Logo Studenta

perfil-del-egresado-bioanc3a1lisis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DEFINICIÓN DEL LICENCIADO EN BIOANÁLISIS 
El Licenciado en Bioanálisis, es un profesional universitario, integrante del equipo de la 
salud, con formación científica, técnica y humanística que lo capacita para aplicar la 
metodología científica y analítica en el procesamiento de muestras biológicas provenientes 
de humanos, animales y plantas, para participar en programas de fomento, promoción, 
recuperación y rehabilitación de la salud individual y colectiva y en los proyectos de 
investigación en su área de competencia, así como para administrar los laboratorios de 
diagnóstico clínico y de investigación científica. El Licenciado en Bioanálisis asume, en 
todas estas funciones, un compromiso como promotor social, con un elevado espíritu de 
servicio y ética profesional. 
PERFIL DEL LICENCIADO EN BIOANÁLISIS 
a. Competencias Generales del Licenciado en Bioanálisis Egresado de la 
Universidad de Los Andes 
El programa académico de la carrera de Licenciatura en Bioanálisis en la Universidad de 
Los Andes, busca formar profesionales, con un alto nivel de excelencia y competitividad, 
con el siguiente perfil de salida: 
 Capacidad de aplicar el método analítico en la evaluación de muestras biológicas, 
bajo un estricto control de calidad que garantice los resultados emitidos. 
 Capacidad para el manejo de muestras biológicas, reactivos químicos e 
instrumental fungible, sin limitaciones que puedan poner en riesgo su integridad 
física y la de los demás 
 Fortaleza en las Ciencias Básicas 
 Habilidades complejas cognitivas, como la reflexión y el pensamiento crítico. 
 Alta capacidad para la resolución de problemas en su desempeño profesional, 
personal y adaptación a nuevas situaciones. 
 Búsqueda permanente del desarrollo humano sustentable en su comunidad y la 
identificación con su contexto social. 
 Disponibilidad y capacidad para trabajar en cualquier escenario del país en 
laboratorios clínicos públicos, privados, urbanos o rurales, laboratorios veterinarios, 
centros de investigación biotecnológica, laboratorios al servicio de los procesos 
industriales, entre otros. 
 Capacidad de emprender tareas en equipos de trabajo multidisciplinarios. 
 Aprendizaje continuo y desarrollo de tecnologías de avanzada. 
 Capacidad para organizar, dirigir y llevar a la práctica acciones indicadas en casos 
de emergencia colectiva. 
 Estar a la par con otros profesionales del área de análisis clínico a nivel 
internacional. 
 Alta responsabilidad y ética en el manejo de información. 
 
 
b. Competencias Específicas del Licenciado en Bioanálisis Egresado de la 
Universidad de Los Andes 
Son las funciones, actividades, actitudes y valores que cumple el Licenciado en 
Bioanálisis, en su ejercicio profesional, en términos de su desempeño ideal, de acuerdo, 
con la Ley de Ejercicio Profesional, el avance de la ciencia, la tecnología y las exigencias 
del mercado ocupacional. 
b.1. Competencias Académicas 
Considerando el perfil de ingreso y egreso como un conjunto de competencias, es 
pertinente señalar lo que a efectos de este diseño curricular, es una competencia. Así, se 
plantea la competencia como el conjunto de comportamientos y habilidades cognoscitivas, 
psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente una 
función, una actividad o una tarea, incorporando ética y valores. Cabe señalar que las 
competencias no son aleatorias, deben tipificarse para cada diseño curricular en particular 
y requieren un mínimo de conocimientos, destrezas y percepciones para llevar a cabo 
acciones adecuadas. 
FUNCIÓN COMPETENCIAS ASIGNATURAS 
RELACIONADAS 
 
ANALISTA 
 
La función como 
ANALISTA implica la 
aplicación y manejo 
de la metodología 
científica y analítica 
en sus fases de pre-
análisis, análisis y 
post-análisis para el 
procesamiento de 
muestras biológicas 
provenientes de: 
humanos, animales y 
plantas y que debe 
concluir en un 
diagnóstico y emisión 
de un resultado bajo 
 Realiza toma de los especimenes para 
exámenes de laboratorio de rutina y/o 
especializados, con calidad analítica. 
 Orienta adecuadamente al paciente 
sobre las condiciones para la toma del 
espécimen. 
 Transporta y conserva los diversos 
especimenes. 
 Obtiene, clasifica, organiza y conservaa 
las muestras. 
 Prepara reactivos, soluciones y medios 
de cultivo de uso en el laboratorio 
clínico. 
 Realiza pruebas bioquímicas, 
hematológicas, inmunológicas, 
microbiológicas, citológicas, virológicas, 
micológicos, toxicológicos y 
parasitológicas. 
 Analiza, evalúa y correlaciona los 
resultados obtenidos. 
 Elabora el informe de los resultados de 
los exámenes. 
 Hace seguimiento de la enfermedad 
mediante pruebas de laboratorio. 
 
 Biología 
 Ciencias Morfológicas. 
 Fisiología. 
 Química Analítica. 
 Química Orgánica. 
 Bioquímica General. 
 Fisiopatología. 
 Citología Exfoliativa. 
 Bioquímica Clínica. 
 Hematología. 
 Parasitología. 
 Microbiología y 
Virología General. 
 Microbiología y 
Virología Clínica. 
 Prácticas Profesionales 
Iniciales I. 
 Prácticas Profesionales 
Iniciales II. 
 Prácticas Profesionales 
Intermedias. 
 Prácticas Profesionales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
un estricto control de 
calidad en los campos 
de: La salud pública, 
industria, agricultura, 
veterinaria y el medio 
ambiente. 
 
 Maneja equipos automatizados e 
instrumentos del laboratorio clínico. 
 Promueve y ejecuta un adecuado 
programa de control de calidad interno 
en las diferentes etapas del análisis 
clínico (Pre-analítica, analítica y post-
analítica). 
 Lleva el registro y control de los análisis 
realizados en el laboratorio clínico 
 Manejo de la información generada en el 
laboratorio de manera eficaz, oportuna y 
exacta, bajo los lineamientos éticos y 
legales de la profesión. 
 Promueve y ejecuta un adecuado 
Programa de control de calidad interno 
en las diferentes etapas del análisis 
clínico (Pre-analítica, analítica y post-
analítica). 
 Elabora, conoce y aplica el programa de 
Bioseguridad en el Laboratorio Clínico. 
 Establece comunicación e interacción 
con los miembros del equipo de salud y 
con otras instituciones. 
 Conoce y aplica las normas que rigen el 
ejercicio de su profesión. 
 Elabora y/o revisa los manuales de 
procedimientos analíticos del laboratorio 
clínico. 
Finales. 
 Deontología y 
Legislación del 
Bioanálisis 
 
 
 
 
 
 
FUNCIÓN 
 
COMPETENCIAS ASIGNATURAS 
RELACIONADAS 
 
INVESTIGADOR 
 
La función del 
INVESTIGADOR la 
realiza mediante la 
aplicación del método 
científico para la 
investigación en el 
área básica y 
aplicada, en la 
elaboración de 
proyec-tos de 
investigación, que 
permitan plantear 
soluciones de los 
problemas que surjan 
en la comunidad, en 
las áreas de salud 
pública humana y 
veterinaria, agrícola, 
industrial y ambiental, 
usando la 
metodología científica 
y analítica, propia del 
Bioanálisis. 
 
 
 Maneja y utiliza literatura científica. 
 Manejo instrumental del inglés. 
 Manejo de bases de datos. 
 Formula de manera lógica y 
coherente un problema de 
investigación científica en áreas de su 
competencia. 
 Selecciona la metodología a seguir 
para desarrollar el tema escogido. 
 Selecciona los instrumentos de 
recogida de datos. 
 Realiza un proyecto de investigación 
 Aplica pruebas estadísticas a los 
resultados obtenidos 
 Analiza y discute los datos. 
 Redacta trabajos científicos. 
 
 Metodología de la 
Investigación 
 Bioestadística 
 Inglés 
 Elaboración de 
Proyecto de 
Investigación 
 
 Trabajo de Grado I 
y II 
 
 Deontología y 
Legislación del 
Bioanálisis 
 
 
 
 
http://www.mariapinto.es/e-coms/ini_inves.htm#inves13#inves13
http://www.mariapinto.es/e-coms/ini_inves.htm#inves13#inves13
http://www.mariapinto.es/e-coms/ini_inves.htm#inves12#inves12
http://www.mariapinto.es/e-coms/ini_inves.htm#inves19#inves19
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNCIÓN 
 
COMPETENCIASASIGNATURAS 
RELACIONADAS 
 
PROMOTOR SOCIAL 
 
La función de 
PROMOTOR SOCIAL 
se logra mediante la 
participación activa en 
los programas de 
promoción, fomento, 
recuperación, rehabi-
litación y prevención 
que en materia de 
salud establezca el 
estado venezolano. 
Asimismo, mediante 
su participación activa 
en el progreso 
científico, socio-
cultural y gremial de 
su profesión. 
 
 
 Conoce los problemas de salud del 
país 
 Maneja la estructura y organización 
de los servicios de salud en Venezuela 
 Conoce los programas del gobierno 
para solucionar los problemas de 
salud colectivos. 
 Conoce los roles que puede 
desempeñar dentro del sector salud y 
en la sociedad venezolana. 
 Educa a la comunidad por medio de 
charlas, talleres. 
 
 
 Salud Pública 
 Prácticas 
Profesionales Finales 
 Inducción al Servicio 
Comunitario 
 Formación Integral 
 Deontología y 
Legislación del 
Bioanálisis 
 
 
 
b.2. Competencias Actitudinales 
 
En cuanto a las competencias actitudinales cabe destacar que son necesarias en todos y 
cada uno de los roles de desempeño del Licenciado en Bioanálisis. Se consideran así todas 
aquellas experiencias subjetivas que implican una cierta disposición o carga afectiva de 
naturaleza positiva hacia objetos, personas, situaciones o instituciones sociales. Se 
relacionan con valores como tolerancia, solidaridad, trabaja en equipo y otras. 
 
 
 
FUNCIÓN 
 
COMPETENCIAS ASIGNATURAS 
RELACIONADAS 
 
GERENTE 
 
La función de 
GERENTE la realiza 
mediante 
planificación, 
organización, direc-
ción, supervisión y 
evaluación de labo-
ratorios clínicos y de 
investigación del 
Bioanálisis, para así 
contribuir al 
desarrollo de las 
áreas de su 
competencia. 
 
 Conoce los conceptos básicos de 
gerencia y administración. 
 Aplica conceptos gerenciales al 
desempeño de la carrera. 
 Conoce los recursos administrativos 
para prestar servicios de laboratorio. 
 Clasifica los costos de insumos. 
 Aplica los sistemas de informática 
y programas digitalizados aplicados a 
servicios de laboratorio 
 Gerencia de 
Laboratorio 
 Prácticas 
Profesionales Finales 
 Informática 
 Salud Pública. 
 Deontología y 
Legislación del 
Bioanálisis 
 
COMPETENCIAS ACTITUDINALES ASIGNATURAS RELACIONADAS 
Disposición a seguir aprendiendo en medio 
de los cambios tecnológicos y 
socioculturales acelerados del mundo actual 
Metodología de la Investigación 
Elaboración de Proyecto de Investigación 
Trabajo de Grado I y II 
Prácticas Profesionales Iniciales I y II 
Prácticas Profesionales Intermedias 
Prácticas Profesionales Finales 
Inglés 
Capacidad para asumir responsabilidad Deontología y Legislación del Bioanálisis 
Prácticas Profesionales Finales 
Actitud positiva para la interacción con 
grupos de trabajo 
Ciencias Morfológicas 
Inglés 
Prácticas Profesionales Intermedias 
Prácticas Profesionales Finales 
Habilidad para aplicar conocimientos 
prácticos en su campo profesional 
Prácticas Profesionales Intermedias 
Prácticas Profesionales Finales