Logo Studenta

Colonia-Julia_texto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Programa Nacional de Cartas Geológicas
de la República Argentina
1:250.000
Hojas Geológicas 3963-III y IV
Colonia Juliá y Echarren y
Pedro Luro
Provincias de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa
Mariela P. Etcheverría y Alicia Folguera
Hidrogeología Fernando Miranda
Recursos Minerales Abel J. Faroux
Pablo R. Getino
Marcelo R. Dalponte
Supervisión Mario Franchi
Normas, dirección y supervisión del Instituto de Geología y Recursos Minerales
SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO
INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES
Boletín Nº 382
Buenos Aires - 2009
Referencia bibliográfica
ETCHEVERRÍA, M. P., A. FOLGUERA, F. MIRANDA, A. J. FAROUX,
P. R. GETINO y M. R. DALPONTE, 2009. Hojas Geológicas 3963-III y IV,
Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro. Provincias de Río Negro, Buenos
Aires y La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio
Geológico Minero Argentino. Boletín 382, 61 p. Buenos Aires.
SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO
Presidente: Ing. Jorge Mayoral
Secretario Ejecutivo: Lic. Pedro Alcántara
INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES
Director: Lic. Roberto F. N. Page
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL
Director: Lic. José E. Mendía
ISSN 0328–2333
Es propiedad del SEGEMAR • Prohibida su reproducción
SEGEMAR
Avenida Julio A. Roca 651 • 10º Piso • Telefax 4349-4450/3115
(C1067ABB) Buenos Aires • República Argentina
www.segemar.gov.ar / info@segemar.gov.ar
CONTENIDO
RESUMEN ........................................................................................................ 1
ABSTRACT ........................................................................................................ 1
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2
Naturaleza y metodología del trabajo .......................................................................................... 2
Situación y características geográficas ....................................................................................... 2
Antecedentes bibliográficos ........................................................................................................ 3
2. ESTRATIGRAFÍA ........................................................................................................ 3
Relaciones generales ........................................................................................................ 3
2.1. Neógeno ........................................................................................................ 5
2.1.1. Mioceno superior ................................................................................................... 5
Formación Cerro Azul .................................................................................... 5
2.1.2. Mioceno superior-Plioceno inferior ........................................................................ 7
Formación Río Negro ..................................................................................... 7
2.2. Neógeno-Cuaternario ........................................................................................................ 10
2.2.1. Plioceno medio-Pleistoceno ................................................................................... 10
Depósitos fluviales gruesos............................................................................. 10
2.3. Cuaternario ........................................................................................................ 11
2.3.1. Pleistoceno ........................................................................................................ 11
Calcrete ........................................................................................................ 11
Depósitos aluviales antiguos ........................................................................... 12
Depósitos litorales antiguos............................................................................. 13
2.3.2. Pleistoceno-Holoceno medio .................................................................................. 13
Depósitos eólicos finos ................................................................................... 13
2.3.3. Holoceno ........................................................................................................ 15
Depósitos marinos gruesos ............................................................................. 15
Depósitos marinos arenosos ........................................................................... 16
Depósitos mareales antiguos y Depósitos mareales modernos ...................... 17
Depósitos litorales modernos .......................................................................... 17
Depósitos mixtos ............................................................................................. 18
Depósitos aluviales del río Colorado ............................................................... 18
Depósitos aluviales y coluviales ...................................................................... 20
Depósitos evaporíticos .................................................................................... 20
Depósitos de bajos y lagunas .......................................................................... 21
Depósitos eólicos antiguos y Depósitos eólicos modernos ............................. 21
3. GEOLOGÍA DE SUBSUELO ....................................................................................................... 22
3.1. Estratigrafía ........................................................................................................ 23
3.2. Estructura ........................................................................................................ 24
4. GEOMORFOLOGÍA ........................................................................................................ 25
4.1. Ambiente mesetiforme ........................................................................................................ 25
4.2. Ambiente del valle y delta del río Colorado .......................................................................... 27
4.3. Ambiente eólico ........................................................................................................ 28
4.4. Ambiente litoral ........................................................................................................ 29
5. SUELOS ........................................................................................................ 31
5.1. Aridisoles ........................................................................................................ 31
5.2. Entisoles ........................................................................................................ 32
5.3. Molisoles ........................................................................................................ 33
6. HIDROGEOLOGÍA ........................................................................................................ 33
6.1. Aguas superficiales ........................................................................................................ 34
6.2. Aguas subterráneas ........................................................................................................ 37
7. HISTORIA GEOLÓGICA ........................................................................................................ 41
8. RECURSOS MINERALES ........................................................................................................ 43
8.1. Depósitos de minerales metalíferos ...................................................................................... 43
Hierro-Titanio-Circón .................................................................................................... 43
8.2. Depósitos de minerales industriales ...................................................................................... 43
Áridos ........................................................................................................ 43
Evaporitas........................................................................................................ 48
8.3. Aguas termales ........................................................................................................ 50
9. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO ......................................................................................... 54
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 55
Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro 1
RESUMEN
Las Hojas 3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren
y Pedro Luro, abarcan un sector de las provincias
de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa y se ubi-
can dentro de la provincia geológica Cuenca del
Colorado. La secuencia estratigráfica expuesta se
extiende desde el Mioceno superior hasta el Actual.
Las unidades más antiguas presentes están consti-
tuidas por limolitas y areniscas de la Formación Ce-
rro Azul, de edad miocena superior; areniscas, limo-
litas, arcilitas y cineritas del Mioceno superior-Plio-
ceno inferior de la Formación Río Negro y depósitos
fluviales del Plioceno medio-Pleistoceno. La colum-
na se completa con unidades pleistocenas y holoce-
nas, las cuales se distribuyen ampliamente en la re-
gión. En el ámbito continental están representadas
por sedimentos eólicos finos, por depósitos arenosos
originados por la acción del viento (campos de du-
nas) y por depósitos coluviales, aluviales y
evaporíticos. En el ambiente litoral se encuentran
sedimentos finos correspondientes a ambientes de
planicies de marea y estuárico, depósitos arenosos
que forman playas, barreras de playa, cordones lito-
rales e islas barrera y depósitos de rodados y gravas
que conforman cordones litorales.
La cubierta sedimentaria cuaternaria y la vege-
tación impiden la observación de los rasgos estruc-
turales, tanto los asociados a la evolución del mar-
gen continental pasivo por la apertura del océano
Atlántico Sur, como a aquellos vinculados con la tec-
tónica andina y la dinámica propia de la cuenca.
En la región, se reconocen dos ambientes
geomorfológicos bien diferenciados: uno es netamen-
te continental con paisaje que responde principal-
mente a procesos fluviales, y otro litoral, donde el
agente modelador más significativo es el marino, en
ambos casos los procesos eólicos han actuado en
forma subordinada.
Los recursos mineros más importantes son los
yacimientos de minerales industriales, entre los que
se destacan las canteras de áridos y los depósitos de
sal. Otro recurso explotado es el agua termal.
ABSTRACT
The Geological Sheets 3963-III and IV, Colo-
nia Juliá and Pedro Luro span over an area of the
provinces of Rio Negro, Buenos Aires and La Pam-
pa, within the Colorado Basin. The exposed
stratigraphic sequence extends from the upper
Miocene to the Present. The oldest units are
formed by siltstones and sandstones of the Upper
Miocene of the Cerro Azul Formation; sandstones,
siltstones, claystones and ashstones of the Upper
Miocene-Lower Pliocene of the Río Negro
Formation, and fluvial deposits of the Middle
Pliocene-Pleistocene. The column is completed
with Pleistocene and Holocene units, which are
widely distributed in the region. In the continental
setting, they are represented by thin eolian
sediments, by sand deposits originated by the wind
(dune fields) and by colluvial, alluvial and evaporitic
deposits. In the littoral environment there are thin
sediments corresponding to environments of tidal
plains and estuaries, sand deposits forming
beaches, beach bars, beach ridges and barrier
islands and pebble and gravel deposits that form
the beach ridges.
The quaternary sedimentary cover and the
vegetation hinder the observation of structural
features, not only those associated to the evolution
of the passive continental margin by the opening of
the South Atlantic Ocean but also those related to
Andean tectonics and the basin dynamics.
In the region there are two clearly differentiated
geomorphological environments: a distinctly conti-
nental one with a landscape that is mainly
associated to fluvial processes, and a littoral one,
where the sea is the most significant erosion and
sedimentary processes shaping agent. In both ca-
ses eolian processes have acted in a subordinated
way.
The most important mining resources are indus-
trial mineral deposits, where aggregate quarries and
salt deposits stand out. Another exploited resource
is thermal water.
2 Hojas Geológicas 3963-III y IV
1. INTRODUCCIÓN
NATURALEZA Y METODOLOGÍA
DEL TRABAJO
Las Hojas 3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren
y Pedro Luro, a escala 1:250.000, se realizaron si-
guiendo las normas establecidas por el Programa
Nacional de Cartas Geológicas de la República Ar-
gentina. Como método de trabajo se efectuó un mapa
preliminar que se basó en los datos obtenidos me-
diante la recopilación de la bibliografía de la zona y
también en la interpretación de imágenes TM y
ASTER a escalas 1: 100.000 y 1:250.000. En los
sectores costeros también se utilizaron fotografías
aéreas a escala 1:50.000. Las labores de campo se
llevaron a cabo durante dos campañas y en ellas se
realizaron tareas de mapeo, descripción y recolec-
ción de muestras y confección de perfiles.
Las muestras de grano suelto fueron procesa-
das y estudiadas por la Lic. Adelma Bayarsky en el
Laboratorio Sedimentológico del SEGEMAR. Como
método de trabajo se tomó 50 g de material por mues-
tra y se procedió a eliminar el carbonato de calcio y
materia orgánica mediante digestión ácida. Para
determinar la tonalidad se usó la Carta de Colores
de Rocas (Rock Color Chart). El análisis granulo-
métrico se hizo por vía húmeda con una serie de
tamices a intervalos de 1 phi, ordenados según la
escala de Wentworth. Para establecer el contenido
limo-arcilloso se realizaron curvas de distribución
granulométricas por Sedigraph. El reconocimiento
microscópico se hizo mediante preparados a grano
suelto con nitrobenceno sobre la fracción arena muy
fina. Para el análisis estadístico de las especies mi-
nerales se obtuvieron los porcentajes relativos de los
mismos a partir del recuento de 200 granos por se-
parado, y para calcular los parámetros estadísticos
se utilizaron las fórmulas propuestas por Folk y Ward
(1957).
SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
GEOGRÁFICAS
Las Hojas están ubicadas en los sectores nor-
deste, sudeste y sur de las provincias de Río Negro,
La Pampa y Buenos Aires, respectivamente, dentro
de la provincia geológica denominada Cuenca del
Colorado (Ramos, 1999). Incluyen parte de los de-
partamentos General Conesa y Pichi Mahuida (Río
Negro), Caleu Caleu (La Pampa) y de los partidos
de Patagones y Villarino (Buenos Aires). Cubren una
superficie aproximada de 22.111 km2 y están limita-
das por los paralelos 39° y 40° S y los meridianos
61°30’y 64°30’O (Fig. l).
En el área abarcada por estas Hojas se distin-
guen un sector continental y otro litoral. El primero
está integrado, hacia el occidente, por mesetas re-
cortadas por cañadones y bajos, y hacia el oriente
por una planicie suavemente ondulada interrumpida
por campos de dunas y por la llanura aluvial del río
Colorado, que en este lugar alcanza su máxima ex-
presión. El sector litoral se caracteriza por tener un
área netamente marítima, en la cual existen islas,
Figura 1. Mapa de ubicación de las Hojas Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro.
Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro 3
islotes y extensas planicies de marea y un área cos-
tera donde se pueden observar planicies de marea
antiguas, playas, campos de dunas, cordones litora-
les y un pequeño delta en la desembocadura del río
Colorado.
La vegetación dominante autóctona es una rala
estepa de arbustos y matas de pastos duros, entre
los que predominan Groffroea decorticans (cha-
ñar), Prosopis caldenia (caldén), Prosopis flexuosa
(algarrobo), Condalia microphylla (piquillín),
Prosopis alpataco (alpataco), dos especies de
Larrea spp. (jarilla), Chuquinaga erinacea (uña
de gato), Stipa spp. (paja vizcachera) y gramíneas,
que aún se conservaprincipalmente en la zona cen-
tro oeste de la Hoja Colonia Juliá y Echarren. En las
áreas restantes la vegetación autóctona ha sido arra-
sada para la implantación de zonas de cultivo (prin-
cipalmente cereales, forrajeras y ajo, entre otros).
En el valle del río Colorado son frecuentes los sau-
ces colorados, cortaderas, Hordeum murinum sub.
spp. (cola de zorro) y la vegetación halófita como
Suaeda spp. (jume) y Atriplex spp. (zampa). En
reducidas superficies del valle se cultivan principal-
mente frutales. En los campos de dunas fijas predo-
mina el Hyalis argentea (olivillo) y Panicum
urvilleanum (tupe).
En cuanto a la hidrografía, el río colector es el
Colorado, que cruza las Hojas con dirección noroes-
te-sudeste y termina en el mar formando un peque-
ño delta. Hacia su desembocadura nacen numero-
sos brazos, los principales son el Colorado Chico o
Nuevo, al norte y el Colorado Viejo, al sur. Ambos
son funcionales únicamente en épocas de creciente,
al igual que los de menor importancia. Actualmente
esta red fluvial ha sido intensamente canalizada por
el hombre.
Las principales vías de acceso son las rutas na-
cionales 3 y 251, ambas pavimentadas, y la provin-
cial 50, de tierra. La primera atraviesa con dirección
norte-sur la Hoja Pedro Luro, conectando las ciuda-
des de Bahía Blanca y Carmen de Patagones. La
segunda se desprende de la ruta nacional 22 y se
dirige, surcando la Hoja Colonia Juliá y Echarren, de
norte a sur, a la ciudad de General Conesa, en tanto
que la provincial 50 une las localidades de Río Colo-
rado y Guardia Mitre. La región tiene, también, una
gran red de caminos vecinales.
Otra vía de acceso es un ramal del ex ferroca-
rril General Roca (actual Servicio Ferroviario Pata-
gónico) que une la ciudad de Bahía Blanca con San
Carlos de Bariloche, pasando por las localidades de
Pedro Luro y Viedma.
ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS
Los primeros estudios geológicos en la zona fue-
ron efectuados por d’ Orbigny (1842) y Aguirre (1882).
Posteriormente, Wichmann (1926), Tapia (1937),
Groeber (1947), Feruglio (1950) y Frenguelli (1950)
también trabajaron en la región. Los mapeos existen-
tes cubren casi la totalidad de la zona, aunque realiza-
dos a diferentes escalas nivel de detalle. El área ubi-
cada al norte del río Colorado fue relevada por García
y García (1964), mientras que aquella que pertenece
a la provincia de Río Negro fue relevada, a escala
1:250.000, por Suriano et al. (1999) en el marco del
Proyecto Minero Río Negro. A escalas menores, la
región está cubierta por los mapas geológicos de las
provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires
(1:750.000) (Nullo y Franchi, 1994; González et al.,
1999; Rimoldi y Suriano, 1999) y por el Mapa
Geomorfológico de la provincia de Río Negro
(1:1.000.000) (González Díaz y Malagnino, 1984).
Existen algunos estudios de detalle, principal-
mente de las áreas costeras y del río Colorado, he-
chos por Soldano (1947 a y b), Quartino (1961),
Teruggi et al. (1964), Weiler (1983, 1988, 1993, 1996)
y Spalletti e Isla (2003), entre otros.
2. ESTRATIGRAFÍA
RELACIONES GENERALES
Las Hojas 3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren
y Pedro Luro, se encuentran dentro del ámbito de la
provincia geológica conocida como Cuenca del Co-
lorado.
Abarcan dos sectores bien definidos que son
atravesados, de noroeste a sureste, por el colector
de la región, el río Colorado, cuyo valle hacia la des-
embocadura adquiere una importante extensión.
Hacia el occidente, el paisaje está formado por me-
setas recortadas por cañadones y abundantes bajos,
algunos de grandes dimensiones, ocupados por la-
gunas y salitrales. Hacia el oriente las alturas dismi-
nuyen hasta constituir un relieve de planicie suave-
mente ondulada, sólo interrumpida por extensos cam-
pos de dunas y bajos menores. El sector costero,
muy diferente del anterior, se caracteriza por pre-
sentar zonas típicamente dominadas por planicies de
marea, playas y cordones litorales. También se des-
tacan, mar adentro, numerosas islas e islotes.
La columna estratigráfica de las unidades aflo-
rantes en el área es reducida y abarca desde el Mio-
4 Hojas Geológicas 3963-III y IV
ceno superior al Holoceno (Cuadro 1). Las rocas
más antiguas, pertenecientes a la Formación Cerro
Azul, afloran como asomos discontinuos únicamen-
te en las márgenes de los bajos más profundos. Son
depósitos finos, de origen eólico y fluvial, de edad
miocena superior. Mediante un contacto discordan-
te, sobre ésta yace la Formación Río Negro, forma-
da por depósitos fluviales, entre los que se interca-
lan sedimentitas de origen lacustre y en menor me-
dida eólicas. Basándose en datos radimétricos y pa-
leontológicos ha sido asignada al Mioceno superior-
Plioceno inferior. La sobreyacen discordantemente
los Depósitos fluviales gruesos del Plioceno medio-
Pleistoceno, de amplia distribución en la zona. A es-
tos últimos se asocian los Depósitos aluviales anti-
guos de edad pleistocena. Sobre los Depósitos flu-
viales gruesos se dispone en forma discordante y
con muy variado espesor, el Calcrete (Pleistoceno).
Cuadro 1. Cuadro cronoestratigráfico de las Hojas Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro.
Era Período Unidad Geológica Litología principal Ambiente 
Depósitos eólicos 
antiguos y 
modernos 
Arenas medianas y finas Campos de dunas 
Depósitos de bajos 
y lagunas 
Limos y arcillas Fluvio-lacustre 
Depósitos 
evaporíticos 
Arcillas, cloruros y sulfatos Lacustre efímero 
Depósitos aluviales 
y coluviales 
Arenas medianas con 
participación de grava y limos 
Fluvial 
Depósitos aluviales 
del río Colorado 
Arenas y limos con participación 
de arcillas y gravas 
subordinadas 
Fluvial 
Depósitos mixtos Limos y arcillas Estuárico 
Depósitos mareales 
antiguos y 
modernos 
Arenas y limos Marino litoral 
Depósitos marinos 
arenosos 
Arenas Marino litoral 
Depósitos marinos 
gruesos 
Gravas y conglomerados Marino litoral 
Depósitos litorales 
antiguos y 
modernos 
Arenas y gravas Marino litoral 
Depósitos eólicos 
finos 
Arenas finas y limos Eólico 
Depósitos aluviales 
antiguos 
Areniscas, gravas y limolitas Fluvial 
Calcrete Calcarenitas Lacustre/evaporítico 
C 
U 
A 
T 
E 
R 
N 
A 
R 
I 
O 
Depósitos fluviales 
gruesos 
Conglomerados polimícticos 
medianos a gruesos 
Fluvial 
Fm. Río Negro 
Areniscas medias a finas con 
intercalaciones de limolitas, 
arcilitas y niveles cineríticos 
Fluvial de ríos 
entrelazados. Eólico. 
C 
E 
N 
O 
Z 
O 
I 
C 
O 
 
N 
E 
Ó 
G 
E 
N 
O 
Fm. Cerro Azul Limolitas y areniscas limosas Eólico y fluvial 
Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro 5
Más recientemente, en el Pleistoceno-Holoce-
no, predominó, en el ambiente netamente continen-
tal, el transporte eólico y la depositación de material
fino, mientras que en las áreas costeras dominaron
los depósitos litorales. Durante el Holoceno, en el
sector continental se registraron depósitos eólicos,
coluviales, evaporíticos y fluviales. En el ambiente
costero, esta época está representada por depósitos
eólicos que forman cordones medanosos, y por de-
pósitos marinos conformados por sedimentos grue-
sos, arenosos y finos correspondientes a cordones
litorales, barreras de playa, playas, albuferas y pla-
nicies de marea, respectivamente.
2.1. NEÓGENO
Los depósitos neógenos aflorantes en este sector
representan los primeros eventos de sedimentación
continental posteriores al retiro del mar Paranense.
La Cuenca del Colorado habría actuado como un sec-
tor deprimido durante este período, permitiendo la
ingresión del mar y posteriormente la sedimentación
neógena. Es una secuencia granocreciente, caracte-
rizada por tener composición volcaniclástica, que la
vincula a estas latitudes con una procedencia de la
Cordillera de los Andes (Fig. 2).
2.1.1. MIOCENO SUPERIOR
Formación Cerro Azul (1)
Limolitas y areniscas limosas
La Formación cerro Azul fue definida por Llam-
bías (1975) para englobar a todas aquellas sedimen-
titas de edad miocena superior aflorantes en la pro-
vinciade La Pampa, hacia el este del sector austral
del Bloque de San Rafael. Linares et al. (1980) ca-
racterizaron a esta unidad y realizaron una breve
descripción en su trabajo referido a la geología de
dicha provincia.
Se encuentra ampliamente distribuida en la pro-
vincia de La Pampa. En la zona de estudio se la
halla restringida al sector norte de la Hoja Colonia
Figura 2. Perfil estratigráfico de la
secuencia neógena, realizado en la
barranca de las salinas Grandes de
Anzoátegui.
6 Hojas Geológicas 3963-III y IV
Juliá y Echarren. Aflora como asomos discontinuos
en la parte inferior de las barrancas de los grandes
bajos ocupados por las salinas Grandes de Anzoátegui
y por el salitral de La Gotera. El contacto inferior no
está expuesto, pero por datos extraídos del pozo
Perforación Nº 1 en Anzoátegui (Dirección General
de Minas y Geología) se sabe que tiene 100 m de
espesor, y que a 122 m de profundidad sobreyace a
las sedimentitas marinas de la Formación Barranca
Final, del Mioceno medio. Está cubierta, mediante
una discordancia erosiva, por las areniscas plioce-
nas de la Formación Río Negro.
Está formada por limolitas, limolitas arenosas y
areniscas limosas muy finas. Su color es castaño
rojizo, con aspecto general homogéneo y estratifica-
ción mal definida, son frecuentes los nódulos carbo-
náticos y las evidencias pedogenéticas.
Para su caracterización se realizó un perfil co-
lumnar en las salinas Grandes de Anzoátegui, donde
el espesor aflorante de la unidad alcanza los 29 me-
tros. La secuencia es estratocreciente, litológica-
mente monótona, y tiene bancos que hacia el techo
alcanzan los 4 m de espesor. Dominan las limolitas
color castaño a rojizo, con laminación paralela mal
definida debido a la homogeneidad litológica. Cada
banco está integrado por un nivel macizo inferior,
que gradualmente pasa a otro con tamaño de grano
sutilmente más fino. El nivel inferior está bien con-
solidado, y en él se reconocen cantos blandos,
subangulares a subredondeados, matriz sostenidos,
de coloración castaño rojiza de hasta 1 cm de diá-
metro. Al microscopio se determinó que los clastos,
prismáticos a equidimensionales, están dispuestos con
un empaquetamiento abierto donde el contacto en-
tre clastos es flotante y en menor medida tangencial.
La fracción clástica (40 %) tiene tamaño de grano
menor a 0,25 mm, con un promedio de 0,1 mm (are-
na muy fina). Está compuesta por cuarzo, plagiocla-
sa, anfíbol, piroxeno, minerales opacos, biotita, vi-
drio incoloro, trizas y litoclastos de pastas volcáni-
cas intermedias a básicas, de pumicitas y de rocas
sedimentarias (areniscas y pelitas). La matriz es li-
mosa. El cemento, muy abundante, es carbonático,
criptocristalino cuando es del tipo reborde de grano
y microcristalino cuando es de oclusión, lo cual pro-
voca que la roca tenga baja porosidad. La selección
es moderada.
El nivel superior tiene una moderada estructura
en bloques, microporos, débiles revestimientos y pá-
tinas de manganeso, por lo cual fue interpretado como
un paleosuelo. Al microscopio se determinó que su
fábrica es porfírica abierta y chitónica (abundancia
de granos con revestimientos). Las partículas indivi-
duales componen aproximadamente el 50 % del
paleosuelo, son subangulares a subredondeados, pris-
máticos a equidimensionales, están dispuestos con
un empaquetamiento abierto donde el contacto en-
tre clastos es flotante y en menor medida tangencial
y el tamaño de grano promedio es de 0,1 mm (arena
muy fina). Están compuestos por cuarzo, plagiocla-
sa, anfíbol, piroxeno, minerales opacos, biotita, vi-
drio incoloro, trizas incoloras y castañas y litoclastos
de pastas volcánicas y de pumicitas. La selección
es moderada. La masa basal es principalmente
argílica y tiene una fábrica de birrefringencia grano-
estriada. Entre los rasgos pedológicos se distinguen
revestimientos de grano (Fig. 3) y de hueco argílicos
y de compuestos de hierro (indicando procesos de
iluviación), concentaciones de materiales arcillosos
a modo de nódulos y oquedades. Dentro de estas
últimas se observaron cavidades y vesículas de con-
tornos redondeados y paredes lisas e irregulares, des-
conectados entre sí, evidenciando bioturbación (pre-
sencia de raíces y actividad de insectos). Estos hue-
cos suelen estar vacíos o bien rellenos por material
fino y grueso (Fig. 4). También se encontró ópalo
organógeno de forma acicular, material que suele
asociarse a la existencia de gramíneas.
Los cantos blandos que se hallan en el nivel infe-
rior también fueron analizados al microscopio. De estos
estudios se dedujo que son edafolitos (Andreis, 1981),
es decir fragmentos del paleosuelo inmediatamente
inferior, que habrían sido incorporados mediante ave-
nidas fluviales, tipo pequeños flujos (Fig. 5).
Cada nivel inferior está cementado por carbo-
nato, que al ser tan abundante lo entosca de manera
masiva. También se observaron rizolitos en los nive-
Figura 3. Corte delgado de un paleosuelo de la Formación
Cerro Azul en el que se observan revestimientos de grano
argílicos y las fábricas porfírica, chitónica y granoestriada.
Salinas Grandes de Anzoátegui.
Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro 7
les interpretados como paleosuelos. Algunos rasgos
microscópicos, como la presencia de tubos y cavi-
dades de paredes irregulares con o sin calcificación
diferencial, indican que el carbonato, siempre más
moderno que el depósito que lo contiene, es posible
que se haya generado durante el proceso de
pedogénesis aunque la presencia de clastos flotan-
tes, cristalarias y granos corroídos podría sugerir
además, un aporte freático.
En este perfil se encontraron 17 niveles inter-
pretados como paleosuelos, que arrojan fuertes con-
notaciones ambientales y tectónicas. De esta mane-
ra se puede interpretar que con posterioridad al de-
pósito del primer banco que integra la secuencia, reinó
un período de estabilidad climática y tectónica, apto
para la formación de un nivel edafizado y conse-
cuentemente de una paleosuperficie. Además, a juz-
gar por la presencia en los paleosuelos de fábrica
chitónica, hubo períodos de sequedad y humecta-
ción (Andreis, 1981) y al mismo tiempo, dado los
abundantes revestimientos argílicos observados, pro-
cesos de iluviación, que hacen suponer que los ma-
teriales estudiados quizás constituyan un horizonte
Bt dentro del perfil del paleosuelo. Más tarde se pro-
dujo la sedimentación de un nuevo depósito que,
como indica la presencia de edafolitos en su base,
habría erosionado a parte de la unidad infrayacente.
A su vez, este depósito suprayacente también exhi-
be rasgos de pedogénesis en su techo, lo que indica-
ría nuevamente momentos de estabilidad climática y
tectónica. La alternancia de estabilidad y de momen-
tos de reactivación del sistema, se habrían repetido
en este sector al menos 17 veces durante el Mioce-
no superior, lo que sugiere, además, que el aporte no
habría sido continuo, sino episódico.
Las características que presenta la secuencia
permiten determinar que, dada la fina granulometría
y la evidencia del transporte en medio ácueo, se tra-
taría de depósitos de planicies aluviales, de un siste-
ma fluvial distal con respecto al área de aporte (Cor-
dillera de los Andes), con una baja pendiente regio-
nal apta para la formación de suelos.
Trabajos realizados en las salinas Grandes de
Anzoátegui (García y García, 1964; Cangioli, 1971;
Calmels et al., 1996) y en el salitral de La Gotera
(Sánchez et al., 1999) correlacionan a estos depósi-
tos con la Formación Chasicó, sólo teniendo en cuenta
sus relaciones estratigráficas.
No se han hallado fósiles en los afloramientos
del área de trabajo. Por sus relaciones estratigráfi-
cas, su ubicación desde un punto de vista regional y
la edad mamífero asignada a la fauna fósil determi-
nada en varias localidades de La Pampa, corres-
pondiente al Huayqueriense (Goin y Montalvo, 1988;
Montalvo et al., 1995, 1996, 1998; Verzi et al., 1999;
Goin et al., 2000), se considera a la Formación Ce-
rro Azul como perteneciente al Mioceno superior.
2.1.2.MIOCENO SUPERIOR-PLIOCENO
INFERIOR
Formación Río Negro (2)
Areniscas, limolitas, arcilitas y niveles cineríticos
La Formación Río Negro fue inicialmente reco-
nocida por d’ Orbigny (1842), quien la denominó gres
azuré. Posteriormente, Roth (1898) la llamó Are-
niscas del Río Negro, pero fue Andreis (1965) quien
definió su actual nombre formacional y realizó su
caracterización textural y mineralógica.
Figura 5. Corte delgado de una arenisca calcárea muy fina
(material originario) de la Formación Cerro Azul donde se
distinguen edafolitos, provenientes del paleosuelo infraya-
cente. Salinas Grandes de Anzoátegui.
Figura 4. Corte delgado de un paleosuelo de la Formación
Cerro Azul donde se advierte un hueco relleno y de contorno
redondeado (corte transversal). Salinas Grandes de
Anzoátegui.
8 Hojas Geológicas 3963-III y IV
La base de la unidad está expuesta en las sali-
nas Grandes de Anzoátegui y en el salitral de La
Gotera, en ambos lugares sobreyace discordan-
temente a la Formación Cerro Azul y llega a tener
un espesor aflorante de 17 metros. Hacia el sur su
base no aflora, pero se conoce, por datos de pozo,
que se apoya sobre las sedimentitas marinas de la
Formación Barranca Final y que su espesor au-
menta (pozos Los Gauchos-1: 376 m, Colorado-1:
383 m y Pedro Luro-1: 480 m; ver Zambrano, 1972
y 1980).
Se encuentra cubierta por los Depósitos fluvia-
les gruesos que coronan las mesetas. Aflora en aso-
mos discontinuos en los bordes de las mesetas y de
los bajos principales. También se la halla a lo largo
de las barrancas del valle del río Colorado. Weiler
(1980) describió la presencia de limos rojizos que
sobreyacen a arcilitas de coloración verdosa en una
terraza de erosión de olas ubicada en el sector sur
de la desembocadura del río Colorado Chico o Nue-
vo y en una pequeña barranca situada en la caleta
Brightman. Es posible que estos afloramientos per-
tenezcan a la Formación Río Negro.
Litológicamente predominan las areniscas me-
dias a finas, de color gris a gris azulado, con estrati-
ficación diagonal, e intercalaciones de limolitas ro-
sadas. Hacia el techo suelen incluir delgados man-
tos arcillosos, niveles cineríticos y calizas terrosas
(Fig. 6).
Zavala et al. (2000) y Zavala y Freije (2005)
reinterpretaron y definieron la existencia de tres
miembros dentro de esta unidad, denominados infe-
rior, medio y superior. Los miembros inferior y me-
dio no afloran en el área de trabajo, sino que se en-
cuentran expuestos en los acantilados situados más
al sur, en el golfo San Matías, entre la bahía Rosas y
el balneario El Cóndor. La sección aquí aflorante
sería quizás homologable con el Miembro superior.
El Miembro inferior está formado por areniscas
entrecruzadas, en su mayoría de origen eólico. El
Miembro medio corresponde a una intercalación de
sedimentitas de origen marino, a la que inicialmente
Ameghino (1903) le asignó edad entrerriense. Andreis
(1965) la reconoció como una intercalación dentro
de la Formación Río Negro, y posteriormente Angu-
lo y Casamiquela (1982) la denominaron Facies Bal-
neario La Lobería. En el Miembro superior dominan
los depósitos arenosos, con capas de areniscas eóli-
cas entre las que se intercalan sedimentos finos per-
tenecientes a lagunas intermedanosas. Presenta ni-
veles de cenizas volcánicas y de paleosuelos.
En las salinas Grandes de Anzoátegui (Fig. 2) se
realizó un perfil de detalle de la Formación Río Ne-
gro. En éste se puede observar que dominan los nive-
Figura 6. Areniscas de la sección superior de la Formación Río Negro en la barranca del río Colorado, en cercanías de la locali-
dad de La Adela.
Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro 9
les arenosos, con intercalaciones de bancos de peli-
tas. Su base está compuesta por areniscas media-
nas de color gris azulado con laminación entrecru-
zada. Sobre ellas se dispone un depósito de arenis-
cas con laminación paralela ondulosa donde se dis-
tinguen lentes guijarrosos de hasta 1 cm de espesor
e intercalaciones pelíticas de hasta 50 centímetros.
La secuencia continúa con un banco de areniscas
laminadas, que hacia el techo tiene intercalaciones
de lentes de areniscas entrecruzadas y remata con
un 1 m de pelita. Por encima se apoya una secuen-
cia de tres bancos amalgamados, macizos, de are-
niscas gruesas conglomerádicas con clastos disper-
sos, que de forma gradual pasa a una arenisca limo-
sa con laminación paralela y estructura de canales.
Éste es un banco muy continuo lateralmente, y ha-
cia el techo presenta intercalaciones pelíticas y es-
tructuras de escape de agua. Sobre una sección cu-
bierta de dos metros existe un banco de areniscas
de color gris con estratificación entrecruzada. La
sección termina con un banco de alrededor de 1 m,
que se acuña lateralmente, en el que alternan nive-
les de areniscas limosas y pelitas.
De este perfil se puede interpretar que esta se-
cuencia fue depositada en un ambiente fluvial, que a
juzgar por la abundancia de depósitos de barras y la
escasez de depósitos homologables con planicies alu-
viales, podría corresponder a un sistema entrelaza-
do.
Con respecto al ambiente en el que estos ríos
habrían escurrido, Angulo y Casamiquela (1982) se
basaron en la presencia de pisadas de posibles
megaloníquidos (perezosos) y de restos de
hidrocoéridos (roedores), para sugerir que habría
existido un clima más benigno que el actual, de tran-
sición al Dominio Subtropical.
Andreis (1965) estudió sedimentológicamente a
esta unidad, en afloramientos ubicados al sur, más
precisamente en las barrancas del río Negro y en
los acantilados marinos de los alrededores del bal-
neario La Lobería y del faro Río Negro. Basado en
datos granulométricos de las psamitas rionegrenses
confeccionó histogramas y curvas acumulativas con
lo que hizo una clasificación granulométrica. Me-
diante el ploteo de los parámetros estadísticos en los
gráficos de Friedman (1961) llevó a cabo una inter-
pretación ambiental, determinando que en gran par-
te corresponden a arenas fluviales. Mediante el es-
tudio mineralógico observó que la mayoría de los
componentes clásticos son pastas volcánicas (rioli-
tas y andesitas basálticas), labradorita, andesina, mag-
netita, hipersteno, hornblenda, escaso cuarzo y fel-
despato alcalino. En menor proporción halló minera-
les pesados y accesorios como augita, opacos, gra-
nate, biotita, circón, rutilo, apatita y pistacita. Tam-
bién analizó estructuras sedimentarias direccionales
y vio que la resultante regional señalaba que las co-
rrientes fluyeron en una dirección bien definida y
constante de rumbo casi O-E (101°10'). En el 5%
de los casos, existen paleocorrientes con direccio-
nes opuestas, fenómeno que podría ser explicado por
la depositación a partir de cursos de agua divagan-
tes.
Tapia (1939) citó la existencia de plegamientos
con ejes oeste-este que afectan a las capas de la
Formación Río Negro, en asomos encontrados a lo
largo de la ruta nacional 3 y en el sector cercano a
Pedro Luro. Groeber (1949) también describió la
presencia de posibles pliegues con ejes NO-SE, con
flancos que inclinan 5º, ubicados al sur del área de
trabajo, dentro de la Hoja Geológica Viedma, en cer-
canías de la localidad de Stroeder.
La edad de esta unidad ha sido muy discutida a
lo largo del tiempo. Ameghino (1898, 1906) la asignó
al Mioceno inferior; posteriormente Feruglio (1927)
y Kraglievich (1930) sostuvieron una edad miocena
superior. García y García (1964) la situaron en el
Plioceno y Pascual et al. (1965) en el Plioceno me-
dio, sobre la base de mamíferos hallados en la loca-
lidad de General Conesa y en la desembocadura del
río Negro. Angulo y Casamiquela (1982) determina-
ron que la fauna fósil es de Edad Mamífero
Montehermosense (Neoplioceno superior) sobre la
base de un grupo de roedores del género Car-
diatherium. Posteriormente, esta edad mamífero fue
reasignada estratigráficamente al Mioceno superior-
Plioceno inferior (Flynn y Swisher III, 1995). Lizuain
(1983) halló restos fósiles de Mesotheridae (No-
toungulata) transicional entre Eutypotheriumy
Typotheriopsis, en la base de un perfil levantado al
este de la salina del Gualicho (puesto Echávez), muy
próximo al límite oeste de la Hoja General Conesa.
Este fósil es asignable al Plioceno inferior. Aramayo
(1987) halló restos fósiles de Plohophorus aff.
Figuratus (Edentata, Glyptodontidae) en los ni-
veles superiores de esta formación, que afloran en
los acantilados del golfo San Matías, más precisa-
mente en playa Bonita. Este hecho, sumado a un
exhaustivo análisis de datos paleontológicos, le per-
mitió asignar a esta formación una edad miocena
tardía-pliocena.
En la Formación Río Negro se obtuvieron edades
numéricas a partir de la datación de niveles de tefra
intercalados. Se realizaron dataciones K/Ar sobre tres
10 Hojas Geológicas 3963-III y IV
niveles de vidrio de un horizonte de toba ubicado es-
tratigráficamente en la parte superior de la facies
marina de la Formación Río Negro, aflorantes en
Punta Cracker, Golfo Nuevo. Éstas arrojaron edades
de 9,11± 0,1; 9,56±0,3 y 9,55±0,3 Ma que promedian
una edad de 9,41 Ma (Zinsmeister et al., 1981). Si-
guiendo a Folguera y Zárate (2009), los niveles basa-
les de la Formación Río Negro serían sincrónicos y
correlacionables con la Formación Cerro Azul.
Alberdi et al. (1997) realizaron una datación, por
el método de trazas de fisión, sobre un vidrio volcá-
nico riolítico muy puro intercalado en la parte supe-
rior de esta unidad en la desembocadura del río Ne-
gro, que arrojó un valor de 4,41±0,5 Ma.
Teniendo en cuenta las edades obtenidas para
esta unidad, en este trabajo se considera a la For-
mación Río Negro como perteneciente al Mioceno
superior-Plioceno inferior.
2.2. NEÓGENO-CUATERNARIO
2.2.1. PLIOCENO MEDIO-PLEISTOCENO
Depósitos fluviales gruesos (3a, 3b)
Conglomerados polimícticos
Estos conglomerados han sido tema de interés
de una gran cantidad de investigadores a lo largo del
tiempo, focalizados principalmente en su origen. La
gran extensión areal de depósitos con característi-
cas similares, sumado a la dificultad para determi-
nar su edad, y la ausencia de restos fósiles, entre
otros, han generado una enorme incertidumbre con
respecto a estos rodados.
Darwin (1846) hizo la primera referencia, los
interpretó como de origen marino y los denominó
Rodados Patagónicos. Mercerat (1893) y Hatcher
(1903) también los consideraron marinos, en tanto
que Doering (1882) y Hauthal (1899) reconocieron
características que permitieron asignarlos a un am-
biente fluvioglaciario. Más tarde, Keidel (1917-1919),
Groeber (1936) y Caldenius (1940) los vincularon
con un origen aluvial, interpretándolos como depósi-
tos de abanicos aluviales. Durante los siguientes 15
años dominó la corriente que les otorgaba un origen
glaciar, entre los que seguían este lineamiento se
encontraba Groeber (1952). Cortelezzi et al. (1965,
1968) determinaron, mediante un estudio
sedimentológico, que la depositación de estos sedi-
mentos fue en medio ácueo.
Debido a la gran imprecisión que existe alrede-
dor de los depósitos involucrados bajo el nombre de
Rodados Patagónicos, en este trabajo y siguiendo a
Etcheverría et al. (2006) se los denominará Depósi-
tos fluviales gruesos.
Se ubican coronando las mesetas; vistos en planta
y en sentido regional, presentan una disposición trian-
gular, homologable a la de un gran abanico aluvial, y
están fuertemente disectados por una intrincada red
de paleocanales. En el área de trabajo se reconocie-
ron dos niveles topográficos en los que afloran estos
depósitos. El Nivel I, mapeado como 3a, se ubica en
el sector norte y centro de las Hojas hasta, aproxi-
madamente, la latitud del salitral Grande, donde cul-
mina en una abrupta escarpa de erosión. El Nivel II,
a menor cota, abarca la zona sur, excede los límites
de estas Hojas Geológicas y se extiende hasta el
golfo San Matías, lo que indica, que hacia el sur, tras-
pasaba la actual línea de costa marina. En las Hojas
está indicado como 3b.
Estos depósitos sobreyacen discordantemente a
la Formación Río Negro y están cubiertos, también
en forma discordante, por una costra calcárea (cal-
crete) que en parte los entosca y cementa.
Su potencia no es constante. El Nivel I, al norte
del río Colorado, tiene un espesor de aproximada-
mente 1 m (Fig. 2), mientras que un poco más al sur,
en la cantera Azanza, ubicada sobre la ruta nacional
22, alcanza un valor cercano a los 5 metros. El Nivel
II varía entre 1 y 5 metros.
Ambos niveles están formados por paquetes
amalgamados de conglomerados polimícticos de gra-
no mediano a grueso con matriz arenosa. Cada pa-
quete tiene base erosiva. Sus principales caracterís-
ticas son una grosera estratificación de gran escala,
con estructuras de canales de hasta 50 cm de espe-
sor e intercalación de lentes arenosos. En general,
los paquetes inferiores de ambos niveles son matriz
sostenidos, mientras que los términos superiores son
clasto sostenidos y están fuertemente cementados
por carbonatos (Fig. 7).
Los clastos son redondeados a subredondeados,
están compuestos por 40% de andesitas, 48% de
basaltos, 10% de riolitas, 2% de cuarzo y aislados
clastos de areniscas de la Formación Río Negro.
Los dos niveles que integran estos depósitos fue-
ron generados por un ambiente fluvial de alta energía
correspondiente a las facies distales de abanicos alu-
viales. El Nivel I debería su origen a un abanico alu-
vial más antiguo, a juzgar por su mayor grado de di-
sección, por presentar en su frente una abrupta es-
carpa de erosión y por su nivel topográfico, ubicado a
una cota superior. El Nivel II constituye un abanico
más moderno que, según Groeber (1949), estaría for-
Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro 11
mado en gran parte por la erosión de los rodados del
Nivel I. La composición volcaniclástica de sus clas-
tos indica que habrían recibido aporte de la Cordillera
de los Andes a estas latitudes, de esta manera, se
puede considerar que serían parte de su piedemonte.
Sobre la base de las relaciones estratigráficas,
en estas Hojas al Nivel I de los Depósitos fluviales
gruesos se les otorga una edad pliocena media-pleis-
tocena, mientras que al Nivel II se lo asigna al Pleis-
toceno.
2.3. CUATERNARIO
2.3.1. PLEISTOCENO
Calcrete (4)
Calcarenitas
Sobre los Depósitos fluviales gruesos se dispo-
nen, discordantemente y con una suave pendiente
hacia el este, calcarenitas pseudolaminares y maci-
zas, que están cubiertas a su vez por una delgada
capa de sedimentos eólicos (Fig. 8). Aunque estas
sedimentitas están ampliamente distribuidas en las
provincias de Río Negro y La Pampa, no han sido
definidas como una unidad independiente (Linares
et al., 1980; Llambías et al., 1996, entre otros). Sin
embargo, como no es posible su integración con nin-
guna de las unidades aquí halladas, en este trabajo,
siguiendo a Folguera y Zárate (2009), se las consi-
dera como una unidad con carácter formacional.
En el área abarcada por estas Hojas Geológi-
cas, no hay antecedentes de estudios de detalle del
calcrete, pero existen, concentrados en la provincia
de La Pampa, trabajos realizados sobre niveles si-
milares a los aquí hallados. Tapia (1935) describió la
existencia de tres niveles diferentes a los que deno-
minó «niveles de piedemonte» y, más recientemen-
Figura 7. Depósitos fluviales gruesos en la barranca del río
Colorado, en cercanías de la localidad de La Adela.
Figura 8. Calcrete en el camino de acceso a las salinas Grandes de Anzoátegui.
12 Hojas Geológicas 3963-III y IV
te, Vogt et al. (1999) detallaron la presencia de siete
niveles, en los que definieron facies comunes a to-
dos. Según estos últimos autores, este depósito está
integrado por tres horizontes, uno inferior compues-
to por limolitas retrabajadas, seguido por otro carac-
terizado por areniscas, limolitas y en algunos casos
cantos rodados, y uno superior, de estructura com-
pleja, con un contenido de carbonato de calcio que
no excede el 30%.
En el área de trabajo se han reconocido, coro-
nando las mesetas, dos niveles principales, cuya ex-
tensión y diferencia de cota topográficaes similar a
la de los niveles de los Depósitos fluviales gruesos.
Se apoyan de modo discordante por encima de ellos
cementándolos en parte. Su distribución regional es
semejante a la de los Depósitos fluviales gruesos, de
modo que afloran a dos cotas principales: hacia el
norte, a mayor altura, los depósitos más antiguos, y
hacia el sur, los más modernos.
Si bien ambos niveles de calcrete tienen compo-
sición y color similar, en general están formados por
calcarenitas blanquecinas, difieren principalmente en
su aspecto megascópico y en el espesor. El nivel
ubicado a una cota mayor exhibe generalmente una
pseudoestratificación y espesores que varían entre
0,40 y 1 m, mientras que el ubicado a una cota me-
nor es macizo y no supera los 0,25 m, condición por
la cual no fue representado en el mapa que acompa-
ña a este trabajo.
Los estudios microscópicos realizados sobre el
calcrete más antiguo revelaron que el material
hospedante es una arenisca mediana, de 0,35 mm
de tamaño de grano promedio. Sus clastos son re-
dondeados a subredondeados y con esfericidad pris-
mática a equidimensional y formados por diferentes
pastas volcánicas (andesitas y basaltos), cuarzo, fel-
despato, vidrio incoloro, minerales opacos y piroxe-
no. El carbonato (aproximadamente 65 %) modificó
la estructura de la arenisca, ya que invadió y, al pre-
cipitar, fracturó, corroyó y desplazó los granos de
forma tal que éstos flotan dentro de este cemento
dando lugar a una típica fábrica α. El carbonato,
además, se presenta en forma de nódulos, peloides,
pisolitos, groseras láminas, rellenando huecos y
recubriendo granos. Los nódulos son esféricos y
disórticos (bordes netos) y están compuestos por
carbonato micrítico. Algunos son masivos mientras
que otros engloban parte del material hospedante.
Los pisolitos son de igual composición que los nódu-
los pero con crecimiento concéntrico a partir de un
grano. Las láminas están dadas por la alternancia
de groseras bandas irregulares que difieren en el
tamaño de grano y en el contenido de arcilla. Es así
como se observan bandas compuestas por nódulos,
peloides, granos recubiertos y pisolitas cementados
mayormente por microesparita límpida, y otras don-
de el cemento más abundante es el carbonato micrí-
tico con contenidos variables de arcilla y de materia
orgánica. Los huecos son irregulares, están rellenos
de carbonato esparítico límpido y en las paredes de
algunos de ellos se ha preservado parte de tejido
radicular. Además, se pudo determinar, aunque mal
conservada, la presencia de textura alveolar septal.
Perfiles realizados por Calmels et al. (1996) en el
nivel de calcrete más antiguo, en las salinas Grandes
de Anzoategui, les permitió determinar que la
pseudoestratificación que aquí se observa puede ser
debida a procesos de cristalización del carbonato de
calcio y a efectos de la presión de carga. Establecie-
ron, además, que el carbonato que engloba materiales
arenosos y limoarenosos tendería a generar horizon-
tes continuos y compactos, mientras que el que aglutina
granulometrías inferiores presentaría una menor com-
pactación. También analizaron la tasa vertical de car-
bonato de calcio, comprobando de esta manera, que
la mayor tasa se encuentra ubicada en la zona central
del calcrete y adjudicaron esta variación en la con-
centración del carbonato a cambios climáticos, basa-
dos en los rangos de temperatura necesarios para que
precipite el carbonato de calcio.
El ambiente de formación del calcrete fue anali-
zado por diferentes autores. Groeber (1947) propu-
so que su origen puede ser explicado por un régimen
climático especial de inviernos fríos y húmedos y de
veranos secos y relativamente cálidos. García y
García (1964) indicaron un origen epigenético, don-
de la sedimentación estaba estrechamente condicio-
nada a la acción de aguas superficiales y freáticas y
a características climáticas especiales. Vogt et al.
(1999) resumieron que habría sido generado en un
ambiente lagunar muy árido, en el que el carbonato
es fijado por cianobacterias.
En el calcrete aquí estudiado se ha observado
que megascópicamente, de abajo hacia arriba, consta
de un horizonte de transición y uno nodular grosera-
mente laminado. Este tipo de perfil sería compara-
ble a parte del perfil ideal de un calcrete pedogenético
(Esteban y Kappla, 1983, en Alonso-Zarza, 2003) y
a los estadios IV o V de Marchette (1985, en Alon-
so-Zarza, 2003). Un origen pedogenético y presen-
cia de actividad biológica es evidenciado también por
rasgos microscópicos típicos de una fábrica β. En-
tre ellos se hallan los peloides, los granos recubiertos
por micrita y los pisolitos (que indican acción
Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro 13
fúngica), mientras que los huecos irregulares, la tex-
tura alveolar septal, la preservación de tejido radicu-
lar y la grosera estratificación ponen de manifiesto
la existencia de raíces. Sin embargo, la presencia de
fábrica α y de carbonato microesparítico y esparíti-
co límpido formando parte de las groseras láminas y
rellenando huecos, si bien pueden responder sola-
mente a un fenómeno de recristalización, también
podrían tener un origen freático.
Sobre la base de lo anteriormente expuesto, en
este trabajo se concluye que el calcrete se habría
originado principalmente por procesos pedogenéti-
cos a los que quizás se habría sobreimpuesto un aporte
freático.
García y García (1964) le asignaron edad pleis-
tocena basados en sus relaciones estratigráficas.
Posteriormente, Linares et al. (1980) lo incluyeron
en la Formación Cerro Azul. En este trabajo, siguien-
do a García y García (1964), se lo asigna al Pleisto-
ceno. Es importante tener en cuenta que la edad de
los dos niveles de Calcrete descriptos es diferente,
ya que el nivel norte, que se encuentra a mayor altu-
ra topográfica que el sur, es más antiguo.
Depósitos aluviales antiguos (5a, 5b)
Arenas, gravas y limos
Asociados a los Depósitos fluviales gruesos, se
encuentran depósitos aluviales antiguos que,
geomorfológicamente, corresponden a una intrinca-
da red de paleocanales asociados a los niveles de
abanicos aluviales antiguos. Se han reconocido dos
niveles, uno antiguo y otro más moderno, a menor
cota, que se ubican respectivamente en los sectores
norte y sur de la Hoja Colonia Juliá y Echarren.
Ambos depósitos están compuestos por sedimentos
inconsolidados de color castaño claro a gris, cuyo
tamaño de grano dominante varía entre arena me-
diana y guija, con menores proporciones de arena
fina y limo.
Estos dos niveles ocupan respectivamente los
paleocanales que afectan a los Niveles I y II de los
Depósitos fluviales gruesos y consecuentemente fi-
guran en los mapas de las Hojas como 5a y 5b, anti-
guos y modernos respectivamente. Se disponen en
los fondos de las cañadas poco profundas, y en el
caso del nivel más antiguo desembocan como valles
colgantes a lo largo de las barrancas del río Colora-
do y de la escarpa de erosión que afecta al Nivel I
de los Depósitos fluviales gruesos.
Ambos niveles aluviales están cubiertos por de-
pósitos eólicos finos, el aumento de espesor de estos
últimos hacia el este (Hoja Pedro Luro) provoca que
el nivel más moderno se desdibuje hasta desapare-
cer.
Actualmente, estas redes de drenaje no son fun-
cionales. González Díaz y Malagnino (1984) sugirie-
ron que este drenaje relíctico tiene un hábito anasto-
mosado y que sería del tipo palimpset.
Tienen una estrecha relación geomorfológica con
los Depósitos fluviales gruesos, e incluso es posible
que el nivel más antiguo sea en parte coetáneo con
el Nivel II de éstos y que hayan correspondido a
antiguos canales de estos abanicos. Por tales moti-
vos se sugiere para ellos una edad pleistocena.
Depósitos litorales antiguos (6)
Arenas y gravas
En el sureste de la Hoja Pedro Luro, en el sec-
tor de la bahía Anegada, Weiler (1988, 1993) reco-
noció, ubicados entre las cotas de 5 y 10 m, una
serie de cinco depósitos alineados. Éstos tienen poca
extensión (entre 2 y 3 km) y un ancho que oscila
entre 200 a 300 metros. Están constituidospor gra-
vas medianas con facies arenosas y abundantes con-
chillas y se encuentran actualmente disectados. Iden-
tificó rasgos que permiten asignarlos a depósitos for-
mados en una playa, más precisamente del tipo de
cara de playa (shoreface) y de playa frontal
(foreshore), y los interpretó como islas barrera. Cada
uno de estos depósitos tiene asociadas, hacia el oes-
te, facies de arenas medianas a finas, con gravas
subordinadas y presencia de restos de Littoridina
australis, Erodona mactroides, Tagelus gibbus y
Tagelus plebeius, que constituye una fauna
indicadora de ambiente de albufera (Weiler, 1993).
El material grueso que compone estos depósitos
proviene de la erosión del sustrato de rodados (De-
pósitos fluviales gruesos) y pone de manifiesto, se-
gún Codignotto y Weiler (1980), que la dinámica
costera para esos tiempos era distinta a la actual.
Hoy el sentido de la deriva litoral es de sur a norte,
mientras que en aquella época era hacia el sur y de
alta energía, a juzgar por la fracción clástica movili-
zada.
Weiler (1993) reconoció dos episodios
transgresivos mayores a los cuales denominó Trans-
gresión Interglacial y Transgresión Interestadial.
Dató cada uno de estos eventos mediante el método
14C y obtuvo edades de 43.000 años AP y 31.000-
38.500 años AP, determinando que estos episodios
habrían ocurrido en el Pleistoceno tardío. Schnack
et al. (2005), de acuerdo con las edades aportadas
14 Hojas Geológicas 3963-III y IV
por Weiler (1993) asignaron estos depósitos al Últi-
mo Máximo Interglacial (Estadio isotópico 5e).
Estos depósitos se podrían correlacionar con las
sedimentitas finas marinas que contienen fauna pleis-
tocena, aflorantes más al sur, en los sectores aleda-
ños a la salina del Inglés (Etcheverría et al., 2006).
2.3.2. PLEISTOCENO–HOLOCENO
MEDIO
Depósitos eólicos finos (7)
Arenas finas y limos
Esta unidad se encuentra ampliamente distribui-
da en el área de trabajo. En el oeste se la observa
como una delgada capa, principalmente coronando
las mesetas, en tanto que hacia el este, a medida
que aumenta el espesor, cubre homogéneamente al-
tos y bajos generando, al norte y al sur de la amplia
planicie del río Colorado, un paisaje suavemente on-
dulado sólo interrumpido por bajos aislados.
Los espesores medidos son del orden de los 40
cm en el oeste, en ocasiones menores, motivo por el
cual no fue mapeada, y de 1 m como mínimo en el
sector este.
Cubren a los Depósitos fluviales gruesos, al Cal-
crete y a los Depósitos aluviales antiguos. Este con-
tacto es visible en canteras y en las barrancas del
río Colorado y de las principales salinas.
Estos sedimentos son importantes para la región,
ya que constituyen el material originario de los prin-
cipales suelos productivos de la zona.
Están compuestos por sedimentos homogéneos,
sin estratificación, de granulometría fina, donde pre-
domina principalmente el tamaño limo-arcilla con
cantidades variables de arenas muy finas, finas y
gruesas. Es común encontrar pequeños clastos os-
curos diseminados, de formas redondeadas de hasta
0,3 cm, y participación de carbonatos que se mani-
fiestan en forma disgregada, como agregados pul-
verulentos o como pequeñas concreciones disper-
sas de hasta 1 cm de diámetro.
Se realizaron estudios granulométricos y com-
posicionales de 9 muestras extraídas de secciones
aflorantes y perforaciones de hasta 1 m de profun-
didad. De esta forma se observó que existen, de oeste
a este, variaciones granulométricas. La zona occi-
dental es bimodal, con moda en arena muy gruesa y
en limo, los porcentajes oscilan entre 5 y 28% y en-
tre 18 y 32% respectivamente (Fig. 9). La fracción
más gruesa disminuye notablemente hacia el este,
donde no supera el 2,5%. La zona centro-oeste pre-
Figura 11. Histograma de una muestra representativa de los
Depósitos eólicos finos de la zona oriental.
Figura 9. Histograma de una muestra representativa de los
Depósitos eólicos finos de la zona occidental.
Figura 10. Histograma de una muestra representativa de los
Depósitos eólicos finos de la zona centro-oeste.
senta moda principal en limo (hasta 37%) y moda
secundaria en arena fina, hasta un 25% (Fig. 10).
La zona oriental contiene porcentajes semejantes de
arenas finas, muy finas y limos, valores que oscilan
entre 26 y 28% (Fig. 11). En todos los casos los
depósitos son pobremente seleccionados, predomi-
nando la asimetría muy negativa indicando cola de
gruesos. La curtosis calculada permite clasificar di-
seños extremadamente leptocúrticos para la zona
oeste, mientras que hacia el este varían a muy
leptocúrtico, como se puede observar en los
histogramas de las figuras mencionadas.
La determinación de las composiciones se reali-
zó mediante preparados a grano suelto sobre la frac-
ción arena muy fina. En general, se trata de sedi-
mentos en los que predominan la plagioclasa, con
Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro 15
valores entre 53 y 60%, seguido por minerales opa-
cos (entre 5 y 15%), vidrio (5 a 10%) y cuarzo (5 a
8%). En forma subordinada contienen fragmentos
volcánicos (hasta 9%), areniscas (hasta un 10%),
feldespato potásico (hasta 5%), augita (hasta 5%),
hipersteno (hasta 5%), hornblenda (hasta 4%), y con
menos del 1% granate y circón. Los contenidos de
cuarzo, de fragmentos volcánicos y de plagioclasa
tienden a aumentar hacia la costa, los dos primeros
hasta un 3% y el último hasta un 12%, mientras que
los de vidrio disminuyen, en el mismo sentido, hasta
un 7%. Los fragmentos de areniscas sólo fueron
hallados en las muestras provenientes del sector más
occidental.
Estos sedimentos eólicos fueron clasificados, si-
guiendo el diagrama triangular propuesto por Bidart
(1992), como arenas limosas eólicas que gradan ha-
cia el este a loess arenoso y loess arcilloso.
Sobre la base del análisis composicional se de-
terminó que el aporte principal es volcaniclástico con
proporciones variables de material piroclástico, si-
milar al formulado por Frenguelli (1925) y Teruggi
(1957) para los sectores pampeanos ubicados más
al norte. Esta unidad es producto de la depositación
de material en suspensión aérea. La existencia de
pequeños clastos diseminados se interpreta como
resultado de la acción de la bioturbación o bien, si-
guiendo a Frenguelli (1925), como producto de la
deflación de las rocas locales. La pobre selección
quizá se deba a turbulencias en el régimen eólico, tal
como postularon Iriondo y Kröhling (1996) para los
sedimentos eólicos del nordeste de la llanura
pampeana.
Las muestras aquí analizadas fueron compara-
das composicional y texturalmente con otras prove-
nientes de los acantilados de la zona de Mar del Pla-
ta, estudiadas por Teruggi (1957), y se concluyó que
las proporciones mineralógicas de la fracción arena
son similares. Zárate y Blasi (1993), para el área de
Necochea y sudoeste de Mar del Plata, clasificaron
a los sedimentos allí presentes como loess arenoso
con la fracción modal en arena muy fina, indicando
que la fracción arena es mayor al 20%. Sin embar-
go, los depósitos de estas Hojas tienden a ser más
finos, con moda principal en la fracción limo, siendo
la fracción arena fina y muy fina también importan-
te. Tal como lo señalaron Zárate y Blasi (1993) para
el área mencionada, estos depósitos se tornan más
gruesos hacia el oeste.
Para el loess de la zona pampeana, Teruggi
(1957) sugirió que se habría originado por la depo-
sitación de partículas, trasladadas por suspensión
en la alta atmósfera, que procedían del piedemonte
andino. Zárate y Blasi (1993) propusieron, para el
sureste de la provincia de Buenos Aires, que desde
el Pleistoceno tardío el aporte principal del loess
provino, durante las épocas secas, de la deflación
de los sedimentos aluviales de los ríos Colorado y
Negro, y que los vientos predominantes habrían sido
del oeste.
Etcheverría et al. (2005) caracterizaron textu-
ral y mineralógicamente a sedimentos eólicos simi-
lares ubicados inmediatamente al sur de la región
acá estudiada. Identificaron cuatro zonas con lími-
tes transicionales entre sí. La composiciónvolcáni-
co-piroclástica y en menor medida metamórfica in-
dica una proveniencia de los Andes Nordpatagónicos
y norte de la Patagonia Extraandina. También pro-
pusieron que la dirección preferencial de los vientos
que transportaron el material, sería de suroeste a
nordeste, que la planicie aluvial del río Negro habría
aportado, al norte de este río, abundante material
fino, y que la zona costera tendría un aporte de ma-
terial adicional que estaría directamente vinculado
con la dinámica litoral. Además, advirtieron una
mayor granulometría con respecto al loess del sur
de la llanura pampeana, que adjudicaron a una ma-
yor cercanía al área de aporte.
En el presente trabajo, si bien no se hicieron aná-
lisis de procedencia y sólo se analizó composicional-
mente la fracción arena muy fina, se considera que
el modelo propuesto por Zárate y Blasi (1993), ade-
más de ser coherente con lo observado por
Etcheverría et al. (2005 y 2006), también coincide
con las apreciaciones hechas en el sector compren-
dido por estas Hojas.
Esta unidad sobreyace a depósitos de edad pleis-
tocena y más al sur, fuera del ámbito estudiado, está
cubierta, en sectores aledaños a la costa, por sedi-
mentos marinos correlacionados con el episodio
transgresivo denominado por Weiler et al. (1987)
como Transgresión Postglacial (Holoceno medio).
En consecuencia, sobre la base de las relaciones
estratigráficas se le asigna una edad pleistocena-
holoceno media. Si bien podrían ser depósitos
resedimentados, se estima que quizás comenzaron a
acumularse, en esta región, durante el Último Máxi-
mo Glacial (Estadio isotópico 2).
Una correlación estratigráfica no es sencilla de
realizar, ya que no existe una ubicación geocro-
nológica de estos depósitos. Sin embargo, Fidalgo et
al. (1987) definieron depósitos con características
similares, que denominaron Formación Estancia La
Aurora, aflorantes fuera del área comprendida por
16 Hojas Geológicas 3963-III y IV
estas Hojas, en sectores aledaños a la laguna de
Chasicó. Otras unidades que involucran depósitos
loéssicos que podría ser correlacionados, en el ám-
bito de la provincia de Buenos Aires, son las forma-
ciones Junín (De Salvo et al., 1969), Las Ánimas
(Rabassa, 1973), Saavedra (De Francesco, 1970) y
La Postrera (Fidalgo et al., 1973).
Se supone que estos sedimentos se han deposi-
tado en simultaneidad con el denominado Sistema
Eólico Pampeano (Iriondo y Kröhling, 1995) que
abarca parte de las provincias de La Pampa, San
Luis, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, aunque las
áreas fuente son distintas.
2.3.3. HOLOCENO
Depósitos marinos gruesos (8)
Gravas y conglomerados
Estos depósitos se hallan ubicados próximos a la
costa oceánica, al noroeste y al oeste de la bahía
Anegada. Geomorfológicamente son cordones lito-
rales, espigas e islas barrera. La unidad se presenta
a una cota de entre 5 y 2,5 m, como una serie de
cordones alargados en sentido norte-sur, que hacia
el continente se desdibujan. Estas geoformas tienen
aproximadamente 300 a 400 m de ancho y 4 a 6 km
de largo y dan al paisaje un aspecto suavemente
ondulado. La relación con las unidades infrayacen-
tes no es visible ya que está cubierta parcialmente
por arenas eólicas.
Los depósitos que se exponen al noroeste de la
bahía Anegada están formados por grava mediana a
fina y arena mediana a gruesa. Los clastos, que pro-
vienen de la erosión del sustrato de rodados (Depó-
sitos fluviales gruesos), son redondeados y mayor-
mente volcánicos (riolitas, andesitas y basaltos) y en
los sectores más occidentales están cementados por
carbonatos. Es común observar también restos de
conchillas marinas entre las que Weiler (1983) iden-
tificó Zidona angulata, Pitaria rostrata, Tagelus
gibbus, Buccinanops gradatum, Buccinanops
deformis, Olivancillaria sp., Aloides patagónica
y Glycimeris longior. Esta autora señaló que los
depósitos situados en el sector más interno repre-
sentarían una sucesión de crestas de playa relacio-
nadas con antiguas líneas de costa, mientras que el
depósito que se encuentra al oriente correspondería
a una espiga en forma de gancho, cuya presencia
indicaría que la bahía fue tan profunda como para
permitir que se originaran corrientes costeras con la
suficiente energía para el transporte de rodados.
Los depósitos que afloran al oeste de la bahía
Anegada están compuestos por gravas, arena grue-
sa y conchillas y presentan asociados, hacia el oes-
te, sedimentos constituidos por arenas medianas a
finas con gravilla dispersa y malacofauna de am-
biente estenohalino, a los que Weiler (1993) inter-
pretó como una serie de islas barrera con sus co-
rrespondientes albuferas asociadas.
Los afloramientos ubicados al noroeste de la
bahía Anegada fueron asignados por Weiler (1983)
al Holoceno, sobre la base de dataciones 14C he-
chas sobre conchillas, las que, de oeste a este, arro-
jaron edades entre 5510±110 y 3860±95 años, con-
firmando así lo mencionado por Codignotto y Weiler
(1980), que la línea de costa habría migrado hacia el
este durante el Holoceno medio a tardío.
En los afloramientos situados al oeste de la ba-
hía Anegada, Weiler (1996) realizó dataciones 14C
sobre valvas de moluscos (Tagelus gibbus) en po-
sición de vida. Obtuvo edades entre 3560 y 6600 AP
y estableció de esta manera cinco ciclos regresivos
que dieron lugar a las diferentes cadenas de islas
barreras a los 6200 AP, 5500 AP, 5200 AP, 4400 AP
y 3600 AP.
Depósitos marinos arenosos (9)
Arenas
Estos depósitos se encuentran próximos a la
desembocadura del río Colorado, entre la punta La-
berinto y la desembocadura del río Colorado Viejo y
en la zona central de la península Verde (Fig. 12).
Geomorfológicamente son cordones litorales orien-
tados en sentido norte-sur. La relación con las uni-
dades infrayacentes no es visible. Los depósitos ubi-
cados más internamente en el continente han sido
modificados por edafización y acción fluvial, y están
semicubiertos por depósitos eólicos más modernos.
Aquellos más cercanos a la línea de costa están mejor
preservados y sobre ellos se han formado cadenas
de médanos.
Son arenas de grano mediano a fino con abun-
dantes restos de gastrópodos y pelecípodos, entre
los que Weiler (1983) identificó Zidona angulata,
Pitaria rostrata, Adelomelon sp., Amiantis
purpurata, Tagelus gibbus y Glycimeris longior.
Según Weiler (1983), los cordones litorales ubi-
cados en el sector interno serían crestas de playa,
mientras que aquellos que se encuentran en el sec-
tor próximo a la costa actual serían barreras de pla-
ya, y evidencian diferentes posiciones de la línea de
costa. Esta misma autora, en 1980 y 1983, dató fósi-
Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro 17
les provenientes de las crestas y barreras de playa
mediante el método 14C, y determinó que las edades
decrecen hacia el este desde 6930±130 años a
407±100 años. De esta manera, también confirmó
para este sector un evento marino regresivo holoceno.
Las edades presentadas por Weiler (1983 y 1996),
muestran que los depósitos del sector más interno
habrían sido coetáneos con los Depósitos marinos
gruesos. Sobre la base de las dataciones, la edad de
estos depósitos sería holocena.
Depósitos mareales antiguos (10) y Depó-
sitos mareales modernos (11)
Arenas y limos
Los depósitos mareales antiguos y modernos
corresponden geomorfológicamente a planicies de
marea inactivas y activas respectivamente, con ca-
nales de marea asociados. Están bien representa-
dos a lo largo de la costa, como planicies con poca
pendiente, desde el extremo norte de la Hoja Pedro
Luro hasta la punta Laberinto, en la península Ver-
de, en las islas Trinidad, Wood o Monte, Ariadna,
Otero y demás islotes y al sur, en las proximidades
de la bahía Anegada.
Los depósitos antiguos se desarrollan en gran
parte hacia el interior del continente entre las cotas
2,5 y 5 m (Weiler, 1983) y alcanzan su mayor exten-
sión en las proximidades de la caleta Brightman. En
el sector norte pasan en transición a los depósitos
más modernos, que se encuentran en actual desa-
rrollo y son observables durantela marea baja, mien-
tras que en la zona de la bahía Anegada ambos de-
pósitos están separados por un pequeño acantilado
de aproximadamente 1,5 m de altura, que por secto-
res se halla enmascarado por médanos.
Los depósitos antiguos están compuestos por
arenas finas y limos arcillosos de color castaño ama-
rillento a castaño grisáceo y están colonizados, se-
gún Melo et al. (2003), por arbustos halófitos
(Heterostachys sp.). Se hallan surcados por nume-
rosos canales de marea afuncionales. En el sector
norte gradan hacia los depósitos más modernos pa-
sando por una zona transicional donde abundan las
arcillas con grietas de desecación, escasa vegeta-
ción, esporádicamente inundada por mareas.
Los depósitos más modernos están formados por
sedimentos limo-arcillosos de color castaño grisáceo
y constituyen cangrejales. Son de naturaleza fangosa
y prácticamente no tienen vegetación ya que están
cubiertos casi por completo por la pleamar diaria.
Gelós y Spagnuolo (1986) y Gelós et al. (1987) reali-
zaron estudios mineralógicos y estadísticos de estos
depósitos en la costa norte de la isla Wood, frente a la
bahía Falsa. Determinaron que estos sedimentos es-
tán compuestos por una mezcla de arena muy fina y
limo-arcilla, con una moda principal en arena fina a
muy fina y una moda secundaria que indica la mezcla
Figura 12. Vista aérea de la desembocadura del río Colorado. Se observan los Depósitos marinos arenosos (a), los Depósitos
litorales modernos (b) y la terraza aluvial denominada Nivel II (c), la planicie aluvial del río Colorado (d) y su actual delta (e).
18 Hojas Geológicas 3963-III y IV
de arena muy fina y limo. Mineralógicamente esta-
blecieron que dentro de los minerales livianos (74,15
%) existe un predominio de las alteritas (aproximada-
mente el 50 %), seguido por plagioclasa, cuarzo, pas-
tas volcánicas, vidrio, feldespato potásico y bioclastos.
En cuanto a los minerales pesados (25,85 %) preva-
lecen los piroxenos (hipersteno y augita), seguidos por
minerales opacos, alteritas y, netamente subordina-
dos, hornblenda, granate, epidoto, olivina, enstatita y
circón. También comprobaron que estos sedimentos
tienen marcada inmadurez textural y mineralógica.
Según Gelós et al. (1987), la preponderancia de granu-
lometría fina indica que las condiciones normales del
ambiente son de baja energía, y el agente ácueo mo-
viliza sólo sedimentos finos, los cuales se depositarían
durante la pleamar.
A ambos depósitos, antiguos y modernos, se aso-
cian sedimentos fangosos propios de los canales de
marea y de marismas, localizadas en los bordes de
los canales y vegetadas por spartinas y salicornias
(Melo et al., 2003).
Weiler (1983) encontró una asociación
microfaunística (foraminíferos y ostrácodos) típica de
ambiente de planicie de marea. Dentro de la
megafauna determinó la presencia de Tagelus gibbus
en posición de vida, a las que dató mediante el méto-
do 14C y obtuvo una edad de 3920±60 años. Poste-
riormente Weiler (1993) realizó una datación de 14C
sobre valvas en posición de vida en el canal Villalonga
que arrojó una edad de 5570±120 años AP.
El paso gradual entre los depósitos antiguos y
modernos, en el sector norte, fue interpretado por
Weiler (1983) como respuesta a un nivel marino es-
table. Además, consideró que se habrían formado
en una etapa regresiva. Más tarde, González (1984),
Weiler (1993) y Aliotta et al. (2001) consideraron
que los depósitos antiguos fueron depositados du-
rante la Transgresión holocénica posglacial.
Sobre la base de estas evidencias, en este tra-
bajo se asignan a los depósitos mareales antiguos al
Holoceno media, en tanto que los modernos se es-
tán formando en la actualidad.
Depósitos litorales modernos (12)
Arenas y gravas
Los depósitos litorales modernos constituyen las
playas, que se ubican en el sector comprendido en-
tre la punta Laberinto y la desembocadura del río
Colorado Viejo (Fig. 12), en la costa norte de la isla
Wood y en la costa este de la isla Trinidad, donde
también llegan a formar espigas.
Según Weiler (1978 y 1980) las arenas que com-
ponen estas playas son finas, con un valor de la media
de 2,75 phi, alcanzando valores de 2,90 phi en la punta
Laberinto. Están muy bien seleccionadas y los gra-
nos en general son subredondeados a subangulosos.
Teruggi et al. (1964) realizaron detallados estudios
texturales y mineralógicos en estas playas y deter-
minaron que, de norte a sur, el porcentaje de mine-
rales livianos aumenta de 75,17 % a 91,11 % mien-
tras que el porcentaje de los pesados disminuye de
24,83 % a 8,89 %. Según estos autores, los minera-
les livianos están integrados por cuarzo (31 a 20 %),
plagioclasa (34 a 28 %), alteritas (26 a 18 %), pas-
tas volcánicas (12 a 9 %), feldespato potásico (9 a 3
%) y vidrio volcánico (6 a 1 %), en tanto que los
pesados están formados por minerales opacos (33 a
18 %), hipersteno (29 a 25 %), augita (24 a 19 %),
pastas volcánicas (18 a 5 %), hornblenda (8 a 4 %),
magnetita (6,50 a 0,25 %), granate (menos del 3 %),
epidoto (menos del 3 %), turmalina (menos del 1
%), circón (menos del 1 %) y olivina (menos del 1
%).
Las playas de la isla Wood tienen un ancho máxi-
mo de aproximadamente 50 m y pendiente pronun-
ciada, están compuestas por arenas finas a muy fi-
nas con proporciones subordinadas de arenas grue-
sas a sabulíticas (Gelós et al., 1987). La mineralogía
es semejante a la determinada por Teruggi et al.
(1964) para las playas continentales.
Estos depósitos son producto de corrientes de
deriva litoral con sentido sur-norte, ha juzgar por la
inflexión hacia el norte que presenta el río Colorado
en su desembocadura y por la disposición que tienen
las espigas de la isla Trinidad.
Según Teruggi et al. (1964), las fuentes de pro-
cedencia de estas arenas serían diversas, a saber:
a- de los depósitos pliocenos, pleistocenos y holoce-
nos de la provincia de Buenos Aires, de los cuales
derivarían por abrasión marina de las costas y apor-
te fluvial, b- de la región patagónica, por transporte
fluvial hasta la costa y posterior movilización por
corrientes de deriva y c- de los centros volcánicos
activos de la cordillera, que habrían aportado las
cenizas volcánicas.
Estos depósitos se están formando en la actuali-
dad y por lo tanto son de edad holocena.
Depósitos mixtos (13)
Limos y arcillas
Están ubicados en las proximidades de las
desembocaduras de los ríos Colorado y Colorado
Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro 19
Chico o Nuevo, en el sector comprendido entre la
punta Laberinto y la desembocadura del río Colora-
do Viejo, donde se extienden como una franja depri-
mida de rumbo norte-sur. Geomorfológicamente es-
tos depósitos representan antiguas albuferas y tam-
bién forman parte del actual delta del río Colorado.
Están constituidos por materiales clásticos finos (li-
mos y arcillas) de color castaño claro con presencia
de óxidos de hierro y sulfatos (rosetas de yeso). En
profundidad aumenta el contenido arcilloso.
Weiler (1983) describió, para estos sedimentos,
una microfauna calcárea compuesta por las espe-
cies foraminíferas Nonion tisburiensis Butcher,
Bolivina striatula Cushman, Elphidium discoidales
d’Orbigny, Elphidium gunteri Cole, Buccella
frigida Cushman y Bruccella peruviana campsi
Boltovskoy. Debido a que la primera indica aguas
de baja salinidad, Weiler (1983) interpretó que esta
asociación micropaleontológica pertenece a un am-
biente marino costero restringido con aporte de aguas
dulces.
Como estos depósitos se encuentran íntimamente
relacionados con los Depósitos marinos arenosos que
forman las barreras de playa, es de esperar que los
Depósitos mixtos tengan una edad semejante. De
esta manera se los asigna al Holoceno.
Depósitos aluviales del río Colorado (14a,
14b, 14c, 14d)
Arenas, limos, arcillas y gravas
El río Colorado atraviesa la región con dirección
noroeste-sudeste y, junto con el río Negro son los
colectores principales de la zona. El sector abarca-
do por estas Hojas incluye parte de su curso medio
e inferior. Este último comprende desde el Meridia-

Continuar navegando