Logo Studenta

Fobias-y-Manias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FOBIAS Y MANIAS 
 
 
Qué es una fobia?: temor o miedo 
irracional compulsivo a una situación u cosa en 
particular. Definición: Temor irracional 
desproporcionado y persistente, que se 
manifiesta como respuesta a la exposición 
de ciertos objetos o situaciones. Lo que 
suele dar lugar a comportamientos de 
evitación. 
Por más que a más de uno le resulten curiosas 
o sorprendentes, las fobias no son un trastorno 
extraño. De hecho, son muy comunes. Los 
expertos calculan que las fobias en su conjunto 
tienen una incidencia en el 5% de la población 
mundial. 
FOBIA ESPECÍFICA: Temor irracional ante la 
presencia de cualquier objeto o situación: 
animales, como por ejemplo: las cucarachas, 
ratas, arañas, víboras, perros, gatos, caballos o 
parte de ellos, (pelos, plumas etc.), sustancias u 
objetos (sangre, líquidos sexuales) o situaciones 
como las tormentas, inundaciones etc., las 
cuáles provocan fuerte temor al exponerse a 
ellas y que el paciente trata de evitar a toda 
costa. 
FOBIA SOCIAL (TAS): Temor a ser evaluado o 
escrutinizado ante un grupo de gente. Dificultad 
en hablar en público, dar charlas, discursos o 
exámenes, comer en público, relacionarse con 
personas desconocidas. 
PÁNICO: Crisis espontánea de temor con 
descompostura que se semeja a un ataque 
cardíaco. Los síntomas más comunes del 
ataque son: Taquicardia, opresión en el pecho, 
temblor, mareos, sudoración, sensación de 
desmayo, náuseas, trastornos intestinales, 
temor a enloquecer o perder el control. 
 
la palabra manía proviene del latín 
tardío manĭa, y este del griego μανία: 
1. f. Preocupación caprichosa y a veces 
extravagante por un tema o cosa determinados. 
2. f. Afición exagerada por alguien o algo. Tiene 
manía por las modas. 
3. f. coloq. ojeriza. 
4. f. Psiquiatría. Síndrome o cuadro clínico, por lo 
general episódico, caracterizado por la 
excitación psicomotriz derivada de una 
exaltación de la consciencia de sí mismo. 
 LISTA DE FOBIAS 
 
 Acrofobia o Altofobia: Temor a las alturas. 
 Acuafobia: Temor al agua. 
 Agateofobia: Temor a la locura. 
 Agorafobia: Temor a los lugares públicos o abiertos. 
 Amaxofobia: Temor a conducir un vehículo. 
 Apeirofobia: Temor al infinito. 
 Aporofobia: Temor u odio a los pobres. 
 Arsonfobia o Pirofobia: Pavor irracional al fuego. 
 Astrafobia: Temor a los truenos, relámpagos, rayos y 
tormentas. 
 Automatofobia: Temor a las imágenes, esculturas y 
muñecos. 
 Aerofobia o Aviofobia:Temor a volar. 
 Aracnofobia: Miedo a las arañas 
 Batofobia: Temor a los precipicios o profundidades. 
 Cibofobia: Aversión a la comida, relacionada con la 
anorexia y la bulimia. 
 Claustrofobia: Temor a espacios cerrados o confinados. 
 Coulrofobia: Temor a los payasos. 
 Dismorfofobia: Temor u obsesión por un defecto 
físico, ya sea real o imaginario. 
 Emetofobia: Temor a vomitar. 
 Eritrofobia: Sonrojamiento patológico. 
 Fagofobia: Temor a comer o a tragar. 
 Filofobia: Temor a enamorarse o a las relaciones y 
compromisos. 
 Fobofobia: Temor al miedo. 
 Gelotofobia: Temor a la risa o burla ajena. 
 Ginecofobia:Temor a las mujeres. 
 Glosofobia: Temor a hablar en público. 
 Ginefobia: Temor a las mujeres. 
 Hemofobia: Temor a la sangre. 
 Hoplofobia: Temor a las armas de fuego. 
 Ligirofobia: Temor a los ruidos fuertes, agudos y 
normalmente repentinos. 
 Misofobia o germofobia Temor a los gérmenes o a la 
contaminación por suciedad. 
 Necrofobia: Temor a los cadáveres o a la muerte. 
 Nictofobia Temor a la oscuridad. 
 Potamofobia: Temor a los ríos o a las aguas 
fluyentes. 
 Tafofobia: Temor a las tumbas o a ser sepultado 
vivo. 
 Talasofobia: Miedo al mar o a otros cuerpos de 
agua. 
 Tecnofobia: Temor o repulsión a la tecnología 
(Ludismo). 
 Tripanofobia, Aicmofobia o Belonefobia: Temor a las 
agujas, jeringas, inyecciones u objetos puntiagudos. 
 Tanatofobia: Temor irracional a la muerte propia. 
 
 Fobias numéricas y/o geométricas 
 
 Tripofobia: Temor a los pequeños agujeros y 
pequeños triángulos muy juntos. 
 Tetrafobia: Temor al número 4. 
 Triskaidekafobia: Temor al número 13. 
 Paraskavedekatriafobia : Temor al viernes 13 (en 
muchos países el temor puede existir en el martes 13, 
que sería Trezidavomartiofobia). 
 (Trihexafobia) Temor al número 666. 
 Zoofobias: Descripción 
 Ailurofobia: Temor sobre los gatos. 
 Aracnofobia: Temor a las arañas u opiliones 
 Apifobia: Temor a las abejas o avispas 
 Cinofobia: Temor a los perros. 
 Entomofobia: Temor a los insectos. 
 Ictiofobia: Temor a los peces. 
 Lagofobia: Temor a las liebres. 
 Melisofobia: Temor a las abejas y avispas, así 
como a sus picaduras. 
 Ofidiofobia: Temor a las serpientes. 
 Ornitofobia: Temor a las aves. 
 Papilofobia: Temor a las mariposas. 
 Selacofobia: Temor a los tiburones. 
 Cuniculifobia: Temor a los conejos. 
 
Fobias no psicológicas 
 
 Hidrofobia: Rechazo al agua, síntoma de la rabia. 
 Fotofobia: Hipersensibilidad a la luz, que causa aversión. 
 Antropofobia: Temor o disgusto hacia la gente en general. 
 Androfobia Temor a los hombres. 
 Caliginefobia:Temor a las mujeres hermosas. 
 Bifobia: Disgusto por los bisexuales. 
 Heterofobia: Temor o desagrado de las personas de sexo 
contrario. 
 Homofobia: Aversión a la homosexualidad o temor de los 
homosexuales. 
 Islamofobia: Temor o desagrado hacia los musulmanes. 
 Lesbofobia: Temor o desagrado hacia las lesbianas. 
 Obesofobia Temor o desagrado hacia los gordos u obesos. 
 Pedofobia Temor o desagrado hacia los niños y los 
bebés. 
 Transfobia Temor o desagrado hacia los transexuales. 
 Xenofobia: Temor o desagrado por los extranjeros y 
forasteros. 
LISTADO DE MANÍAS 
 
 Ablutomanía: Obsesión crónica por bañarse. 
 Ailuromanía: Entusiasmo intenso por los gatos. 
 Antomania: Interés extraordinario por las flores. 
 Aritmomanía: Locura por contar y por los números. 
 Automanía: Compulsión hacia la soledad. 
 Bibliomanía: Interés anormal a adquirir libros. 
 Cacodemonomania: Obsesión anormal por la posesión 
demoníaca. 
 Citomanía: Deseo anormal por alimentarse. 
 Cleptomanía: Impulso incontrolable por robar. 
 Coreomanía: Obsesión por danzar o bailar. 
 Crematomanía: Deseo obsesivo por el dinero. 
 Coprolalomanía: Obsesión por decir obscenidades. 
 Cinomanía: Entusiasmo intenso por los perros. 
 Dipsomanía: Deseo irresistible por ingerir bebidas 
alcohólicas 
 Dromomanía: Entusiasmo intenso por viajar. 
 Egomanía: Obsesión anormal por uno mismo. 
 Eleuteromanía: Deseo irresistible por la libertad. 
 Enteomanía: Celo obsesivo por la religión. 
 Entomomanía: Fascinación anormal por los insectos. 
 Eremiomanía: Deseo irresistible por la calma 
 Ergomanía: Deseo obsesivo por trabajar. 
 Erotomanía: Obsesión incontrolable por el deseo sexual. 
 Escribomanía: Deseo obsesivo por escribir. 
 Fagomanía: Anhelo irresistible por los alimentos e interés 
desmedido en comer. 
 Faneromanía: Impulso incontrolable a escoger en un punto 
o un crecimiento en su cuerpo. 
 Farmacomanía: Fascinación crónica con las medicinas. 
 Florimanía: Interés intenso en las plantas 
 Fonomanía: Obsesión con los ruidos o el sonido. 
 Fotomanía: Deseo irresistible por la luz. 
 Gefiromanía: Fascinacion irresistible por los puentes. 
 Glazomanía: Interés obsesivo por hacer listas. 
 Gimnomanía: Compulsion a la desnudez. 
 Ginecomanía: En los varones, deseo obsesivo e 
incontrolable por el sexo: satiromanía. 
 Hedonomanía: Deseo incontrolable por obtener placer. 
 Heliomanía: Anhelo incontrolable por el sol. 
 Hipomanía: Fascinacion y entusiasmo por los caballos. 
 Homicidiomanía: Impulso irresistible por cometer 
homicidio. 
 Hidromanía: Fascinación incontrolable por el agua. 
 Hipnomanía: Deseo incontrolable por dormir. 
 Ictiomanía: Fascinación excesiva por los peces. 
Katisomanía: Compulsión incontrolable por sentarse. 
 Leteomanía: Fascinación obsesiva por los narcóticos. 
 Logomanía: Obsesión por hablar. 
 Megalomanía: Obsesión incontrolable hacia la gran 
autoimportancia y por hacer actos extravagantes. 
 Melomanía: Fascinación excesiva por la música. 
 Monomanía: Sello obsesivo por un tópico o interés en 
una idea. 
 Mitomanía: Impulso irresistible hacia la mentira y la 
exageración. 
 Necromanía: Excesivo interés por los muertos. 
 Nesomanía: Obsesión intensa por las islas. 
 Noctimanía: Fascinación intensa por la noche. 
 Ninfomanía: En las mujeres, obsesión incontrolable por 
el sexo 
 Oclomanía: Interés intenso con las multitudes. 
 Oikomanía: Anhelo irresistible por el hogar. 
 Oinomanía: Fascinación intensa por el vino. 
 Oniomanía: Compulsión incontrolable por comprar. 
 Ofidiomanía: Excesivo interés en los reptiles. 
 Ornitomanía: Fascinación anormal por las aves. 
 Paramanía: Impulso irresistible de derivar alegría en las 
quejas. 
 Parusiamanía: Obsesión por la segunda venida de 
Jesucristo, según la tradición cristiana. 
 Plutomanía: Deseo incontrolable por obtener gran 
riqueza. 
 Piromanía: Compulsión anormal por encender fuego o 
provocar incendios. 
 Queromanía: Compulsión hacia la alegría. 
 Satiromanía: Obsesión y deseo incontrolable por el 
sexo en los varones. 
 Siderodromomanía: Fascinación intensa con los viajes 
ferroviarios. 
 Sofomanía: Estimación excesiva por los propios 
conocimientos o sabiduría. 
 Tasalomanía: Fascinación intensa por el mar. 
 Tanatomanía: Obsesión anormal por la muerte. 
 Timbromanía: Entusiasmo anormal por los sellos de 
correo. 
 Tomomanía: Interés extraordinario por las cirugías. 
 Tricomanía: Fascinación intensa por el pelo, el cabello 
o los vellos. 
 Xenomanía: Obsesión intensa por los extranjeros. 
 Zoomanía: Locura por los animales.

Continuar navegando

Otros materiales