Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
INTEGRANTES: 
· FRANK MENYAH ABOAGYE
· SAMELA ANDRADE ALVES DO SANTOS
· KARLA LISBETH BALDOMAR ROCA
· BIANKA GRAGEDA VACA
· FRANKLIN ALBERTO TERCEROS
DOCENTE: DRA. VANIA FLORERO LOPEZ
MATERIA: DERMATOLOGIA
CASO CLINICO
Paciente femenina de 71 años de edad, quien acude al servicio de medicina general por presentar una lesión exofítica en la región nasogeniana izquierda, con evolución de un año, aproximadamente, con aumento de volumen de origen desconocido en dicha zona. Es de forma redondeada, de aspecto eritematoso; inició como una lesión ulcerosa de aproximadamente 17 x 15 mm debajo del ala nasal. La paciente refiere que sangra espontáneamente por algunos días y luego resuelve quedando costras amarillentas.
A la palpación, no se identifican adenomegalias cervicales, presentando adecuados movimientos de gesticulación.
Como antecedente, la paciente refiere haber recibido tratamiento a base de ungüentos antibióticos, sin presentar mejoría.
Utiliza la información de la anamnesis, examen físico, y reflexiona si es necesario solicitar laboratorio y gabinete en la toma de decisiones, en base a protocolos de diagnóstico y tratamiento para dicha patología q va dirigir el diagnóstico.
Identifica los signos y síntomas de los diagnósticos que sospecha
Distingue según el tiempo de evolución
Elabora un tratamiento y un plan terapéutico a seguir
Resuelve casos clínicos tomando en cuenta los diagnósticos y de diagnósticos diferenciales.
CASO CLINICO RESPUESTAS
1. Utiliza la información de la anamnesis, examen físico y reflexión si es necesario solicitar laboratorio y gabinete en la toma de decisión en base a protocolos de diagnósticos y tratamiento para dicha patología que va dirigir el diagnostico. 
Como la paciente refiere uso de ungüentos antibióticos sin presentar mejora, e que sangra e después queda con costas amarillentas, para hacer un buen diagnóstico es importante hacer el hemograma completo, también para discernir qué tipo de bacteria, un cultivo de la herida! ¡O hemograma va nos direccionar para que tipo de infección tiene la paciente e o cultivo puede definir que bacteria está causando esta infección! 
Pero es muy necesario en la anamnesis preguntar si el paciente está rascando, siempre tocando la herida e tardando su mejora, porque se es solo este o problema tenemos que informar al paciente que no se debe tocar en la herida.
Pensamos de hacer una biopsia histológico infiltrado inflamatorios con proliferación de células basales paralelas, también una penetración hacia la dermis, escasa mitosis y anaplasia para ayudar a planificar un plan de tratamiento.
Es necesario realizar una tomografía computarizada de cabeza y cuello para determina el posible engrosamiento del tejido celular subcutánea.
La diagnosis presuntiva es carcinoma basocelular con diferencia diagnosis carcinoma epidermoide o espinocelular.
2. Identifica los signos y síntomas de los diagnósticos que sospecha.
Se ver una lesión exofitica, ulcerosa, nodular superficial, plano, eritematosa y pigmentada 
3. Distingue según el tiempo de evolución?
Como evolución de carcinoma basocelular según el caso clínico la paciente que es femenina donde es predominante en sexo femenina su etiología frecuente es radiación de sol. 
La paciente dijo en el caso clínico de una evolución hacer 1 ano: según esta patología vemos que las lesiones no presentan inflamación, pero se encuentra en piel sana y no suelen dar invasión a nivel ganglionar y sistémica.
Se empieza exclusiva de la piel provista de folículos pilosos.
La fase inicial de crecimiento vertical y la segunda fase una diseminación superficial y esta evolución es necesario para la toma de conducta terapéutica adecuada.
4. Elaborar un tratamiento y un plan terapéutica a seguir
Como médico general y según antecedente de paciente que has tomado antibiótica y no resuelve, como un plan de tratamiento es para tranquilizar, educar y apoyar paciente psicológicamente y trasferir paciente a una especialista sea un dermatólogo o oncólogo para seguir el tratamiento.
EL tratamiento será extirpación de del cáncer con un protocolo quirúrgico para la escisión y reconstrucción nasolabial. 
5. PREVENCION 
Después del procedimiento quirúrgico del paciente es necesario educa paciente para posible prevención y medidas para limitar la exposición. 
· Evitar la exposición al sol.
· Uso ropas protectoras. 
· Uso de pantalla solar. 
image2.jpeg
image3.png

Más contenidos de este tema