Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONCLUSIONES 
 
 Los recursos humanos constituyen el amplio grupo de personas en el 
ambiente externo, del cual una organización escoge a sus trabajadores. 
Constituyendo este el recurso más preciado de la empresa, debido a que 
comprende la parte vital de la misma; proporcionando la mano de obra que es 
esencial, en donde se aplican los conocimientos, habilidades y dirección para 
crear, mantener y hacer avanzar a las organizaciones. 
 
 En este orden de ideas, para que una empresa alcance el éxito, deberá 
atraer y conservar a los individuos que necesita para cumplir con el logro de sus 
objetivos. Debiendo implementar políticas de reclutamiento y selección de 
personal que logre escoger los individuos adecuados para los cargos adecuados, 
capacitándolos, educándolos y evaluándolos para promover el crecimiento 
económico y psicológico de los empleados y de esta forma obtener individuos 
motivados dando como resultado mas calidad en su trabajo. 
 
 Mediante esta calidad se dará un cambio conductual de comportamiento y 
de actuación frente a los que dirigen las diversa áreas asignadas. De lograr esto 
se dará comienzo a una empresa donde la productividad y la calidad del personal 
harán sentir a los dirigentes complacidos y orgullosos de que la empresa deje de 
ser ineficiente, es decir que comulgue con los patrones de excelencia a través de 
los procesos y mecanismos propuestos por esta investigación. 
 
Conclusiones
 
 
 
 
 
Por ello al referirse de reclutamiento y selección de personal y además al 
hablar de calidad es tratar dos términos que deben ser análogos, porque un 
proceso de reclutamiento y selección de personal y el otro de aplicación de 
técnicas, deben ser tópicos que se tienen que manejar en conjunto para que así el 
proceso que se señala sea de excelente calidad y cumpla con los requerimientos y 
objetivos que persigue la empresa. 
 
Analizando lo antes expuesto se puede concluir, según los objetivos 
planteados en la investigación que: en primer lugar luego de haber sido realizado 
la situación actual de la empresa se demostró que la empresa “Diario el 
Aragüeño, C.A.” presentó muchas debilidades, ya que no se cumplen con los 
pasos necesarios para llevarse a cabo los procesos de reclutamiento y selección 
de manera coordinada y sistematizada. 
 
Respecto a los pasos utilizados para llevar el reclutamiento y selección de 
personal, no se cuenta con políticas, normas y procedimientos y, por ende no 
hay un esquema establecido que sirva de guía al empleador los cuales deben 
ser ejecutado para cumplir con el sistema técnico-científico acorde con el área de 
relaciones industriales. 
 
En cuanto a las técnicas utilizadas en este sistema se evidenció que en el 
Diario el Aragüeño, C.A., en el proceso de reclutamiento se encuentran 
limitaciones en el uso de las fuentes pues, no se utilizan adecuadamente estos 
Conclusiones
 
 
 
 
 
recursos, debido a que prefieren confiar más en las recomendaciones de sus 
propios empleados en lugar de implementar otro tipo de fuente de reclutamiento. 
 
 En conclusión se pudo observar y comprobar que no existe un sistema 
formal donde se pueda orientar a la gerencia de recursos humanos en la 
búsqueda de las personas ideales para los cargos ideales. Representando ello un 
problema grave para la organización debido a la importancia de los recursos 
humanos. 
 
 Como consecuencia se desarrolló un plan de reclutamiento y selección de 
personal cuyas bases fueron sustentadas en teorías ideológicas propuestas por 
expertos en la materia, llevadas a la realidad de la problemática planteada como 
medida de solución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones
 
 
 
 
 
RECOMENDACIONES 
 
1. Se recomienda de inmediato crear una unidad de recursos humanos en la 
estructura de la empresa que servirá para realizar todo el proceso de alimentación, 
aplicación. Mantenimiento y control de recursos humanos. 
2. Es indispensable la planificación de recursos humanos para determinar el 
tamaño y la composición de la fuerza de trabajo futura. Este proceso ayudará a 
adquirir el número y el tipo correcto de las personas que se necesitan, realizando 
auditorias de personal. Donde se cumplan las normas, políticas y procedimientos 
en donde se verificarán, se hará el seguimiento, registros y estadísticas que 
definirán, si las políticas y prácticas de personal cumplen con los esquemas 
establecidos, sirviendo como sistema de revisión y control para informar a la 
administración sobre la eficiencia y eficacia del programa que se realiza 
3. Se deberá corregir el sistema actual implantando el programa propuesto 
donde se especifican las normas, políticas y procedimientos que servirán de 
fundamento para los procesos de selección y reclutamiento de personal. 
4. Se deben establecer descripciones de cargo, que serán realizadas por las 
personas capacitadas y con los conocimientos necesarios para definir tareas. De 
esta forma se determinará las tareas que componen el trabajo y las destrezas, 
habilidades y responsabilidades que debe tener un trabajador para realizar sus 
tareas. Por lo tanto, se podrá reclutar y seleccionar con eficacia al personal que 
deberá ajustarse a los requisitos del puesto. 
4. Informar mediante programas de inducción, capacitación y desarrollo a los 
empleados de las características, políticas y procedimientos de cada cargo. 
Recomendaciones
 
 
 
 
 
Implantando dentro de las nuevas políticas del proceso de alimentación de 
recursos humanos un programa de inducción elaborado por las personas 
encargadas del proceso del proceso de alimentación de recursos humanos. 
Instruyendo al trabajador para lograr su mejor desenvolvimiento en el puesto y así 
fomentar el desarrollo para su progreso futuro. 
5. Establecer prueba de conocimiento o de capacidad como objetivo de evaluar el 
grado de nociones, conocimientos y habilidades mediante el estudio, la práctica y 
el ejercicio del individuo que opta por el cargo. Buscando la colaboración de 
personas especialistas en la materia o de expertos en técnicas de evaluación. 
6. Se recomienda que la entrevista debe ser conducida de forma imparcial con 
eficacia para dar resultados positivos. Debiendo ser llevadas por un entrevistador 
debidamente preparado, que sepa lo que busca, que sea capaz de detectarlo, y 
que esté capacitado para manejarlo adecuadamente una vez detectado. 
7 A manera de consejo para completar el proceso, se realiza la observación de 
llevar a cabo un programa de inducción. Donde el empleado conozca un poco mas 
acerca del entorno del trabajo que está ingresando, pues tendrá consecuenciasreales sobre la mejor y más rápida integración de la nueva persona al grupo 
preexistente. Siendo el jefe o supervisor inmediato el más apto para realizarlo. 
Utilizando un día de su trabajo para la bienvenida. 
 
 
 
 
 
Recomendaciones
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA 
 
Arias, F. (1996).Administración de recursos humanos. Trillas. Cuarta edición. 
 
Bavaresco de Prieto A. (1997) Las Técnicas de Investigación. Manual para la 
elaboración de tesis, monografía. Sexta edición. Maracaibo, Universidad del Zulia. 
 
Chávez, N. (1994) Introducción a la investigación Educativa. Primera Edición. 
Maracaibo. 
 
Chiavenato I. (1994) Administración de recursos humanos. Segunda 
Edición. 
 
 
Dessler, G. (1994) Administración de Personal. Prentice Hall 
 
Gambus, A. (1998) Control de gestión , Editorial Una.Caracas. 3 era. Edición. 
 
 
 
Gómez, Mejias y Otros (1997) Gestión de los recursos humanos. Madrid 
España. Prentice Hall 
 
Hernández, Fernández y Batista (1998) Metodología de la investigación. 
Segunda edición. 
 
Koontz y O’donnel. Curso de Administración Moderna. Bogotá. Eitorial 
McGrawHill. 1976. 
 
 
Mejias, C. El Sillón Vacío (Reflexiones y Testimonios sobre búsqueda y 
selección de personal para no-selectores). Ediciones Macchi. Buenos Aires. 
1.990. 
 
Méndez, C. (1995) Metodología, guía para elaborar diseños de investigación 
en ciencias económicas, contables y administrativas. Segunda Edición. 
 
Mondy, W. Robert (1997) Administración de recursos humanos. Sexta edición. 
 
 
 
 
 
 
Pereña Neila. Psicología Técnicas de Selección. Editorial Ruiz. Madrid.1.976. 
 
Sabino, C. (1995) El proceso de investigación. Segunda Edición. Editorial 
Panamericana, Colombia. 
Sikula F. A. Administración de Recursos Humanos en Empresas. Colciencia. 
1970. 
 
Sherman, A. Y Bohlander G. (1994) Administración de personal y recursos 
humanos. México. Editorial Iberoamericana. 
 
Satet y Breone. Guía Practica para el Reclutamiento de Personal. Ediciones 
Deusto Bilbao. 1.965. 
 
Stoner J. (1992) Administración. 2 da. Edición. Editorial Prentice hall. 
 
Tamayo Tamayo M. (1997) Metodología formal de la investigación. México. 
Editorial Limusa. 
 
Werlther, W. Y Keith D. (1995) Administración de personal y recursos 
humanos. Cuarta edición. Editorial Mc.Graw Hill. Tercera Edición. 
 
 
Yoder, D.. Manejo de Personal y Recursos Humanos. México. Editorial Cessa. 
1.976. 
 
 
Vargas (1993) Técnicas de administración de recursos humanos. Editorial 
Prentice may. 
 
 
Zerilli A. (1995) Reclutamiento y selección de personal. Editorial Mc Graw Hill. 
 
 
Tesis de Grado: 
 
 
 
 
 
Banfi, R. (1999) Propuesta de un modelo de reclutamiento y selección del 
recurso humano en el área de ventas para la empresa “EL Tacón, C.A.”. Tesis 
especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo. 
 
Blanco (1998) Diseño de un plan de reclutamiento y selección de personal 
para la “Alcaldía del Municipio San Francisco del Estado Zulia” Tesis 
especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo. 
 
Contreras, A. (1998) Sistema de reclutamiento y selección de personal para el 
departamento de recursos humanos de la empresa “Petrolago”. Tesis 
especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo. 
 
Mirras, B (1999) Diseño de procedimientos de reclutamiento y selección de 
personal para la empresa “Panadería Don Beagio, C.A.” Tesis especial de 
grado. Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo. 
 
 
Valle, B. (1998) Plan de reclutamiento y selección de personal para el 
“supermercado Valle Claro. Tesis especial de grado Universidad Rafael Belloso 
Chacin. Maracaibo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO a 
 
 
TABULACION DE LOS DATOS DEL 
CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL 
DIARIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Llenó una solicitud de empleo? 
 
 
 
2. Se le realizó una entrevista inicial verificando su currículum antes de 
ingresar a la empresa?. 
 
 
 
3. Realizó algún tipo de prueba o test para ingresar a la empresa? 
 
 
 
4. Se le sometió a una prueba para demostrar su habilidad y destreza? 
 
 
 
5. Se le exigió el certificado de salud para ingresar a la empresa? 
 
 
 
6. Se le exigió los anexos probatorios de los exámenes realizados para el 
certificado de salud?. 
 
 
 
7. Sostuvo una entrevista con el supervisor inmediato del cargo antes de su 
ingreso a la empresa?. 
 
 
 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
 
 
 
 
 
8- Se le realizó una entrevista donde se le informó el sueldo que iba a ganar?. 
 
 
 
 
9. Se le realizó una entrevista donde fue informado cuales iban a ser sus 
deberes y responsabilidades?. 
 
 
 
10. Se le realizó una entrevista donde se le informó quien fue será su 
supervisor inmediato? 
 
 
 
 11. Se le dio a conocer los objetivos de la compañía cuando ingresó a la 
empresa? 
 
 
 
12. Se le dio a conocer las políticas de la organización cuando 
ingresó a la empresa?. 
 
 
 
13. Se le dio a conocer las normas y deberes de la organización 
cuando ingresó a la empresa?. 
 
 
 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NOANEXO B 
 
 
TABULACION DE LOS DATOS DEL 
CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS GERENTES DEL 
DIARIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Utiliza la forma de requisición de personal para solicitar candidatos a 
puestos vacantes en la organización? 
 
SI NO 
 
 
 
 
 
 
 
2. Existe un archivo de elegibles en el departamento de reclutamiento y 
selección de personal? 
 
 
 
 
3. Se verifican los antecedentes de los candidatos que se postulan para 
ocupar puestos en la empresa? 
 
 
 
4. En la verificación de los antecedentes, un requisito indispensable que 
determina la confiabilidad de los datos del candidato? 
 
 
 
5. Se verifican los datos y referencias que sirven de soporte al currículum del 
candidato al puesto? 
 
 
 
 
6. Es un requisito básico la verificación de documentos dentro del proceso de 
selección?. 
 
 
7. Se toman en cuenta los candidatos “recomendados” por los empleados 
como fuente de reclutamiento de personal?. 
 
 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
 
 
 
 
 
 
 
8-Se toman en cuenta los empleados de la empresa al momento de existir 
vacantes en puestos superiores?. 
 
 
 
 
9. Para cubrir una vacante, toma en cuenta el departamento de personal como 
primera opción al personal interno?. 
 
 
 
10. Se toman en cuenta los empleados de la empresa al momento de realizar 
transferencias a otros puestos de trabajo? 
 
 
 
 11. Se publican avisos en periódicos para solicitar personal? 
 
 
 
12. Se toman en cuenta las solicitudes espontáneas como medio de 
reclutamiento de personal.?. 
 
 
 
 
13. Se le realiza una entrevista preliminar a los aspirantes al cargo al momento 
de la selección?. 
 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
 
 
 
 
 
 
 
 
14. se le realizan pruebas de conocimiento a los aspirantes requeridos?. 
 
 
 
 
15. Se le práctica examen medico al personal que ingresan a la empresa?. 
 
 
 
 16. Se toma en cuenta la opinión del departamento de recursos humanos 
al momento de la decisión de contratar o rechazar a un candidato gerencial o de 
supervisión? 
 
 
 
17. Se le da un período de prueba al candidato antes de ser 
seleccionado? 
 
 
 
18. Está planificado el proceso de inducción.?. 
 
 
 
 
 
 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
SI NO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO C 
 
 
VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 El instrumento a utilizar tiene como finalidad recabar 
información para elaborar la tesis titulada: Diseño de un plan de 
reclutamiento y selección de personal para la empresa “Diario el 
Aragüeño, C.A.”, cuyo objetivo es proponer un programa de 
reclutamiento y selección de personal que mejore los procesos de 
recursos humanos de la empresa, dado que la misma presentó una 
 
 
 
 
 
serie de problemas que deben ser mejorados y por consiguiente 
dicho estudio contribuirá al funcionamiento de la misma. 
 
 La investigación busca corregir las fallas en el 
departamento de reclutamiento y selección de personal, la cual 
presenta una política de contratación y selección informal, las 
técnicas de reclutamiento y selección no son las mas apropiadas y 
los procesos de reclutamiento y selección no llegan a su fin, 
dejando de un lado el paso de la decisión final por parte del 
departamento de recursos humanos como lo es la contratación 
definitiva del candidato al puesto vacante. 
 
 Evidentemente ante esta situación el proceso de selección 
de personal en el Diario el Aragüeño, C.A., se realiza con escasa 
planificación desconociendo de esta forma las cualidades de la 
persona seleccionada. 
 
 Agradezco su colaboración, en la validación del contenido 
del presente instrumento de medición, en lo referente a la 
pertinencia con los objetivos con el indicador, tipo de pregunta y 
redacción, así como cualquier observación que este dispuesto a 
ofrecer. 
 
 
 Dando las gracias se despide ante ustedes, 
 
 Muy atentamente, 
 
 
 
 
 
 Bachiller Belkis Fuentes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Identificación del experto 
 
Nombre y apellido: 
Institución donde trabaja: 
Título: 
Cargo: 
 
 
 
 
 
 
 
2. Titulo de la investigación 
 
Diseño de un plan de reclutamiento y selección de 
personal para el Diario el Aragüeño, C.A. 
 
 
 3. Objetivos de la investigación 
 
General: Diseñar un plan de reclutamiento y selección de 
personal para la empresa “Diario el Aragüeño. C.A.” 
 
Específicos: 
- Identificar las etapas utilizadas actualmente para llevar a cabo el 
reclutamiento y la selección de personal requerido en la empresa 
“Diario el Aragüeño, C.A.” 
- Identificar las técnicas de reclutamiento y selección utilizadas en 
estos momentos por el diario. 
- Diagnosticar la situación actual de la empresa con relación al 
proceso de reclutamiento y selección. 
- Formular las políticas, normas y procedimientos para el programa de 
reclutamiento y selección para el personal 
- Elaborar la propuesta del Plan de reclutamiento y selección de 
personal que debe ser utilizado por la organización “Diario el 
Aragüeño, C.A. 
 
4. Variable que se pretende medir 
 
 
 
 
 
 
Reclutamiento y Selección de personal. 
 
5. Tabla de construcción (ver capitulo III) 
 
6. Tipo de instrumento 
 
Cuestionario 
 
6.1Tipo de escala: - preguntas dicotómicas 
6.2 Dirigido a: - Cuestionario a: Personal base 
 - Encargado del procesode reclutamiento y 
selección de personal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA DE EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO 
“A” 
 1 
 
 2 
 
 3 
 
 4 
PERTENENCIA 
 
OBJETIVOS INDICADOR
 
ADEC INAD ADEC INAD
TIPO DE PREGUNTA 
 
ADEC INAD
REDACCIÓN 
 
 
 
ADEC INAD 
 
 
ITEMS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
 
 2 
 
 3 
 
PERTENENCIA 
 
OBJETIVOS INDICADOR
 
ADEC INAD ADEC INAD
TIPO DE PREGUNTA 
 
 
 
REDACCIÓN 
 
 
 
ADEC INAD 
 
 
ITEMS 
TABLA DE EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO “B” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Juicio del experto 
 
Considera que las preguntas miden los indicadores de la 
variable 
 
 
 
SI NO 
 
 
 
 
 
Observaciones: 
 
 
 
 
 
 
 
7.1 El instrumento mide la variable de estudio 
 
 
 
Observaciones: 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. Se considera válido el instrumento 
 
 
 
Observaciones: 
 
SI NO 
SI NO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO D 
 
 
TABULACION DE LA PRUEBA PILOTO 
DIRIGIDO A LOS JEFES DE DEPARTAMENTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABULACION DE LA PRUEBA PILOTO DIRIGIDO A LOS 
JEFES DE DEPARTAMENTO 
 2 
2 
PRUEBAS C1 C2 C1 X C2 XC1 Xc2 Xc1 Xc2 
SUJETOS 
 
 
 
 
 
 
1 115.3 
 
2 876.16 
 
3 70.56 
 
4 2.56 
 
5 112.36 
 
∑ 2177.2 
 
 236 
 
 171 
 
 212 
 
 199 
 
 190 
 
 1008 
 
235 
 
172 
 
210 
 
200 
 
191 
 
1008 
 
55.460 
 
29.412 
 
44.520 
 
39.800 
 
36.240 
 
205.482 
 34.4 
 
-30.6 
 
 10.4 
 
 -2.6 
 
 -11.6 
 33.4 
 
-29.6 
 
 8.4 
 
 -1.6 
 
-10.6 
1183.36 
 
 936.36 
 
 108.16 
 
 6.76 
 
 134.56 
 
2369.2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formula: Γtt = CC1C2 = ∑ (XC1)(XC2)/N-(XC1)(XC2) 
 (SC1)(SC2) 
 
Sustituyendo: Γtt = CC1C2 = 205.482/5(201,6)(201,6) 
 (24,24))(23,33) 
 
 41. 096,4 – 40. 642,56 = 456,84 
 567,85 567,85 
 
 Γtt = CC1C2 = 0,80 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO E 
 
 
TABULACION DE LA PRUEBA PILOTO DIRIGIDO 
AL PERSONAL DEL DIARIO 
 
 
 
 
 
 
 
TABULACION DE LA PRUEBA PILOTO DIRIGIDO Al PERSONAL 
 2 
2 
PRUEBAS C1 C2 C1 X C2 Xc1 Xc2 Xc1 Xc2 
SUJETOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 0,64 
 
2 125,44 
 
3 148,84 
 
4 231,04 
 
5 295,84 
 
6 17,64 
 
7 231,04 
 
8 116,64 
 
9 566,44 
 
10 104,04 
 
11 1,44 
 
12 163,84 
174 
 
152 
 
152 
 
152 
 
152 
 
156 
 
152 
 
177 
 
181 
 
167 
 
155 
 
170 
150 
 
138 
 
137 
 
134 
 
132 
 
145 
 
134 
 
160 
 
173 
 
139 
 
148 
 
162 
26.100 
 
20.976 
 
20.824 
 
20.368 
 
20.064 
 
22.620 
 
20.368 
 
28.320 
 
31.313 
 
23.213 
 
22.940 
 
27540 
 10,7 
 
 -11,3 
 
 -11,3 
 
 -11,3 
 
 -11,3 
 
 -7,3 
 
 -11,3 
 
 13,7 
 
 17,7 
 
 3,7 
 
 -8,3 
 
 6,7 
0,8 
 
-11,2 
 
-12,2 
 
-15,2 
 
-17,2 
 
-4,2 
 
-15,2 
 
10,8 
 
23,8 
 
-10,2 
 
-1,2 
 
12,8 
114,49 
 
127,69 
 
127,64 
 
127,69 
 
127,69 
 
53,29 
 
127,69 
 
187,69 
 
313,29 
 
13,69 
 
69,89 
 
44,89 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formula: Γtt = CC1C2 = ∑ (XC1)(XC2)/N-(XC1)(XC2) 
 (SC1)(SC2) 
 
Sustituyendo: Γtt = CC1C2 = 367.727/15(163,33)(149,2) 
 (11,99))(14,12) 
 
 24.515,13 – 24.369,32 = 145,8 
 169,29 169,29 
 
 Γtt = CC1C2 = 0,86 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO F 
 
 
TABULACION DE LOS DATOS DEL 
CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS GERENTES 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABULACION DE LOS DATOS DELCUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS 
GERENTES DE DEPARTAMENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUJETOS PREGUNTAS = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
 SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 
 
1 
 
2 
 
3 
 
4 
 
 
FRECUENCIA ABSOLUTA ∑ 4 3 1 1 3 2 2 3 1 3 1 1 3 4 1 3 
 
FRECUENCIA RELATIVA ∑ 100% 75% 25% 25% 75% 50% 50% 75%25%75% 25% 25% 75% 100% 25% 75%
 
 
 
 
 
 
 
 
 X X X X X X X X X
 
 X X X X X X X X 
X 
 
 
 X X X X X X X X XX X X X X X X X X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X X X X X X X X X
 
 X X X X X X 
X X X 
 
X X X X X X X X X 
 
X X X X X X X X X 
 
4 2 2 2 2 4 4 4 4 4 4
 
100% 50% 50%50% 50%100% 100% 100% 100% 100% 100%
 
 
 
 
 
 
ANEXO G 
 
 
TABULACION DE LOS DATOS DEL 
CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL 
DIARIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABULACION DE LOS DATOS DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL RESTO 
DEL PERSONAL 
SUJETOS PREGUNTAS 
 
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 
 SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 
 
1 X X X X X X X X X X X X X 
2 X X X X X X X X X X X X X 
3 X X X X X X X X X X X X X 
4 X X X X X X X X X X X X X 
5 X X X X X X X X X X X X X 
6 X X X X X X X X X X X X X 
7 X X X X X X X X X X X X X 
8 X X X X X X X X X X X X X 
9 X X X X X X X X X X X X X 
10 X X X X X X X X X X X X X 
11 X X X X X X X X X X X X X 
 
 
 
 
 
12 X X X X X X X X X X X X X 
13 X X X X X X X X X X X X X 
 14 X X X X X X X X X X X X X 
15 X X X X X X X X X X X X X 
16 X X X X X X X X X X X X X 
17 X X X X X X X X X X X X X 
18 X X X X X X X X X X X X X 
19 X X X X X X X X X X X X X 
20 X X X X X X X X X X X X X 
21 X X X X X X X X X X X X X 
22 X X X X X X X X X X X X X 
23 X X X X X X X X X X X X X 
24 X X X X X X X X X X X X X 
25 X X X X X X X X X X X X X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 
 SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 
26 X X X X X X X X X X X X 
27 X X X X X X X X X X X X X 
28 X X X X X X X X X X X X X 
29 X X X X X X X X X X X X X 
30 X X X X X X X X X X X X X 
31 X X X X X X X X X X X X X 
32 X X X X X X X X X X X X X 
33 X X X X X X X X X X X X X 
34 X X X X X X X X X X X X X 
35 X X X X X X X X X X X X X 
36 X X X X X X X X X X X X X 
37 X X X X X X X X X X X X X 
38 X X X X X X X X X X X X X 
 
 
 
 
 
39 X X X X X X X X X X X X X 
40 X X X X X X X X X X X X X 
41 X X X X X X X X X X X X X 
42 X X X X X X X X X X X X X 
43 X X X X X X X X X X X X X 
44 X X X X X X X X X X X X X 
45 X X X X X X X X X X X X X 
46 X X X X X X X X X X X X X 
47 X X X X X X X X X X X X X 
48 X X X X X X X X X X X X X 
49 X X X X X X X X X X X X X 
 50 X X X X X X X X X X X X X 
51 X X XX X X X X X X X X X 
52 X X X X X X X X X X X X X 
53 X X X X X X X X X X X X X 
54 X X X X X X X X X X X X X 
55 X X X X X X X X X X X X X 
56 X X X X X X X X X X X X X 
57 X X X X X X X X X X X X 
 
 
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 
 SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 
58 X X X X X X X X X X X X X 
59 X X X X X X X X X X X X X 
60 X X X X X X X X X X X X X 
61 X X X X X X X X X X X X X 
62 X X X X X X X X X X X X X 
63 X X X X X X X X X X X X X 
64 X X X X X X X X X X X X X 
65 X X X X X X X X X X X X X 
66 X X X X X X X X X X X X X 
67 X X X X X X X X X X X X X 
68 X X X X X X X X X X X X X 
69 X X X X X X X X X X X X X 
70 X X X X X X X X X X X X X 
71 X X X X X X X X X X X X X 
 
 
 
 
 
72 X X X X X X X X X X X X X 
73 X X X X X X X X X X X X X 
74 X X X X X X X X X X X X X 
75 X X X X X X X X X X X X X 
76 X X X X X X X X X X X X X 
77 X X X X X X X X X X X X X 
78 X X X X X X X X X X X X X 
79 X X X X X X X X X X X X X 
 80 X X X X X X X X X X X X X 
 81 X X X X X X X X X X X X X 
82 X X X X X X X X X X X X X 
83 X X X X X X X X X X X X X 
84 X X X X X X X X X X X X X 
85 X X X X X X X X X X X X X 
86 X X X X X X X X X X X X X 
87 X X X X X X X X X X X X X 
88 X X X X X X X X X X X X X 
89 X X X X X X X X X X X X X 
90 X X X X X X X X X X X X X 
 
 
 
 
91 X X X X X X X X X X X X X 
92 X X X X X X X X X X X X X 
93 X X X X X X X X X X X X X 
 
94 X X X X X X X X X X X X X 
95 X X X X X X X X X X X X X 
96 X X X X X X X X X X X X X 
 
F. A ∑ 44 66 80 20 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 
 
F. R.∑ 45% 55% 83% 17% 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100% 100%