Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Conferencia de la Asociación Poblana de Ciencias Microbiológicas 
 
1 
 
02-09-2021 La importancia 
de la relación simbiótica 
en el rumen 
Sesión 194 
Autores: Clarisa Iturbe Flores iD, Scarleth Pinacho Mercado* iD 
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Realística 
de México, Puebla, México. *202102001@urm.edu.mx 
DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.5428969 
Editado por: Yolanda Elizabeth Morales García (Facultad de Ciencias 
Biológicas, BUAP) 
 
RESUMEN 
En México la introducción de ganado fue un paso que marcó la historia, 
pues al principio solo se criaban especies como el guajolote, pero los 
españoles al conquistar y crear la Nueva España, trajeron consigo a los 
que conocemos hoy en día como animales domésticos; como los bovinos, 
caballos e incluso cerdos. En un principio, esto implicó una forma rara de 
vida para los indígenas, pero rápidamente se acoplaron y con el tiempo 
fueron dándole más beneficios en la alimentación de las personas [1]. 
Existe un micro-ecosistema en el rumen de algunas especies animales, en 
las que se realiza un proceso de fermentación y digestión para la 
desintegración y degradación de materia o alimento, en el caso de estos 
individuos, presentan una interacción con ciertas bacterias para 
ayudarles con ese proceso [2]. 
La relación que se crea entre rumiantes y bacterias se le denomina 
simbiosis, una relación en la que ambas poblaciones de la interacción se 
benefician del proceso y el sustrato que entra al mismo [3]. 
https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Forcid.org%2F0000-0002-9170-8033&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNEO6xpLU4TX16lyKX3ixbsD8lR84w
https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Forcid.org%2F0000-0003-0134-756X&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNHA63NB6gxYD7GxKqRPtGhYNNOxJg
mailto:202102001@urm.edu.mx
http://doi.org/10.5281/zenodo.5428969
Conferencia de la Asociación Poblana de Ciencias Microbiológicas 
 
2 
 
Palabras clave: ganado; rumen; mutualismo; rumiantes; fermentación y 
digestión. 
 
https://sites.google.com/view/apcmac/2021-conferencias-
conferences/02-09-2021-cifspm 
 
REFERENCIAS 
[1]. Martínez, B. B. (s.f.). Los primeros pasos del ganado en México. 
Recuperado el 10 de Agosto de 2021, de El Colegio de México: 
https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/059/BernardoG
arciaMartinez.pdf 
[2]. Carrasco, D. G. (29 de febrero de 2016). Ganaderia.com. Recuperado 
el 11 de agosto de 2021, de Aspectos generales sobre el rumen y su 
fisiología:https://www.ganaderia.com/destacado/Aspectos-generales-
sobre-el-rumen-y-
sufisiologia#:~:text=Bacterias%20del%20rumen%3A,de%20espiroquetas
%2C%20rosetas%20 y%20tetracocos 
[3]. Anónimo. (20 de mayo de 2021). WWF. Recuperado el 11 de agosto de 
2021, de Las relaciones simbióticas: el gran vínculo e interacción entre las 
especies: https://www.wwf.cl/?367017/Las-relaciones-simbioticas-el-
gran-vinculo-e-interaccionentre-las-especies 
 
https://sites.google.com/view/apcmac/2021-conferencias-conferences/02-09-2021-cifspm
https://sites.google.com/view/apcmac/2021-conferencias-conferences/02-09-2021-cifspm
https://www.wwf.cl/?367017/Las-relaciones-simbioticas-el-gran-vinculo-e-interaccionentre-las-especies
https://www.wwf.cl/?367017/Las-relaciones-simbioticas-el-gran-vinculo-e-interaccionentre-las-especies