Logo Studenta

CONSIDEARACIONES GENERALES SOBRE LA TEORIA DE LOS COMPLEJOS docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA TEORÍA DE LOS
COMPLEJOS
− No existen procesos psíquicos aislados
CONSTELACIÓN: la situación exterior provoca un proceso psíquico consiste de
recopilación y provisión de ciertos contenidos; significa que uno adopta una
actitud de prevención expectante, reaccionando de una manera determinada.
Es un proceso automático involuntario = son COMPLEJOS que poseen su propia
energía
CLASE 27 MARZO
SEMINARIO DE FREUD A JUNG:
APORTES A LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y LA PSICOTERAPIA
LA PSICOLOGÍA PROFUNDA: inicia con
● Psicoanálisis: Freud
● Psicología del yo: Ana Freud
● Teoría de las relaciones objetales: KLEIN
● Psicología individual: Adler
● Psicología analítica: Jung
● Psicología arquetipal: Hillman
PSICOLOGÍA PROFUNDA: inconsciente (contenidos simbólicos)
Ve al ser humano dividido entre sí mismo, con pensamientos, deseos y recuerdos
accesibles a la conciencia, y otros ocultos bajo la superficie.
Al centrarse en el INCONSCIENTE: trabajaron para trazar y delinear lo que se
encuentra fuera de la conciencia
A través de estudios:
− Sueños
− Imágenes
− Síntomas
− Lapsus
− Humor espontáneo
LA SANACIÓN: está asociada con permitir que lo reprimido, rechazado, negado o
ignorado salga a la luz para que la persona puede comprender, explorar su significado e
integrarlo (permitiendo transformación de la conciencia)
También atiende a la forma en que los procesos inconscientes se expresen en la sociedad
y la cultura, y cómo la cultura afecta la psique
REALIDAD PSÍQUICA: la realidad de la psique misma, del alma, no como “el resultado
de secreciones cerebrales o glandulares”, sino como una entidad viviente y real, imposible
de ubicar espacial o temporalmente, pero presente en todo proceso individual y
colectivo.
− Va más allá del HECHO
− Es lo que interpreta el paciente, más no el hecho factual “mi mamá es una bruja”
− Lo que se reprime surge como síntoma
JUNG: trabaja más con la psicosis (la realidad psíquica de los psicóticos)
TEST DE ASOCIACIÓN DE PALABRAS: se enuncia al sujeto una sucesión de palabras
elegidas anteriormente a las cuales tenia que responder con la primera que se le ocurriera
− El tiempo de reacción se media, al igual que las respuestas fisiológicas eran
observables.
− Hallaron que el tiempo de reacción era más largo cuando la pablara estímulo se
relacionaba con algo desagradable para el sujeto (completo)
−
● se hallan los complejos, no como una forma patológica sino como algo de la
personalidad
NEUROSIS: hoy en día depresión o ansiedad
PSICOSIS: esquizofrenia y la psicosis
Importancia del tiempo presente (muy poco el pasado)
Los sueños con una función teleológica
Pacientes psicóticos tenían imágenes o visiones de mitos…
PRINCIPIOS GENERALES
AUTORREGLUACIÓN DE LA PSIQUE: la psique es un sistema autorregulado que se
esfuerza constantemente por mantener el equilibrio entre tendencias opuestas
“persona con depresión sueña que es feliz”
ENERGÍA PSÍQUICA: se transforma y no solo tiene causa sino también fin
LA ESTRUCTURA DE LA PSIQUE: como una estructura circular compuesta por tres
partes:
1. una pequeña escisión, CONCIENCIA (YO)
2. más grande, INCONSCIENTE PERSONAL (complejos)
3. Grande, INCONSCIENTE COLECTIVO (arquetipos)
INCONSCIENTE: a pesar de que era visto como una matiz negativo donde se
representaba por todas las cosas reprimidas, para JUNG también el inconsciente
es una fuente de CREATIVIDAD que puede ser transmitida a ka conciencia en
forma de fuerzas de renovación y de transformación
INCONSCIENTE PERSONAL: no contiene solo lo reprimido sino también lo olvidad, lo
presentado…
COMPLEJOS
Son contenidos constelados que poseen su propia energía, en el test de palabras
los complejos dan lugar a reacciones alteradas (reacciones fisiológicas, silencio,
lagunas de memoria)
− Son psiques parciales escindidas
− Cuando se constela un complejo hay una alteración en la conciencia
− Uno no tiene complejos, ellos lo tienen a uno
− Se comportan como diablillos haciendo travesuras, le llevan a decir a uno
la pablara equivocada, el olvido de u ¡n nombre, a reírse cuando no se
debe.
− No son patológicos
ETIOLOGÍA DE UN COMPLEJO
Suele ser un trauma, un choque emocional, algo que haya provocado una escisión de un
fragmento de la psique
INCONSCIENTE COLECTIVO
Imágenes primordiales que venían de historias pasadas de la humanidad; llamados luego
REPRESENTACIONES ARQUETÍPICAS, donde estos predisponen al ser humano a enforcar la
vida y vivirla de determinadas formas, de acuerdo con pautas anticipadas previamente
dispuestas en la psique.
ARQUETIPOS: factores que ordenan los elementos psíquicos en ciertas imágenes, pero de
tal forma que sólo se pueden reconocer
− Son formas típicas de la aprehensión, que vincula el instinto y la imagen y se
hereda en la especie.
− No es solo una imagen sino la posibilidad de crear imágenes que representan el
instinto, es una forma como el institnro puede acceder a los psiquico
INSTINTO: formas típicas de la acción; voluntad inconsciente que habita en las pulsiones
Arquetipo per se: tendencias y entes potencias que ordenan la vida psíquica (MOLDE,
que pasa de generación en generación)
Imagen arquetípica: son los ingredientes
ARQUETIPO DE LA MADRE:
FEMENINO: es el arquetipo
ENAMORAMIENTO:
ARQUETIPOS
1. Annimus
LA SOMBRA
Inferioridades de naturaleza em
ocional y autónoma
− Suma de las características personales que el individuo desea esconder a los
demás y a sí mismo
− NO ES LO REPRIMIDO SINO LO DESCONOCIDO
− Se puede proyectar en los demás, lo inconsciente proyecta
No sólo es negativa y oscura, contiene talentos, aspectos creativos que pueden ser
opacados a la hora de interactuar con otros porque lo sentimos inadecuados.
− Es una fragmentación de sí mismo, es casi como dos personas diferentes estuvieran
operando tu vida.
− También esta presente cuando idealizamos a alguien o cuando nos sentimos
fascinados por la personalidad de alguien porque también es lo que quisiéramos
ser
PROYECCIÓN
Mecanismo inconsciente que sucede cuando se activa un rasgo o una característica de
nuestra personalidad que permanece desvinculada de nuestra conciencia, como
resultado de esta proyección percibimos este rasgo en la conducta de los demás y
reaccionamos.
TEST DE RORSCHACH:
1. Murciélago
2. Fosa de una vértebra (problemas con la gente)
3. Dos sombras extrañas
4. Monstruo en forma de elefante
5. Mariposa
6. Cucaracha en descomposición
7. Trofeo
CLASE 30 MARZO
PRUEBAS PROYECTIVAS
CAJA DE ARENA: especial en niños, para organizar el mundo psicológico
SUEÑOS: a través del cual los deseos reprimidos se `resentan ante el YO disfrazados
Jung: no son la satisfacción de deseos reprimidos ni sexuales
- pueden expresar deseos, temores
- no hay contenido latente, solo manifiesto
-amplificación: técnica
− Pensaba que los sueños preparaban, anunciaban o nos advertían sobre ciertas
situaciones, lo que no es un milagro o una precognición, sino que es un proceso
incubatorio donde la conciencia no sabe lo que se está gestando.
Sueños pequeños: particulariaddes del sujeto
Sueños grandes o arquetipales: dan cuenta de procesos colectivos (experiencia de caer,
volar…)
PASOS PARA INTERPRETAR:
− Escribir el sueño en presente
− Leerlo y hacer asociaciones de cada elemento, las asociaciones correctas para
cada elemento son aquellas que sientes como tales, puede que tengas tres o
cinco para una imagen, pero una de ellas es la que realmente causa una
reacción en ti y descubres que tiene sentido
− Amplificación personal, cultural, arquetípica
− Analizar el sueño (escenario, personajes)
− Amplificación del sueño (técnicas expresivas)
− ¿Cuál es el contexto actual?
− Mensaje del sueño
IMAGINACIÓN ACTIVA
Método analítico basado de la función sanadora.
− Compromiso con los impulsos e imágenes del inconsciente
Inicia. Con emoción, imagen, sonido
− No es una fantasía dirigida
La conciencia es la que observa…
¿cómo inicia?
− Sueño
− Impresión
− Emoción
− Sonido
− Imagen o foto
− Sensación
CAPACIDAD SIMBÓLICA
Practicar la suspensiónde la atención crítica
Se parte de la base de que efectivamente hay fantasías cargadas de líbido que están
listas para emerger
Es bueno tomas como punto de el ánimo
FASES IMAGINACION ACTIVA
1. Vaciar el propio ego
2. La imagen emerge del inconsciente: hay 2 errores comunes, 1 concentrarse
mucho en la imagen y 2 es no concentrarse nada en la imagen, lo que va a llevar
a que la imagen cambie rápido
3. Se le da forma a la imagen a través de la escritura, pintura, escultura, bailando: en
esta fase se pueden dar 2 tipos de errores, el 1 es poner mucho énfasis en la
elaboración estética del contenido, enfocándose en hacer una obra, y 2 tener un
contenido e inmediatamente buscar un significado
Tarea: que es el test de rosarchach
Escoger 3 láminas, e indagar sobre ellas
Lo normar es ver perfiles
humanos… pero NO
Problemas al
relacionarse con otros
Muerciélago…
Paranoia y conflictos
internos
Normal ver figuras
humanas…
SI NO
- dificultad a la hora de
afrontar la vida social

Continuar navegando