Logo Studenta

FACULTAD_DE_CIENCIAS_CONTABLES_ECONOMICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONOMICAS 
Y ADMINISTRATIVAS
DESARROLLO INSTITUCIONAL 
COLOMBIANO
LUIS MARIO RAMIREZ
 2020
RESUMEN
LA GENEALOGIA DE LA NORMAS LUDICAS
En este texto de 22 hojas, tenemos el conjunto de normas, leyes, resoluciones, derechos y deberes de la rama turística en relación con el ocio y el tiempo libre. Todo esto a manera de manual como si se tratase de la constitución política de Colombia, excepto que esta parte está destinada al turismo y sus características.
Genealogía en si se refiere a historia pasada, todas estas series de normas se han construido a lo largo del tiempo en relación al crecimiento del oficio del turismo. En primera instancia tenemos las leyes y reformas del ocio y el tiempo libre y sus implicaciones, todo narrado en serie de leyes enumeradas y resoluciones.
Para empezar se nos explica que el desarrollo del deporte, las lúdicas y la recreación son derechos que se deben financiar, promover y fomentar por el estado y para el público, en relación a esto se narra las leyes que protegen al turista para su recreación, su desarrollo, pero junto a esto se crean leyes que definen lugares con alto potencial de recreación, los cuales como la misma ley lo dicta deben cumplir con ciertas condiciones, permisos, revisiones y autorización por los administrativos para que así puedan funcionar, como es el caso por ejemplo los eco-parques, en este caso se debe contar con los permisos adecuados, mantenimiento y sostenimiento del mismo todo en relación al ocio y el tiempo libre. También se tiene en cuenta y se crean leyes para la administración y control de las diferentes tipologías de turismo como lo es el más polémico, el turismo sexual, en el cual se prohíbe la explotación o uso de menores.
En segundo lugar, tenemos normas y resoluciones del sector turístico, a continuación, se narrarían una serie de decreto que en general nos cuenta, especialmente sobre los requisitos para los prestadores de servicios y sus entidades afiliadas, sanciones y controles sobre estos, con el propósito de la protección del turista para su recreación, también tenemos la creación de asambleas y comités para la administración de controles.
Por ultimo tenemos a la lúdica como derecho fundamental que es básicamente donde nos narran los derechos fundamentales del turista, es decir derecho a poder recrearse sin ser molestado siempre y cuando se sigan los lineamientos y tenemos a los prestadores de servicios y a la protección de sus trabajadores y nos tenemos donde nos señalan todos los prestadores de servicios como los, hoteles, restaurantes, empresas de transporte, agencias de viaje, etc. junto a ellos sus tarjetas de las normas turísticas que ejercen.
RESUMEN 
LA NORMA O REGLA DEL OCIO 
Y DEL TURISMO
Para empezar, se debe aclarar que la norma que regula es turismo es una ley que desciende y es la ley o regla del ocio. En este punto mucho debieron haber quedado confundidos, para ello se hace la aclaración histórica entre norma y ley.
· La norma: Es un término utilizado antiguamente desde la alta edad media, es considerado entonces como un término muy amplio a definiciones y principalmente, iba principalmente para el manejo de una sociedad sin necesidad de ser escrita.
· La ley: Resulto ser un término que trasciende del concepto de norma, esta sin embargo era antiguamente utilizada en la abaja edad media. Esta tenía la característica de ser escrita y debía ser dictada por alguien de poder con el poder para manejar sus términos.
Poco a poco la palabra norma fue desvaneciéndose y la ley paso a ser por encima, el simple hecho de vivir en una sociedad religiosa le dio más significado a la palabra “ley”. Como se mencionó antes esto es de acuerdo a la historia de la relación de estos términos.}
Con el avance del tiempo ciertas personas pensaron que, de nuevo, se debería volver a dar su valor a la norma ya que de esta se desprendía la ley.
Al final la norma rige una sociedad solamente dándole a ellos a entender un camino, es el medio para medir el comportamiento de una sociedad 
la ley quedo como algo que lo hace respetar, como algo que se dicta y queda representado, como una autoridad. Así es como lo entendí.
Al final 
La norma es: “Es un instrumento de medida social, para las conductas sociales de ocio, puramente psíquico, ideal y existencial”
La ley es: “Es un ordenamiento racional para el bien común, promulgado por quien tiene a su cargo el cuidado de la sociedad”.
RESUMEN
THE CORPORATION
1ra parte: En esta primera parte la narradora nos introduce en el video, creando de inmediato la palabra “corporación”, en los años 80 y 90 las corporaciones eran y aun son centros de alto poder, controlados por los mismos seres humanos, de las cuales existen muchos tipos. Se nos introduce el significado de este término, una corporación, es un conjunto de individuos dirigidos por una persona al mando, pero ese no es el único, significado, realmente dependiendo de cómo lo veas se les puede dar un valor distinto. Así pues, a continuación, se nos dice si bien es cierto que las corporaciones pueden crear facilidades para los seres humanos estos, ellos lo hacen a costa de la misma humanidad y de los recursos de la tierra.
Las corporaciones en su mayoría están clasificadas como “manzanas podridas”, centros de poder en los que rige la corrupción y el egoísmo. Durante este tiempo nos acompañaron integrantes de corporaciones y nos hablan de su “modus operandi”, en primer lugar, tenemos la explotación de las empresas hacia la mano de obra barata, que por muy barata no debería ser así, es absurdo la explotación que se observa por parte de muchas empresas, además durante un largo tiempo y no es mentira y aunque quisieran engañarnos esto se ve a simple vista, muchas de las corporaciones son las mayores creadoras de contaminación de desechos y basura para el planeta, aun siendo cierto que es por la facilidad de una mejor vida, los medios en este caso no justifica el fin, los impactos ambientales en el planeta han sido demasiado fuertes, los daños a la integridad humana, no es diferente de cuando un asesino llega y amenaza con un arma. Esta sería la primera parte a la que nos introduce que es una corporación u sus impactos.
2da parte: En esta segunda parte, se nos narra, el hecho del 11 de septiembre día en que las torres gemelas cayeron, un hecho triste pero que lo que se dio a entender fue que actos como esos poder dar pie a las corporaciones y a su crecimiento y expansión. “el caos puede crear oportunidades”.
En la época medieval, se vivían momentos de sistemas grotescos y crueles, pero en ventaja de esto era el trabajo de la gente es sus tierras, cuando un grupo de personas trabaja su terreno es para el bien común y se produce una riqueza, con el tiempo esto cambió radicalmente, cuando alguien quiere comprar una tierras un terreno o al por el estilo, a esto no se le llama creación de riqueza, si no usurpación de riqueza una las formas en la que las corporaciones se quieres expandir a lo largo y ancho del mundo, pero no solo eso. Las corporaciones hoy en día, han encontrado la manera de expandirse y privatizar cada centímetro de este mundo, desde los mares para la pesa y creación de enlatados hasta los mismos cielos con tal de crear publicidad.
Pero no solamente se han hecho paso con ese tipo de expansión, las corporaciones han logrado entrar en las mentes más vulnerables e influyentes de este mundo, los niños son el futuro de este mundo y empresas como cereales, juguetes, etc., han convertido a sus propios padres en consumidores involuntarios por caprichos no de los niños, si no de las mismas empresas.