Logo Studenta

Taller-Sintesis-de-Proteinas-III

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “José Manuel de Altamira”
José Manuel de Altamira – San Bernardo del Viento (Córdoba)
Resolución Nº 0005893 de Diciembre 19 de 2000
NIT. 8120021153 - DANE Nº 22367500042
TALLER SINTESIS DE PROTEINAS
NOMBRE:_____________________,___________________
_______,______________
TEMA: EL CODIGO GENÉTICO Y LA SINTESIS 
DE PROTEÍNAS
1. Las células necesitan constantemente
proteínas. Por lo tanto debe existir un
mecanismo bioquímico rápido y eficiente
para esta importante función celular. El
proceso es una secuencia, y,
estrictamente en orden. Escriba dentro del
paréntesis las letras a, b, c, d, e desde el
primer paso hasta el último.
( ) El ARNm sale del núcleo, hacia los 
ribosomas, con el mensaje o secuencia de 
codones.
( ) Formación de un ARN mensajero 
tomando como plantilla una de las 
cadenas de ADN.
( ) Separación de las dos cadenas de 
nucleótidos del Acido desoxirribonucleico.
( ) El mensaje del ARNm es leído o 
traducido por los ribosomas, uniendo los 
aminoácidos.
( ) El ARN de transferencia se une a cada 
uno de los aminoácidos necesarios.
 
2. El mensaje contenido dentro del ADN se
refiere a
a. Las parejas de base nitrogenadas que unen a las
dos cadenas de desoxirribonucleótidos.
b. El orden de nucleótidos a lo largo del ADN antes
de formarse el ARN mensajero.
c. La secuencia de nucleótidos del ARN mensajero
en los conocidos codones.
d. La secuencia de tripletes de bases nitrogenadas
del ácido desoxirribonucleico.
3. El mensaje contenido en el ADN se refiere
al tipo de proteína que los ribosomas
deben fabricar. Pero el mensaje incluye
concretamente
a. La cantidad de proteína que necesita la célula en
un momento dado.
b. Los aminoácidos y el orden en que deben unirse
para formar la proteína.
c. El número de moléculas de proteína para definir
su estructura terciaria.
d. La estructura primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria de la proteína.
3.El ADN nunca sale del núcleo hacia el
citoplasma durante la síntesis de las proteínas. En
su lugar el ARN mensajero recibe la trascripción
del mensaje. Si el mensaje del ADN es TTA CGG
 CCG ATA.
Los codones en el ARNm deben ser
a. AAU GCC GGC UAU 
b. AAT GCC GCC TAT
c. UUA TTA CGG CCC
d. UAU GGC GCC AAU
4. El código genético del ARNm se describe
como
a. El listado de aminoácidos que integran las
proteínas en los seres vivos.
b. Los tripletes de bases nitrogenadas y sus
correspondientes aminoácidos.
c. Las posibles coincidencias de bases nitrogenadas
con los aminoácidos.
d. Las bases nitrogenadas de ARN mensajero con la
parejas A-U C-G
5. Uno de los siguientes tripletes de bases
nitrogenadas incluidos en el código
genético, sirve para iniciar la traducción
del mensaje del ARNm cuando llega a los
ribosomas
a. UAA
b. UAG
c. UGA
d. AUG
6. La traducción del mensaje que trae el
ARNm se efectúa gracias al
a. Acido desoxirribonucleico
b. Los ribosomas
c. Acido ribonucleico mensajero
d. Acido ribonucleico soluble
7. La afinidad química entre bases
nitrogenadas es la clave para entender la
secuencia de eventos en la síntesis de
proteínas. Entonces podemos afirmar que
a. No todas las bases nitrogenadas sirven en el
proceso de transcripción y traducción.
b. La transcripción es el primer paso y la traducción
el último.
c. Cada base nitrogenada tiene otra que es
compatible químicamente con otra.
d. Los codones del ARNm tienen sus anticodones en
ARNt afines o compatibles.
8. Observando el último dibujo de la síntesis
de proteínas, la compatibilidad entre el
triplete de bases nitrogenadas de un
ARNt (anticodón) y el triplete respectivo
(codón) en el ARNm conserva la regla A-
U C-G. Para cada uno de los siguientes
codones escriba los anticodones
respectivos y el aa que formaría durante la
traducción.
a. AGU ______
b. CGU ______
c. CGG ______
d. ACU ______
e. AAC ______
9. Cuando está ocurriendo la síntesis de un
péptido o de una proteína en los
ribosomas, los ARNt van acercando los
aminoácidos al polirribosoma; pero son los
_________________ quienes deben moverse
para ir aumentando la cadena de
aminoácidos durante los enlaces
peptídicos.
a. Ribosomas
b. ARN mensajero
c. ADN nuclear
d. ARN soluble
10. Las siguientes dos secuencias de 
aminoácidos forman parte de la proteína 
K2PT en dos individuos
diferentes.
 Valina – serina – arginina – serina – lisina – 
isoleusina – arginina – treonina
: Valina – lisina – arginina – serina – lisina – 
isoleusina – arginina – treonina
Al respecto, es correcto señalar que:
l. uno de los individuos tiene una patología 
debido a que la proteína es defectuosa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “José Manuel de Altamira”
José Manuel de Altamira – San Bernardo del Viento (Córdoba)
Resolución Nº 0005893 de Diciembre 19 de 2000
NIT. 8120021153 - DANE Nº 22367500042
ll. hay una mutación en el gen de esta 
proteína.
lll. estas dos secuencias están codificadas 
por el mismo gen pero por distintos alelos.
A. Solo I C. Solo III E. II y III
B. Solo II D. I y II
11. Un investigador ha marcado uracilo con 
un compuesto radiactivo que permite 
localizar dicho monómero en el interior 
celular. En un cultivo normal de células ha 
detectado uracilo en el núcleo y en el 
citoplasma. Sin embargo, luego de añadir 
una toxina X, detectó que el uracilo solo se 
localiza en el núcleo.
¿Cuál es el efecto más probable de esa 
toxina sobre el funcionamiento celular?
A. Bloqueo de la replicación.
B. Bloqueo de la maduración del ARNm.
C. Bloqueo de la traducción.
D. Bloqueo de los poros nucleares.
E. Bloqueo de los ribosomas.
12. Las siguientes secuencias corresponden 
a las secuencias nucleotídicas y 
aminoacídicas de un gen, y el 
correspondiente ARNm.
1 AUGAAGUGCACUUCUGUAAAG
2 Met – Lys – Cys – Thr – Ser – Val – Lys
3 TACTTCACGTGAAGACATTTC
Al respecto, es correcto señalar que:
l. la secuencia 1 corresponde a ARN, la 2 al 
polipéptido y la 3, al ADN.
ll. la secuencia 1 se sintetiza a partir de la 
secuencia 3 durante la transcripción.
lll. la secuencia 2 se sintetiza a partir de la 
secuencia 3 durante la traducción.
lV. el aminoácido Lys está codificado por el 
codón AAG.
A. I y II C. I, II y IV E. I, II, III y IV
B. II y III D. II, III y IV
12.Si la secuencia de un codón en el ARNm 
es AUC, entonces la secuencia en el ADN y 
en el anticodón serán, respectivamente:
A. ATC, AUC
B. AUC, ATC
C. UAG, TAG
D. TAG, UAG
E. ATC, TAG
13. ¿Por qué una mutación en el ADN puede 
tener como consecuencia una enzima 
defectuosa?
l. Porque las mutaciones pueden afectar la 
secuencia de los nucleótidos de un gen.
ll. Porque las enzimas son proteínas y, por lo 
tanto, sus aminoácidos están codificados por
genes.
lll. Porque la actividad de las enzimas 
depende de los sustratos.
A. Solo I C. Solo III E. I, II y III
B. Solo II D. I y II
14. El ARNm se forma a partir de los genes 
ubicados en:
l. el núcleo.
ll. los ribosomas.
lll. el nucléolo.
A. Solo I
B. Solo II
C. I y II
D. II y III
E. I, II y III
15. Al observar los mecanismos de 
transcripción y traducción del material 
genético, un error de la ADN
polimerasa, a diferencia de un error en la 
ARN polimerasa:
l. sería más perjudicial, ya que su efecto es 
permanente.
ll. solo se verían perjudicados los ARN 
formados.
lll. si ocurre a nivel de los gametos, el daño 
podría trasmitirse a los hijos.
A. Solo I
B. Solo II
C. I y II
D. I y III
E. I, II y III
16. Para la formación de una proteína, debe 
ocurrir secuencialmente:
l. traducción del ARNm.
ll. transcripción del material genético.
lll. corte de intrones y empalme de exones.
IV. acción de la girasa y helicasa.
A. I – III – II – IV
B. II - I - IV - III
C. IV – III – I - II
D. IV - II - III - I
E. IV – III – I - II
17.Explica en tu cuaderno en qué consiste el 
dogma central de la 
biologíamolecular.___________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
______________________________________
18. Saquen una copia de la secuencia 
nucleotídica que aparece en la página 
siguiente. Ubiquen la secuencia de inicio y 
márquen la con color rojo. Luego, ubiquen las
posibles secuencias de término y márquen 
las con color amarillo. Con lápiz azul, separen
los tripletes de ADN
haciendo una marca cada tres nucleótidos a 
partir del sitio de inicio. Posteriormente, en 
sus
cuadernos respondan las preguntas que se 
plantean a continuación.
a. ¿Cuántas secuencias de término 
identificaron?
b. ¿Cuántos nucleótidos tiene el ARNm 
obtenido de la transcripción del segmento de
ADN?
Consideren el primer sitio de término 
marcado.
c. ¿Cuántos aminoácidos están codificados 
por este gen?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “José Manuel de Altamira”
José Manuel de Altamira – San Bernardo del Viento (Córdoba)
Resolución Nº 0005893 de Diciembre 19 de 2000
NIT. 8120021153 - DANE Nº 22367500042
d. Escriban la secuencia de los primeros 10 
aminoácidos, utilizando el código genético 
e. Escriban la secuencia de ARNm que 
codificaría para estos 10 aminoá cidos.
f. Ubiquen 6 codones que codifiquen para el 
aminoácido serina (Ser). ¿Son todos iguales?
G C C T T A A G A T T C A T C
C T C C G T A A T
T A T G T A T A C A A G G G 
C T G G T A G G G C
G A C A G G G C A G A C A A 
G C T G T T G C G A
TA C G A C G C A C G A G T G
G C A G A C G T G
G T C G A C C G A A A G C T 
G T G G A T G G T C
C T C A A G C T T C T T C G T
A T G T A G G G C
T T T C T T G T C T T T A T G 
A G G A A G G A C
G T C T T G G G C G T C T G 
G A G G G A C A C G
A A G A G G C T T A G C T A 
G G G C TG G G G C
A G G T T G G C A C T T C T T
T G G G T C G T C
T T T A G G T T G G A C C T C
G A G G A C G C A
TA G A G G G A C G A C G A 
C T A G G T C A G G
A C C G A G C T C G G C C A 
A G T C A A G G A C
G C A A G G C A A A A G C G 
A T T G A G G G A C
C A A A T G C C A C G A T C 
G C T G A G G T T G
C A A A T G C T G G A C G A 
C T T T C T G G A C
C T T C T T C C A T A G G T C
T G G G A C TA C
C C A G C A G A C C T T C T 
G C C A A G G G G C
G C A T G G C C A G T C T A 
G A A G T T T G T C
T G G AT G A G G T T TA A G 
C T G T G G T T G
A G G G T G T T G C T G C T 
G C G A G A C G A C
T T T T T G A T G C C A G A C
G A C A T G A C G
A A G G C A T T T C T G T A C
C T G T T T C A A
C T T T G G A A G G A C G C 
ATA G C A A G TC
A C G G C A A G G C A A C T 
T C C A A G G A C G
C C A A A G A T T A A G AT C 
T T C G A A C C C

Continuar navegando