Logo Studenta

Informe-1 -Trabajo-por-parejas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA (Teoría). 
Mar Navas 
2012-13 
INFORME 1: HISTORIA DE LA LOGOPEDIA. 
GRUPAL (parejas o trios) 
 
TAREA: 
 
 Realizar un trabajo de profundización sobre los temas propuestos 
(protagonistas, instituciones, congresos, etc. y sus aportaciones 
más importantes a la historia de la logopedia): 
 Presentar un informe escrito y oral sobre el mismo. 
 
GUIÓN: 
o El desarrollo del trabajo se centrará básicamente en aquellos 
aspectos relevantes que incidan en la logopedia, el apartado de 
la biografía será mínimo. 
o Bibliografía utilizada: se debe citar la bibliografía consultada 
tanto en formato papel como en formato digital. Las fuentes 
documentales deben estar debidamente citadas (CÓMO 
ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ) 
Consultar documento en el blog.) 
o Proceso de aprendizaje llevado a cabo por el grupo: 
dificultades encontradas a la hora de elaborar el informe, 
aspectos que os han parecido más interesantes, qué hemos 
aprendido, etc. 
o Reflexión en torno a la contribución del tema a la historia de la 
logopedia, así como su relación/consecuencias con la 
intervención logopédica actual. 
o Se puede preparar un power para la presentación oral. 
 
EXTENSIÓN 
 Entre 9 y 14 folios. 
 
 Tiempo estimado de presentación informe oral: entre 10´ y 15´ por 
grupo. 
 
 
CALENDARIO: 
 Entrega trabajos: 9 abril (al volver de vacaciones de Pascua) 
 
 Presentación oral: a partir del 22 de abril, según el calendario que 
establecerá la profesora a cada grupo. 
 
 
 
FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA (Teoría). 
Mar Navas 
2012-13 
RELACIÓN DE DOCUMENTOS POR CRONOLOGÍA 
 
1 HERODOTO DE 
HALICARNASO (485-420 A.C.) 
Cultura greco-latina LOS PRECEDENTES: 
ANTIGÜEDAD Y MEDIEVO 
 
2 ISAIAS- MOISÉS- 
CRISTIANISMO 
Judaísmo y 
cristianismo 
LOS PRECEDENTES: 
ANTIGÜEDAD Y MEDIEVO 
 
3 Escritores del medievo Edad Media LOS PRECEDENTES: 
ANTIGÜEDAD Y MEDIEVO 
4 “Sobre algunas costumbres 
usuales en el tratamiento de los 
mudos…..” según J.P. Bonet 
Edad Media LOS PRECEDENTES: 
ANTIGÜEDAD Y MEDIEVO 
5 ALFONSO X EL SABIO. LAS 
PARTIDAS 
Criterio legal hispano. 
Siglo XIII 
LOS PRECEDENTES: 
ANTIGÜEDAD Y MEDIEVO 
 
6 FRAY PEDRO PONCE DE 
LEÓN (1520-1582) Educador de 
sordos. “ Relato visita a 
Monasterio de Oña” . 
Metodología empleada en la 
desmutización 
Siglo XVI: el 
humanismo ante los 
sujetos con 
deficiencia verbal. 
EDAD MODERNA: 
PREOCUPACIÓN 
METODOLÓGICA E INICIO DE 
LA PEDAGOGÍA 
SORDOMUNDÍSTICA 
7 JUAN PABLO BONET (1560-
1620). Primera publicación 
universal sobre la enseñanza de 
los sordos. “Reducción de las 
letras y arte para enseñar a 
hablar a los mudos” (1960) 
Siglo XVII: las 
deficiencias del 
lenguaje durante el 
siglo. 
EDAD MODERNA: 
PREOCUPACIÓN 
METODOLÓGICA E INICIO DE 
LA PEDAGOGÍA 
SORDOMUNDÍSTICA 
8 EL ABATE L´EPÍE (1712-
1789)Y R. SICARD (1874-1822) 
Siglo XVIII. Las 
tendencias en el siglo 
de la Ilustración. 
Escuela francesa 
EDAD MODERNA: 
PREOCUPACIÓN 
METODOLÓGICA E INICIO DE 
LA PEDAGOGÍA 
SORDOMUNDÍSTICA 
9 JACOBO RODRÍGUEZ 
PEREIRA (1715-1780) Primer 
maestro de sordomudos de 
Francia. 
“Las claves del éxito” 
Siglo XVIII: Las 
tendencias en el siglo 
de la Ilustración. 
Escuela hispano-
francesa 
EDAD MODERNA: 
PREOCUPACIÓN 
METODOLÓGICA E INICIO DE 
LA PEDAGOGÍA 
SORDOMUNDÍSTICA 
10 LORENZO HERVÁS Y 
PANDURO (1735-1809) 
Libro “Escuela Española de 
Sordomudos “, 1793 
Siglo XVIII. Las 
tendencias en el siglo 
de la Ilustración. 
Publicaciones 
españolas. 
EDAD MODERNA: 
PREOCUPACIÓN 
METODOLÓGICA E INICIO DE 
LA PEDAGOGÍA 
SORDOMUSDÍSTICA 
 
11 JEAN ITARD (1774-1838) 
Memoria acerca de los primeros 
progresos de Victor de l´Aveyron 
(El niño salvaje) 
 
Estudios sobre 
problemas del 
lenguaje. 
SIGLO XIX: EL PERIODO DE 
INSTITUCIONALIZACIÓN 
 
FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA (Teoría). 
Mar Navas 
2012-13 
 
12 HERVÁS Y PANDURO. Texto sobre terapia SIGLO XIX: EL PERIODO DE 
INSTITUCIONALIZACIÓN 
13 CARLOS NEBREDA Y LÓPEZ 
(¿- 1876) Director Colegio de 
Sordomudos. 
“Descripción de una clase” 
Descripción de una 
clase de sordos 
SIGLO XIX: EL PERIODO DE 
INSTITUCIONALIZACIÓN 
14 CARLOS NEBREDA Y LÓPEZ 
(¿- 1876) Práctica de 
pronunciación. 
Practicaa de la 
pronunciación 
SIGLO XIX: EL PERIODO DE 
INSTITUCIONALIZACIÓN 
15 JUAN MANUEL 
BALLESTEROS. 
 
Reglamento del 
Colegio Nacional de 
Sordomudos. 
Educación Maternal. 
SIGLO XIX: EL PERIODO DE 
INSTITUCIONALIZACIÓN 
16 PRIMERA ASAMBLEA 
NACIONAL DE SORDOMUDOS 
(1906) 
Los trastornos del 
lenguaje en España 
(1900-1950) 
EL IMPULSO LOGOPÉDICO 
EN EL SIGLO XX. 
PREDOMINIO DEL MÉTODO 
ORAL. 
17 INSTITUTO VALENCIANO DE 
SORDOMUDOS (1886) 
Alteraciones del 
Lenguaje en España: 
Los colegios de 
sordomudos en 
España 
SIGLO XIX: EL PERIODO DE 
INSTITUCIONALIZACIÓN 
18 OVIDE DECROLY (1871- 1932) 
LIBRO “TRATAMIENTO Y 
EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS 
IRREGULARES”. INSTITUTO 
DE EDUCACIÓN ESPECIAL 
VOSSEGAT 
 
Siglo XIX. Estudios 
sobre deficientes e 
instituciones 
especializadas. 
SIGLO XIX: EL PERIODO DE 
INSTITUCIONALIZACIÓN 
19 CONGRESO DE MILÁN, 1880 
Conclusiones 
 
Estudios sobre 
problemas del 
lenguaje. Congresos 
SIGLO XIX: EL PERIODO DE 
INSTITUCIONALIZACIÓN 
20 CONGRESO MUNDIAL DE 
SORDOMUDOS (1951) PARÍS 
DOC. I 
Propuestas para mejorar la 
organización e instrucción. 
Congresos 
internacionales 
(1950-1980) 
EL IMPULSO LOGOPÉDICO 
EN EL SIGLO XX. 
PREDOMINIO DEL MÉTODO 
ORAL. 
21 CONGRESO MUNDIAL DE 
SORDOMUDOS (1951) PARÍS 
DOC II. 
Propuestas para la inserción 
laboral e instrucción 
Congresos 
internacionales 
(1950-1980) 
EL IMPULSO LOGOPÉDICO 
EN EL SIGLO XX. 
PREDOMINIO DEL MÉTODO 
ORAL. 
22 PROYECTO ESTADOS 
UNIDOS CON NIÑOS QUE 
PADECEN DIFICULTADES 
FUNCIONALES DE 
ARTICULACIÓN, 1964 
 EL IMPULSO LOGOPÉDICO 
EN EL SIGLO XX. 
PREDOMINIO DEL MÉTODO 
ORAL. 
 
FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA (Teoría). 
Mar Navas 
2012-13 
 
23 DECLARACIÓN DE LOS 
DERECHOS DE LA PERSONA 
CIEGA Y SORDA (1975). ONU 
Legislación 
internacional 
(1950-1980) 
EL IMPULSO LOGOPÉDICO 
EN EL SIGLO XX. 
PREDOMINIO DEL MÉTODO 
ORAL. 
24 FUNDACIÓN FUNDESCO, 
1972. Aportaciones de la 
Tecnología de la Comunicación. 
 EL IMPULSO LOGOPÉDICO 
EN EL SIGLO XX. 
PREDOMINIO DEL MÉTODO 
ORAL. 
25 SIMPOSIOS DE LOGOPEDIA 
EN DÉCADA 80: 
I Simposio “Los trastornos de la 
comunicación en el niño”, Madrid, 1981 
II Simposio “La Intervención logopédica” 
Madrid, 1982 
 EL IMPULSO LOGOPÉDICO 
EN EL SIGLO XX. 
PREDOMINIO DEL MÉTODO 
ORAL. 
26 INSTITUTO YVERDON. 
PESTALOZZI 
Ejemplo de intervención 
logopédica 
Estudios sobre 
problemas del 
lenguaje 
SIGLO XIX: EL PERIODO DE 
INSTITUCIONALIZACIÓN