Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Centro: Facultad de Ciencias de la Educación 
Diplomatura: Maestro/a 
Especialidad: Educación Musical 
Curso: 2º 
Curso académico: 2003/04 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 
 
 
«Usos didácticos de los medios audiovisuales» 
 
 
 
Créditos 
 
4,5 (2,5 teóricos y 2 prácticos) 
 
 
 
 
Descriptores 
 
? La imagen sonora y visual de los medios de comunicación 
? Lectura y escritura con las imágenes visuales y auditivas 
? Explotación didáctica de las músicas en televisión, radio, cine, publicidad y 
otros medios de comunicación social 
? Análisis crítico y producción creativa con los lenguajes audiovisuales 
? Didáctica de la comunicación audiovisual en la Educación Primaria 
 
 
 
Profesores responsables 
Dra. María Dolores Guzmán Franco 
Dr. Ramón Tirado Morueta 
 
Departamento de Educación 
 2 
1. Objetivos 
 
- Conocer los diferentes sistemas simbólicos utilizados en el lenguaje audiovisual, analizando 
las posibilidades comunicativas, expresivas y educativas de cada uno de ellos, y desarrollando 
posibles pautas de intervención educativa en la formación de ciudadanos críticos y creativos 
frente a estos medios. 
- Iniciarse en la lectura/escritura de las imágenes a partir de una vertiente denotativa y 
connotativa, mediante metodologías sistemáticas de análisis. 
- Reflexionar sobre la necesidad de la alfabetización en el lenguaje de las imágenes. 
- Analizar las principales funciones que se han venido atribuyendo a los medios audiovisuales, 
valorando su uso como recursos didácticos integrados en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en niveles no universitarios. 
- Encuadrar y situar la singularidad de cada medio específico en el panorama comunicativo 
actual, reflexionando sobre sus posibilidades, limitaciones, funcionalidad actual y futura. 
- Reconocer los principios básicos de diseño de los medios audiovisuales, tanto en sus 
aspectos técnicos, como sémicos, didáctico y organizativos. 
- Identificar los principales niveles de explotación didáctica del medio concreto en el aula, en 
los diferentes niveles y áreas curriculares. 
- Valorar las aportaciones que el uso plural y sistemático de los medios de comunicación 
conlleva en la dinámica innovadora y participativa de una escuela. 
- Iniciarse en la práctica de la producción audiovisual mediante sencillas técnicas de 
elaboración de programas y espacios mediados. 
 
 
 
2. Contenidos del programa 
 
 
Capítulo I: Integración de medios audiovisuales en la educación musical 
Capítulo II: Morfología, semántica y sintaxis del lenguaje audiovisual. 
Capítulo III: Alfabetización mediática en la escuela 
Capítulo IV: Explotación didáctica de los medios aud iovisuales en la educación musical 
Capítulo V: Diseño y producción de medios audiovisuales con fines musicales 
 
 
3. Metodología 
 
 La formación de los futuros profesores requiere la puesta en marcha de estrategias metodo-
lógicas que combina la adquisición de la teoría curricular que capacite al alumno para tener una 
visión global de la enseñanza, como el desarrollo de habilidades prácticas y tecnológicas que per-
miten actuar constructivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
 
 Por tanto, la metodología combinará un sistema donde las clases magistrales se completen-
tarán con ejercicios prácticos sobre los temas expuestos, y en donde los alumnos además 
participaran o colaborarán en esta sesiones con ejercicios prácticos individuales (obligatorios) 
sobre los temas tratados, con un trabajo en grupo para el diseño y construcción de un medio 
(opcional), con lecturas de libros o revistas individuales (opcional) y o a través de otros Trabajos 
en grupo propuestos por el profesor. 
 3 
4. Evaluación 
 
 Como puede comprobarse por la metodología, las estrategias de evaluación dependerán 
de la opción que el alumno/a elija a comienzo de curso, una vez conocido el Programa y al que 
deberán optar en su ficha personal. Las dos modalidades son las siguientes: 
 
1. Modalidad A: Evaluación sumativa: Examen cuatrimestral del contenido íntegro de la 
materia, recogido en el temario y en la bibliografía general, partiendo siempre de las 
orientaciones temáticas y metodológicas indicadas en las clases. El ejercicio, que será único para 
todas las Especialidades, se valorará de 0-10 y contendrá 5 cuestiones teórico-prácticas. 
 
2. Modalidad B: Evaluación formativa: Valoración global del cuatrimestre de los 
conocimientos, actitudes e intereses de los alumnos/as respecto a la materia objeto de estudio a 
través de diferentes pruebas cognitivas, actitudinales y estrategias profesionales específicas. La 
evaluación consistirá en un sistema formativo continuo, que recogerá puntuaciones por los 
siguientes conceptos: 
 1. Prueba escrita. 
 2. Participación activa en las clases teóricas y prácticas y exposiciones. 
 3. Diseño de medios y su explotación didáctica en el aula. 
 4. Lecturas de libros y revistas. 
 5. Otros trabajos de investigación. 
 
 
 
5. Referencias bibliográficas impresas y electrónicas 
 
Libros 
 
AGUADED, J.I. (1996): Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada. Huelva, Grupo 
Comunicar. 
AGUADED, J.I. (1999): Educación para la competencia televisiva. Huelva, Universidad de Huelva. 
(Edición electrónica en CD). 
AGUADED, J.I. (2000): La Educación en Medios de Comunicación. Murcia, KR. 
AGUADED, J.I. (2000): La televisión y los escolares onubenses. Memoria de investigación. Huelva. 
Ayuntamiento de Huelva/ Grupo Comunicar. 
AGUADED, J.I. (2000): Televisión y telespectadores. Huelva. Grupo Comunicar. 
AGUADED, J.I. (2002): Aulas en la pantalla. Huelva, Grupo Comunicar. 
AGUADED, J.I. y CABERO, J. (Eds.) (2002): Educar en Red. Internet como recurso para la 
eduacción. Málaga, Aljibe. 
ALSINA, P. (1997). El área de Educación Musical: Propuestas para aplicar en el aula. Barcelona: 
Graó. Pág. 17 
APARICI, A.; VALDIVIA, M. y GARCÍA MATILLA, A. (1987): Lectura de imágenes. Madrid, La 
Torre. 
APARICI, R. (Coord.) (1993): La revolución de los medios audiovisuales. Madrid, La Torre. 
APARICI, R. y GARCÍA MATILLA, A. (1987): Imagen. vídeo y educación. Madrid, FCE. 
ÁREA, M. (1991): Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona, Sendai. 
BALLESTA, J. (Coord.) (2000): Los medios de comunicación en la sociedad actual. Murcia, 
Universidad de Murcia. 
BALLESTA, J.; SANCHO, J. y AREA, M. (1998): Los medios de comunicación en el currículum. 
Murcia, KR. 
 4 
BLÁZQUEZ, F.; CABERO, J. y LOSCERTALES, F. (1994): Nuevas tecnologías de la información y la 
comunicación para la educación. Alfar, Sevilla. 
BURBULES, N. y CALLISTER, T. (2001): Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías 
de la información. Montevideo, Granica. 
C.E.C.J.A. (1992): Decreto de Educación Primaria. Sevilla: C.E.C.J.A., Junta de Andalucía. 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/55321/libpri01.pdf 
CABERO, J. y MÁRQUEZ, D. (Dirs.) (1999): La producción de materiales multimedia en la 
enseñanza universitaria. Sevilla, Kronos. 
CABERO, J. y OTROS (2000): Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación del 
siglo XXI. Murcia, Diego Marín. 
CABERO, J. y OTROS (2000): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid, Síntesis. 
CABERO, J. y OTROS (2000): Y continuamos avanzando... Las nuevas tecnologías para la mejora 
educativa. Sevilla, Kronos/Edutec. 
CAMPUZANO, A. (1992): Tecnologías audiovisuales y educación. Una visión desde la práctica. Ma-
drid, Akal. 
CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (Coord.) (1998): Creación de materiales para la innovación educativa 
con nuevas tecnologías. Madrid, ICE de la Universidad. 
CEBRIÁN DE LA SERNA, M. y RÍOS, J.M. (2000): Nuevas tecnologías aplicadas a las didácticas 
especiales. Madrid, Pirámide. 
CMIDE (Ed.) (1996): Medios de comunicación, recursos y materiales para la mejora educativa 
(II). Sevilla, Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. 
CORREA, R.I. (1995): La imagen que se esconde. Huelva, AIQB. 
CORREA, R.I. (2001): La publicidadcomo discurso pedagógico. Huelva, Grupo de Investigación 
Agora. 
CORREA, R.I. y OTROS (2000): La sociedad mesmerizada. Huelva, Universidad de Huelva. 
CORREA, R.I., GUZMÁN. M.D. y AGUADED, J.I. (2000): La mujer invisible. Una lectura disidente 
de los mensajes publicitarios. Huelva, Grupo Comunicar. 
DOBBS, J. (1990). "La música como educación multicultural". En HEMSY DE GAINZA, V. (Editora): 
Nuevas perspectivas de la Educación Musical. Buenos Aires: Guadalupe. 
FANDOS, M. (1995): Juega con la imagen. Imagina juegos. Huelva, Grupo Comunicar. 
FERNÁNDEZ, T. (1997): El universo de papel. Trabajamos con el periódico en el aula. Huelva, 
Grupo Comunicar. 
FERRÉS, J. (1994): Televisión y educación. Barcelona, Paidós. 
FERRÉS, J. y MARQUÉS, P. (Coords.) (1997): Comunicación educativa y nuevas tecnologías. 
Barcelona, Crítica. 
FONTCUBERTA, J. (1990): Fotografía: conceptos y procedimientos. Una propuesta metodológica. 
Barcelona, Gili Gaya. 
FUERTES, C. (1997): “Uso educativo de la informática musical”. En Proyecto RTEE (Red 
Telemática Europea para la Educación. Informática y educación musical) 
http://www.xtec.es/rtee/esp/tutorial/index.htm 
GALLEGO, D. y ALONSO, C. (1994): Integración curricular de los recursos tecnológicos. 
Barcelona, Oikos-tau. 
GIRALDES, A. (1997): “Educación musical desde una perspectiva multicultural: Diversas 
aproximaciones”. Revista Transcultural de Música Transcultural Music Review. (TRANSIberia nº1) 
de la SibE. Sociedad de Etnomusicología http://www.sibetrans.com/trans/transiberia/giraldez.htm 
GUILLAMET, J. (1988): Conocer la prensa. Introducción a su uso en la escuela. Barcelona, Gili 
 5 
Gaya. 
GUTIÉRREZ, A. (1997): Educación multimedia y nuevas tecnologías. Madrid, La Torre. 
MARTÍNEZ-SALANOVA, F. (1999): El periódico en las aulas. Huelva, Grupo Comunicar. 
MARTÍNEZ-SALANOVA, F. (2002): Aprender con el cine. Aprender de película. Huelva, Grupo 
Comunicar. 
MASTERMAN, L. (1993): La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid, La Torre. 
MÉNDEZ, J.J. (2002): Aprendamos a consumir mensajes. Televisión, publicidad, prensa, radio. 
Huelva, Grupo Comunicar. 
PABLOS, J. de y SEGURA, J. (Coords.) (1998): Nuevas tecnologías. Comunicación audiovisual y 
educación. Barcelona, Cedcs. 
PÉREZ TORNERO, J. (1994): El desafío educativo de la televisión. Barcelona, Paidós. 
PÉREZ TORNERO, J.M. y OTROS (2000): Comunicación y educación en la sociedad de la 
información. Barcelona, Paidós. 
REPARAZ, C., SOBRINO, Á. y MIR, J.I. (2000): Integración curricular de las nuevas tecnologías. 
Barcelona, Ariel. 
RÍOS, J.M. y CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (2000): Nuevas tecnologías de la información y la 
comunicación aplicadas a la educación. Málaga, Aljibe. 
RODA SALINAS, F. y BELTRÁN TENA, R. (1988): Información y comunicación. Los medios y su 
aplicación didáctica. Barcelona, Gustavo Gili. 
ROMAGUERA, J. y OTROS (1989): El cine en la escuela. Elementos para una didáctica . Barcelona, 
Gili Gaya. 
ROMERO TENA, R. (2000): La integración de las nuevas tecnologías. Sevilla, MAD. 
SALDIAS, R. A. (2001): Hagamos sonar la teoria: Una visión democratizadora del sonido 
(Simposio dentro del 15° Congreso Nacional del Hombre Argentino y su Cultura-Cosquín-Córdoba-
Enero del 2001) http://www.geocities.com/Athens/Ithaca/1044/index2.html 
VARIOS (1994): “El Ordenador en la Educación Musical” . Madrid: PNTIC 
http://www.pntic.mec.es/recursos/secundaria/musica/music94.htm 
 
 
Revistas impresas de Medios y Nuevas Tecnologías en la Educación 
 
- COMUNICAR. Revista de Educación en Medios de Comunicación (números del 1 al 21). 
- COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA (todos los números). 
- PÍXEL-BIT. Revista de Educación y Medios (números del 1 al 21). 
 
Revistas electrónicas de medios y nuevas tecnologías en educación 
 
EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (http://www.uib.es/depart/gte.revelec.htm) 
ESPIRAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN (http://www.pangea.org/org/espiral). 
AGORA. Revista on line de Tecnologías de la Comunicación y Orientación (www.uhu.es/agora). 
COMUNICAR. REVISTA DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN(www.grupo-comunicar.com). 
PÍXEL BIT. REVISTA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN (http://www.us.es/sav). 
QUADERNS DIGITALS. REVISTA DE ENSEÑANZA (http://www.seric.es/-quaderns/quadern4/porta-
da.htm). 
QUIPUS. LA TECNOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA (http://www.quipus.com.mx/artant.htm). 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 
(http://www.xtec.es/recursos/curricul/tec_inf/ncet/index.htm). 
 
 6 
TELÉMACO. REVISTA DEL MEC (http://www.pntic.mec.es/revista2). 
NETDIDÁCTIC@. (http://www.cip.es/netdidactica). 
ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA (http://dewey.uab.es/pmarques/evte.htm). 
 
 
 
Revistas electrónicas de Educación Musical 
 
Revista electrónica europea de música en educación (http://musica.rediris.es/leeme/index.html) 
Revista electrónica “Filomúsica” (http://www.filomusica.com/) 
 
 
 
Direcciones web de Educación Musical 
? Associacio d'Escoles de Música. http://www.emipac.mhp.es/ 
? Aulaactual. http://www.aulaactual.com/solfeo/default.htm 
? Benvinguts a l'EMMA. http://www.fut.es/~emma/ 
? Centre d'Ensenyament Musical de Barcelona. http://www.enxarxa.com/cemb/ 
? CollegeRadio. http://www.br-
online.de/bayern2/collegeradio/medien/franzoesisch/ritmimots/audio/ 
? Conservatori Municipal de Música de Barcelona http://www.bcn.es/conservatori/ 
? Conservatori del Liceu. http://www.conservatori-liceu.es/ 
? Conservatori de Tarragona. http://www.altanet.org/ciutada/cenmus/constar/constar.html 
? Conservatori i Escola de Música Lleida. http://www.paeria.es/conservatori/pral1.htm 
? Conservatori de València. http://intercentres.cult.gva.es/intercentres/46021691/ 
? Edimburgh University Musical Instruments http://www.music.ed.ac.uk/euchmi/ 
? Escola de Música de Vic. http://www.xtec.es/escmusicavic/ 
? ESMUC - Escola Superior de Música de Catalunya 
http://www.esmuc.net/http://www.esmuc.net/ 
? Estill Voice Training http://www.evts.com/ 
? Estudio de las ondas de sonido. http://www.xtec.es/~jlagares 
? La web dels mestres de música http://www.geocities.com/mestresimusica/ 
? Leeme, revista de música y educación (Jesús Tejada) 
http://www.unirioja.es/dptos/dea/leeme/leemesusc.html 
? Marcos de Diapasón. http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/1634/diapamarc.htm 
? Melómanos, música clásica http://www.melomanos.com/ 
? Mestres + música http://geocities.com/mestresimusica/ 
? Music Notes: An Interactive Online Musical Ex... 
http://library.thinkquest.org/15413/?tqskip1=1&tqtime=0517 
? Music Academies On Line. http://www.MusicAcademiesOnLine.com/ 
? Musica en Internet (web de Jesús Tejada) http://www.cmrioja.es/musica/index.html 
? Music Education http://www.suite101.com/links.cfm/music_education 
? Pananet. Enlaces interesantes. http://www.pananet.com/educacion/ 
? Preludio (grandes compositores) 
http://www.geocities.com/Vienna/Strasse/8454/index3.htm 
? Real Conservatori Superior de Música de Madrid. http://www.real-conserv-madrid.es/ 
? Recursos de Música (PIE). http://www.xtec.es/recursos/musica/ 
? Recursos en la Red para profesionales de la educación (http://inicia.es/de/teo_ramirez/ 
recursos.htm) 
? Taller de Musics. http://www.tallerdemusics.com/