Logo Studenta

folleto-castellano-logopedia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

u
a .
es.
es
 
 
 
GRADO 
240 CRÉDITOS 
4 AÑOS 
v 
2
3
 
OBJETIVOS DEL TÍTULO 
 
Grado en Logopedia 
por la Universidad de Alicante 
 
 INFORMACIÓN GENERAL 
 Ciencias de la Salud 
 presencial 
 240 ECTS 
 70 
 español 
 
El objetivo general del título de Grado en Logopedia es formar profesionales de la salud con los conocimientos científicos 
necesarios para la evaluación, detección, prevención, diagnóstico, recuperación, y tratamiento de las alteraciones y 
trastornos del lenguaje, el habla, la fonación, la audición y la comunicación humana. Para ello, las personas graduadas en 
Logopedia adquirirán los conocimientos y competencias necesarios de manera multidisciplinar, lo que les permitirá 
desarrollar las tareas descritas previamente de forma adecuada y eficaz, capacitándoles de esta manera para orientar su 
carrera profesional hacia un diverso rango de ámbitos laborales. 
La implantación del Grado en Logopedia tiene como objetivo formar a profesionales capaces de responder a los retos de la 
sociedad actual referentes a los trastornos de la voz, el lenguaje y la comunicación. Por ello, y dado el carácter 
multidisciplinar necesario para hacer frente a este reto, los contenidos y competencias a desarrollar abarcarán diversas 
áreas de conocimiento. Este aspecto permitirá dotar de un conocimiento multidisciplinar a las personas egresadas en 
Logopedia, lo cual las capacitará para ejercer sus funciones de forma eficaz en numerosos ámbitos de actuación profesional. 
De esta forma, y siguiendo la Orden CIN/726/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación 
de los títulos oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Logopeda, se plantean las competencias que el 
estudiantado debe adquirir: 
1. Diseñar, implementar y evaluar acciones de prevención de los trastornos de la comunicación y el lenguaje. 
2. Explorar, evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico de evolución de los trastornos de la comunicación y el lenguaje 
desde una perspectiva multidisciplinar, fundada en la capacidad de interpretación de la historia clínica para lo que se 
aplicarán los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. 
3. Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos 
aportados integrándolos en el conjunto de la información. 
4. Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales. 
5. Diseñar y llevar a cabo los tratamientos logopédicos, tanto individuales como colectivos, estableciendo objetivos y 
etapas, con los métodos, técnicas y recursos más eficaces y adecuados, atendiendo a las diferentes etapas evolutivas del 
ser humano. 
6. Seleccionar, implementar y facilitar el aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativos, así como el diseño y 
uso de prótesis y ayudas técnicas necesarias adaptados a las condiciones físicas, psicológicas y sociales de sus 
pacientes. 
7. Asesorar a familias y al entorno social de las y los usuarios, favoreciendo su participación y colaboración en el 
tratamiento logopédico. 
8. Ser capaz de trabajar en los entornos escolar, asistencial, sanitario, socio-sanitario, así como en equipos 
uniprofesionales y multiprofesionales. Asesorar en la elaboración, ejecución de políticas de atención y educación sobre 
temas relacionados con la prevención y asistencia logopédica. 
9. Comprender los fundamentos científicos que sustentan la logopedia y su evolución, valorando de forma crítica la 
terminología, ensayos clínicos y metodología propias de la investigación relacionada con la logopedia. 
10. Conocer los límites de la profesión y sus competencias sabiendo identificar cuando es necesario un tratamiento 
interdisciplinar o la derivación a otro profesional. 
11. Explicar y argumentar el tratamiento seleccionado. 
12. Conocer, diseñar y aplicar programas preventivos relacionados con la logopedia, y fomentar las habilidades 
comunicativas en la población. 
13. Ser capaz de desarrollar habilidades como: regular su propio aprendizaje, resolver problemas, razonar críticamente y 
adaptarse a situaciones nuevas. 
 
1 
www.ua.es 
http://www.ua.es/
 
 
14. Conocer y ser capaz de integrar los fundamentos biológicos (anatomía y fisiología), psicológicos (procesos y desarrollo 
evolutivo), lingüísticos y pedagógicos de la intervención logopédica en la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la 
voz y las funciones orales no verbales. 
15. Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales. 
16. Conocer y valorar de forma crítica las técnicas y los instrumentos de evaluación y diagnóstico en Logopedia, así como 
los procedimientos de la intervención logopédica. 
17. Ser capaz de establecer una comunicación clara y eficiente con el paciente, sus familiares y con el resto de profesionales 
que intervienen en su atención adaptándose a las características sociolingüísticas y culturales del interlocutor. 
18. Elaborar y redactar informes de exploración, diagnóstico, seguimiento, finalización y derivación. 
19. Presentar una adecuada producción del habla, estructuración del lenguaje y calidad de la voz. 
20. Manejar las tecnologías de la comunicación y la información. 
21. Ser capaz de realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los 
recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica con especial atención a la confidencialidad. 
22. Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica, integrando los aspectos sociales y comunitarios en 
la toma de decisiones. 
23. Ser capaz de ejercer la profesión, respetando la autonomía del paciente, sus determinantes genéticos, demográficos, 
culturales y económicos, aplicando los principios de justicia social y comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en 
un contexto mundial en transformación. 
El Grado en Logopedia de la Universidad de Alicante capacitará al estudiante para el ejercicio profesional como Logopeda, 
disciplina sanitaria regulada por la Orden Ministerial CIN/726/2009. 
 
 COMPETENCIAS 
COMPETENCIAS GENERALES 
■ Diseñar, implementar y evaluar acciones de prevención de los trastornos de la comunicación y el lenguaje. 
■ Explorar, evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico de evolución de los trastornos de la comunicación y el lenguaje desde una 
perspectiva multidisciplinar, fundada en la capacidad de interpretación de la historia clínica para lo que se aplicarán los 
principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. 
■ Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados 
integrándolos en el conjunto de la información. 
■ Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales. 
■ Diseñar y llevar a cabo los tratamientos logopédicos, tanto individuales como colectivos, estableciendo objetivos y etapas, 
con los métodos, técnicas y recursos más eficaces y adecuados, atendiendo a las diferentes etapas evolutivas del ser humano. 
■ Seleccionar, implementar y facilitar el aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativos, así como el diseño y uso de 
prótesis y ayudas técnicas necesarias adaptados a las condiciones físicas, psicológicas y sociales de sus pacientes. 
■ Asesorar a familias y al entorno social de los usuarios, favoreciendo su participación y colaboración en el tratamiento 
logopédico. 
■ Ser capaz de trabajar en los entornos escolar, asistencial, sanitario, socio-sanitario, así como en equipos uniprofesionales y 
multiprofesionales. Asesorar en la elaboración, ejecución de políticas de atención y educación sobre temas relacionados con la 
prevención y asistencia logopédica. 
■ Comprender los fundamentos científicos que sustentan la logopedia y su evolución,valorando de forma crítica la 
terminología, ensayos clínicos y metodología propias de la investigación relacionada con la logopedia. 
■ Conocer los límites de la profesión y sus competencias sabiendo identificar cuando es necesario un tratamiento 
interdisciplinar o la derivación a otro profesional. 
■ Explicar y argumentar el tratamiento seleccionado. 
■ Conocer, diseñar y aplicar programas preventivos relacionados con la logopedia, y fomentar las habilidades comunicativas en 
la población. 
■ Ser capaz de desarrollar habilidades como: regular su propio aprendizaje, resolver problemas, razonar críticamente y 
adaptarse a situaciones nuevas. 
■ Conocer y ser capaz de integrar los fundamentos biológicos (anatomía y fisiología), psicológicos (procesos y desarrollo 
evolutivo), lingüísticos y pedagógicos de la intervención logopédica en la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz 
y las funciones orales no verbales. 
■ Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales. 
■ Conocer y valorar de forma crítica las técnicas y los instrumentos de evaluación y diagnóstico en Logopedia, así como los 
procedimientos de la intervención logopédica. 
■ Ser capaz de establecer una comunicación clara y eficiente con el paciente, sus familiares y con el resto de profesionales que 
intervienen en su atención adaptándose a las características sociolingüísticas y culturales del interlocutor. 
■ Elaborar y redactar informes de exploración, diagnóstico, seguimiento, finalización y derivación. 
■ Presentar una adecuada producción del habla, estructuración del lenguaje y calidad de la voz. 
■ Manejar las tecnologías de la comunicación y la información. 
www.ua.es 2 
http://www.ua.es/
www.ua.es 
 
CONTENIDOS 
PERFIL DE INGRESO RECOMENDADO 
ACCESO 
REQUISITOS DE ACCESO 
 
■ Ser capaz de realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los 
recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica con especial atención a la confidencialidad. 
■ Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica, integrando los aspectos sociales y comunitarios en la 
toma de decisiones. 
■ Ser capaz de ejercer la profesión, respetando la autonomía del paciente, sus determinantes genéticos, demográficos, 
culturales y económicos, aplicando los principios de justicia social y comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en 
un contexto mundial en transformación. 
 
El de Grado en Logopedia de la UA es una enseñanza universitaria oficial de Grado, y su plan de estudios tendrá una duración 
de 240 créditos europeos a los que se refiere el artículo 14 del Real Decreto 822/2021. 
Deberá cursarse el bloque de formación básica de 60 créditos, el bloque de asignaturas obligatorias de 162 créditos (sin 
contar los 6 créditos correspondientes al Trabajo Fin de Grado) y 12 créditos de asignaturas optativas. 
 
 
El perfil adecuado para un graduado o graduada en Logopedia es el de una persona interesada en las actividades 
desarrolladas en el ámbito de la salud, especialmente en aquellos temas relacionados con el lenguaje y con la promoción de 
salud en diferentes poblaciones. Y con carácter más general, el de una persona con capacidad para tener unas adecuadas 
relaciones interpersonales, tener una capacidad de escucha y buenas habilidades de resolución de problemas. Es importante 
que sean personas comprometidas con la salud y el bienestar de las personas. 
Aunque no se requieren conocimientos previos específicos, es conveniente que los futuros estudiantes posean una 
formación básica en materias de Ciencias de la Salud. También es deseable poseer conocimientos de informática a nivel de 
usuario. Por este motivo, se recomienda que hayan cursado previamente las opciones de “Ciencias y Tecnología” o 
“Humanidades y Ciencias Sociales”. 
En cuanto a sus capacidades, habilidades y aptitudes, deben poseer capacidad analítica, reflexiva y crítica, disposición para 
trabajar en equipo, habilidades sociales para la comunicación y espíritu creativo. 
 
 
 
 
 Aunque se pueda acceder desde cualquier 
modalidad de bachillerato, se recomienda haber cursado la modalidad . 
Se puede mejorar la nota de admisión para este grado examinándose en la PAU de asignaturas que ponderarán según la 
tabla siguiente: 
 
ASIGNATURA POND. ASIGNATURA POND. 
Biología 0.2 Geologia1 0.1 
Física 0.2 Geología y Ciencias Ambientales 0.1 
Matemáticas II 0.2 Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II 0.1 
Química 0.2 
 
 1 Asignaturas que ponderan para la Preinscripción 2024 pero no posteriormente. 
 
 
 Los estudiantes que hayan cursado estudios de bachillerato 
de acuerdo a mantendrán su nota de acceso, aunque podrán mejorarla 
presentándose a asignaturas de la fase voluntaria de la PAU y/o a la fase obligatoria, en este caso realizando la fase 
obligatoria completa. 
 
3 
http://www.ua.es/
 
TRÁMITES PARA SOLICITAR PLAZA 
PERFILES PROFESIONALES DEL TÍTULO 
 
Los estudiantes y no superaron la selectividad o no se presentaron y aquellos 
que , podrán acceder a los estudios de grado universitario 
sin necesidad de superar la PAU. Su nota de acceso será la de su expediente de bachillerato y podrán mejorar nota a través de la 
superación de asignaturas que ponderen de la PAU (solo para admisión al curso 17/18) 
Los mantendrán la calificación de acceso que obtuvieron en su 
prueba de selectividad. Podrán mejorar su nota de admisión a presentándose a la fase voluntaria de la actual PAU. Solo los que 
superaron el COU con anterioridad al curso 74/75 (año de implantación de la selectividad) podrán acceder sin superar pruebas 
de acceso. 
Los estudiantes procedentes de (estudios de bachillerato plan anterior al 1953, 
estudios de bachillerato superior, curso preuniversitario y pruebas de madurez) pueden acceder a estudios oficiales de grado con 
la nota de acceso que obtuvieron, podrán mejorarla a través de fase voluntaria de la PAU. 
 títulos de técnico superior de Formación Profesional, técnico superior de Artes Plásticas y 
Diseño, o técnico Deportivo superior: se puede acceder desde cualquier familia profesional. 
Se puede mejorar la nota de admisión examinándose en las PAU de un máximo de cuatro asignaturas de las que ponderen de 
acuerdo con la tabla de ponderaciones del apartado 1. 
 
Se , expedida por la 
UNED. Pueden reconocer o examinarse de que organiza la 
UNED para de acuerdo con el sistema de ponderaciones de la tabla del punto 1. 
 , previa solicitud de homologación del título de origen al título 
español de bachillerato podrán examinarse de un máximo de 4 asignaturas de las ofertadas en las Pruebas de Competencias 
Específicas (PCE) de la UNED (al menos, una asignatura troncal común). 
Se les aplicará la tabla de ponderaciones del punto 1 en caso de haberse examinado y superado asignaturas troncales de 
modalidad y/o de opción. 
 titulados universitarios y asimilados, pruebas de acceso para mayores de 25 años (opción preferente: Ciencias de la 
Salud, también se valorarán Ciencias y Tecnología o Humanidades y Ciencias Sociales), acceso con acreditación de experiencia 
laboral o profesional (mayores de 40 años), acceso para mayores de 45 años mediante prueba. 
 
 
■ Límite admisión de plazas: 70 
■ Preinscripción: mediados de junio - primeros de julio. 
■ Publicación de resultados de admisión y espera: mediados de julio. 
■ Matrícula: los que resulten admitidos tras la publicación de los resultados se matricularán en los plazos que se 
establezcan a través de Internet. 
 
 
El alumnado egresado en el Grado de Logopedia estará capacitado para ejercer la misma dentro del ámbito sanitario, y en sus 
vertientes tanto profesional como educativa, docente o investigadora. El Grado en Logopedia tiene como objetivo formar 
profesionales con los conocimientos científicos y actualizados necesarios para prevenir, detectar,evaluar, diagnosticar y 
realizar la intervención oportuna para la recuperación de los trastornos de la comunicación humana, incluyendo tanto la 
audición, la fonación, el lenguaje, el habla y las funciones orofaciales. Las personas egresadas serán profesionales de ciencias de 
la salud con una base sólida de conocimientos y habilidades que les permita acceder a los diferentes ámbitos de la Logopedia en 
que se encuentran las principales actividades profesionales vinculadas a estos estudios: el ámbito clínico y asistencial, el ámbito 
sociosanitario y el ámbito educativo, así como a la investigación y la docencia. 
El Grado en Logopedia de la Universidad de Alicante capacita para el ejercicio de la profesión regulada de Logopeda. 
www.ua.es 4 
Campus de San Vicente del Raspeig 
Ctra. de Alicante s/n 03690 San Vicente del Raspeig (Alicante) 
Teléfono: 965903512 Fax: 965903935 
facu.salut@ua.es fcsalud.ua.es/es/ 
CENTRO 
http://www.ua.es/
mailto:facu.salut@ua.es
www.ua.es 
 
DISTRIBUCIÓN POR CURSOS 
 
 
 
 
TIPO DE MATERIA ECTS 
Formación básica (FB) 60 
Obligatorias (OB) 132 
Prácticas académicas externas 30 
Optativas (OP) 12 
Trabajo Fin de Grado 6 
Total créditos 240 
 
 
 
PRIMER CURSO 
SEMESTRE 1 (30 ECTS) SEMESTRE 2 (30 ECTS) 
CÓDIGO ASIGNATURA TIPO ECTS CÓDIGO ASIGNATURA TIPO ECTS 
 FUNDAMENTOS LINGÜÍSTICOS DE LA 
LOGOPEDIA 
FB 6 
 
BIOESTADÍSTICA FB 6 
 FISIOLOGÍA BÁSICA Y DE LOS ÓRGANOS 
DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE 
FB 6 
 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 
Y ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE 
FB 6 
 ANATOMÍA DE LOS ÓRGANOS 
DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE 
FB 6 
 FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y 
DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN 
FB 6 
 
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA FB 6 
 INTRODUCCIÓN A LA LOGOPEDIA 
Y A LAS CIENCIAS DE LA SALUD 
FB 6 
 
PSICOLOGÍA FB 6 
 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN 
LOGOPEDIA 
FB 6 
SEGUNDO CURSO 
SEMESTRE 3 (30 ECTS) SEMESTRE 4 (30 ECTS) 
CÓDIGO ASIGNATURA TIPO ECTS CÓDIGO ASIGNATURA TIPO ECTS 
 LINGÜÍSTICA CLÍNICA APLICADA 
A LA LOGOPEDIA 
OB 6 
 ACTUACIONES DE SALUD PÚBLICA 
EN LOS TRASTORNOS LOGOPÉDICOS 
OB 6 
 TRASTORNOS DE LA VOZ, EL HABLA, 
LA AUDICIÓN Y LAS FUNCIONES OROFACIALES 
OB 6 
 
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA EN LOGOPEDIA OB 6 
 TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL 
APRENDIZAJE 
OB 6 
 
RECURSOS LINGÜÍSTICOS EN LOGOPEDIA OB 6 
 TRASTORNOS DEL LENGUAJE 
DE ETIOLOGÍA NEUROPSICOLÓGICA 
OB 6 
 EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA AUDICIÓN, 
LA VOZ Y DE LAS FUNCIONES OROFARÍNGEAS 
OB 6 
 PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE 
Y LA AUDICIÓN 
OB 6 
 FUNDAMENTOS DEL PROCESO DE 
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN LOGOPEDIA 
OB 6 
TERCER CURSO 
SEMESTRE 5 (30 ECTS) SEMESTRE 6 (30 ECTS) 
CÓDIGO ASIGNATURA TIPO ECTS CÓDIGO ASIGNATURA TIPO ECTS 
 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO 
DEL LENGUAJE, EL HABLA Y LA VOZ 
OB 6 
 SISTEMAS ALTERNATIVOS Y 
AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN 
OB 6 
 INTRODUCCIÓN A LAS LENGUAS DE SIGNOS OB 6 INTERVENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA OB 6 
 INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN TRASTORNOS 
DE LA VOZ, EL HABLA Y LA AUDICIÓN Y EN LOS 
TRASTORNOS ESTRUCTURALES DE LAS 
FUNCIONES OROFACIALES 
 
OB 
 
6 
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN 
PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE Y LA AUDICIÓN 
 
OB 
 
6 
 INTERVENCIÓN EN LOS 
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE 
OB 6 
 TÉCNICAS DE TRATAMIENTO 
PSICOLÓGICO EN LOGOPEDIA 
OB 6 
 INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LOS 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE DE ETIOLOGÍA 
NEUROPSICOLÓGICA 
 
OB 
 
6 
 
TÉCNICAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN 
LOGOPÉDICA EN ATENCIÓN TEMPRANA 
 
OB 
 
6 
CUARTO CURSO 
SEMESTRE 7 (30 ECTS) SEMESTRE 8 (30 ECTS) 
CÓDIGO ASIGNATURA TIPO ECTS CÓDIGO ASIGNATURA TIPO ECTS 
 
PRÁCTICUM I 
 
OB 
 
12 
 AYUDAS TÉCNICAS A LA COMUNICACIÓN 
Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOGOPEDIA 
OB 6 
 REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA OB 6 
 
PRÁCTICUM II OB 12 
 ASIGNATURA OPTATIVA OP 6 
 ASIGNATURA OPTATIVA OP 6 
 PRÁCTICUM III OB 6 TRABAJO FIN DE GRADO OB 6 
 
 
 
 5 
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 
POR TIPO DE MATERIA 
http://www.ua.es/
 
www.ua.es 6 
PLAN DE ESTUDIOS 
GRADO EN LOGOPEDIA 
 
El alumno o alumna deberá cursar 12 créditos de Formación Optativa durante que podrá elegir entre las 
siguientes asignaturas: 
 
CÓDIGO ASIGNATURAS OPTATIVAS TIPO ECTS 
 LOGOPEDIA FORENSE OP 6 
 BIENESTAR PSICOLÓGICO Y CALIDAD DE VIDA EN LOGOPEDIA OP 6 
 TÉCNICAS DE SIMULACIÓN CLÍNICA APLICADAS EN LOGOPEDIA OP 6 
 CUIDADOS EN LA CRONICIDAD Y EL ENVEJECIMIENTO OP 6 
 ESTRATEGIAS INCLUSIVAS Y DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA LOGOPEDIA OP 6 
 LA DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS DE LA SALUD. MEDIOS, ESPACIOS Y 
PÚBLICOS 
OP 6 
 
 
PRIMER CURSO - SEMESTRE 1 (30 ECTS) 
Código Asignatura Tipo ECTS Contenidos 
 
 
FUNDAMENTOS 
LINGÜÍSTICOS DE LA 
LOGOPEDIA 
 
 
FB 
 
 
6 
Logopedia y lingüística 
Logopedia y lenguaje 
Logopedia y niveles de la lengua: fonética y fonología, 
morfología y sintaxis, lexicología y semántica 
La dimensión pragmática 
Logopedia y ramas de la lingüística 
 
FISIOLOGÍA BÁSICA Y DE 
LOS ÓRGANOS DE LA 
AUDICIÓN Y EL LENGUAJE 
 
 
FB 
 
 
6 
Fisiología del sistema nervioso 
Fisiología de los sistemas endocrino y reproductor 
Fisiología del sistema cardiocirculatorio 
Fisiología del sistema respiratorio 
Fisiología del sistema renal y del equilibrio acido-base 
Fisiología del aparato digestivo 
 
 
 
 
ANATOMÍA DE LOS 
ÓRGANOS DE LA AUDICIÓN 
Y EL LENGUAJE 
 
 
 
 
 
FB 
 
 
 
 
 
6 
Constitución y divisiones del cuerpo humano. Organización 
topográfica, niveles de organización y métodos de estudio 
anatómico. Fundamentos generales de embriología humana. 
Neuroanatomía general. Organización del sistema nervioso 
central y periférico. Anatomía del sistema nervioso sensorial. 
Anatomía de las paredes y cavidades corporales. Cabeza y 
cuello. Paredes toraco-abdominales. Anatomía de los 
órganos fonoarticulatorios. Vías respiratorias superiores e 
inferiores. 
Visualización y estudio de la anatomía mediante el uso de 
modelos anatómicos e imágenes mudas. Uso de recursos 
electrónicos y físicos (bibliografía específica) para identificar 
y describir los componentes anatómicos de las regiones 
corporales. Hacer exposiciones orales de trabajos realizados 
en grupo. 
 
 
 
GESTIÓN Y 
ADMINISTRACIÓN 
SANITARIA 
 
 
 
FB 
 
 
 
6 
Recursos sanitarios en España. Distribución de 
competencias en materia de salud entre el estado central y 
las comunidades autónomas. 
Recursos públicos y privados, cartera de servicios del 
sistema nacional de salud. 
Análisis comparativo entre sistemas sanitarios europeos. 
Sistemas de información sanitaria. Recursos electrónicos. 
Innovación en salud. 
Evaluación económica. Diferentes enfoques. 
Legislación sanitaria relacionada con servicios de salud y 
derechos de los pacientes 
 
 
PSICOLOGÍA 
 
 
FB 
 
 
6 
Psicología y sus vínculos con otras disciplinas 
Procesos psicológicos: sensación y percepción, atención, 
estados de conciencia, memoria, aprendizaje, motivación y 
emoción, lenguaje y pensamiento, inteligencia y 
personalidad 
Aplicaciones de la Psicología en el contexto logopédico 
http://www.ua.es/
www.ua.es 
 
 
 
PRIMER CURSO - SEMESTRE 2 (30 ECTS) 
Código Asignatura Tipo ECTS Contenidos 
 
 
 
 
 
 
BIOESTADÍSTICA 
 
 
 
 
 
FB 
 
 
 
 
 
6 
Método científico en Logopedia y Ciencias de la Salud: 
diseño y planificación de estudios. Tipos de diseños. 
Muestreo. Fuentes de datos. 
Métodos de encuesta: cuestionarios y entrevistas para la 
descripción de los individuos y poblaciones. 
Indicadores básicos de salud. Razones, proporciones y 
tasas. 
Medición de la incertidumbre. Probabilidad. Aplicaciones al 
diagnóstico y el pronóstico. Modelos básicos de probabilidad. 
Inferencia estadística: estimación y contraste de hipótesis 
sobre los parámetros más frecuentes. Lectura crítica y 
redacción de resultados. 
Utilización de software para el análisis estadístico. Manejo y 
aplicaciones sobre bases de datos. 
 
 
 
 
 
PSICOLOGÍA DEL 
DESARROLLOY 
ADQUISICIÓN DEL 
LENGUAJE 
 
 
 
 
 
 
FB 
 
 
 
 
 
 
6 
Bloque I. Introducción a la Psicología del Desarrollo: El 
desarrollo humano: conceptos clave y principales 
aproximaciones teóricas. El desarrollo en las primeras 
etapas del ciclo vital (biológico-motor, socio-emocional y 
cognitivo). 
Bloque II. Desarrollo del lenguaje en la infancia (0 a 3 años). 
Teorías de la adquisición del lenguaje y bases 
neurobiológicas. El habla prelingüística: prebalbuceo, 
balbuceo y los "protos" del lenguaje. Primeras fases del 
habla lingüística: etapa holofrástica. 
Bloque III. El desarrollo del lenguaje en la niñez y la 
adolescencia: El desarrollo fonológico. El desarrollo del 
léxico. El desarrollo semántico. El desarrollo sintáctico y 
morfológico. Desarrollo pragmático 
Bloque IV. Bilingüismo y aprendizaje de una segunda lengua: 
Desarrollo del lenguaje en niños bilingües y aprendizaje de 
una segunda lengua. 
 
 
 
FUNDAMENTOS 
EDUCATIVOSY 
DIAGNÓSTICO EN 
EDUCACIÓN 
 
 
 
 
 
FB 
 
 
 
 
 
6 
Fundamentos educativos de la atención a la diversidad y la 
inclusión en el sistema educativo 
Funciones y roles del/la logopeda en el contexto escolar 
Definición, clasificación y origen de las dificultades 
específicas del aprendizaje, el habla y el lenguaje 
Identificación, evaluación y diagnóstico de las necesidades 
educativas derivadas de las dificultades específicas del 
aprendizaje, el habla y el lenguaje 
Respuesta educativa para la inclusión del alumnado con 
dificultades específicas del aprendizaje, el habla y el 
lenguaje 
Asesoramiento familiar y al profesorado para la prevención 
de los retrasos y problemas de desarrollo del habla y del 
lenguaje. 
 
 
INTRODUCCIÓN A LA 
LOGOPEDIA Y A LAS 
CIENCIAS DE LA SALUD 
 
 
FB 
 
 
6 
Historia de la logopedia 
Introducción al contexto institucional y práctica profesional de 
la logopedia 
El proceso de producción, recuperación y comunicación de 
conocimientos en logopedia 
Herramientas, soportes y recursos para la comunicación 
científica en logopedia 
 
 
 
FUNDAMENTOS DE 
INVESTIGACIÓN EN 
LOGOPEDIA 
 
 
 
FB 
 
 
 
6 
Fundamentos de investigación e innovación en logopedia 
El proceso y la pregunta de investigación. 
Fuentes de información científica y estrategias de búsqueda 
aplicado a la logopedia 
Introducción al diseño: investigación observacional, 
experimental y cualitativa. 
Selección de los sujetos del estudio. 
Medición y técnicas de recogida de datos 
Práctica basada en la evidencia aplicada a la logopedia 
Investigación secundaria 
Comunicación y difusión de la investigación en logopedia 
 
 
 
 
 7 
http://www.ua.es/
 
 
 
SEGUNDO CURSO - SEMESTRE 3 (30 ECTS) 
Código Asignatura Tipo ECTS Contenidos 
 
 
 
LINGÜÍSTICA CLÍNICA 
APLICADA A LA 
LOGOPEDIA 
 
 
 
OB 
 
 
 
6 
La lingüística clínica: demarcación disciplinaria, objeto de 
estudio y relación con la logopedia 
Aspectos metodológicos de la lingüística clínica 
El papel del lingüista clínico y su relación con el logopeda 
Clasificación, terminología y descripción de los trastornos de 
la comunicación, el lenguaje y el uso desde una 
aproximación lingüística 
Variedades de las alteraciones lingüísticas: trastornos del 
lenguaje, trastornos del uso oral, escrito y sígnico 
del lenguaje. Dimensiones de análisis 
 
 
 
 
 
 
TRASTORNOS DE LA VOZ, 
EL HABLA, LA AUDICIÓN Y 
LAS FUNCIONES 
OROFACIALES 
 
 
 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
 
 
 
6 
Etiopatogenia clínica de los trastornos de la voz, habla y 
audición. Discriminar entre la variedad de las alteraciones: 
los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje, 
trastorno específico del lenguaje, retrasos del lenguaje, 
trastornos fonéticos y fonológicos; los trastornos de la 
comunicación y el lenguaje asociados a déficit auditivos y 
visuales, el trastorno generalizado del desarrollo, los 
trastornos del espectro autista, la parálisis cerebral infantil y 
las plurideficiencias; los trastornos específicos del lenguaje 
escrito 
Patologías laríngeas. Laringitis, parálisis laríngeas, tumores 
laríngeos, voz esofágica 
Disfonías: funcionales (nódulo, pólipos, edema de Reinke) y 
orgánicas 
Déficits auditivos: clasificación de las hipoacusias, 
otosclerosis, hipoacusias neurosensoriales, prótesis 
auditivas e implante coclear, acúfenos e hiperacusia 
Trastornos de la resonancia: faringolalias, rinolalias, 
disglosias 
Trastornos de la articulación: dislalia, disartria, disfemia 
 
 
 
TRASTORNOS 
ESPECÍFICOS DEL 
APRENDIZAJE 
 
 
 
OB 
 
 
 
6 
Conceptualización e identificación de los trastornos del 
aprendizaje 
Reconocimiento de palabras. Tipos de dificultades en la 
lectura. Dislexia 
Escritura de palabras y composición escrita. Tipos de 
dificultades en la expresión escrita. Disgrafía 
El cálculo. Tipos de dificultades matemáticas. La discalculia 
El proceso de evaluación: instrumentos y técnicas de 
evaluación psicológica aplicados a los trastornos del 
aprendizaje 
Problemas asociados a los trastornos de lectoescritura 
 
 
 
TRASTORNOS DEL 
LENGUAJE DE ETIOLOGÍA 
NEUROPSICOLÓGICA 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
6 
Neuropsicología del lenguaje: concepto y desarrollo histórico 
de la neuropsicología y el estudio del lenguaje 
Organización cerebral, especialización hemisférica y 
lenguaje. Plurilingüismo 
Alteraciones neuropsicológicas adquiridas del lenguaje. 
Semiología de los trastornos afásicos. Modelos neurales del 
lenguaje. 
Alteraciones neuropsicológicas del lenguaje 
Alteraciones del lenguaje asociadas al daño cerebral 
Alteraciones del lenguaje asociadas a procesos 
neurodegenerativos. Cambios en el lenguaje asociados al 
envejecimiento. 
El informe neuropsicológico 
www.ua.es 8 
http://www.ua.es/
www.ua.es 
 
 
 
SEGUNDO CURSO (Cont.) - SEMESTRE 3 (30 ECTS) 
Código Asignatura Tipo ECTS Contenidos 
 
 
 
 
 
 
 
PSICOPATOLOGÍA DEL 
LENGUAJE Y LA AUDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
 
 
6 
Clasificación y etiología de los trastornos del neurodesarrollo 
Psicopatología del lenguaje: clasificación, terminología y 
descripción de los trastornos de la comunicación, lenguaje, 
habla, voz y funciones orales no verbales 
Trastornos del lenguaje asociados a déficit auditivos 
Lenguaje y trastornos del habla: dislalias, trastornos 
fonológicos, disglosias, disartrias y tartamudez 
Trastorno del lenguaje y discapacidad intelectual 
Lenguaje y trastorno del desarrollo neurológico 
Lenguaje y trastorno del Espectro Autista 
Lenguaje y trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad 
Lenguaje y trastorno del espectro esquizofrénico 
Lenguaje y trastornos de la ansiedad 
Lenguaje y trastornos del estado de ánimo 
Trastornos somatoformes y disociativos 
Delirium, demencia, amnesias y otros trastornos 
cognoscitivos 
Trastornos de la personalidad 
 
 
 
 
 
 9 
http://www.ua.es/
 
www.ua.es 10 
 
 
SEGUNDO CURSO - SEMESTRE 4 (30 ECTS) 
Código Asignatura Tipo ECTS Contenidos 
 
 
 
 
 
 
ACTUACIONES DE SALUD 
PÚBLICA EN LOS 
TRASTORNOS 
LOGOPÉDICOS 
 
 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
 
 
6 
Concepto de salud y sus determinantes con énfasis en los 
trastornos de la comunicación y el lenguaje. 
Concepto y funciones de la Salud Pública (SP) para los 
trastornos logopédicos. 
Desigualdades en salud. 
Políticas de atención y educación sobre temas relacionados 
con la prevención y asistencia logopédica. Vigilancia en 
Salud Pública 
Niveles de actuación en SP: Protección, prevención y 
promoción para prevención de los trastornos de la 
comunicación y el lenguaje 
Activos en Salud, Salutogénesis. Planificación y 
programación en atención a los trastornos logopédicos. 
Estrategias de comunicación de Salud Pública con el 
paciente, sus familiares y con el resto de profesionales que 
intervienen en su atención. 
Estrategias de SP para el abordaje de los trastornos delhabla, la voz, la audición y otros trastornos no verbales. 
 
 
 
 
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA 
EN LOGOPEDIA 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
6 
Concepto y aplicaciones de la epidemiología en la 
evaluación y diagnóstico en Logopedia 
Sistemas de Información Sanitaria relacionadas con la 
atención logopédica 
Medidas de frecuencia, de asociación y de impacto potencial 
Estudios observacionales, experimentales, revisiones 
sistemáticas y metaanálisis 
Error aleatorio y error sistemático en los estudios 
epidemiológicos 
Validez de pruebas diagnósticas. Aplicabilidad de las 
pruebas diagnósticas en logopedia 
Validación de cuestionarios en la evaluación y diagnóstico en 
logopedia 
 
RECURSOSLINGÜÍSTICOS 
EN LOGOPEDIA 
 
OB 
 
6 
El análisis del discurso 
El discurso oral y el discurso escrito 
Las relaciones interpersonales y los fines discursivos 
Recursos lingüísticos específicos del logopeda 
El informe logopédico: aspectos lingüísticos 
 
 
EXPLORACIÓN CLÍNICA DE 
LA AUDICIÓN, LA VOZ Y DE 
LAS FUNCIONES 
OROFARÍNGEAS 
 
 
OB 
 
 
6 
Exploración clínica de los trastornos de la audición: oído, 
exploración de la audición y simulación/disimulación de 
Exploración clínica de los órganos de la voz y de la palabra: 
laringe, faringe, fosas nasales, cavidad oral y función 
respiratoria 
Exploración de la señal vocal: sonidos, voz, palabra y 
lenguaje 
Exploración clínica de la deglución 
 
 
 
 
FUNDAMENTOS DEL 
PROCESO DE 
EVALUACIÓN Y 
DIAGNÓSTICO EN 
LOGOPEDIA 
 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
 
6 
Consideraciones generales sobre el proceso de evaluación 
y diagnóstico en logopedia 
Aproximación a las pruebas estandarizadas y herramientas 
de registro para la evaluación y diagnóstico del lenguaje, el 
habla y la audición 
Evaluación logopédica de los trastornos del lenguaje 
expresivo, el trastorno del proceso central de tratamiento y 
de la formación y, el trastorno mixto del lenguaje expresivo- 
receptivo o fonológico-sintáctico 
La evaluación de los trastornos del neurodesarrollo y 
trastornos por deprivación sociocultural 
Evaluación de los trastornos neurológicos adquiridos y 
enfermedades neurodegenerativas 
Procedimientos y estrategias de evaluación y diagnóstico en 
logopedia 
El informe de evaluación logopédica y diagnóstico 
http://www.ua.es/
www.ua.es 
 
 
 
TERCER CURSO - SEMESTRE 5 (30 ECTS) 
Código Asignatura Tipo ECTS Contenidos 
 
 
EVALUACIÓN Y 
DIAGNÓSTICO DEL 
LENGUAJE, EL HABLA Y LA 
VOZ 
 
 
OB 
 
 
6 
Evaluación del lenguaje y la comunicación. 
Evaluación del habla. 
Evaluación de la voz. 
Evaluación del lenguaje, el habla y la voz en poblaciones 
especiales: parálisis cerebral, trastornos del 
espectro autista, discapacidad intelectual y otros déficits 
sensoriales. 
 
 
 
INTRODUCCIÓN A LAS 
LENGUAS DE SIGNOS 
 
 
 
OB 
 
 
 
6 
Sordera y Comunidad Sorda. Tipos de sordera y 
clasificaciones. Sistemas de comunicación. La 
sordoceguera. 
Historia, cultura y Comunidad Sorda. 
Las lenguas de signos como lenguas visuales. 
Signolingüística. 
La educación de las personas sordas. Intervención en el 
ámbito educativo. 
Trastornos del lenguaje y lenguas de signos. 
Iniciación a la lengua de signos española. Dactilología y 
expresión facial. Comunicación básica en LSE. 
 
 
INTERVENCIÓN 
LOGOPÉDICA EN 
TRASTORNOS DE LA VOZ, 
EL HABLA Y LA AUDICIÓN 
Y EN LOS TRASTORNOS 
ESTRUCTURALES DE LAS 
FUNCIONES OROFACIALES 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
6 
Intervención logopédica en los trastornos de la fluidez del 
habla. 
Intervención logopédica en las alteraciones de la voz: Bases 
para la reeducación de las disfonías. 
Intervención logopédica en pacientes laringectomizados: 
diferentes opciones. La voz esofágica. 
Intervención logopédica en disglosias y alteraciones de las 
funciones orales no verbales: deglución, disfagias. 
Intervención logopédica en la parálisis cerebral infantil. 
Intervención logopédica en los trastornos del lenguaje 
asociados a déficit auditivos. 
Intervención logopédica: Prótesis auditivas e Implantes 
Cocleares. 
 
 
 
INTERVENCIÓN EN LOS 
TRASTORNOS DEL 
APRENDIZAJE 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
6 
Introducción a la intervención en trastornos del aprendizaje. 
Técnicas de intervención logopédica para el tratamiento de 
trastornos del aprendizaje. 
Intervención en trastornos del aprendizaje relacionados con 
la dificultad lectora y del lenguaje escrito. Dislexia, Disgrafía 
y Disortografía. 
Intervención en trastornos del aprendizaje relacionados con 
el cálculo y las matemáticas. Discalculia. 
Intervención en dificultades del aprendizaje asociadas a 
otros trastornos. 
Evaluación de la intervención logopédica en trastornos del 
aprendizaje. 
 
 
INTERVENCIÓN 
LOGOPÉDICA EN LOS 
TRASTORNOS DEL 
LENGUAJE DE ETIOLOGÍA 
NEUROPSICOLÓGICA 
 
 
 
OB 
 
 
 
6 
Trastornos neurodegenerativos y logopedia. 
Diseños y tipos de intervención neuropsicológica. 
Intervención logopédica en alteraciones neuropsicológicas 
del lenguaje. 
Intervención logopédica en alteraciones del lenguaje 
asociadas al daño cerebral. 
Intervención logopédica en alteraciones del lenguaje 
asociadas a procesos neurodegenerativos y al 
envejecimiento. 
Intervención logopédica de la comprensión y producción oral 
desde un punto de vista neuropsicológico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
http://www.ua.es/
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
www.ua.es 12 
http://www.ua.es/
www.ua.es 
 
11 
 
 
TERCER CURSO - SEMESTRE 6 (30 ECTS) 
Código Asignatura Tipo ECTS Contenidos 
 
 
SISTEMAS ALTERNATIVOS 
Y AUMENTATIVOS DE 
COMUNICACIÓN 
 
 
OB 
 
 
6 
Introducción a los sistemas alternativos y aumentativos de 
comunicación. 
Sistemas de comunicación con ayuda. 
Sistemas de comunicación sin ayuda. 
Tecnología de los sistemas alternativos y aumentativos de 
comunicación. 
 
 
 
 
 
 
 
INTERVENCIÓN FAMILIAR 
Y COMUNITARIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
Atención e intervención individual, familiar y comunitaria, 
favoreciendo su participación y colaboración en el 
tratamiento logopédico. 
Intervención en los entornos escolar, asistencial, sanitario, 
socio-sanitario, así como en equipos uniprofesionales y 
multiprofesionales. 
Elaboración y ejecución de políticas de atención y educación 
sobre temas relacionados con la prevención y asistencia 
logopédica. 
Programas preventivos relacionados con la logopedia, para 
fomentar las habilidades comunicativas en la población. 
Principios de comunicación para lograr una comunicación 
clara y eficiente con el paciente, sus familiares y con el resto 
de profesionales que intervienen en su atención 
adaptándose a las características sociolingüísticas y 
culturales del interlocutor. Comunicación a través de una 
escucha activa y empática. 
Autonomía del paciente, sus determinantes genéticos, 
demográficos, culturales y económicos, aplicando los 
principios de justicia social y comprendiendo las 
implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en 
transformación. 
 
 
 
 
 
INTERVENCIÓN 
LOGOPÉDICA EN 
PSICOPATOLOGÍA DEL 
LENGUAJE Y LA AUDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
 
 
6 
Intervención logopédica en trastornos del habla: dislalias, 
trastornos fonológicos, disglosias, disartrias y tartamudez. 
Intervención logopédica en los trastornos del lenguaje en la 
discapacidad intelectual. 
Intervención logopédica en los trastornos del desarrollo 
neurológico. 
Intervención logopédica en el Trastorno del Espectro Autista. 
Intervención logopédica en el Trastorno por Déficit de 
Atención e Hiperactividad. 
Intervención logopédica en los trastornos del espectro 
esquizofrénico. 
Intervención logopédica en los trastornos de ansiedad. 
Intervención logopédica en los trastornos delestado de 
ánimo. 
Intervención logopédica en los trastornos somatoformes y 
disociativos. 
Intervención logopédica en los trastornos de la personalidad. 
Intervención logopédica en delirium, demencia, amnesias y 
otros trastornos cognoscitivos. 
 
TÉCNICAS DE 
TRATAMIENTO 
PSICOLÓGICO EN 
LOGOPEDIA 
 
 
OB 
 
 
6 
Fundamentos conceptuales de las técnicas de tratamiento 
psicológico. 
Principales técnicas de tratamiento psicológico cognitivo- 
conductuales y su aplicación en Logopedia. 
Técnicas de tratamiento psicológico y su aplicación a 
trastornos logopédicos específicos. 
 
 
TÉCNICAS DE 
PREVENCIÓN E 
INTERVENCIÓN 
LOGOPÉDICA EN 
ATENCIÓN TEMPRANA 
 
 
 
OB 
 
 
 
6 
Principios básicos de la prevención y la atención temprana. 
Estrategias transversales de prevención, intervención y 
funciones específicas del logopeda. 
Instrumentos de evaluación en atención temprana. 
Trastornos específicos relacionados con la atención 
temprana. 
Programas de intervención temprana en los trastornos del 
lenguaje, el habla y la audición. 
El servicio de atención temprana: enfoque multidisciplinar y 
atención a las familias. 
 
 
 
 
 
 
http://www.ua.es/
 
 
 
CUARTO CURSO - SEMESTRE 7 (30 ECTS) 
Código Asignatura Tipo ECTS Contenidos 
 
 
 
 
 
PRÁCTICUM I 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
12 
Desarrollo de actividades prácticas de la actuación del 
profesional logopeda en los entornos escolares, clínico- 
sanitarios y asistenciales, donde se desarrolla la práctica 
Entrenamiento práctico para la evaluación logopédica y 
planificación estratégica de la intervención 
Recursos personales para la intervención logopédica: 
habilidades sociales y comunicativas, habilidades 
profesionales, evaluación de la propia actuación profesional, 
técnica de observación, técnica de dinamización o toma de 
decisiones 
Formación práctica para el trabajo individual, grupal, 
cooperativo y de mediación con facilitador 
 
 
 
 
 
PRÁCTICUM II 
 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
 
12 
La asignatura Prácticum II supone la continuidad de la 
formación del Prácticum I, posibilitando al estudiante ampliar 
de este modo el conocimiento de los diferentes ámbitos de 
actuación de la logopedia, como escolares, clínico-sanitarios 
y asistenciales, donde se desarrolla la práctica 
Entrenamiento práctico para la evaluación logopédica y 
planificación estratégica de la intervención 
Recursos personales para la intervención logopédica: 
habilidades sociales y comunicativas, habilidades 
profesionales, evaluación de la propia actuación profesional, 
técnica de observación, técnica de dinamización o toma de 
decisiones 
Formación práctica para el trabajo individual, grupal, 
cooperativo y de mediación con facilitador 
 
 
 
 
PRÁCTICUM III 
 
 
 
 
OB 
 
 
 
 
6 
Práctica el conocimiento de la actuación del profesional 
logopeda en los entornos clínico-sanitarios y asistenciales, 
donde se desarrolla la práctica 
Entrenamiento práctico para la evaluación logopédica y 
planificación estratégica de la intervención 
Recursos personales para la intervención logopédica: 
habilidades sociales y comunicativas, habilidades 
profesionales, evaluación de la propia actuación profesional, 
técnica de observación, técnica de dinamización o toma de 
decisiones 
Formación práctica para el trabajo individual, grupal, 
cooperativo y de mediación con facilitador 
www.ua.es 12 
http://www.ua.es/
www.ua.es 
 
11 
 
 
CUARTO CURSO - SEMESTRE 8 (30 ECTS) 
Código Asignatura Tipo ECTS Contenidos 
 
 
 
AYUDAS TÉCNICAS A LA 
COMUNICACIÓN Y NUEVAS 
TECNOLOGÍAS EN 
LOGOPEDIA 
 
 
 
OB 
 
 
 
6 
Las nuevas tecnologías como recurso y el ordenador en la 
logopedia. 
Recursos tecnológicos para la evaluación logopédica. 
Las aplicaciones multimedia en la intervención en logopedia. 
Aplicaciones multimedia interactivas. Hipermedias. 
Desarrollo de aplicaciones multimedia. 
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación y 
comunicadores. 
Criterios para la selección y evaluación de programas 
informáticos. 
 
 
REHABILITACIÓN 
NEUROPSICOLÓGICA 
 
 
OB 
 
 
6 
Fundamentos de la Rehabilitación neuropsicológica: 
principios generales 
Funciones cognitivas y rehabilitación neuropsicológica 
Técnicas de intervención en estimulación y rehabilitación 
neuropsicológica 
Estimulación cognitiva del lenguaje en niños y adultos 
Diseño y aplicación de programas de estimulación cognitiva 
y de rehabilitación neuropsicológica 
 ASIGNATURA OPTATIVA OB 6 
A elegir dos de la tabla que sigue a esta ASIGNATURA OPTATIVA OB 6 
 
TRABAJO FIN DE GRADO 
(TFG) 
OB 6 
Todos los contenidos abordados en materias previas del 
grado que sean susceptibles de ser tratados con el formato 
y la metodología de los trabajos de fin de grado 
 
 
 
 
http://www.ua.es/
 
 
 
 
ASIGNATURAS OPTATIVAS (Semestre 8) 
Código Asignatura Tipo ECTS Contenidos 
 
 
BIENESTAR PSICOLÓGICO 
Y CALIDAD DE VIDA EN 
LOGOPEDIA 
 
 
OP 
 
 
6 
Bienestar psicológico y logopedia 
Calidad de vida relacionada con la salud y logopedia 
Intervenciones para promocionar el bienestar psicológico y 
la calidad de vida 
Bienestar psicológico y calidad de vida de los cuidadores 
familiares y de los profesionales de la logopedia 
 
 
LOGOPEDIA FORENSE 
 
 
OP 
 
 
6 
El logopeda forense como perito en el ámbito civil, penal y 
laboral 
Técnicas de detección de la simulación de las alteraciones 
neurocognitivas en el contexto forense 
Valoración del daño corporal en logopedia forense 
El logopeda como perito ante el Registro civil 
La valoración e informe pericial logopédico forense 
 
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN 
CLÍNICA APLICADAS EN 
LOGOPEDIA 
 
 
OP 
 
 
6 
Modelo asistencial Atención Centrada en la Persona 
La comunicación en el ámbito de la salud y en logopedia 
Aspectos éticos y formales del usuario 
Estructura de la entrevista clínica 
Resolución de situaciones problemáticas en la práctica 
clínica 
 
 
 
 
 
CUIDADOS EN LA 
CRONICIDAD Y EL 
ENVEJECIMIENTO 
 
 
 
 
 
OP 
 
 
 
 
 
6 
Actuaciones de enfermería para prevenir complicaciones 
derivadas de las alteraciones logopédicas en personas 
mayores 
Cuidados desde los diferentes modelos, protocolos de 
actuación, métodos y estrategias de intervención logopédica 
en personas de edad avanzada 
Cuidados desde los diferentes modelos, protocolos de 
actuación, métodos y estrategias de intervención logopédica 
en los trastornos neurodegenerativos 
Abordaje desde los cuidados e implementación de acciones 
que refuercen la actuación logopédica en la Enfermedad de 
Alzheimer, enfermedad de Parkinson, ataxia, enfermedad de 
Huntington, Esclerosis Lateral Amiotrófica y Esclerosis 
Múltiple 
Asesoramiento familiar desde un planteamiento 
multidisciplinar que incorpore cuidados 
 
 
 
ESTRATEGIAS INCLUSIVAS 
Y DE ATENCIÓN A LA 
DIVERSIDAD DESDE LA 
LOGOPEDIA 
 
 
 
 
OP 
 
 
 
 
6 
La discriminación social y su impacto en la salud en las 
poblaciones con alteraciones del lenguaje, la voz y la 
audición y otras no verbales 
Expresiones de la diversidad por alteraciones del lenguaje, 
la voz y la audición y otras no verbales 
La inclusión de la diversidad por condiciones de salud en las 
políticas públicas 
La atención a la diversidad en el sistema sanitario y 
sociosanitario 
Intervenciones sanitarias y sociosanitarias para fomentar las 
competencias de comunicación entre personas afectadas 
con alteraciones del lenguaje, la voz y la audición, y otras no 
verbales, y con la sociedad 
 
LA DIVULGACIÓN DEL 
CONOCIMIENTO EN 
CIENCIAS DE LA SALUD. 
MEDIOS, ESPACIOS Y 
PÚBLICOS 
 
 
OP 
 
 
6 
Introducción a la divulgación científica 
Difusión versus divulgación en el ámbito de las ciencias de 
la salud 
Los retos de la divulgación en ciencias de la salud 
El profesional de las ciencias de la salud como referente en 
la sociedadTécnicas y recursos en la divulgación en ciencias de la salud 
www.ua.es 12 
http://www.ua.es/
www.ua.es 
 
 
■ el Programa de Aprendizaje Permanente 
Erasmus está promovido por la Unión Europea, con el fin de incentivar los intercambios de estudiantes entre los países 
miembros. 
■ por medio de este programa, los estudiantes de la UA pueden realizar una parte de 
sus estudios en Universidades no europeas con las cuales la UA haya suscrito convenios de intercambio de estudiantes. 
Dicho intercambio se realizará con el objetivo de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación 
a su perfil curricular. 
 
■ permiten realizar a los estudiantes una parte de sus estudios en otra 
universidad española distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de 
adecuación a su perfil curricular. 
■ tiene como objetivo la movilidad de estudiantes entre las instituciones que integran la XARXA VIVES 
D'UNIVERSITATS. Incluye distintas convocatorias de ayudas (DRAC-Hivern, DRAC-Formació Avançada y DRAC- Estiu). 
 
 
 
 
 
 13 
http://www.ua.es/
 
 
 
 
 
 
 
 
DOCENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA 
Materiales, tutorías y debates on-line / Sesiones docentes / Autoevaluación on-line 
/ Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza-aprendizaje / Bibliotecas 
especializadas / Salas de estudio 24 horas / Préstamo, reservas de ordenadores y de 
salas on-line / Procesos de adaptación a los criterios de Espacio Europeo de 
Educación Superior: titulaciones, contenidos, metodologías enseñanza- 
aprendizaje… 
 
FORMACIÓN PRÁCTICA Y EMPLEABILIDAD 
Prácticas curriculares y extracurriculares / Bolsa de empleo / Gabinete de Iniciativas 
para el Empleo (GIPE) / Formación y orientación laboral / Centro de Empleo / 
Observatorio de Inserción Laboral / Prácticas para estudiantes y titulados en 
empresas de Europa (programa AITANA) / Programa UA-Emprende 
 
MOVILIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN 
Idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, chino, japonés, ruso, árabe...) / Períodos 
de estudios en el extranjero: ámbito europeo (Erasmus+) y no europeo. / Estancias 
lingüísticas en verano / Estudios en otras universidades españolas (Sicue, Drac) / 
Cooperación al Desarrollo 
 
CULTURA 
Talleres y cursos / Actividades culturales: conciertos, teatro, música, danza, 
exposiciones... / MUA (Museo Universitario) / Teatro y grupos teatrales / Grupos 
musicales (Orquesta Filarmónica, Coral) / Voluntariado cultural 
 
DEPORTES 
Práctica libre / Ligas internas / Ligas federadas / Campeonatos Autonómico y 
Nacional / Múltiples modalidades deportivas / Instalaciones ampliadas 
 
ALOJAMIENTO Y SERVICIOS 
Residencias Universitarias / Viviendas para alquilar y compartir / Cafeterías y 
comedores con precios especiales / Transporte Universitario 
 
RECURSOS TECNOLÓGICOS 
Ordenadores de libre acceso / Red Inalámbrica / Correo electrónico personal / Espacio 
web propio para publicar / Ventajas en adquisición de portátiles / Impresión de 
documentos remota / Promoción del uso de software libre (COPLA) / Sede Electrónica 
/ Acceso a la UA desde dispositivos móviles 
 
APOYO E INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE 
Servicio de Información / CAE (Centro de Apoyo al Estudiante) / Secretarías de los 
Centros / Guía de Estudiantes / Sesiones de acogida para estudiantes de nuevo 
ingreso / Programa de Acción Tutorial 
 
w
w
w
.u
a.
es
 
http://www.ua.es/
http://www.ua.es/
ua
.e
s
ua
.e
s
GRADO
4 AÑOS
240 CRÉDITOS
Títulos de grado 
+ info: Servicio de Información. Universidad de Alicante.
Teléfono: 965903456 
 e-mail: informacio@ua.es
Ctra. San Vicente del Raspeig, s/n. 
Apartado de correos 99. 03080 Alicante. 
 v
 2
3
In
ge
ni
er
ía
A
er
oe
sp
ac
ia
l
ARTES Y HUMANIDADES
■ Español: Lengua y Literaturas 
■ Estudios Árabes e Islámicos 
■ Estudios Franceses 
■ Estudios Ingleses 
■ Filología Catalana 
■ Historia
■ Humanidades 
■ Traducción e Interpretación (Alemán)
■ Traducción e Interpretación (Francés)
■ Traducción e Interpretación (Inglés)
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
■ Administración y Dirección de Empresas
(ADE) 
■ Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 
■ Criminología
■ Derecho 
■ Derecho + ADE (DADE) 
■ Derecho + Criminología (DECRIM) 
■ Derecho + Relaciones Internacionales
(DERRII) 
■ Economía 
■ Gastronomía y Artes Culinarias 
■ Geografía y Ordenación del Territorio
■ Gestión y Administración Pública
■ Ingeniería Informática + Administración y
2Dirección de Empresas (I ADE) 
■ Maestro en Educación Infantil 
■ Maestro en Educación Primaria 
1 9
1
1 9
1
1 3 9
2
5 6 7
8
8
8
8
8
5
8
8
2 3 8
■ Marketing 
■ Publicidad y Relaciones Públicas 
■ Relaciones Internacionales
■ Relaciones Laborales y Recursos Humanos
■ Sociología
■ Trabajo Social
■ Turismo 
■ Turismo + ADE (TADE)
CIENCIAS
■ Biología
■ Ciencias del Mar 
■ Física 
■ Geología
■ Matemáticas 
■ Química
CIENCIAS DE LA SALUD
■ Enfermería
■ Logopedia (curso 24-25)
■ Medicina
■ Nutrición Humana y Dietética 
■ Óptica y Optometría
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
■ Arquitectura Técnica
■ Fundamentos de la Arquitectura 
■ Ingeniería Aeroespacial (curso 24-25)
■ Ingeniería Biomédica
6
8
8
8
4
4
8
8
■ Ingeniería Civil 8
■ Ingeniería en Inteligencia Artificial
■ Ingeniería en Sonido e Imagen en
Telecomunicación
■ Ingeniería Informática 10
■ Ingeniería Informática + Administración y
Dirección de Empresas (I2ADE)
■ Ingeniería Multimedia
■ Ingeniería Química
■ Ingeniería Robótica
Dos de estas filologías.
Magisterio Educación Primaria y Humanidades.
Magisterio Educación Primaria y Filología Catalana.
Matemáticas y Física.
ADE y Economía.
ADE y Marketing.
1
2
3
4
5
6
Programas organizados para simultanear:
Dobles grados internacionales (DGI)
7
8
9
DGI con la Northwestern State University y 
University of Nort Florida (EEUU).
DGI con UNIVALI (Brasil).
DGI: Programa Internacional UA / Universidad de 
Bamberg (Alemania).
DGI con Northern Arizona University (EEEUU). 10
mailto:informacio@ua.es