Logo Studenta

UNI-2018-2--APTITUD-20

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EXAMEN 
DE ADMISIÓN SOLUCIONARIO
Academias Pamer Aptitud Académica23
UNI 2018 - II
HUMANIDADES
ECONOMÍA
RESOLUCIÓN 76
TEMA: Inflación
a) Contexto:
 La estanflación es el estancamiento en el crecimiento 
económico de un país, con un alto nivel de desempleo 
y alta inflación. Es una situación que no suele darse 
porque generalmente la inflación no ocurre en momentos 
de debilidad económica, cuando la demanda del 
consumidor cae evitando que los precios se incrementen. 
Es un fenómeno económico en el que el desempleo 
aumenta junto con el aumento de la inflación lo que 
hace que la demanda permanezca estancada durante un 
período de tiempo determinado. De hecho, es un fuerte 
indicador que muestra un mercado ineficiente, ya que, 
tradicionalmente, existe una relación inversa entre las 
tasas de desempleo y las presiones inflacionarias.
 Las principales características de la estanflación son las 
siguientes:
• Es un escenario que produce alzas en los precios de 
los productos, aumento del desempleo y un fuerte 
estancamiento económico.
• Puede llevar a un país entero al empobrecimiento.
• Produce una distorsión en los mercados.
• Se da de forma simultánea en el crecimiento de los 
sectores de la producción.
• Se acompaña de un proceso de devaluación y 
actividades en las cuales se consumen divisas.
• El crecimiento económico es muy lento y el 
desempleo es muy alto.
• La economía no logra crecer, pero los precios sí 
aumentan.
b) Conclusión:
 Entre las alternativas que no se relacionan con la 
estanflación tenemos la disminución del nivel de los 
precios.
Respuesta: Disminución del nivel de precios 
RESOLUCIÓN 77
TEMA: Desequilibrio de Mercado
a) Contexto:
 Exceso de demanda. A un determinado precio (P1) la 
cantidad de producto que demandan los consumidores 
(Q2) es superior a la que ofrecen las empresas (Q1), de tal 
forma que quedan muchos consumidores sin satisfacer, 
algunos de los cuales estarán dispuestos a pagar un mayor 
precio por el bien en cuestión.
 A esta situación se le denomina exceso de demanda. Al 
haber escasez, las empresas, atraídas por las expectativas 
de beneficio, ofertan mayor cantidad de producto (ofertan 
una cantidad superior a Q1) y suben el precio (ofertan 
a un precio superior a P1), porque los consumidores 
insatisfechos estarán dispuestos a comprar a un precio 
mayor (demandan a un precio superior a P1). Como no 
todos los consumidores insatisfechos aceptarán la subida 
de precio, disminuye la cantidad demandada (demandan 
una cantidad inferior que Q2).
 Llegará un momento en que ambas curvas se cruzarán 
en un punto, llamado punto de equilibrio (Pe, Qe), en el 
que tanto demandantes como oferentes están satisfechos 
con el precio y con la cantidad intercambiada.
p*
q*
p1
P O
E
D
Qq1 q2
Exceso de demanda
b) Conclusión: 
 Un precio por debajo del punto de equilibrio genera 
escasez o exceso de demanda.
Respuesta: un exceso de demanda 
RESOLUCIÓN 78
TEMA: Verb TO BE - Present Simple
Cuando tener en español expresa sentir, en inglés no se usa 
el verbo to have sino el verbo to be + adjetivo, mientras 
que en castellano usamos el verbo “tener” + sustantivo: I’m 
very hungry. Tengo mucha hambre; To be hot (cold, thirs-
ty, frightened). Tener calor (frío, sed, miedo); To be careful. 
Tener cuidado.
I am hot. Could you open the window, please?
Tengo calor. ¿Podrías abrir la ventana, por favor?
Respuesta: I am hot
RESOLUCIÓN 79
TEMA: Pasado Simple (uso de were)
Was / were es la forma en pasado simple del verbo “to be” 
(ser/estar). En presente simple is, are, am.
Para hacer preguntas con was/were (forma interrogativa) solo 
debes invertir el orden del verbo con el sujeto. Y si deseas 
hacer una pregunta donde la respuesta sea algo específico, 
Academias Pamer Humanidades23

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

133 pag.
EE-APU-1415-Apuntes

User badge image

Estudiando Ingenieria

42 pag.
133 pag.
20 pag.

Otros materiales