Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

"Revolución Informática con Independmcia del Individuo" 
JUSTICIA DIGITAL 
.. USO DE LA TECNOLOGíA EN LOS PODERES JUDICIALES DE 
LATINOAMÉRICA "ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACiÓN Y BUENAS PRÁCTICAS 
Adrian Medrana Cruz' 
SUMARIO: 1. ¿Por qué implementar las TICs en el Sistema 
Judicial? 11. ¿Qué beneficios específicos se pueden obtener? 111. Desafíos 
para la administración de Justicia y como las TICs pueden tener un 
aporte específico a cada uno de ellos. IV. Buenas prácticas. V. ¿Por qué 
implementar las TICs en el Sistema Judicial? 
• La implementación de las TICs juega un rol relevante en la ejecución de 
PROCESOS: 
- Incremento de la velocidad y efectividad en el procesamiento de la 
información (y cuanto más voluminosa o de tratamiento más crítico y/o 
estratégico - necesidad de precisión, rigurosidad, estandarización, 
seguridad, etc. -, cuanto más imperiosa será la utilización de TICs) 
- Coadyuvan en la entrega de servicios de calidad (en tiempo, fondo y forma) 
- Entregan un gran rango de oportunidades para la mejora continua y la 
innovación 
-- Permiten integrar, vertical u horizontalmente, áreas e' instituciones 
responsables de la ejecución de procesos 
- Incremento de la transparencia y rendición de cuentas 
- Acceso universal 
- Posibilidad de prestar servicio a determinados colectivos, tradicionalmente 
excluidos (inmigrantes, personas con bajo nivel cultural, discapacitados, 
etnias, etc.) 
1 ¿Qué beneficios específicos se pueden obtener? 
• Enterarse del avance de la causa vía Internet (guardando debidos niveles de 
seguridad y confidencialidad) 
• Remisión de demanda en formato electrónico 
- Sistema de gestión de causa 
Coordinador de Gestión e Innovación Judicial del Centro de Estudios Judiciales Para Las Américas 
521 
www.juridicas.unam.mx
"Revolución Informática con Independencia del Individuo" 
~ E-mail 
• Business Intelligence (investigaciones de delitos - búsqueda de patrones) 
• Registro de audio/video de audiencias sustituye a actas escritas 
• Interoperabilidad: policía - fiscalías (transferencia electrónica de denuncias o 
partes policiales) 
• Sistemas de seguimiento de casos (bases de datos de procesos vigentes de 
los inculpados) 
• Notificación electrónica 
• Bases de datos/motores de búsqueda de jurisprudencia 
• SGC, módulo de análisis estadístico 
• Expediente electrónico (carpeta virtual) 
• Entre otros ... 
2 Seis Desafíos para la administración de Justicia(1). 
• Modelo tradicional: 
~ Es señalado usualmente como: lento, excesivamente formalista, 
burocrático y lejano para el común de la ciudadanía 
~ Debido a principalmente dos factores: (i) escrituración formalista, (ii) 
estructura organizacional tradicional 
~ La escrituración formalista, que no es privativa de los tribunales de justicia (se 
extiende a Ministerios Públicos y Defensorías), tiene impacto sobre: 
• La decisión judicial 
• La comunicación del tribunal con las partes 
• El resguardo de la información relevante 
~ Estructura organizacional tradicional: 
• Alta jerarquización y baja capacidad de gestión real (para el 
aprovechamiento de economías de escala y uso eficiente de recursos 
disponibles) 
• Inapropiados mecanismos de toma de decisiones (traslape de decisiones 
jurídicas y administrativas) 
• Principio de independencia jurídica, se hace extensible a independencia 
administrativa del despacho 
Nota (1): Fuente, "Perspectivas de uso e impactos de las TIC en la 
administración de Justicia en América Latina", CEJA - Microsoft, 2006 
Desafío1: Mejorar la capacidad de respuesta del sistema de justicia ante una 
demanda creciente y cada vez más diversa 
522 
"Revolución Informática con Independencia del Individuo" 
• Sistemas de Gestión de Causas (o de seguimiento procesal) 
- Que son: permiten registrar datos de ingreso, actuaciones y términos de 
causas 
Objetivo: mejorar el control de avance del proceso judicial 
Constituyen la base para otros sistemas de control de gestión, tales como: 
• Sistemas de estadísticas judiciales 
• Sistemas administrativos (gestión de personal y de recursos) 
Para su construcción se debe tomar en cuenta: 
• CPP 
• Forma de organización de las Fiscalías, Tribunales de Justicia y/o 
Defensorías 
- Tipos de SGC: 
• Soporta la tramitación de expedientes escriturados (funcionamiento 
tradicional) 
• Soporta el funcionamiento de tribunales orales 
• Soporta la tramitación de altos volúmenes de causas (repetitivas y de 
baja complejidad), para lo cual se han creado "procesos judiciales 
especiales" (Juzgados Especiales de Brasil y tribunales de cobranza 
laboral de Chile) 
• Sistemas de Gestión de Causas (o de seguimiento procesal) .... 
- Características mínimas: 
• Debe proporcionar información de los intervinientes, movimientos 
(entrega de documentos, peticiones y comunicaciones) y la etapa 
procesal 
• Debe soportar el registro de todos los datos relevantes de la causa 
(jurídicos y estadísticos) 
• Debe permitir el registro de audio y video 
• Debe incluir formatos tipo (tales como actas resumidas de las 
audiencias) 
• Deben permitir consulta documental (consulta de leyes y 
jurisprudencia, mediante motores de búsqueda) 
• Deben ser flexibles (para incorporar actualizaciones y modificaciones 
legales no relevantes) 
• Deben permitir la trazabilidad (quien y cuando interactuó con el 
sistema) 
• Otorgar seguridad a los datos (accesibilidad y autenticación - firma 
digital-), posibilidad de efectuar control de avance de los casos y 
mejorar el acceso de las partes a la información 
• Deben permitir el registro y control de medidas cautelares 
523 
"Revolución Informática con Independencia del Individuo" 
• Deben permitir la interoperabilidad entre operadores (S.1. construidos 
sobre estándares abiertos) 
Desafío2: Afianzar las reformas procesales en marcha (y promoverlas para 
otras materias) y cambiar la lógica del expediente escrito 
Para afianzar las reformas procesales y organizacionales, se debe: 
- Fomentar la formación y entrenamiento de personal 
• En lo jurisdiccional: 
- las TICs deben permitir el desarrollo de bases de datos documentales 
con el fin de mejorar la calidad de los fallos. Ejemplo: Jurisprudencia, 
análisis de concordancia entre artículos, circulares o instructivos de la 
CS, comentarios y casos prácticos 
- Se deben efectuar simulaciones de audiencias 
• En lo administrativo: coordinación de agendas y atención de público 
- Alternativas de capacitación: foros especializados, consultas en línea, 
guías de apoyo, e-Iearning, redes sociales, etc. 
Desafío3: Reorganización de los despachos 
• Despacho = despacho judicial, oficinas de fiscales y defensores 
• La definición de procesos ligados a "tribunal sin papeles" y "litigación a través de 
Internet" tiene impacto directo en el diseño organizacional 
• Efectos: 
- En algunos casos no hay necesidad de la presencia física de uno o más de 
los intervinientes (dado el uso de video-conferencia) 
Se reducen los costos operativos (adquisición, transporte, impresión, 
almacenamiento de papel, etc.) 
- El SGC puede ser alimentado y consultado de manera remota 
- Los procesos de trabajo del despacho también están soportados por TICs (e 
integrados con la tramitación del caso) 
• Funcionalidades del despacho instrumentalizadas por TICs: 
- Recepción electrónica de documentos y pdiciones 
- Asignación automática de casos a un juez o tribunal 
- Programación de audiencias (agenda de juez, fiscal y defensor entre otros) 
524 
---- - - ------------
"Revolución ltiformática con Independencia del Individuo" 
- Asignación de recursos para la realización de audiencias (personal, sala, 
insumos) 
- Recepción y administración del tránsito de personas relacionada con una 
audiencia 
- Registro digital de lo que ocurra en la audiencia 
- Notificación y comunicación electrónica con las partes 
- Desarrollo de aplicaciones especiales para grupos vulnerables 
• La práctica ha demostrado que el principal desafío no estecnológico sino mas bien 
de gestión (basado en criterios de eficacia, eficiencia y flexibilidad -menos 
formalismo-) 
Desafío4: Mejorar sustantivamente los procesos de toma de decisión de gobierno y de 
gerenciamiento de las instituciones del sector 
• Se hablan de herramientas TICs que permitan la recopilación y procesamiento de 
información proveniente de despachos judiciales, con fines de facilitar la toma de 
decisiones gerenciales y de gobierno 
• Tipos de agregación de información 
- Estadísticas judiciales: 
• sistemas construidos sobre los SGC, que permiten agregar 
información de las bases de datos, tales como: causas ingresadas, en 
trámite, terminadas, tiempos de duración, etc. 
- Control de gestión: 
• Comprende la definición de objetivos, metas e indicadores, así como 
sus estándares o rangos de variación esperados 
• Se construyen sobre la base de integración de sistemas (SGC, 
Presupuesto, Personal, etc.) 
- Evaluación de desempeño: 
• Deben estar basados en criterios cuantitativos, por ende forman parte 
del "control de gestión" 
DesafíoS: Aumentar la eficacia y eficiencia global del sistema de justicia 
• Es un cambio de paradigma en la operación. De la preocupación exclusiva del 
trabajo de cada institución en particular, al trabajo colaborativo y la interoperabilidad 
• Ámbitos en los cuales se pueden utilizar TICs 
525 
"Revolución Informática con Independencia del Individuo" 
- Persecución penal estratégica 
• Para enfrentar el fenómeno delictivo: lazos operativos entre 
organizaciones locales, policías y fiscalias. Lo cual requiere de fuertes 
soportes tecnológicos, que permitan efectuar comunicaciones, 
registros, rendiciones de cuentas y procesos de evaluación 
permanentes 
• Data mining, para detectar patrones delictivos 
• Fomentar la e-Participación (difusión de información y consulta 
ciudadana) 
- Coordinación 
• Interoperabilidad (requiere de definiciones estratégicas y acuerdos 
inter-institucionales, más que de soluciones tecnológicas) 
• Trabajo colaborativo (visión de proceso, desde fijación de una 
audiencia, hasta términos facultativos, investigación de delitos y 
persecución penal estratégica) 
- Gestión del conocimiento 
• Sistematización de buenas prácticas así como reglas de decisión 
(aplicable a la admisibilidad de ciertas demandas, o casos 
estandarizados de alto volumen) 
• Requiere captura, organización, almacenamiento de conocimiento y 
clasificación de tipos de decisión 
- Administración de recursos 
• Personas, compras y finanzas, administración de bienes muebles e 
inmuebles 
Desafío6: Desarrollar efectivos mecanismos de atención y comunicación con 
sus usuarios y con la ciudadanía, fortaleciendo los mecanismos de rendición de 
cuentas. 
• Relación con usuarios 
- MP: implementación de TICs para el desarrollo de mecanismos de gestión 
del proceso de atención de víctimas 
• Mecanismos inmediatos de protección de víctimas 
• Comunicación de términos facultativos (y acuerdo de la víctima en 
determinado tipos de casos) 
• Múltiples entrevistas (caso de investigación o caso ya formalizado) 
526 
"Revolución Informática cOIl/ndependencia del/ndividuo" 
• Preparación de víctimas y testigos para juicio oral 
- Generales: 
• Mediciones de tiempos de espera 
Medición de percepción/opinión respecto del servicio recibido 
• Desarrollo de aplicaciones que permitan entregar información 
fidedigna y oportuna 
• Relación con la ciudadanía 
- Rendición de cuentas del desempeño judicial 
- Acceso a las actuaciones de causas 
- Acceso a estadística judicial y consultas personalizadas a partir de la 
disponibilización de bases de datos 
- Transparencia v/s protección de datos personales 
-- Fomento de creación de áreas (estrategias) especializadas de comunicación 
con la ciudadanía 
4 Buenas prácticas 
• BRASIL 
- TICs como herramienta de mejoramiento de la gestión y tramitación de 
causas 
• Servicio de acompañamiento procesal: sistema On-line de 
seguimiento de demandas, acceso mediante N° registro del abogado, 
nombre de uno de los litigantes o N° de demanda 
• Sistema "Push": recepción de actualizaciones automáticas de casos 
vía e-mail 
• Sistema de manejo de causas: presentación y participación en una 
demanda pueden ser realizados en línea 
• Plataforma tipo "Data-Gob": 
cruces de información entre cortes superiores y sistema 
financiero (órdenes judiciales de solicitud de información 
financiera -contra firma digital del juez- y procesamiento de 
bancarrotas pueden ser hechas de forma electrónica) 
- Poder Judicial con Departamento Nacional de Tránsito (para 
obtener vía Web solicitudes de información y de incautamiento 
de automóviles) 
• Argumentación oral a través de videoconferencia 
- Acceso a la información 
Bases de datos jurisprudenciales 
• Boletines de jurisprudencia emitidos por la Corte 
• Información de causas a través de teléfonos móviles 
527 
"Revolución Informática con Independencia del Individuo" 
• Podcast utilizado por Cortes para informar al público acerca de las 
tendencias jurisprudenciales e innovaciones legislativas 
• Corte de materia laboral, transmite audiencias a través de Internet 
• COSTA RICA 
- TICs como herramienta de mejoramiento de la gestión y tramitación de causas. 
• Proyecto "cero papel": automatización de los despachos judiciales, incluyendo 
sistemas de apoyo para la tramitación y gestión de los mismos, Sistemas para 
la Recepción de Documentos y Sistemas Automatizados de Notificaciones 
(70% de casos tramitados). 
• SUITE de soluciones: 
- Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales (apoya la 
tramitación en el despacho judicial) 
- Sistema Automatizado de Notificaciones. (Incluye las notificaciones 
electrónicas) 
- Sistema de Recepción y Distribución de Documentos (físicos y 
electrónicos) 
- Escritorio Virtual (incluye la firma electrónica de las resoluciones, 
sentencias Y oficios) 
- Agenda única. (gestión de los recursos compartidos en un acto procesal, 
defensores, fiscales, salas, Jueces) 
- Sistema de Mensajería Judicial (Permite el envió de mensajes SMS y 
correo electrónicos a los usuarios) 
- Sistema de Gestión en Línea (Permite la consulta en línea de las causas, 
presentación de demandas y escritos por Internet) 
- Sistema para la generación de la estadística Judicial (data Warehouse) 
- Procesador de palabras PJ-Editor 
• Capacitación en las funcionalidades a operarios y externos (explicando cómo 
funciona el Sistema de Gestión en Línea, para el envío de escritos y 
demandas, por ejemplo) 
• SINGAPUR 
- LawNet: 
• Previa suscripción permite acceder a búsqueda On-line de información legal, así 
como acceder a otro tipo de servicios. 
• Sus usuarios son: abogados, académicos, estudiantes de derecho, y otros 
usuarios en general. 
• Módulo de búsqueda legal: mesa de trabajo legal que provee una base de datos 
extensa de todas las fuentes primarias del derecho de Singapur, incluyendo 
jurisprudencia, tratados, informes de leyes (Singapore Law Reports), el 
Academy Digest e informes parlamentarios. 
- M-lnfoSvcs: previa inscripción, permite acceder a información de causas mediante 
mensajes SMS 
• Los usuarios pueden acceder a información relativa a las fechas de apertura 
del año legal, fechas de feriado legal (vacaciones), nombramiento de Jueces o 
528 
---~--., 
"Revolución Informática con Independencia del Individuo" 
de Comisionados Judiciales, comunicados de prensa, eventos y 
acontecimientos de la Corte Suprema, notificaciones de disponibilidad de los 
argumentos o motivos de las decisiones, entre otras informaciones de interés 
para quienes ejercen la profesión legal y para la ciudadanía en general. 
- Sistema de Presentación Electrónica (EFS o Electronic filing System) 
• Este sistema, permite a los litigantes ingresar escritos judiciales 
electrónicamente a través de un sistema Web durante las 24 horas del día. A 
la vez, el sistema permite integrar la información de facturación a sus propiossistemas de contabilidad. 
• Permite a los usuarios solicitar copias de la causa de forma electrónica. Para 
ello, permite el acceso a un índice de los documentos que la componen y 
luego, previa autorización de la Corte, la impresión de copias electrónicas de 
los documentos. 
• Este sistema permite a los abogados enviar documentos a sus contrapartes 
mediante correo electrónico. En esta forma, al ser presentado un escrito ante 
la Corte, una copia es enviada de forma automática a la contraparte. Al utilizar 
este sistema un certificado es automáticamente generado, el cual puede ser 
presentado en la Corte como prueba del envío del documento. 
529 
	image000
	image001
	image002
	image003
	image004
	image005
	image006
	image007
	image008
	image009
	image010
	image011
	image012
	image013
	image014
	image015
	image016
	image017
	image018
	image019
	image020
	image021
	image022
	image023
	image024
	image025
	image026
	image027
	image028
	image029
	image030
	image031
	image032
	image033
	image034
	image035
	image036
	image037
	image038
	image039
	image040
	image041
	image042
	image043
	image044
	image045
	image046
	image047
	image048
	image049
	image050
	image051
	image052
	image053
	image054
	image055
	image056
	image057
	image058
	image059
	image060
	image061
	image062
	image063
	image064
	image065
	image066
	image067
	image068
	image069
	image070
	image071
	image072
	image073
	image074
	image075
	image076
	image077
	image078
	image079
	image080
	image081
	image082
	image083
	image084
	image085
	image086
	image087
	image088
	image089
	image090
	image091
	image092
	image093
	image094
	image095
	image096
	image097
	image098
	image099
	image100
	image101
	image102
	image103
	image104
	image105
	image106
	image107
	image108
	image109
	image110
	image111
	image112
	image113
	image114
	image115
	image116
	image117
	image118
	image119
	image120
	image121
	image122
	image123
	image124
	image125
	image126
	image127
	image128
	image129
	image130
	image131
	image132
	image133
	image134
	image135
	image136
	image137
	image138
	image139
	image140
	image141
	image142
	image143
	image144
	image145
	image146
	image147
	image148
	image149
	image150
	image151
	image152
	image153
	image154
	image155
	image156
	image157
	image158
	image159
	image160
	image161
	image162
	image163
	image164
	image165
	image166
	image167
	image168
	image169
	image170
	image171
	image172
	image173
	image174
	image175
	image176
	image177
	image178
	image179
	image180
	image181
	image182
	image183
	image184
	image185
	image186
	image187
	image188
	image189
	image190
	image191
	image192
	image193
	image194
	image195
	image196
	image197
	image198
	image199
	image200
	image201
	image202
	image203
	image204
	image205
	image206
	image207
	image208
	image209
	image210
	image211
	image212
	image213
	image214
	image215
	image216
	image217
	image218
	image219
	image220
	image221
	image222
	image223
	image224
	image225
	image226
	image227
	image228
	image229
	image230
	image231
	image232
	image233
	image234
	image235
	image236
	image237
	image238
	image239
	image240
	image241
	image242
	image243
	image244
	image245
	image246
	image247
	image248
	image249
	image250
	image251
	image252
	image253
	image254
	image255
	image256
	image257
	image258
	image259
	image260
	image261
	image262
	image263
	image264
	image265
	image266
	image267
	image268
	image269
	image270
	image271
	image272
	image273
	image274
	image275
	image276
	image277
	image278
	image279
	image280
	image281
	image282
	image283
	image284
	image285
	image286
	image287
	image288
	image289
	image290
	image291
	image292
	image293
	image294
	image295
	image296
	image297
	image298
	image299
	image300
	image301
	image302
	image303
	image304
	image305
	image306
	image307
	image308
	image309
	image310
	image311
	image312
	image313
	image314
	image315
	image316
	image317
	image318
	image319
	image320
	image321
	image322
	image323
	image324
	image325
	image326
	image327
	image328
	image329
	image330
	image331
	image332
	image333
	image334
	image335
	image336
	image337
	image338
	image339
	image340
	image341
	image342
	image343
	image344
	image345
	image346
	image347
	image348
	image349
	image350
	image351
	image352
	image353
	image354
	image355
	image356
	image357
	image358
	image359
	image360
	image361
	image362
	image363
	image364
	image365
	image366
	image367
	image368
	image369
	image370
	image371
	image372
	image373
	image374
	image375
	image376
	image377
	image378
	image379
	image380
	image381
	image382
	image383
	image384
	image385
	image386
	image387
	image388
	image389
	image390
	image391
	image392
	image393
	image394
	image395
	image396
	image397
	image398
	image399
	image400
	image401
	image402
	image403
	image404
	image405
	image406
	image407
	image408
	image409
	image410
	image411
	image412
	image413
	image414
	image415
	image416
	image417
	image418
	image419
	image420
	image421
	image422
	image423
	image424
	image425
	image426
	image427
	image428
	image429
	image430
	image431
	image432
	image433
	image434
	image435
	image436
	image437
	image438
	image439
	image440
	image441
	image442
	image443
	image444
	image445
	image446
	image447
	image448
	image449
	image450
	image451
	image452
	image453
	image454
	image455
	image456
	image457
	image458
	image459
	image460
	image461
	image462
	image463
	image464
	image465
	image466
	image467
	image468
	image469
	image470
	image471
	image472
	image473
	image474
	image475
	image476
	image477
	image478
	image479
	image480
	image481
	image482
	image483
	image484
	image485
	image486
	image487
	image488
	image489
	image490
	image491
	image492
	image493
	image494
	image495
	image496
	image497
	image498
	image499
	image500
	image501
	image502
	image503
	image504
	image505
	image506
	image507
	image508
	image509
	image510
	image511
	image512
	image513
	image514
	image515
	image516
	image517
	image518
	image519
	image520
	image521
	image522
	image523
	image524
	image525
	image526
	image527
	image528
	image529
	image530
	image531
	image532
	image533
	image534
	image535
	image536
	image537
	image538
	image539
	image540