Logo Studenta

Tema 1 - La Biologia Marina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema 1. La Biología Marina 
Índice 
• Medio marino 
▫ Conceptos básicos 
▫ Factores bióticos 
▫ Factores abióticos 
▫ Dominios 
▫ Fauna 
▫ Flora 
 
Biologia marina Tema 1 
• Incluye mares, océanos y marismas. 
 
• Los océanos recubren el 70,8% de la superficie 
terrestre. 
 
• Ocupan un volumen de 1380 millones de km3. 
 
• Profundidad media 3,5 km. 
 
• El mar no tiene barreras por lo que los organismos 
que habitan en él tienen libre movimiento  la vida 
se desarrolla en tres dimensiones. 
 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Características 
• Disuelven las sales en sus mismas aguas. 
 
• Proveen a los humanos alimentos y 
generan beneficios socioeconómicos. 
 
• Las corrientes marinas se encargan de movilizar los 
nutrientes para el desarrollo de los seres que 
habitan en el mar. 
 
• El agua es densa. 
 
• Clima severo. 
 
Biologia marina Tema 1 
Medio marino 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
• Biodiversidad marina: término que define la amplia 
variedad de seres vivos dentro de este medio y los 
genes que habitan entre ellos. 
 
 
• Biología marina: es la ciencia que estudia los seres 
vivos que habitan los ecosistemas marinos, así como la 
conservación de la vida marina, sus elementos 
biológicos, su flora y fauna. 
 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
• Ecosistema marino: es parte de los ecosistemas 
acuáticos y se puede definir como la interacción de las 
plantas y los animales con el entorno que se encuentre 
en el mar. 
 
• Oceanografía: ciencia que estudia las características 
del mar. Comprende conocimientos de geología, 
geografía, química, física y biología que, de manera 
correlacionada, caracterizan el ambiente marino. 
 
• Oceanografía biológica: estudia la biología del océano 
como un todo. Describe los seres vivos y sus procesos 
biológicos. 
 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
• Estructura ecosistema marino 
▫ La luz, la profundidad, la proximidad a la tierra y la 
complejidad topográfica afectan todos los hábitats marinos. 
 
• Podemos dividir el océano en función de modelos de 
zonación: 
▫ Horizontal: 
 Zona intermareal: afectada por las olas 
 Zona nerítica: zona del continente inundada por el mar 
(plataforma continental) 
 Zona oceánica o pelágica: zona de mar abierto donde llega la 
luz. 
 
▫ Vertical: 
 Zona fótica: hasta donde llega la luz 
 Zona afótica: la luz ya no llega 
Medio marino 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
• Factores bióticos 
▫ Los productores incluye el fitoplancton (diatomeas, dinoflagelado, 
microalgas), algas marinas grandes, angiospermas y vegetación de 
manglar. 
▫ Los consumidores a su vez se subdividen en: 
 Consumidores primarios: son todos aquellos animales que se alimentan 
de los productores, como crustáceos y peces. 
 Consumidores secundarios: peces carnívoros. 
 Consumidores terciarios: son animales carnívoros, pero de mayor 
tamaño que los secundarios. 
▫ Descomponedores: son todos aquellos microorganismos como 
bacterias y hongos. 
 
• Factores abióticos 
▫ Temperatura del océano 
▫ Salinidad 
▫ Densidad 
▫ Presión 
▫ Luz 
▫ Viscosidad 
• Salinidad 
▫ Las sales disueltas disminuyen el punto de 
congelación. 
▫ Nº adimensional. 
▫ Distribución casi simétrica en los dos hemisferios. 
▫ Variaciones debidas a: evaporación, aportes 
fluviales y precipitaciones. 
▫ Salinidad media océanos: 35 
▫ Aumenta con la profundidad. 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
Salinidad 
• Salinidad 
 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
• Salinidad 
▫ Medios parálicos: medios de salinidades anómalas 
 
▫ Medios hiperhalinos: medios con una 
concentración salina superior al 40‰ 
 
▫ Medios hipohalinos: medios con salinidades 
disminuidas 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
• Temperatura 
▫ En superficie varia entre día y noche y con las 
estaciones. 
▫ En profundidad depende de la morfología de la 
cuenca y la circulación. 
▫ Tenemos tres capas: 
 Capa superficial mezclada 
 Zona de transición 
 Capa profunda 
 
 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
• Temperatura 
▫ Distribución horizontal 
 
 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
• Temperatura 
 
 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
• Densidad 
▫ En función de la salinidad y la temperatura. 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
• Densidad 
▫ Adaptaciones: 
 Disminución del peso. 
 Aumento de la superficie de rozamiento. 
 Mecanismos de natación y sustentación. 
 
 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
• Presión 
▫ Fuerza que se ejerce por unidad de superficie 
▫ Tipos: 
 Atmosférica 
 Hidrostática 
 Osmótica 
 
▫ Euribatas: especies que soportan grandes variaciones 
de presión. 
 
▫ Estenobatas: no soportan grandes variaciones de 
presión. 
 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
• Viscosidad 
▫ Resistencia interna al flujo debido al efecto 
combinado de las fuerzas de adhesión y cohesión 
entre sus moléculas. 
▫ La viscosidad del agua de mar es mayor que la de 
las aguas dulces. 
▫ Importantes efectos en los organismos marinos. 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
• Luz 
▫ La penetración de la luz esta dominada por: 
 Difusión 
 Absorción 
 
▫ Importante por el estudio de la fisiología e los 
procesos fotosintéticos y la visión submarina. 
 
▫ No toda la radiación que llega a la superficie del 
mar penetra en ella. 
 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
• Luz 
 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Importancia de los parámetros físicos 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
 
• Región eufótica  con luz 
• Región disfótica con luz, no fotosintesis 
• Región afótica  sin luz 
 
 
 
 
• Condicionantes de la vida en el mar: luz, la 
disponibilidad de nutrientes. 
 
• En la zona fótica hay poca disponibilidad de nutrientes 
inorgánicos, en la zona afótica hay más. 
 
Importancia de los parámetros físicos 
Zona eufótica 
Zona disfótica 
 
Biologia marina Tema 1 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
• Dominio pelágico 
 La columna de agua salada. Está poblado por organismos pelágicos: 
 
▫ El plancton son los organismos que derivan a media agua, al ser arrastrados por 
las corrientes marinas. 
▫ El necton son los organismos nadadores, que pueden nadar más rápido que las 
corrientes marinas. 
▫ El neuston son los organismos que viven en la capa superficial que separa 
el agua de la atmósfera 
 
 
Dominios 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
• Dominio bentónico 
Fondos oceánicos y mares que comprende desde las praderas de laminaria y arrecifes 
de coral de las zonas costeras, hasta la fauna poco corriente asociada a los fondos 
blandos de la zona abisal. 
Distinguimos según la profundidad varias zonas: 
 
▫ Zona supralitoral: desde el nivel de marea alta hacia arriba. Llega la influencia 
de los grandes temporales 
▫ Zona mesolitoral (intermareal): entre el nivel máximo del mar al nivel mínimo de 
bajamar. 
▫ Zona sublitoral: entre el nivel mínimo de bajamar hasta aproximadamente unos 
40m de profundidad donde ya cuesta realizar la fotosíntesis. Dentro de esta zona 
encontramos dos subdivisiones: 
 Zona infralitoral: zona donde llega la luz y se puede realizar la fotosíntesis. 
 Zona circalitoral: se puede realizar la fotosíntesis pero a cargo de las algas 
rodophytas coralináceas. 
▫ Zona batial: talud oceánico, 700 a 3000m. 
▫ Zona abisal: allí donde acaba el talud. Es la llanuraabisal que finaliza, en algunos 
mares, con fosas oceánicas. De los 3000 a los 6000 m. 
▫ Zona hadal: fosas oceánicas, desde los 6000 m. 
 
Dominios 
Biologia marina Tema 1 
supralitoral 
mesolitoral 
sublitoral 
Medio marino 
Biologia marina Tema 1 
Dominios 
Biologia marina Tema 1 
• Dominio bentónico 
- Fondos blandos: desprovistos de flora, poseen 
una rica fauna que en su mayoría vive en el 
interior del sedimento (endofauna o infauna). 
 
- Fondos rocosos: albergan flora y fauna que 
pueden fijarse al sustrato (epifauna y epiflora). 
Medio marino 
Dominios 
• Dentro del rango y la clasificación de los vertebrados nos podemos 
encontrar con: 
 
▫ Mamíferos. Dónde podemos encontrar todo tipo de ballenas (azul, gris, 
cachalotes, orcas), delfines, manatíes, dugongos, focas... 
 
▫ Reptiles. Cómo pueden ser las serpientes marinas, la tortuga verde, la 
tortuga carey…etc. 
 
▫ Aves. Dónde podemos encontrar pelícanos, gaviotas, el gallito de mar, 
la águila pescadora…etc. 
 
▫ Peces. Dónde podemos encontrar todo tipo y clasificación de peces 
como pez loro, pez globo, pez cirujano, pez damisela, pez piedra, pez 
sapo, pez mariposa, lenguado, rayas, sardinas, anchoas, el atún…etc. 
Fauna marina 
Vertebrados 
• Dentro del rango y la clasificación de los invertebrados nos podemos encontrar 
con: 
 
▫ Poriferos. Qué representan las esponjas. 
 
▫ Coelenterata o Celenterados. Dónde podemos ver todos los tipos de medusas, 
aquellos organismos constructores de Arrecifes. 
 
▫ Nemátodos o Nemertinos. Que son representativos de los gusanos de tipo parásito o 
que viven de forma independiente. 
 
▫ Mollusca o Moluscos. Dónde podemos encontrar los caracoles, calamares, los 
pulpos o las almejas, entre otros. 
 
▫ Annelida o Anélidos. Son como los gusanos de tierra pero en este caso son marinos 
y en muchos casos son venenosos. 
 
▫ Arthropoda o Artrópodos. Aquí entrarían toda la tipología y clasificación de 
cangrejos, las langostas, el Camarón. 
 
▫ Echinodermata o Equinodermos. Aquí podríamos ver los pepinos de mar, los erizos 
o las galletas de mar, entre otros. 
Fauna marina 
Invertebrados 
• El fitoplancton 
Forman parte de la especie del plancton. Viven flotando sobre el 
agua y son capaces de realizar la fotosíntesis. Productores 
primarios más importantes que podemos encontrar en los océanos 
presentando una gran biodiversidad y diferentes especies 
atendiendo a las condiciones naturales de la zona. 
• Los líquenes 
Las podemos encontrar en el litoral y son una combinación de 
simbiosis entre los hongos y las algas 
• Las algas 
Verdes, rojas, pardas. 
• Fanerógamas 
Son las grandes plantas acuáticas. 
 
Flora marina

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

20 pag.
BiodMarina

User badge image

Anuar Iglesia

40 pag.
3078593288

SIN SIGLA

User badge image

Daileiny Alvarez

9 pag.
14 pag.
51 pag.
ENTORNOS MARINOS - Moreno Ayala Novali

User badge image

Desafío México Veintitrés