Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
Créditos
Supervisión
Jonathan Menkos Zeissig – Director ejecutivo, Icefi
Coordinación
Ricardo Castaneda Ancheta – Economista sénior, Icefi
Producción editorial
Diana De León Dardón – Coordinadora de comunicación, Icefi
Juan Pablo Ozaeta – Oficial de comunicación, Icefi
Mónica Juárez – Asistente de comunicación, Icefi
 
Ilustración de personajes
Pablo Piloña
Administración
Iliana Peña de Barrientos – Coordinadora de desarrollo institucional, Icefi
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi)
12 avenida, 14-41 zona 10, Colonia Oakland
Guatemala, Centroamérica
PBX: (502) 2506-6363
ISBN: 978-9929-674-52-3
Guatemala, Centroamérica, enero de 2018
Con el apoyo de:
Este documento ha sido elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). El contenido es 
responsabilidad del Icefi, por lo que no representa necesariamente la opinión de las instituciones cooperantes 
antes mencionadas. 
Cualquier reproducción comercial requiere permiso escrito previo del Icefi, en cuyo caso debe 
dirigirse a: comunicacion.icefi@icefi.org e info@icefi.org. Puede descargarse la versión electrónica en: 
www.icefi.org.
En el Icefi consideramos que el conocimiento siempre está en construcción, por lo que cualquier comentario u 
observación es bienvenido en el correo electrónico info@icefi.org.
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
3
CONTENIDOS
Presentación 4
¿Qué es el Estado? 5
¿Qué es la política fiscal? 6
¿Qué es el presupuesto público? 10
¿Qué es gasto público? 12
¿Qué son los ingresos públicos? 15
¿Qué es la deuda pública? 20
¿Qué es la transparencia fiscal? 23
¿Cómo contribuye la política fiscal
a cuidar el medio ambiente? 29
¿Quiénes deciden la política fiscal? 32
¿Qué es un pacto fiscal? 37
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
4
PRESENTACIÓN
¿Sabes qué es la política fiscal? ¿Sabes cómo 
afecta tu vida cotidiana? Hay personas que 
piensan que es un asunto de expertos en 
economía, en lugar de ser un asunto para 
toda la ciudadanía. Por esta razón, el ABC 
de la política fiscal te explica sus principales 
conceptos de una forma sencilla. 
En el Instituto Centroamericano de Estudios 
Fiscales, creemos que tu participación y la 
de toda la ciudadanía es una de las bases 
de la democracia. Por eso nos enfocamos en 
fortalecer a las personas y organizaciones de 
la sociedad civil en los temas fiscales, para 
que su participación en espacios ciudadanos 
cuenten con información relevante y los 
conocimientos necesarios para alcanzar los 
resultados buscados. 
Esperamos que esta herramienta te sea 
de utilidad en el fortalecimiento de tu 
participación ciudadana, y que ésta ayude a 
que la política fiscal esté al alcance de todas 
y todos. 
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
5
¿Qué es
el Estado?
El Estado es una forma de relación social —que incluye organizaciones e 
interacciones entre individuos, normadas o acostumbradas—, cuenta con un 
aparato estatal que ostenta un poder coercitivo, administrativo y simbólico, 
un territorio concreto, una población, y un relato en torno a los intereses 
colectivos de sus habitantes.
Un Estado democrático cumple cuatro características:
1. Los gobernantes son electos mediante elecciones limpias
2. Los gobernantes están sujetos a las leyes (nadie está por encima de la ley)
3. Se reconocen los derechos plenos de la ciudadanía
4. Cuenta con la capacidad para lograr sus objetivos
La Administración Pública es la herramienta principal del Estado para 
garantizar el cumplimiento de los derechos civiles, políticos, económicos, 
sociales y culturales de toda la población. Por lo que el Estado debe contar 
con los recursos suficientes para el cumplimiento de los derechos y avanzar 
progresivamente en la erradicación de la pobreza y la desigualdad.
El Estado
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
6
¿Qué es la 
política fiscal?
Es una herramienta con la que cuentan los Estados para 
mejorar el bienestar de todas las personas, promover 
un crecimiento económico, sostenido y sostenible y 
fortalecer la cohesión social. La política �scal se ve 
re�ejada principalmente en el presupuesto del Estado.
Es importante que la sociedad cuente con una política 
�scal que le permita alcanzar sus metas de desarrollo, 
consolidar la democracia, garantizar el cumplimiento 
de los derechos y producir bienes públicos esenciales 
para el progreso humano como la educación, la salud y 
la protección social. 
Política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
7
¿Qué se define 
por medio de 
la política 
fiscal?
Los recursos con 
los que contará el Estado
La forma en que estos 
recursos serán utilizados
Los mecanismos para
evaluar la administración 
pública
Cómo se rendirá 
cuentas a la ciudadanía
Política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
8
Los ministerios y secretarías de 
Hacienda o de Finanzas Públicas son los 
que administran la política fiscal, sin 
embargo, algunas acciones las ejecutan 
otros ministerios, secretarías, 
gobiernos locales y entidades públicas. 
Los organismos legislativos también 
juegan un rol importante en la 
definición de la política fiscal y en la 
discusión y aprobación anual del 
presupuesto de ingresos y gastos de 
cada nación.
Apoyar el crecimiento 
económico sostenible, 
generando 
infraestructura 
económica (mercados, 
carreteras, puertos) y 
social (escuelas, centros 
de salud, hospitales, 
universidades), y 
cuidando el medio 
ambiente.
Redistribuir entre 
la ciudadanía de 
forma justa e 
igualitaria, por 
medio de los 
impuestos y el 
gasto público los 
frutos 
económicos 
producidos como 
sociedad.
Poner en marcha 
políticas públicas 
que eleven la 
producción, 
generen 
empleos 
suficientes y 
ayuden a tener 
precios estables.
Garantizar a la 
ciudadanía los 
derechos que nos 
permiten disfrutar 
de una vida plena, 
tales como 
educación, salud, 
seguridad social, 
justicia y empleo.
¿Cuáles son los principales 
propósitos de la política fiscal?
Política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
9
¿Cuáles son los principales 
componentes de la política fiscal?
Ingresos públicos
¿La política fiscal puede 
contribuir a reducir la 
pobreza y la desigualdad?
Si, todo dependerá de quiénes son los 
beneficiarios del gasto público y de 
quiénes paguen los impuestos. 
Por eso es importante contar con bienes 
y servicios públicos universales, y que el 
cobro de impuestos sea de acuerdo a la 
capacidad de pago de cada persona. 
Gasto público
Deuda pública
Política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
10
¿Qué es el 
presupuesto 
público?
Es el instrumento donde se de�nen los montos de 
gasto público e ingresos con los que contará 
el Estado para fomentar el crecimiento económico 
sostenible y el bienestar de las personas, 
en un período de tiempo. 
El presupuesto re�eja de manera muy clara cuáles 
son las prioridades de un gobierno.
Presupuesto público
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
11
¿Qué debe indicar
el presupuesto público?1. Cuánto de los recursos son 
asignados y ejecutados por una 
institución.
2. Cómo se ejecutan los recursos y 
por medio de qué programas y 
proyectos.
3. Con qué se financiarán los 
programas y proyectos.
4. Cuáles son los resultados que se 
obtendrán con dichos recursos. 
FORMULACIÓN
APROBACIÓN
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
El Organismo Ejecutivo 
presenta el proyecto de 
presupuesto al
 Organismo Legislativo.
El Organismo 
Legislativo aprueba 
o imprueba el proyecto 
de presupuesto.
Se evalúa 
el cumplimiento y 
calidad del gasto 
público.
1
2
3
4
¿Cuáles son las etapas del presupuesto?
EL PRESUPUESTO DEBE AYUDAR A CONSTRUIR 
LA SOCIEDAD QUE SOÑAMOS Y MERECEMOS
De acuerdo con el proyecto de presupuesto, el Ministerio o 
Secretaría de Finanzas o Hacienda entrega cuotas a cada entidad 
del Estado para que ponga en marcha sus programas y proyectos.
Presupuesto público
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
12
¿Qué es
 el gasto 
público?
Es la cantidad de recursos que el Estado destina 
para satisfacer las necesidades públicas, tanto 
económicas como sociales, buscando
garantizar el cumplimiento de los derechos 
humanos por medio de programas y proyectos. 
El gasto sirve para producir servicios públicos 
(seguridad, educación y salud) y bienes públicos 
(carreteras, puentes, hospitales y escuelas).
Gasto público
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
13
Existen diferentes 
clasificaciones, entre ellas:
¿Cómo se clasifica el gasto público?
Económica: permite identificar 
cuántos recursos se destinan al 
funcionamiento y a la inversión.
Por grupo de gasto: permite 
conocer a profundidad el pago 
de remuneraciones, agua, 
electricidad, alquileres, entre 
otros.
Territorial: ayuda a 
comprender la forma en que 
el gasto público se asigna a
las diferentes provincias,
departamentos, gobiernos 
locales o municipalidades.
¿Cuánto debe 
gastar el Estado?
El nivel de gasto que permita 
satisfacer las necesidades 
básicas de la población y 
asegure el cumplimiento de sus 
derechos. 
Gasto público
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
14
¿Qué es el 
gasto social?
Son los recursos que buscan dar a 
la población una vida digna, sana, 
prolongada, creativa y productiva.
En la categoría de gastos social se 
agrupan los recursos destinados a:
Vivienda y 
servicios comunitarios
Salud
Recreación, 
cultura y religión
Educación
Protección social
Protección del ambiente
Gasto público
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
15
¿Qué son 
 los ingresos
públicos?
Son recursos que provienen de los impuestos 
que pagamos las personas y empresas, de las 
ganancias de las empresas públicas, por cobros 
por el uso de propiedades del Estado, tasas por 
servicios públicos y donaciones.
Ingresos públicos
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
16
¿Qué son los impuestos?
IMPUESTOS 
DIRECTOS
Son los que 
pagamos 
tomando como 
base nuestro 
ingreso, o el 
valor de 
nuestros bienes 
o activos. 
Los mejores 
ejemplos son el 
impuesto sobre 
la renta y el 
impuesto al 
patrimonio.
IMPUESTOS 
INDIRECTOS
Son los que 
pagamos cada 
vez que 
consumimos 
bienes y 
servicios sin 
importar cuánto 
es nuestro 
ingreso. Los más 
comunes son el 
impuesto al valor 
agregado (IVA) o 
el impuesto 
sobre ventas 
(ISV).
Son ingresos que las personas y las 
empresas damos al Estado, para 
garantizar el cumplimiento de las tareas 
que le hemos asignado, como nuestros 
derechos a la educación, la salud, la 
justicia y la seguridad social. Los 
impuestos se pueden clasificar en:
DE MANERA INDIRECTA O DIRECTA, TODAS 
LAS PERSONAS PAGAMOS IMPUESTOS.
Ingresos públicos
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
17
La carga tributaria 
representa cuánto de 
todo lo que producimos 
en el país le pagamos al 
Estado por medio de los 
impuestos.
Estos se calcula 
dividiendo la cantidad de 
impuestos recaudados en 
un año entre el producto 
interno bruto (PIB) de ese 
mismo año.
¿A qué se le llama 
carga tributaria?
¿Qué es la
 estructura tributaria?
Es la forma como se distribuyen los impuestos directos e indirectos.
Si predominan los impuestos directos 
generalmente la estructura tributaria es 
progresiva, porque en general, mientras una 
persona o empresa más gana, más paga.
Si predominan los impuestos indirectos, 
generalmente la estructura tributaria es 
regresiva, porque proporcionalmente, una 
persona o empresa entre más gana, menos 
paga.
EN CENTROAMÉRICA PREDOMINA LA RECAUDACIÓN 
DE IMPUESTOS INDIRECTOS.
Ingresos públicos
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
18
¿Quiénes forman 
parte del sistema 
tributario de 
un país?
Las entidades que proponen 
los impuestos (los ministerios,
o secretarías de Hacienda)
Quienes los aprueban 
(los Congresos de
 las Repúblicas)
Las entidades que se encargan
del cobro de los mismos: las
administraciones tributarias 
Quienes pagan los impuestos, 
es decir los contribuyentes
QUE TODAS Y TODOS PAGUEMOS IMPUESTOS ACORDE A NUESTROS 
NIVELES DE INGRESOS, FORTALECE NUESTRA DEMOCRACIA.
Ingresos públicos
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
19
Cuando los ingresos que 
obtiene el Gobierno de un 
país no alcanzan para pagar 
los gastos públicos.
¿Cuándo hay
déficit fiscal?
¿Cómo se financia 
el déficit fiscal?
El déficit fiscal puede ser 
financiado por medio del uso de 
los ahorros de años anteriores o 
mediante la contratación de 
deuda pública.
Ingresos públicos
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
20
¿Qué es
 la deuda 
pública?
Son los préstamos que obtiene el Gobierno de un 
país. Se recurre a la deuda cuando los ingresos 
producidos por el Estado no son suficientes para 
cubrir sus gastos.
Deuda pública
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
21
¿Cuándo se 
justifica contraer 
deuda pública?
Cuando el valor que se 
agregará a la sociedad por 
el proyecto es mayor a la 
inversión realizada.
Cuando los estudios 
demuestren que es 
conveniente para la 
creación de condiciones e 
infraestructura para hacer 
más productivo al país y para 
mejorar el bienestar social.
Cuando hay crisis económicas 
o financieras, o cuando 
hay desastres naturales 
que requieren recursos 
adicionales.
EL BUEN USO DE LA DEUDA PÚBLICA HA AYUDADO A ALGUNOS 
PAÍSES A ALCANZAR NIVELES SUPERIORES DE DESARROLLO.
Deuda pública
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
22
¿Cómo puede 
clasificarse la 
deuda pública?
POR EL PLAZO: La deuda puede
ser de corto (hasta de tres años),
mediano (de tres hasta cinco años)
y largo plazo (más de cinco años).
POR LA TASA DE INTERÉS: Es de
tasa de interés �ja si permanece 
sin modificación durante el plazo 
del préstamo. Es de tasa de
 interés variable, si sube o baja 
por cambios en el mercado
durante el plazo del préstamo. 
POR EL ORIGEN DE LOS 
RECURSOS: Se clasifica en función
 de si el acreedor es de origen 
interno (banca comercial privada o 
empresarios) o externo, es decir, 
prestamistas de otros países.
POR EL TIPO DE ACREEDOR: Es 
multilateral cuando se negocia 
con organismos internacionales; 
es bilateral cuando se negocia con
otros países; y comercial cuando 
se adquiere con bancos privados 
o por colocación de bonos en 
mercados internacionales de 
capitales.
Deuda pública
El ABC de 
 la política fiscal
ElABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
23
¿Qué es la 
transparencia 
fiscal?
Es un atributo de las instituciones estatales que 
comprende publicar y facilitar el acceso a las 
personas a información que explique la situación, 
pasada, presente y futura de la política fiscal. 
Para este propósito se debe garantizar que la 
información disponible sea de calidad, completa, 
comprensible, confiable y oportuna, de manera que 
la ciudadanía pueda evaluar, vigilar e incidir en el 
uso de los recursos públicos.
Transparencia fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
24
¿Por qué es importante 
la transparencia fiscal?
Para legitimar el pago de 
impuestos, el gasto público y 
la política fiscal en general. 
Cuando se atienden de 
manera efectiva sus 
componentes, la 
transparencia fiscal puede 
contribuir a recuperar la 
confianza de la ciudadanía en 
sus autoridades, favorecer una 
buena gestión gubernamental 
y fortalecer la democracia.
Al aplicar el concepto de 
transparencia al ámbito de 
las finanzas públicas, 
la ciudadanía tiene 
la expectativa de que los 
funcionarios y empleados 
públicos actúen de manera 
visible y comprensible; faciliten 
el acceso a la información 
pública; promuevan la 
participación de la ciudadanía, y 
rindan cuentas por las decisiones 
emitidas en el ejercicio del cargo.
Transparencia fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
25
¿Cuáles son los componentes 
de la transparencia fiscal?
LEGISLACIÓN: Los países deben 
disponer de un marco legal 
consistente y actualizado que 
permita aplicar los estándares 
internacionales de transparencia, 
favorecer la probidad y sancionar 
la corrupción. 
INSTITUCIONALIDAD: Contar con
instituciones sólidas que garanticen
la gestión eficaz de la política
fiscal, incluyendo las que deben 
velar por la transparencia y calidad 
del gasto público, así como las que 
promueven la persecución penal 
de actos de corrupción.
ACCESO A LA INFORMACIÓN 
PÚBLICA: El pleno cumplimiento de 
la legislación que protege este
derecho humano y los mecanismos 
que permiten acceder a información
que explique cómo se administran 
y utilizan los recursos públicos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
Diseñar y poner en marcha canales 
para que la ciudadanía participe 
antes, durante o después de la toma 
de decisiones sobre política fiscal. 
A través de estos canales se busca
transitar a una ciudadanía activa, 
crítica y participativa.
Transparencia fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
26
Para evaluar la transparencia fiscal existen 
numerosos estándares como los 
principios de transparencia fiscal y de 
participación pública en la política fiscal 
de la Iniciativa Global de Transparencia 
Fiscal.
También está la Convención 
Interamericana contra la Corrupción y la 
Convención de las Naciones Unidas 
contra la Corrupción. 
 Entre las mediciones internacionales 
destacan el Índice de Percepción de la 
Corrupción de Transparencia Internacional 
y la Encuesta de Presupuesto Abierto de 
International Budget Partnership.
¿Cómo se sabe si 
un gobierno es o no transparente?
Para consultar en la web:
http://www.fiscaltransparency.net/es/
http://www.oas.org
https://www.un.org/
https://www.transparency.org/
https://www.internationalbudget.org/
Transparencia fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
27
¿Qué puedo hacer yo, mi comunidad o 
la organización a la que pertenezco 
para mejorar la transparencia fiscal?
Debemos participar activamente, exigir nuestro derecho 
a conocer y acceder a la información pública.
Utilizar los portales 
de Internet que 
brindan 
información sobre 
cómo se utilizan los 
recursos obtenidos 
a través de los 
impuestos 
 que se pagan.
Hacer uso de 
las leyes que 
garantizan 
el acceso a la 
información
 pública. 
Impulsar 
espacios para 
que podamos 
participar 
activamente 
en las 
decisiones de 
política fiscal.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ES UN DERECHO.
Costa Rica
www.hacienda.go.cr/
El Salvador
www.transparenciafiscal.gob.sv
Guatemala
https://sicoin.minfin.gob.gt
Honduras
www.sefin.gob.hn/
Nicaragua
www.hacienda.gob.ni/
Panamá
www.mef.gob.pa
Transparencia fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
28
¿Quién es responsable de 
la transparencia fiscal?
EL GOBIERNO debe ser responsable del uso de 
los recursos al ejecutar el gasto público 
incluido en el presupuesto, al comprar, 
contratar y en todas sus acciones. Además, 
debe implementar planes de transparencia 
fiscal con acciones puntuales y verificables. Las 
entidades del sector justicia deben detectar, 
investigar, perseguir y sancionar los actos de 
corrupción. Los órganos Legislativos deben 
aprobar leyes que sancionen los actos de 
corrupción y permitan la participación 
ciudadana en la fiscalización del presupuesto.
LA CIUDADANÍA de manera crítica y 
constructiva, debe incidir y aprovechar los 
espacios que permiten participar en la gestión 
de la política fiscal, así como fiscalizar la 
calidad del gasto público y los avances en el 
cumplimiento de agendas gubernamentales de 
transparencia.
EL SECTOR PRIVADO debe construir, 
mediante códigos de ética y otras medidas, 
para que sus integrantes no alienten o 
participen en actos de corrupción. 
Transparencia fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
29
¿Puede contribuir 
la política fiscal a 
cuidar el medio 
ambiente?
Cuando se abusa o no se hace un uso adecuado 
de los recursos naturales, se pone en peligro el 
medio ambiente. La política fiscal puede servir 
como instrumento para reducir los impactos 
negativos sobre el medio ambiente por medio de 
los impuestos, el gasto y la inversión pública. A 
esto se le conoce como política �scal verde. 
Política fiscal verde
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
30
Uno de los instrumentos que 
suele usarse en la política fiscal 
verde son los impuestos para 
incentivar o desincentivar ciertas 
actividades económicas, con 
el fin de cuidar el medio 
ambiente, por ejemplo, reducir 
la contaminación o promover el 
reciclaje.
¿Cuáles son los instrumentos 
de la política fiscal verde?
Pero la política fiscal verde no solo 
debe verse como la creación de 
impuestos ambientales, sino que 
también debe complementarse 
con el uso de esos recursos para 
incentivar actividades con 
impactos ambientalmente 
deseables, como la conservación y 
restauración de los recursos 
naturales o el uso de energía 
renovables.
Política fiscal verde
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
31
¿Cuáles son los beneficios de
 la política fiscal verde?
Tiene la capacidad de modificar el comportamiento de personas y empresas 
hacia actividades amigables con el ambiente.
El uso de automóviles que 
funcionan con gasolina o 
diésel causa diferentes 
impactos en el medio 
ambiente. A través de 
un impuesto al consumo de 
combustible se 
puede modificar el 
comportamiento de
los propietarios de los 
vehículos, para que usen 
vehículos que utilicen menos 
combustibles o alternativas 
de transporte más amigables 
con el medio ambiente.
Además, los recursos recaudados 
con el impuesto a las emisiones 
podrían ser utilizados para fines 
ambientales: reforestar un 
bosque, cuidar las cuencas de
 los ríos, adoptar unidades no 
contaminantes para el 
transporte público, financiar 
investigaciones y desarrollo de 
energías más limpias o proteger 
la biodiversidad.
Políticafiscal verde
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
32
¿Quiénes 
deciden la 
política fiscal?
A primera vista, pareciera que las decisiones 
sobre la política fiscal son cuestión únicamente 
de los gobiernos, sin embargo, esto no debería 
ser así, porque en realidad nos afecta a todas
 y a todos. 
Economía política de la fiscalidad pública
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
33
¿Qué dicen las leyes y
 la Constitución de los países?
La Constitución y las leyes 
dicen que el Organismo 
Legislativo (Congreso o 
Asamblea) es quien aprueba 
el presupuesto, los 
impuestos, la deuda pública y 
las normas de transparencia 
en el uso de los recursos 
públicos. 
El Organismo Ejecutivo 
(Presidencia de la República, 
ministerios y secretarías) 
propone al Congreso el 
presupuesto y es el 
encargado de cumplir lo que 
el Congreso aprueba.
El Organismo Judicial decide 
si las leyes se cumplen o no, y 
debe castigar a quienes 
violan las leyes, por ejemplo, 
a los corruptos, 
evasores de impuestos o 
contrabanditas.
Los tribunales 
constitucionales deciden si 
una ley, por ejemplo, las que 
crean los impuestos o las que 
autorizan gasto público o 
deuda, es válida o no, en 
apego a la Constitución. 
Economía política de la fiscalidad pública
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
34
¿Quiénes más pueden influir la 
política fiscal de Centroamérica?
Las leyes dicen que 
las decisiones sobre la política 
�scal las toman los Organismos 
Legislativo, Ejecutivo y Judicial. 
Pero esto signi�ca que si 
alguien tiene el poder de in�uir 
en estos Organismos, entonces 
puede in�uenciar las decisiones 
sobre política �scal.
La historia reciente de 
Centroamérica nos 
muestra que han existido, 
y hoy existen, grupos que 
tienen el poder de in�uenciar,
 o incluso controlar: 
Economía política de la fiscalidad pública
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
35
La forma en que se hacen las 
leyes. Por ejemplo, que se emitan 
normas para pagar menos
impuestos o que las prioridades del 
gasto público en el presupuesto 
obedezca a sus intereses.
Las decisiones del 
presidente, de los ministros 
o secretarios de Estado. 
Una forma es dar dinero para 
las campañas electorales, a cambio 
de favores. Por ejemplo, para que 
las autoridades suscriban contratos 
de obra pública favoreciendo a una 
empresa determinada, que ayudó 
con dinero a ganar las elecciones.
Las decisiones de los 
tribunales o las cortes.
Un caso común en 
Centroamérica es que grupos 
poderosos ataquen las leyes que 
no convienen a sus intereses, 
alegando que afectan derechos 
protegidos por la Constitución, y 
así logren evitar su aplicación.
Economía política de la fiscalidad pública
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
36
Las decisiones de política fiscal deben favorecer la democracia 
participativa, en la que nadie tiene una cuota de poder 
demasiado grande para que la política fiscal beneficie a unos y 
perjudique a otros.
¿Cómo deberían tomarse
 las decisiones de política fiscal?
Las decisiones de política fiscal 
deberían tomarse de forma 
equilibrada, como en una mesa 
nivelada de cuatra patas: Gobierno, 
sector privado empresarial, 
trabajadores y sociedad civil. Todas 
del mismo tamaño, sobre las que 
descanse una política fiscal justa y 
balanceada.
POLÍTICA FISCAL JUSTA
Economía política de la fiscalidad pública
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
37
¿Qué es un 
pacto fiscal?
Es un acuerdo político que reconoce las obligaciones 
y derechos recíprocos entre el Estado y la ciudadanía. 
Su concreción debe ser el resultado de un consenso 
amplio, abierto y transparente entre la mayor cantidad 
posible de actores que representen sectores políticos, 
sociales y económicos. 
Un pacto fiscal debe tener un enfoque integral 
(ingresos, gastos, inversión, deuda, transparencia, 
equidad, justicia fiscal e institucionalidad democrática) 
y fundamentarse en una visión de largo plazo. 
Pacto fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
38
¿Para qué sirve un pacto fiscal?
Para acordar la cantidad y 
forma en que se gastarán los 
recursos del Estado; asimismo 
proponer cómo se evaluarán 
esos gastos y cómo se hará 
transparente su uso, de acuerdo 
con las prioridades establecidas 
por la sociedad.
Dichas prioridades deben 
promover el desarrollo 
sostenible, el crecimiento 
económico, el empleo, la 
consolidación de la democracia 
y el cumplimiento de los 
derechos humanos (educación, 
salud, seguridad, justicia y 
protección social y ambiente 
sano).
Para promover cómo debe 
financiarse el Estado 
(por medio de los 
impuestos que pagan los
 contribuyentes y otros 
ingresos) y poder cumplir con 
las prioridades consensuadas.
Pacto fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
El ABC de 
 la política fiscal
39
Para que un pacto fiscal sea una realidad, es necesario que 
participen todas las expresiones de la sociedad. También es 
importante la presencia y liderazgo del Organismo Ejecutivo y 
el apoyo del Organismo Legislativo. Así se lograrán consensos 
(acuerdos) de amplia representación.
¿Cuál es el papel de la sociedad 
en un pacto fiscal?
Entre los principales actores que deben 
participar en este esfuerzo están:
- Partidos políticos
- Cámaras y gremios empresariales
- Cooperativas
- Representantes de pequeña y 
 mediana empresa
- Medios de comunicación
- Organizaciones sociales y populares
- Sindicatos
- Centros de investigación
- Universidades
- Organizaciones religiosas
Pacto fiscal
Con el apoyo de: