Logo Studenta

SEMANA 2 SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Probs

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tema: SENSACIÓN Y 
PERCEPCIÓN
PSICOLOGÍA
PREGUNTA 1 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: E
Respecto a la sensación señale los enunciados 
correctos:
I. Capta cualidades aisladas de los estímulos
II. Interpretamos la información sensorial
III. Es un proceso exclusivo del ser humano
A) I y II
B) II y III
C) Solo II
D) Solo III
E) Solo I
La sensación es un proceso psicofisiológico básico
porque está presente en humanos y en animales, por lo
tanto, en relación a lo mencionado diremos qué
enunciados son correctos:
I. Correcto : con solo sensaciones es imposible que un 
sujeto integre cualidades en estímulos reconocibles, ya 
que solo se capta cualidades aisladas de los estímulos.
II. Incorrecto : A diferencia de la sensación, en la 
percepción sí podemos interpretar la información 
sensorial.
III. Incorrecto : La sensación se puede dar tanto en el ser 
humano como en el animal.
PREGUNTA 2 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: B
Dados los siguientes enunciados, identifique
cuáles ejemplifican a la sensación.
I. Abelino reconoce una moneda falsa con
solo tocarla.
II. Un recién nacido escucha la voz de su
madre.
III. Raquel se despierta al escuchar un ruido
extraño.
A) solo I
B) II y III
C) solo II
D) solo III
E) I, II y III
Siendo la sensación un proceso básico, se encuentra en
forma pura en los bebes, por ende estos por insuficientes
experiencias con el mundo no pueden reconocer los
objetos. En ese sentido, veamos qué enunciados
ejemplifican este proceso:
I. Incorrecto : Abelino al reconocer una moneda falsa con
solo tocarla, lo que se evidencia es una percepción y no 
una sensación.
II. Correcto: siendo la sensación un proceso innato, el 
caso más representativo lo encontramos en un recién 
nacido cuando oye la voz de su madre.
III. Correcto: si Raquel se despierta al escuchar un ruido 
extraño, significa que no reconoce de qué se trata, por lo 
tanto estamos ante una sensación.
PREGUNTA 3 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: A
Señale el enunciado que ejemplifique mejor el
principio de cierre o completamiento.
A) David al ver una silueta la identificó como
un pez.
B) Mateo vio un grupo de ciclistas con 
camisetas amarillas.
C) Identifiqué un pimentón en medio de los
tomates.
D) Esa ropa te hace ver de más estatura.
E) Me comunico mentalmente con las
personas.
.
La percepción se basa en leyes, estas leyes mentales
nos ayudan a organizar la información sensorial y
estructurar una Gestalt o forma significativa. Dentro de
estas leyes, encontramos la ley del cierre o
completamiento que viene a ser la tendencia a
completar los elementos que faltan para identificar un
objeto.
Es el caso de David, él al ver
una silueta la identifica
como un pez, otro caso es
cuando escuchamos solo
una parte de la canción,
pero aun así podemos
reconocerla.
PREGUNTA 4 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: C
Al sentir el olor que salía de la casa de su vecino 
Teresa pudo percatarse que éste estaba 
cocinando carne a la parrilla. ¿Qué proceso
psicológico le permite reconocer dicho olor?
A) imaginación
B) reflexión
C) percepción
D) memoria
E) evocación
En el proceso perceptual las personas pueden organizar
la información sensorial recibida sea esta visual o de
cualquier otro sentido, de tal manera que sea
significativa para el sujeto. En el caso de la pregunta: al
sentir el olor que salía de la casa de su vecino Teresa
pudo percatarse que éste estaba cocinando carne a la
parrilla.
Aquí para Teresa, tiene
sentido el olor que sale de la
casa del vecino, por lo tanto,
si hablamos de un proceso
donde participan los sentidos
y además se interpreta lo
captado, entonces estamos
ante un caso de percepción.
PREGUNTA 5 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: B
Los procesos cognitivos son fenómenos mentales que tienen
como función el procesamiento de la información, así tenemos
la sensación, percepción, memoria, pensamiento e imaginación.
En el caso de la percepción diremos que es un proceso
adquirido, donde participan los sentidos, además se distinguen
de su poder por interpretar, integrar y discriminar la información
sensorial. En base a lo dicho, determinaremos la verdad o
falsedad de los enunciados:
I. Falso : en la percepción las cualidades no aparecen aisladas
sino integradas en los estímulos.
II. Verdadero: la percepción se encarga de organizar la
información sensorial de una manera significativa.
III. Verdadero: en la percepción podemos formar un
percepto solo a partir de unos cuantos datos
sensoriales por el principio de cierre o completamiento.
Determine el valor de verdad (V) o falsedad (F)
respecto a los siguientes enunciados relativos
a la percepción.
I. Capta cualidades aisladas a través de los
sentidos.
II. Organiza las sensaciones asociándose con
patrones significativos.
III. Para formar el percepto es suficiente con
algunos datos sensoriales.
A) VFF 
B) FVV 
C) VVF
D) VVV 
E) FFV
PREGUNTA 6 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: C
En las alteraciones de la percepción pueden estar implicadas
cualquiera de las modalidades sensoriales. Sin embargo, hay una
clara diferencia en ellas, así mientras que en las ilusiones hay un
estímulo, pero el sujeto lo confunde por otro; en la alucinación no
hay objeto alguno ; sin embargo el sujeto menciona percibir algo.
Ahora en las ilusiones encontramos también una diferencia, así las
subjetivas ocurren cuando el perceptor se encuentra en un estado
que permite que se confunda (asustado o fatigado), en cambio en
las objetivas depende más de las características confusas que tiene
el estímulo. En relación a esto, determinemos la verdad o falsedad
de los enunciados:
I. Verdad: Es un caso de ilusión subjetiva porque el temor hace que
Alejandro confunda una espina con un gusano.
II. Verdad: Efectivamente es un caso de ilusión subjetiva.
III. Falso: no se trata de una alucinación pues si hubo un estímulo
que es confundido por otro.
Alejandro está muy asustado por la noticia de 
que en las conservas de pescado se han 
encontrado parásitos, que cuando le sirven 
una parihuela confunde una espina con un 
gusano.
Con respecto a este caso indique la secuencia
correcta de verdad (V) o falsedad (F).
I. La confusión es provocada por el temor de
Alejandro.
II. Se trata de una ilusión subjetiva.
III. Se trata de una alucinación pues no hubo
ningún gusano.
A) VVV 
B) FFF 
C) VVF
D) FVV 
E) VFV

Continuar navegando

Otros materiales