfalo que 
se encarga de regular el tono muscular?
A) cerebro
B) cerebelo
C) médula espinal
D) protuberancia anular
E) médula oblongada
NIVEL INTERMEDIO
8. El citoplasma de las neuronas contiene 
abundantes ............... que le permiten ...............
A) ribosomas - formar ATP.
B) mitocondrias - sintetizar proteínas.
C) lisosomas - fagocitar microorganismos. 
D) mitocondrias - elaborar adenosin trifosfato. 
E) centrosomas - la división celular.
Biología
3
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
9. ¿Cómo se denominan las prolongaciones neu-
ronales que conducen impulsos eléctricos 
centrípetamente?
A) teledendrón
B) nodos de Ranvier
C) vainas de mielina
D) dendritas
E) mitocondrias
10. Cuando el ............... ingresa a la neurona oca-
siona un cambio en la polarización de la neu-
rona denominado ...............
A) potasio - polarización. 
B) sodio - polarización.
C) sodio - despolarización.
D) potasio - despolarización. 
E) sodio - repolarización.
11. ¿Cuál es el órgano del SNC que se encarga de 
regular la respiración y el latido cardiaco?
A) cerebro
B) cerebelo
C) bulbo raquídeo
D) mesencéfalo
E) puente de Varolio
12. ¿Cuál es lóbulo del cerebro que permite 
interpretar los estímulos olfatorios?
A) parietal
B) temporal
C) frontal
D) posterior 
E) anterior
13. El ............... se encarga de controlar el equilibrio 
corporal, mientras que el lóbulo occipital 
interpreta estímulos ...............
A) cerebro - visuales.
B) cerebelo - táctiles.
C) cerebelo - visuales.
D) cerebro - auditivos.
E) cerebelo - olfatorios.
NIVEL AVANZADO
14. En la sinapsis química, el impulso nervioso 
induce en la célula presináptica ............... que 
produce una respuesta excitatoria o inhibidora 
en la célula postsináptica en ...............
A) un potencial de acción - una sola dirección.
B) la liberación de enzimas - una sola direc-
ción.
C) la liberación de neurotransmisores - una 
sola dirección.
D) un potencial de acción - varias direcciones.
E) la liberación de acetilcolina - varias direc-
ciones.
15. La velocidad de conducción del impulso ner-
vioso depende principalmente
A) del número de fibras nerviosas amielínicas.
B) del tamaño de la neurona.
C) del grosor de la neurona.
D) la cantidad de neurotransmisores liberados.
E) la envoltura mielínica en el axón.
16. Las células nerviosas que captan los estímulos 
del medio ambiente se denominan
A) conductoras.
B) receptoras.
C) transmisoras.
D) efectoras.
E) asociativas.
Biología
4
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
17. El transporte axónico retrogrado
A) permite el crecimiento del axón.
B) favorece la liberación de neurotransmi-
sores.
C) se realiza gracias a la dineina.
D) se realiza gracias a la kinesina.
E) aumenta la velocidad de conducción del 
impulso nervioso.
18. El líquido cefalorraquídeo se forma en ............... 
y circula por ...............
A) los plexos coroideos - el espacio subarac-
noideo.
B) la médula espinal - el cerebro.
C) el cerebro - el espacio subdural.
D) los plexos coroideos - las vellosidades arac-
noideas.
E) los ventrículos laterales - el árbol de la vida. 
Biología
5
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Coordinación nerviosa II
NIVEL BÁSICO
1. ¿Qué órgano del sistema nervioso es conside-
rado el centro de los actos reflejos?
A) bulbo raquídeo
B) médula espinal
C) cerebelo
D) cerebro
E) tálamo
2. La ubicación de la sustancia negra en la mé-
dula espinal es
A) lateral.
B) central.
C) periférica.
D) central y periférica.
E) anterior y posterior.
3. Señale el componente del arco reflejo que es-
timula la contracción del músculo esquelético.
A) órgano sensorial
B) neurona aferente
C) neurona asociativa
D) neurona eferente
E) órgano motor
4. El nervio craneal más largo es el
A) hipogloso.
B) vago.
C) trigémino.
D) glosofaríngeo.
E) abductor.
5. El nervio craneal que permite el movimiento 
de la lengua es el
A) VII.
B) IX.
C) XII.
D) V.
E) VIII.
6. ¿Cuál de los siguientes nervios craneales es 
considerado mixto?
A) olfatorio
B) hipogloso
C) trigémino
D) patético
E) abductor 
7. Una de las siguientes funciones no le corres-
ponde al sistema nervioso simpático.
A) miosis
B) midriasis
C) taquicardia
D) broncodilatación
E) eyaculación 
NIVEL INTERMEDIO
8. Para que se constituya el arco reflejo, es ne-
cesaria la participación de una estructura del 
sistema nervioso central denominada
A) médula oblongada.
B) cerebelo.
C) hipotálamo.
D) médula espinal.
E) cerebro.
Biología
6
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
9. El nervio espinal más largo se origina en el 
plexo
A) cervical.
B) braquial.
C) lumbar.
D) sacro.
E) solar.
10. Los nervios ............... no forman plexos luego 
de emerger del SNC.
A) craneales
B) raquídeos
C) espinales
D) cervicales
E) lumbares
11. Los nervios craneales que se originan aparen-
temente del bulbo raquídeo son
A) I y II.
B) III y IV.
C) V, VI, VII y VIII.
D) IX, X, XI y XII.
E) V y VIII.
12. ¿Cuál es el componente del sistema nervioso 
autónomo que provoca miosis?
A) simpático
B) parasimpático
C) visceral
D) toracolumbar
E) somático 
13. Los nervios craneales que participan en la de-
gustación son
A) I y II.
B) VII y IX.
C) III y IV.
D) III, IV y VI.
E) VII y XII.
NIVEL AVANZADO
14. Las fibras nerviosas parasimpáticas liberan, 
principalmente,
A) noradrenalina.
B) adrenalina.
C) GABA.
D) acetilcolina.
E) serotonina.
15. Las fibras nerviosas ............... liberan noradre-
nalina.
A) mielínicas.
B) amielínicas.
C) simpáticas.
D) parasimpáticas.
E) aferentes.
16. La sustancia blanca constituida por fibras ner-
viosas mielínicas se encuentra localizada en 
las regiones
A) central de la médula espinal y periférica del 
cerebro.
B) periférica del cerebelo y central de la 
médula.
C) central del cerebro y periférica de la médula 
espinal.
D) periférica del cerebro y central del bulbo 
raquídeo.
E) central del bulbo raquídeo y periférico del 
cerebelo.
Biología
7
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
17. ¿Cuáles son los nervios craneales que tienenfibras parasimpáticas?
A) I, II, VIII
B) III, IV, VI
C) V, VII, IX, X
D) III, VII, IX, X
E) IX, X, XI, XII
18. Cuando la imagen se forma detrás de la retina, 
la persona padece de
A) presbicia.
B) miopía.
C) hipermetropía.
D) estrabismo.
E) astigmatismo.
Biología
8
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Reproducción humana
NIVEL BÁSICO
1. ¿Cómo se denomina el lugar en que se forman 
los espermatozoides?
A) túbulo de Malpighi
B) túbulo seminíferos
C) escroto
D) epidídimo
E) conducto deferente
2. La vasectomía consiste en cortar
A) el conducto eyaculador.
B) los testículos.
C) el prepucio.
D) la próstata.
E) el conducto deferente.
3. Respecto a los testículos, indique el enunciado 
incorrecto.
A) La bolsa escrotal contiene normalmente 
dos testículos.
B) Se denominan también gónadas masculinas.
C) Elabora gametos biflagelados.
D) Elabora hormonas virilizantes.
E) La espermatogénesis se inicia en la pubertad.
4. El componente del aparato reproductor mas-
culino que se encarga de la maduración de los 
espermatozoides se denomina
A) escroto.
B) cremáster.
C) dartos.
D) vesícula seminal.
E) epidídimo.
5. Indique la estructura que no forma parte de la 
vulva.
A) labios mayores
B) labios menores
C) clítoris
D) monte de Venus
E) surco balanoprepucial
6. Las glándulas de ............... lubrican la vulva du-
rante el acto sexual.
A) Tyson 
B) Bartolin
C) Cowper
D) Brunner 
E) Bowman
7. Respecto a la vagina, marque la alternativa in-
correcta.
A) Sirve como canal de parto.
B) Permite la salida de la menstruación.
C) Es el órgano copulador. 
D) Tiene epitelio monoestratificado cilíndrico.
E) Presenta lactobacilos acidófilos.
NIVEL INTERMEDIO
8. La hormona que estimula la producción de es-
permatozoides se denomina
A) LH.
B) FSH.
C) testosterona.
D) gonadotropina coriónica.
E) estradiol.
Biología
9
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
9. ¿Cómo se denomina la célula encargada de la 
elaboración de testosterona?
A) espermatogonia
B) espermátide
C) de Leydig
D) de Sertoli
E) folicular
10. Respecto al útero, señale el enunciado inco-
rrecto.
A) Es el órgano en que se desarrolla el feto.
B) El endometrio presenta músculo liso.
C) El miometrio se contrae durante el parto.
D) La menstruación ocurre por desprendi-
miento del endometrio uterino.
E) El endometrio está formado por epitelio ci-
líndrico.
11. El epitelio presente en la trompa de Falopio es 
de tipo
A) monoestratificado plano.
B) monoestratificado cilíndrico con microve-
llosidades.
C) monoestratificado cilíndrico con cilios.
D) poliestratificado plano sin queratina.
E) poliestratificado plano con queratina.
12. La hormona que estimula la maduración de 
folículos ovarios se denomina
A) estrógeno.
B) progesterona.
C) FSH.
D) LH.
E) HGC.
13. El cuerpo lúteo se forma ..............., y elabora la 
hormona ...............
A) antes de la ovulación - progesterona.
B) antes de la ovulación - oxitocina. 
C) después de la ovulación - progesterona.
D) después de la ovulación - FSH. 
E) en la menstruación - progesterona. 
NIVEL AVANZADO
14. El conducto ............... está formado por la 
unión del conducto deferente con el conducto 
de la vesícula seminal.
A) prostático
B) eyaculador
C) de Cowper 
D) eferente
E) uretral 
15. La capa del útero que tiene receptores para la 
oxitocina se denomina
A) perimetrio.
B) endometrio.
C) miometrio.
D) miocardio.
E) mesodermo.
16. La fecundación se realiza a nivel 
A) del ovario.
B) del útero.
C) de la trompa de Falopio.
D) de la vagina.
E) del peritoneo.
Biología
10
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
17. La hormona que permite el diagnóstico precoz 
del embarazo se denomina
A) GH.
B) oxitocina.
C) progesterona.
D) HGC.
E) prolactina. 
18. Señale el evento que no ocurre durante el em-
barazo.
A) La sangre de la mujer tiene alta concentra-
ción de estrógenos y progesterona.
B) El hipotálamo no libera gonadotropinas.
C) El sincitiotrofoblasto sintetiza la hormona HGC.
D) La placenta sintetiza progesterona.
E) La placenta se forma en el orificio cervical 
interno.
Biología
11
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Ecología
NIVEL BÁSICO
1. El término ecología fue propuesto por
A) Charles Darwin.
B) Juan B. Lamarck.
C) Ernest Haeckel.
D) Louis Pasteur.
E) Demetrio Ivanovski.
2. La unidad básica y funcional de la ecología se 
denomina
A) biotopo.
B) comunidad.
C) población.
D) biocenosis.
E) ecosistema.
3. Respecto al comportamiento de la energía de 
los ecosistemas, podemos decir que
A) se transmite en forma de calor respiratorio 
en cada nivel.
B) presenta un flujo bidireccional.
C) la fuente principal en la naturaleza no pro-
viene solo del sol.
D) cuando pasa de un nivel a otro no se pierde 
absolutamente nada.
E) presenta un flujo de transferencia unidirec-
cional.
4. El más grande ecosistema del mundo es
A) la comunidad y su ambiente.
B) la biósfera y la litósfera.
C) la biósfera y la atmósfera
D) el bioma.
E) la ecósfera.
5. La función que realiza un organismo en el lu-
gar donde vive se denomina
A) hábitat.
B) nicho ecológico.
C) bioma.
D) ecotono.
E) biocenosis.
6. El componente del ecosistema formado por 
factores abióticos se denomina
A) biotopo.
B) biocenosis.
C) bioma.
D) ecósfera.
E) hábitat.
7. Las plantas que viven en ambientes escasos 
de agua se denominan
A) briofitas. 
B) hidrofitas. 
C) espermatofitas.
D) higrofitas.
E) xerofitas.
NIVEL INTERMEDIO
8. La relación intraespecífica en la que algunas 
especies se diferencian morfológicamente se-
gún la función que realizan, es conocida como
A) sociedad.
B) cooperación.
C) mutualismo.
D) parasitismo.
E) amensalismo.
Biología
12
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
9. En la pirámide trófica, los organismos que ocu-
pan el segundo nivel se denominan
A) productores.
B) herbívoros.
C) carnívoros.
D) consumidores secundarios.
E) carroñeros.
10. En una cadena trófica, la transferencia de 
energía de un organismo a otro es de 
A) 100 %.
B) 90 %.
C) 50 %.
D) 10 %.
E) 1%.
11. Las aves guaneras cumplen un papel impor-
tante en el ciclo biogeoquímico del
A) oxígeno.
B) nitrógeno.
C) azufre.
D) carbono.
E) fósforo.
12. Un indicador de contaminación en el fenóme-
no de eutroficación de los lagos es la
A) contaminación con plaguicidas.
B) acumulación de fosfatos y nitratos.
C) disminución de oxígeno acuático.
D) presencia excesiva de algas.
E) acción de los relaves mineros.
13. La relación interespecífica en la que un orga-
nismo, por lo general pequeño, se beneficia a 
expensas de otro que resulta perjudicado se 
denomina
A) mutualismo. 
B) competencia interespecífica.
C) parasitismo. 
D) amensalismo.
E) depredación. 
NIVEL AVANZADO
14. La zona de transición entre dos ecosistemas 
se denomina
A) hábitat.
B) nicho ecológico.
C) ecotono.
D) bioma.
E) biocenosis.
15. Señale la proposición correcta respecto a la 
sucesión ecológica secundaria.
A) Solo se alcanza el desarrollo de un tipo de 
organismo.
B) En un área despoblada y sin vida se inician 
nuevas especies.
C) La biomasa alcanza en todos los casos su 
valor mínimo.
D) Se da cuando los organismos emergen e in-
vaden inicialmente la tierra.
E) Desarrolla nuevas especies donde preexis-
tieron otras.
16. En el ciclo del nitrógeno, el proceso por el cual 
participan las bacterias del género Rhizobium 
se denomina
A) amonificación.
B) nitrificación.
C) desnitrificación.
D) fijación.
E) asimilación.
Biología
13
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.Derechos reservados D. LEG Nº 822
17. La lluvia ácida, responsable de daños directos 
en el suelo agrícola, tiene su origen en
A) la combinación de vapor de agua, rayos so-
lares y oxígeno.
B) la emisión de compuestos clorofluorocar-
bonos.
C) la industria metalúrgica.
D) radiaciones visibles, infrarrojas y microondas.
E) el deterioro de la capa de ozono.
18. La función más importante de las bacterias en 
un ecosistema es
A) servir como alimento de los protozoarios.
B) ser productoras primarias de la cadena ali-
menticia.
C) fijar gas carbónico en las plantas.
D) producir infección en los seres vivos.
E) permitir la nutrición de las plantas.
Semestral Integral
CoordinaCión nerviosa i
01 - c
02 - c
03 - e
04 - d
05 - d
06 - b
07 - b
08 - d
09 - d
10 - c
11 - c
12 - b
13 - c
14 - c
15 - e
16 - b
17 - c
18 - a
CoordinaCión nerviosa ii
01 - B
02 - B
03 - d
04 - B
05 - c
06 - c
07 - a
08 - d
09 - d
10 - a
11 - d
12 - B
13 - B
14 - d
15 - c
16 - c
17 - d
18 - c
reproduCCión humana
01 - b
02 - e
03 - c
04 - e
05 - e
06 - b
07 - d
08 - b
09 - c
10 - b
11 - c
12 - c
13 - c
14 - b
15 - c
16 - c
17 - d
18 - e
eCología
01 - c
02 - e
03 - e
04 - e
05 - b
06 - a
07 - e
08 - a
09 - b
10 - d
11 - e
12 - c
13 - c
14 - c
15 - e
16 - d
17 - c
18 - e

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

45 pag.
Preguntas CyD

User badge image

Luana Ricci

18 pag.
UP6 CYD 22

IRC

User badge image

flia vidal

33 pag.
12 pag.
Desarrollo_del_sistema_endocrino

SIN SIGLA

User badge image

fabrisio millan

45 pag.

Otros materiales